Música



NEGRA (GUERRA, WENDY)
Nirvana del Risco es la primera heroína negra cubana que se muestra desnuda, abierta y descarnada ante lo que por prejuicios muchos esconden: la bisexualidad, el racismo, la política, el miedo y la cercana intimidad con el enemigo. Hija de la generación de los años 60 y rebelde protagonista habanera en los 2000, recorre el camino entre lo prohibido y lo sagrado, revelando así ocultas recetas asentadas en una cultura afrocubana (Regla de Ocha). Rituales que van desde la dinástica brujería cubana, aquella que pocos aceptan abiertamente y se usa en rituales y conjuros cotidianos, hasta el complejo equilibrismo entre raza, sexo, política y religión. Nirvana huye del oráculo convencida de que el culto afrocubano conserva la leyenda de su vida, pero decide liberarse y cambiar las reglas, desobedecer la letra que le dictan los orishas, retirando así de su vida los antídotos a terribles designios que la acompañan desde su nacimiento. Condimentos endémicos, acentos oriundos y sensuales, sabores agridulces y tropicales revelan una parte escondida de la mezclada nacionalidad cubana. A esta modelo criolla e ilustrada se le presenta un camino épico, único y oscuro que atraviesa con arrojo, ruta pasional entre Cuba y Francia, donde intenta asentarse, derribando tópicos y rompiendo los estigmas que significan ser hoy en el mundo una hermosa mujer cubana y negra como la noche. El destino trágico de esta heroína narra una parte sensible y poco explorada por la literatura femenina latinoamericana. Con un lenguaje mágico y contemporáneo, la autora nos invita a un viaje singular bañado por sublimes Lágrimas negras. La palabra «Negra» es para algunos un término tabú; para la protagonista de esta espléndida novela contiene toda la música, el sabor y el sentimiento de su cuerpo, su alma y su nación.

SERES FANTÁSTICOS . INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA EN CONCIERTO (GERHARD, ANA)
Una magnífica compañía para adentrarnos en el mágico mundo de la música de concierto La música de concierto está poblada de seres fantásticos que provienen de las más variadas tradiciones: Baba Yaga (Tchaikovsky), la reina de la noche (Mozart), Puck (Debussy), el aprendiz de brujo (Dukas), o el rey de los elfos (Schubert) son algunos de ellos. En este libro encontraremos una decena más de estos seres.

LAS MEJORES 50 ARIAS DE VERDI (REVERTER, ARTURO)
¿Qué mejor homenaje se puede hacer a un compositor que acaba de cumplir el doscientos aniversario de su nacimiento que estudiar su música y promover su escucha? LAS 50 MEJORES ARIAS DE VERDI sientan las bases del conocimiento necesario para penetrar en los secretos de la escritura del genial músico de Busseto, cuya figura no ha hecho sino crecer hasta convertirse en una de las más trascendentes e influyentes del mundo de la ópera. De las 28 óperas de Verdi, ARTURO REVERTER elige un número redondo, suficiente para dar una vívida y fiel imagen, debidamente contrastada del arte del compositor, dentro de una dimensión fácilmente razonable a la hora de la consulta. En la selección de las arias, se ha procurado aunar la dimensión popular y de repertorio de La donna è Mobile, con L´onore, ladri!, el famoso monólogo Falstaff, y en todo momento se ha procurado destacar las óperas más significativas de la producción verdiana. Cada una de las arias es musicalmente analizada con rigor, incluyendo ejemplos pentagramáticos y describiendo el momento dramático que se vive, así como la psicología del personaje. Especial interés presenta el repaso a los cantantes que a lo largo de la historia de la discografía han servido la pieza analizada. Un libro que sin duda contribuirá a un más profundo conocimiento de un nombre ya de por sí familiar, cuyas melodías y temas circulan de boca en boca en medios no muy proclives al género lírico.

LA DOBLE VIDA DE ANNA SONG (TRAN HUY, MINH)
La pianista Anna Song, por enfermedad, no pudo convertirse en la gran concertista que estaba destinada a ser y acabó encauzando toda su pasión por la música en registrar, con la ayuda y conocimientos como productor de su marido, Paul Desroches, una vasta y perfecta obra. Este es el punto de partida de esta novela n la que hay impostura, falsificación y oprobio, pero también una defensa de la pasión amorosa y del derecho a que por amor se invente y se legitime la vida ideal que hubiéramos deseado para la persona amada. En su extremada concisión, en su limpieza de estilo, ‘La doble vida de Anna Song’ es muchas cosas a la vez: un cuento oriental y una crónica histórica, una indagación sobre las falsificaciones en el arte y una vindicación de la verdad estética de la música, un misterio casi policial y una historia de amor; y principalmente una fábula sobre el tránsito de unos mundos a otros y sobre el desgarro de esas vidas que se quedaron en suspenso entre los orígenes perdidos y un destino de permanente extranjería. Antonio Muñoz Molina.

1000 RECORD COVERS (OCHS, MICHAEL)
Las portadas de discos son un reflejo de nuestra vida y época; al igual que la música, nos hablan de temas como el amor, la vida, la muerte, la moda y la rebelión. Para los amantes de la música, esas portadas evocan un período, un momento concreto de sus vidas. Algunas son auténticas obras de arte y han llegado a ser tan famosas como la música que representan: sirvan como ejemplo las portadas de Andy Warhol, y entre ellas el famoso plátano que diseñó para The Velvet Underground.La presente edición de Record Covers ofrece una selección de las mejores portadas del rock de las décadas de 1960, 1970, 1980 y 1990, procedentes de la enorme colección privada de Michael Ochs, archivista musical, disc-jockey, periodista y antiguo publicista discográfico. Sus páginas, a un tiempo nostalgia del pasado y estudio evolutivo de las portadas de discos, nos invitan a conocer mejor una forma de expresión artística pocas veces valorada como se merece.

SI BEETHOVEN POGUÉS ESCOLTAR-ME (GENER I SALA, RAMON)
Ramon Gener és un apassionat de la música. De fet, només hi ha una cosa que l’apassioni més: compartir aquesta dèria, fer-nos còmplices d’aquesta manera de viure i de sentir. Perquè, com ens explica en aquest llibre, si s’aprèn a escoltar-la, a conèixer-la, a estimar-la, la música ens pot donar les claus per entendre el valor de l’amistat, la necessitat de la imaginació o la importància de ser sempre curiós i valent. Aquestes són algunes de les coses que la música ha ensenyat a Ramon Gener al llarg de la vida, i que comparteix amb tots nosaltres en un llibre ple d’història i anècdotes curioses, pinzellades biogràfiques, sentit de l’humor, passió i molta, moltíssima música. «La música és la millor companya de viatge que mai hauria pogut somiar. Una companya que no ha deixat mai d’ensenyar-me alguna cosa nova cada dia. He arribat fins aquí gràcies a ella i seguint sempre el dictat del cor. Moltes vegades m’he equivocat. Moltes. Moltes vegades no me n’he sortit. Però no importa quantes vegades m’hagi equivocat, no m’he penedit mai d’intentar-ho. Sempre hi he tornat, perquè sé que si segueixo el cor i la música tot, absolutament tot, serà possible.»

EL LEGADO DE ROUSSEAU 1712-2012 (LOPEZ HERNANDEZ, JOSE)
Jean Jaques Rousseau (1712-1778) nació en Ginebra (Suiza) y se convirtió en uno de los más grandes pensadores de la Ilustración. Su obra influyó en la Revolución francesa y desde entonces ha tenido un impacto duradero en el pensamiento filosófico, político, ético y pedagógico; en el derecho, la lingüística, la antropología y, en general, las ciencias sociales; y por último en la música y la literatura.

REVOLVER:DISPAROS DE PASIÓN . DISPAROS DE PASION (MONTES, JUAN MARI)
Revólver. Disparos de pasión es la primera biografía editada de Carlos Goñi, uno de los músicos más íntegros y honestos del panorama de la música española de los últimos 30 años. Hacemos repaso, por tanto, de una trayectoria que comienza en un pequeño local de ensayo de Alicante disparando rock visceral y energético a principios de los años ochenta bajo el nombre de Garage, que se hace más sofisticada y épica en Valencia en su etapa de Comité Cisne y que finalmente desemboca en su proyecto más conocido: Revólver, el nombre bajo el que nos irá sirviendo una envidiable y larguísima colección de vehementes canciones, que girando siempre alrededor del rock con influencias americanas y orillándose por momentos a todo tipo de sonoridades, ha ido dejando en la memoria y el corazón de un amplio sector del público un puñado de melodías imperecederas. Analizamos en este ensayo biográfico, la excelente literatura que dio peso a esta obra, con textos siempre emocionales y a veces comprometidos y nos acercamos a la materia prima con la que construyó una música siempre personal, sincera y extraordinariamente apasionada

ENTRENAMIENTO MENTAL PARA MÚSICOS (GARCÍA MARTÍNEZ, RAFAEL)
Este libro ofrece las claves de un tipo de práctica mental que puede ayudarte enormemente en cualquier tarea profesional, pero especialmente en aquellas relacionadas con la interpretación musical. Se trata de un set de herramientas psicológicas que ha demostrado una enorme eficacia en la mejora del rendimiento de actividades motrices como el deporte, el teatro o la danza. Esta práctica consiste en dejar por un momento tu instrumento musical y realizar un viaje interior en el que ejercitas desde el pensamiento aquellas habilidades que más necesitas. Además de desarrollar tus destrezas musicales, mediante el entrenamiento mental puedes también incentivar tu capacidad creativa y potenciar con eficacia los recursos que te impulsen a llegar al máximo a tu audiencia.

PATRIMONIO FLAMENCO. LA HISTORIA DE LA CULTURA JONDA EN LA BNE (VV.AA.)
Catálogo de la exposición que se celebra en la Biblioteca Nacional (27 de enero de 2017 a 2 de mayo de 2017). El flamenco, la expresión popular española más reconocida, es hoy admirado en todo el mundo. El momento histórico que vive esta manifestación ancestral es una buena excusa para abrir las puertas de Patrimonio Flamenco, la historia de la Cultura Jonda en la Biblioteca Nacional, una exposición que reúne obras de, entre otros, Cervantes, Goya, Estébanez Calderón, Beauchy, Picasso, Lorca, Gyenes, Edgar Neville, o Antonio Saura. Pero sobre todo rinde homenaje al cante, toque y baile de los artistas más significativos de la historia flamenca, La Niña de los Peines, Chacón, Carmen Amaya, Mairena, Caracol, Gades, Paco de Lucía, Camarón o Morente...

LAS MARAVILLOSAS AVENTURAS DEL SR.SOUL (CUNILL CLARES, ANDREU)
El Sr. Soul nació de la unión entre el Sr. Jazz y la Sr. Blues. Este es el punto de partida de un libro fascinante, escrito por el crítico musical Andreu Cunill e ilustrado por Tim Sanders. Juntos, los autores trasladan a los más pequeños a través de los momentos más destacados de la música negra, presentando a compositores, músicos famosos, protagonistas reales de la sociedad de la época en que el soul llegó para quedarse entre nosotros.