Música



RUSIA (MODAMIO GIMÉNEZ, FERNANDO)
Rusia es un país inmenso y no únicamente desde el punto de vista de su inabarcable extensión geográfica. La inmensidad de Rusia también se enlaza con la literatura de sus grandes autores de los siglos XIX y XX, con la música excelsa de sus compositores,

MÚSICA FÁCIL . MANUAL DIDÁCTICO DE LENGUAJE MUSICAL (ABAD RUIZ, FEDERICO)
La música está presente en nuestra vida desde el mismo instante en que nacemos (incluso antes). Con independencia de que nos dediquemos o no a ella de un modo profesional, influye de forma determinante en nuestro estado de ánimo, moldea de manera imperceptible nuestros sentimientos y emociones. Es por ello esencial conocer sus conceptos básicos, las reglas que la rigen. A ese propósito sirve este libro de Federico Abad, autor del exitoso Do, Re, Qué. Un manual sencillo y llano pero altamente valioso para cualquiera, menor o adulto, que quiera adentrarse con paso firme en el fascinante universo musical. Por qué leer Música fácil: • Porque te hará más inteligente. Todos los estudios arrojan el mismo resultado: la práctica musical incrementa la inteligencia. Se trata de la mejor gimnasia para la mente, porque te ves en la obligación de decodificar signos en tiempo real. • Porque dominarás el tiempo. La música nos hace más hábiles para medirlo en nuestra vida cotidiana, con los beneficios que ello aporta. Nuestra mente se ordena mejor, gana en recursos para enfrentar todo tipo de tareas. • Porque te fascinará tu memoria motriz. Conforme avances en el ensayo de una composición, llegará un momento en que la habrás asimilado de tal modo que tus dedos la estarán tocando mientras tu cabeza anda pensando, por ejemplo, en cómo es posible que no se caiga la torre de Pisa. • Porque te hará más sociable. Puedes interpretar música como solista, pero la mayoría de los músicos tocan en grupo y ¿qué mejor coordinación grupal existe? • Porque tal vez sea una buena inversión. Quizá esto sea el comienzo de una carrera profesional. No tienes por qué acabar de violinista en una orquesta; el territorio de la música es muy amplio y seguro que hay un camino para ti. ¿DJ, por ejemplo? • Porque reúne esas 5 cualidades que nunca deberían faltar en un buen manual: la ordenación sistemática de los aspectos tratados, la máxima claridad en las explicaciones, un lenguaje ameno, unas ilustraciones cuidadosamente elaboradas para despejar cualquier duda y, tal vez, lo más importante: que no solo te cuenta cómo hacerlo, sino por qué se hace así.

HISTÒRIA IL·LUSTRADA DEL ROCK (MONTEAGUDO DURO, SUSANA / DEMANO, LUIS)
El rock no va néixer un dia concret. Tampoc no se?l va inventar una sola persona. Va sorgir a Amèrica del Nord de la combinació de diferents sons com el blues, el jazz, el country o el rhythm and blues, entre d?altres. Als anys cinquanta alguns músics van barrejar tots aquests gèneres sense ser conscients que aquest nou ritme produiria una gran revolució. HISTÒRIA IL·LUSTRADA DEL ROCK explica aquesta revolució: bandes, festivals, cançons i àlbums imprescindibles, tribus urbanes, suports, estils, mitjans de comunicació, discogràfiques... Tot!

HEY HEY BICHOBOLA (BENAVIDES, JAIME)
Hey Hey Bichobola es un homenaje a la grandeza del rock. A toda la creación artística. Una novela que rompe con todos los límites formales de la escritura. Una novela que comienza con un aviso al lector: «de nada te servirá leer este libro si no tienes delante un ordenador para entrar en Youtube y en Google. Una novela que de nada te servirá si no recuerdas todos los nombres que aquí se dicen, como si fueran la sangre de tus arterias». Neil Young y los miembros de su banda grabarán en su casa de campo, en Guadalajara (España), el mejor LP de todos los tiempos. Este es un relato único que cuenta esa larga vigilia: Ritual de Arqueros. Rodeados tan solo de amigos, de sus coches y sus perros.

EUGENIA OSTERBERGER: A COMPOSITORA GALEGA DA BELLE ÉPOQUE (1852-1932) (LÓPEZ-SUEVOS, BEATRIZ / DE LORENZO, SUSANA / MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ROSARIO)
Eugenia Osterberger (Santiago de Compostela 1852, Niza 1932) foi unha das protagonistas da escena musical galega no século XIX, contribuíndo de forma singular á creación dunha música galega académica de raíz popular. Participou de forma activa na vida cultural e social da Coruña e Compostela e foi académica correspondente da Real Academia Galega desde a súa fundación. Osterberger creou composicións para piano solista así como cancións ou melodías galegas para voz e piano. Estas últimas conforman o repertorio do CD que aquí presentamos.

Y TÚ, ¿QUÉ ESCUCHAS? (GARCÍA DE GOMAR, VÍCTOR)
¿Cuáles son las músicas que escuchan los artistas? Víctor García de Gomar nos propone una fascinante recopilación de las preferencias de casi 1000 personalidades del mundo de la música y de las artes plásticas, ilustrado con con los magníficos retratos de Martín García Cros. Un auténtico documento para conocer los gustos musicales de una generación y sensibilizar sobre el papel de la música en la sociedad actual.

QUÉ DURA ES LA VIDA DEL ARTISTA (EVARISTO PÁRAMOS PÉREZ)
Qué dura es la vida del artista. Los recuerdos de Evaristo Páramos en su etapa con La Polla Records dibujan este anecdotario plagado de humor, perspicacia, excesos y situaciones tan variopintas como, en ocasiones, inverosímiles. Unas memorias castigadas por el paso del tiempo, la vida en carretera y una suerte de personajes de toda índole y condición, que reflejan un capítulo mayúsculo de la historia de la música. Pues sí, compañer@s, aquel grupo que aún venera una extensa legión de seguidores existió, y se las apañó para resistir en una auténtica jungla. Un libro con una edición muy cuidada, cerca de 300 páginas, 95 capítulos, una amplia colección de extras y una selección de fotografías del archivo personal de Evaristo. “¡Qué mierda!, son mis putos recuerdos que se perderán en el olvido tarde o temprano, una parte de mi vida que ya fue, una pequeña historia de un tiempo salvaje por el que pasé casi sin enterarme.” Evaristo

EL GESTO EXPRESIVO (NIETO LÓPEZ, ALBERT)
El tema de la gestualidad, desde el punto de vista expresivo, es prácticamente inexistente en el marco de la enseñanza musical, aunque por otro lado, cada día vemos a un mayor número de intérpretes utilizar este recurso de comunicación con el público. Y también vemos nuevas formas de establecer una mayor comunicación, acudiendo a la escenografía, al humor y, en definitiva, a la toma de conciencia del aspecto actoral del músico. La gestualidad potencia el canal de comunicación, el flujo de emociones y sensaciones que se establece entre el intérprete y el público, un proceso mágico que se puede denominar “el espíritu del directo”. Este libro, que incluye referencias a 500 fragmentos de vídeo de reconocidos músicos, está dirigido a todos los intérpretes, cualquiera que sea su especialidad, y también a los aficionados a la música. Pero debido a mi condición de pianista, he elaborado otro libro paralelo titulado El gesto expresivo del pianista: el espíritu del directo, que con alguna parte común, ha sido muy ampliado en el aspecto pianístico, tanto en su redacción como en el número de ejemplos musicales. Albert Nieto