MUSEOLOGÍA Y ESTUDIOS DEL PATRIMONIO



HISTORIA DE LOS MUSEOS EN ESPAÑA. 2.ª EDICIÓN, REVISADA Y AMPLIADA (BOLAÑOS, MARÍA)
Todavía hoy, al publicarse la segunda edición de este libro (revisada y muy ampliada), sigue siendo cierto lo que ya se advirtió cuando se redactó hace diez años: que, habiendo experimentado el museo una expansión tan espléndida, habiéndose convertido en un lugar de excelencia de nuestra vida colectiva, de tan alto valor simbólico, en cambio, el conocimiento de su historia en nuestro país padece un olvido persistente e inexplicable. Más aún cuando se trata de una institución tan decisiva en nuestra cultura visual, en la historia de la ciencia y de las ideas, en la construcción de la sensibilidad y el gusto, en la elaboración de nuestra memoria histórica o, incluso, en la comprensión de la relación que los hombres entablan con los objetos. La obra que presentamos trata de ofrecer una visión de conjunto sobre la gestación, la evolución histórica y las variedades del fenómeno museo en España, de sus fases más señaladas —desde la aparición de los tesoros más recónditos de las primitivas ermitas cristianas hasta las formas más ultramodernas de la España contemporánea—, de sus logros, especificidades y rarezas, de las principales fundaciones nacionales y de otras modestas u olvidadas y de los episodios más brillantes o críticos de su milenaria existencia, centrándose en los dos últimos siglos, periodo de invención y fomento del museo como establecimiento público. Para explicar la verdadera significación del museo en nuestra cultura, el texto integra diversos planos del análisis histórico —mentales, artísticos, financieros, políticos, disciplinares, antropológicos—, que incluyen desde su evolución «intelectual» hasta la secuencia cronológica de la aparición de las distintas tipologías y especialidades, pasando por su historia administrativa y jurídica, la estética de la presentación, los modelos arquitectónicos, el tratamiento de las colecciones, los cambios en la personalidad de sus fundadores o en el perfil de sus profesionales o su recepción social y las formas de su relación con el visitante. Pues, a pesar de parecer un lugar permanente y seguro, el museo ha sido siempre un espacio inestable y complejo, en incesante reinvención, sometido a continuas polémicas, construido en cada ciclo histórico sobre un tejido de prácticas sociales, intereses del poder, ideas sobre el conocimiento y expresiones de la subjetividad. Además, puesto que el museo es una institución esencialmente internacional, se ha inscrito la experiencia nacional en la trama de la historia museística europea y americana, más aún teniendo en cuenta las lagunas del lector español en lo relativo a las grandes líneas históricas del coleccionismo y del museo en un plano mundial. Aunque, por supuesto, el foco principal se propone iluminar la personalidad con que los establecimientos españoles han fraguado su propia historia.

TENER UN BUEN PLAN . LA HOJA DE RUTA DE TODA COLECCIÓN: EL PLAN MUSEOLÓGICO (PÉREZ VALENCIA, PACO)
Los museos tendrán que buscar nuevas fórmulas de experimentar el arte, nuevos y arriesgados modos de propiciar el atractivo de sus colecciones. Este es el momento de las ideas, el momento para asumir riesgos por nuevos objetivos, porque existen grandes retos por delante a los que el mundo del arte no es ajeno, no puede ser ajeno. Se necesita tener un buen plan. Como en las buenas películas, es imprescindible planificar las cosas que se van a hacer y cómo hacerlas, idear cada paso, medir los peligros y generar la acción, incluso prever un plan B. Ahora, más que nunca, es imprescindible un posicionamiento. El plan museológico de una colección es su hoja de ruta, lo que le confiere personalidad y entidad. Ese desarrollo debe ser anticipado y tener la suficiente flexibilidad como para transmutarse al ritmo en que cambian su entorno y la propia vida. Las colecciones de arte no son proyectos inamovibles. Esta obra propone acción y aventuras en un mundo hostil como es el entorno del museo, tan poco enamorado de los cambios. Busca en el escenario cambiante de la cultura contemporánea el lado más apasionado de nuestro trabajo para propiciar en los espectadores el interés por el encuentro, por la sorpresa y por la incertidumbre. Si creemos que una colección de arte es un hecho inocuo y restringido, estaremos equivocados.

LA EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN CULTURAL EN MUSEOS (CALAF MASACHS, ROSER / SUÁREZ SUÁREZ, MIGUEL ÁNGEL / GUTIÉRREZ BERCIANO, SUÉ)
¿Cómo poner en valor la acción educativa de los museos? La respuesta a esta pregunta requiere un tránsito por las múltiples realidades que conforman la educación museal: desde la museografía, hasta las intervenciones de los educadores, pasando por la participación de los visitantes. En este volumen realizamos un recorrido cuyo punto de partida es la importancia que posee el mensaje expositivo (la selección de los objetos, la distribución espacial del museo, las posibilidades interactivas, el diseño de las actividades…) a la hora de dar significado a la colección. Estas cuestiones son de especial relevancia para los museos, interesados en conocer cómo recibe el público ese mensaje expositivo. Para comprender mejor esta temática, realizamos un recorrido por el ámbito de la evaluación en los museos, desde las pioneras investigaciones de los años setenta y los estudios de público, hasta las evaluaciones de corte más cualitativo y estudios observacionales. Dentro de esta última tendencia, entendemos el museo como un espacio de aprendizaje que puede complementar a la escuela. Sin duda, explorar las posibilidades de los museos como recursos para el aprendizaje de las materias escolares es un marco interesante para reforzar la relación entre ambas instituciones. A este respecto, incluimos dos ejemplos que vinculan museos de patrimonio industrial con el aprendizaje de la Historia. Este estudio, orientado más hacia la escuela, encuentra continuidad con un modelo de evaluación que orientamos más hacia el museo, en concreto, a la acción pedagógica de los educadores. En conjunto, pues, tratamos de ofrecer algunas claves para fortalecer los vínculos escuela-museo y reivindicar las buenas prácticas que, desde estos últimos, se vienen realizando en los últimos años. Así lo estamos comprobando durante el desarrollo del proyecto de I+D+i Evaluación Cualitativa de Programas Educativos en Museos Españoles, cuyas bases metodológicas, expuestas en el último capítulo a modo de colofón, sustentan el presente libro.

LAS VITRINAS COMO MEDIO DE PROTECCIÓN DE LAS OBRAS DE ARTE EN LAS EXPOSICIONES (RIBERA ESPLUGAS, CAROLINA)
La exhibición de las obras de arte es una de las mayores preocupaciones de sus curadores, puesto que presentarlas al público supone también exponerlas a mayores riesgos por lo que respecta a su seguridad y conservación. Las vitrinas pueden convertirse en la solución ideal. Sin embargo, no resulta fácil conseguir una vitrina que cumpla correctamente su función. Esta obra, fruto de la experiencia diaria en la conservación preventiva y exposición de colecciones museísticas, pretende servir de guía orientativa de conceptos básicos que sean de ayuda a la hora de elaborar una vitrina de museo. Estructurada según un enfoque práctico desde el punto de vista de la conservación, platea temas generales y de carácter reflexivo en torno a la importancia de las vitrinas y su papel en la museística actual, hace un breve recorrido por la historia ?que nos revela a qué necesidades respondió la aparición de las vitrinas y su evolución, siempre en relación con su funcionalidad? y, con amplitud, analiza las características técnicas de las vitrinas, entre las que se incluyen desde aspectos constructivos básicos hasta sistemas avanzados de seguridad, iluminación y control ambiental, cuya explicación se ha refuerza con un apéndice gráfico. Finalmente, concluye con el mantenimiento, un asunto de no menos importancia que, sin embargo, a veces se pasa por alto, e incluye un apéndice sobre las posibilidades de reutilización de las vitrinas. Carolina Ribera Esplugas es licenciada en historia con la especialidad de arqueología y cursó estudios de conservación y restauración de materiales arqueológicos y materiales pétreos. Se formó en conservación preventiva en la empresa privada, desde la que ha realizado proyectos de conservación del patrimonio y montajes de exposiciones durante más de diez años para diversos museos españoles. Actualmente, es conservadora del Museo de Historia de Cataluña y profesora invitada en el Máster de Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad de Barcelona.

LA ARQUITECTURA DE LA VICTORIA . LA RECONSTRUCCIÓN DE POSGUERRA EN ASTURIAS (ANDRÉS EGUIBURU, MÍRIAM)
La guerra civil española dejó tras de sí un paisaje arquitectónico mutilado y la memoria colectiva de todo un país sustancialmente mermada. La imperiosa necesidad de cerrar estas heridas tan tangibles en la vida cotidiana de los españoles, así como de restablecer sus servicios más básicos, impulsó la creación del Servicio de Regiones Devastadas y Reparaciones, futura Dirección General de Regiones Devastadas. Esta reconstrucción siguió las directrices marcadas por la ideología del nuevo poder emergente, aún más evidente a partir de la paternalista adopción de pueblos por el Caudillo. Se trataba de una medida que pretendía favorecer no solo a aquellas localidades que habían sufrido una destrucción de dimensiones excepcionales a causa de la guerra, sino también a las que, por algún motivo, suponían un determinado valor para el régimen. En el territorio asturiano, siete fueron los pueblos que engrosaron esta lista: Tarna, Pendones, Las Regueras, Nava, Campo de Caso, Cangas de Onís (que incluye el enclave de Covadonga) y Oviedo. Como resultado de estas intervenciones, se produjo una transformación patente en la imagen de estos pueblos que responde a ciertos criterios comunes, y cuyo desconocimiento nos lleva a aceptar como originales trazados y siluetas que, sin embargo, han sido recientemente modificados. Esta arquitectura impuesta debe ponerse en valor para poder realizar una correcta evaluación de ella a través de un análisis no solo material, sino también contextual, imprescindible para conocer la historia de cada una de estas construcciones que actualmente conforman el pueblo o la ciudad en el que se desarrolla nuestra vida.

SOBRE EL ARTE CONTEMPORÁNEO / EN LA HABANA (AIRA, CÉSAR)
Dos lúcidos y locuaces ensayos que abordan el proceso de creación artística en el campo de la literatura y de las artes visuales, así como el lenguaje que se esconde detrás de las piezas de museo. Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016. Los dos ensayos que integran este volumen fueron escritos con una década de diferencia. Sobre el arte contemporáneo es la alocución con la que César Aira inauguró el congreso Artescritura, que tuvo lugar en Madrid en 2010 y que se proponía como objetivo superar la brecha que separa a escritores y a artistas visuales. En La Habana, en cambio, parte de un recorrido por la casa museo del escritor Lezama Lima, realizado durante una visita a Cuba en el año 2000, y desemboca en una crónica del viaje por los museos de la ciudad y los objetos que allí se exponen. Estos dos imponentes textos de uno de los autores clave de las letras hispanas vuelven a incidir en algunos de los temas predilectos de Aira: la relación entre arte y literatura, el proceso de creación, el arte de lo incompleto y, en definitiva, la veracidad de la escritura.

LA LITOGRAFÍA INDUSTRIAL EN EL NORTE DE ESPAÑA DE 1800 A 1950 . ASPECTOS HISTÓRICOS, ESTÉTICOS Y TÉCNICOS (LIDÓN MARTÍNEZ, CONCEPCIÓN)
Esta obra se centra en el arraigo y desarrollo técnico de la litografía en la industria gráfica de las provincias del litoral cantábrico entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. La parte histórica aborda la situación socioeconómica de las provincias del litoral cantábrico, el descubrimiento de la litografía, su tardía implantación en la industria gráfica nacional con respecto a Europa, los talleres litográficos que surgieron en este periodo en las provincias costeras del litoral cantábrico y un esbozo de las tendencias estéticas del impreso publicitario: romanticismo, art nouveau y art-déco, diseños inmortalizados en magníficas cromolitografías, bellos ejemplos de la perfección técnica que alcanzó la litografía y de los gustos estéticos de la sociedad burguesa de la época. Todo ello acompañado de numerosas reproducciones a color de impresos litográficos, que ilustran y amenizan la lectura.

MUSEOLOGÍA CRÍTICA (SANTACANA MESTRE, JOAN / HERNÁNDEZ CARDONA, FRANCESC XAVIER)
El presente ensayo es un trabajo crítico que revisa la problemática de la situación del patrimonio en España y analiza las vicisitudes de su puesta en valor. Es un análisis sin concesiones, resultado de más de una década de participación como museólogos en numerosos proyectos de musealización en España e Italia. En él se abordan temas como la destrucción de patrimonios; la falta de brújula en numerosas actuaciones sobre monumentos, conjuntos urbanos y colecciones de museos; las carencias de nuestra legislación, o el olvido, a veces interesado, de valiosos patrimonios emergentes, como el de la guerra civil, la arqueología industrial o el patrimonio etnográfico. Se trata, en definitiva, de una obra valiente y atrevida, sin duda polémica, que quiere mostrar cómo uno de los países europeos que cuenta con más patrimonio histórico, arqueológico, monumental, industrial, militar y etnográfico no dispone, sin embargo, de una política patrimonial eficaz.

LA CULTURA MUSEÍSTICA EN TIEMPOS DIFÍCILES (MARTÍNEZ GIL, TÀNIA / SANTACANA MESTRE, JOAN)
En el pasado, los museos fueron el resultado de la paciente labor investigadora de eruditos, sabios o diletantes; pero en España hubo otro tiempo, no tan lejano, en que fueron los ignorantes y los arrogantes quienes construyeron y diseñaron los museos. De esta forma, se pasó de un tipo de museo con objetos pacientemente recuperados e investigados, pero deficientemente expuestos, a un museo sin objetos, sin investigación que avalara ninguna idea, pero con un magnífico plumaje. Museos que, al igual que los loros, hablaban al público, pero no le transmitían nada. Y de la misma forma en que se construyeron autopistas y trenes de alta velocidad sin pasajeros y aeropuertos sin aviones, en España se construyeron también museos sin ideas ni objetos. El resultado de este aquelarre cultural, auténtico festín de brujas, han sido magníficos edificios habitados por las telarañas. Insostenibles, inútiles, sin otra función que alimentar los bolsillos de la especulación que atenaza no ya el crecimiento de la cultura, sino también su propia existencia. Y en este panorama subsisten los museos, los de siempre, aquellos que habían nacido de la labor esforzada de sabios trabajadores de la cultura. Ellos no estuvieron presentes en el aquelarre cultural. Tampoco se beneficiaron de la especulación. Apenas se sostuvieron con sus andrajos frente al insultante despilfarro de los ricos. Frente a ello, hay que levantar la voz del Museo Pobre, del que no tiene recursos y nunca los ha tenido; del museo que ha sobrevivido a las guerras, a las bombas, al hambre y a los inviernos sin calefacción; aquellos museos cuyo director abre por la mañana y cierra por la noche, lleva la administración y atiende a las visitas, y cuyas vitrinas fueron compradas a base de las miajas que caían del despilfarro de los ricos.

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN TURÍSTICA DEL PATRIMONIO CULTURAL . MANUAL PARA GESTORES CULTURALES (MARTOS MOLINA, MARTA)
¿Por qué algunas ciudades se convierten en auténticos destinos turísticos culturales y otras no? ¿Cómo pueden remediarse los serios problemas de sostenibilidad que amenazan a algunos recursos patrimoniales? ¿Qué busca el público de la cultura? ¿Por qué algunos productos culturales resultan tan atractivos para el público no especialista y otros no logran convencer a sus visitantes? ¿Por dónde empezar si nos planteamos introducir un lugar de interés cultural en el mercado turístico? Son muchas las preguntas que surgen en torno a la gestión turística del patrimonio cultural. Este manual aborda estas cuestiones y ofrece al lector algunas orientaciones y estrategias que podrían facilitar mucho la labor de los gestores culturales. Y es que si bien cada caso es único, existen herramientas que nos permiten abordar de forma eficaz la compleja tarea de la gestión cultural. Esas herramientas provienen de diversas disciplinas, incluyendo el marketing, la planificación estratégica, la economía o la geografía, por lo que se trata de una obra realizada desde un enfoque multidisciplinar, como exige la actividad turística cultural. Este libro está especialmente dirigido a profesionales del sector turístico, técnicos de administraciones públicas con competencias en materia de turismo y cultura, estudiosos de esta área de conocimiento, profesionales de instituciones culturales y profesores y alumnos interesados en la gestión turística del patrimonio cultural, que podrán encontrar en él respuesta a muchos de los interrogantes a los que se enfrentan quienes contemplan el patrimonio cultural como un recurso para el desarrollo local pero también como un bien delicado que requiere una gestión responsable.