DE LA MEDICACIÓN A LA MEDITACIÓN . LA MEDITACIÓN, BASE DE LA SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA (OSHO)

ALCHEMY & MYSTICISM (ROOB, ALEXANDER)

UNA CORTEZA DE PARAÍSO (1951-1979) (ÁLVAREZ MURENA, HÉCTOR)

LA CONEXIÓN DIVINA . LA EXPERIENCIA MÍSTICA Y LA NEUROBIOLOGÍA (RUBIA, FRANCISCO J.)

SONATA DE OTOÑO / SONATA DE INVIERNO . MEMORIAS DEL MARQUÉS DE BRADOMÍN (VALLE-INCLÁN, RAMÓN DEL)

100 PREGUNTAS SOBRE EL ISLAM (VÁZQUEZ BORAU, JOSÉ LUIS)

SUFISMO Y TAOÍSMO . IBN ARABÎ, LAOZI Y ZHUANGZI (IZUTSU, TOSHIHIKO)
Esta obra clásica de Toshihiko Izutsu, profesor honorario en la universidad japonesa de Keio, ha tenido con el tiempo una decisiva influencia en todas las investigaciones posteriores sobre Ibn ;Arabî y el sufismo, y ha significado también una perspectiva nueva en los estudios comparativos de filosofía y misticismo. Su principal propósito es establecer un símil estructural entre la cosmovisión sufí, representada por Ibn ;Arabî, y la taoísta, representada por Laozi y Zhuangzi. Para ello, Izutsu centra todo su esfuerzo en aclarar profundamente la estructura fundamental de cada uno de estos dos sistemas filosóficos, sin establecer parecidos ni diferencias, sino estudiándolos independientemente, antes de proceder a su análisis comparativo. Por tanto, la primera parte del ensayo estará enteramente dedicada a esclarecer los principales conceptos ontológicos en que se basa la doctrina de Ibn ;Arabî, cuyos ejes principales son lo Absoluto y el Hombre Perfecto. En la segunda, a través de su riguroso examen del sufismo y el taoísmo, Izutsu inaugura una visión más amplia de la filosofía oriental, un «diálogo metahistórico» entre diferentes sistemas filosóficos que, sin tener una conexión directa, esconden preocupaciones metafísicas comunes.
ISABEL LA CATÓLICA . ¿UN MODELO DE CRISTIANDAD? (JOSEPH PÉREZ)
