Memorias



DE GANDÍA A LA CASA BLANCA . CÓMO CONSEGUÍ EL ÉXITO PROFESIONAL USANDO EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA (FIGUERES, RUBÉN)
«Que no os engañen, lo que Rubén ha conseguido no está al alcance de cualquiera. Afortunadamente, su libro, sí.» Risto Mejide, escritor y publicista. Mi nombre es Rubén Figueres Alario. Nací en Gandía en el seno de una familia trabajadora y a los veinticuatro años me marché a Estados Unidos para probar suerte y mejorar mi inglés. Llegué a Chicago sin trabajo, sin visado, con muy pocos ahorros y sin conocer a nadie, pero gracias a mi pasión por el deporte alcancé el éxito personal y profesional. Cuando llegué allí creí que nada me haría tan feliz como encontrar un empleo en una de las grandes empresas de publicidad del mundo. Me esforcé mucho y trabajé en gimnasios, en cafeterías, en hoteles... todo para lograr mi objetivo. Sin embargo, cuando lo conseguí, no tardé en darme cuenta de que no me gustaba formar parte de un sistema de trabajo que no tenía en cuenta a las personas, sus gustos, sus necesidades o su tiempo libre. Nunca quise tener más dinero que otros, sino ganarme la libertad de no depender de un sueldo para vivir, así que dejé aquel trabajo que no me hacía feliz y empecé de nuevo. En la actualidad soy el propietario de Alario Group, la principal agencia de publicidad para el mercado hispano en Chicago y he asesorado a varios candidatos del partido demócrata como Rahm Emanuel, alcalde de la ciudad en la que vivo, o Barack Obama. Trabajo unas cinco horas al día y dedico el resto de la jornada a mis pasiones. Hago mucho deporte, toco la batería, escribo guiones de cine y paso todo el tiempo que puedo con mi mujer y mis hijos. Disfruto de cinco meses de vacaciones al año para escapar del frío de Chicago y recorro el mundo en busca de emociones. Esquío, hago rutas ciclistas y alguna carrera de triatlón como el Ironman de Hawaii. Este es mi mayor éxito: poder hacer lo que realmente me gusta y es importante para mí. Sentirme libre. Reseñas:«Este libro explica los beneficios emocionales, sociales e incluso profesionales que puede aportar el deporte y supone una fuente de inspiración para cualquier persona. Con determinación, todo es posible.»Javier Gómez Noya, Campeón del mundo de Triatlón. «La inspiradora historia de Rubén contiene lecciones para todos nosotros.»David Axelrod, consejero superior del presidente de Estados Unidos

ALEC GUINNES . MEMORIAS (GUINNESS, ALEC)
Éstas no son unas memorias que lo cuentan todo y, menos aún, un mero ejercicio de egolatría. Lo que sí puede decirse, sin temor a equivocarse, es que son las memorias más ingeniosas, entretenidas e inteligentes que han venido del mundo del teatro y del cine.

SIN TI NO HAY NOSOTROS (KIM, SUKI)
«Sin ti no hay nosotros, sin ti no hay patria.» Estos versos hacen referencia a Kim Jong-­il, Gran General de Corea del Norte, cuyo «ánimo solícito» condujo la nación hasta su muerte el 17 de diciembre de 2011. Pocos meses antes, Suki Kim, ciudadana estadounidense nacida en Corea del Sur, logró asomarse a las vidas de 270 estudiantes de la élite norcoreana, a los que enseñó inglés mientras el resto de las universidades del país permanecían cerradas. Con ellos compartió la claustrofobia de la formación marcial y la vigilancia ineludible, mientras almacenaba notas en una memoria USB que siempre llevaba consigo. Pero «hasta una cárcel puede parecer un hogar a veces», y unos muchachos entrenados para mentir sistemáticamente, una familia. "Sin ti no hay nosotros" es el testimonio único, profundamente revelador y terriblemente emotivo, de una joven profesora rodeada de violencia, entregada a la enseñanza clandestina de la libertad. «La historia que explica Suki Kim es capaz de dejar a cualquiera perplejo y completamente abrumado». Publishers Weekly «Impresionante...Nos recuerda que la maldad no es solo banal, también es completamente arbitraria». The New York Times

INSTRUMENTAL . MEMORIAS DE MÚSICA, MEDICINA Y LOCURA (RHODES, JAMES)
La música fue su salvación. James Rhodes fue víctima de abusos durante su infancia y su vida ha estado marcada por esa tragedia. Escuchar a Rajmáninov en bucle durante su adolescencia y descubrir el Adagio de Bach en un ala psiquiátrica le ayudó a combatir sus demonios y a transformar su vida. James Rhodes es uno de los más eminentes concertistas de piano de la actualidad y un gran renovador de la música clásica. Ha protagonizado documentales para la BBC y Channel 4, escribe en The Guardian y ofrece recitales en todo el mundo. «Instrumental» son sus memorias, que vieron la luz en Reino Unido después de que el Tribunal Supremo levantara el veto que pesaba sobre la obra. Todo un tributo apasionado al poder terapéutico de la música y que aborda cuestiones fascinantes sobre cómo funciona la música clásica y sobre cómo y por qué puede cambiar nuestras vidas.

NEW ORDER, JOY DIVISION Y YO . BERNARD SUMNER (SUMNER, BERNARD)
Quizá sea Joy Division el grupo que más haya influido en la evolución del rock. Nacida de las cenizas del punk, y llevando su furia nihilista a terrenos más introspectivos y oscuros, la formación adquirió un estatus de culto. Cuando el éxito parecía estar cerca, tuvo lugar el trágico suicidio de Ian Curtis, shock al que tuvieron que sobreponerse los otros miembros de la banda para fundar New Order, uno de los grandes grupos de los ochenta, pioneros y maestros del pop electrónico. En estas apasionantes memorias, Bernard Sumner (guitarrista y fundador de Joy Division y líder de New Order) revela los secretos, vivencias y anécdotas que se esconden detrás de tantas canciones y discos memorables.

DESPUÉS DE AUSCHWITZ . LA CONMOVEDORA HISTORIA DE LA HERMANASTRA DE ANA FRANK (SCHLOSS, EVA)
«La historia de Ana es la de una chica que llegó a todo el mundo con la simple humanidadde su diario. Mi historia es diferente. También fui víctima de la persecución nazi yme enviaron a un campo de concentración pero, a diferencia de Ana, yo sobreviví.»Eva Schloss era muy diferente a Ana Frank, pero eran grandes amigas. Después se convertirían en hermanastras, ya que el padre de Ana, Otto Frank, se casó con la madre de Eva. Eva, como Ana, vivió el horror de Auschwitz pero consiguió sobrevivir. Sesenta años después de Auschwitz, algo la obligó a contar con una sinceridad apabullante su vida antes y después del campo. Un emocionantísimo relato sobre lo que nadie había contado hasta ahora: sobre todo lo que sucede después de sobrevivir a una tragedia sin precedentes.

INFORME DEL INTERIOR (AUSTER, PAUL)
«¿Quién eras, hombrecillo? ¿Cómo te convertiste en persona capaz de pensar, y si podías pensar, adónde te llevaban tus pensamientos? Desentierra las viejas historias, escarba por ahí, a ver quéencuentras, luego pon los fragmentos a la luz y échales un vistazo. Hazlo. Inténtalo.» Con estas palabras se dirige Paul Auster a su yo infantil al comienzo de Informe del interior, obra memorística (compañera de Diario de invierno) en la que el autor norteamericano se sumerge en su visión del mundo desde la primera niñez e indaga, a través de los recuerdos, en su desarrollo moral e intelectual. A base de objetos, cartas y fotografías, Auster explora el despertar en su infancia a la vida y a la escritura, y cimienta su obra autobiográfica más personal.

LA ANALFABETA . RELATO AUTOBIOGRÁFICO (KRISTOF, AGOTA)
Once breves capítulos para once momentos de la intensa vida de Agota Kristof. Una obra autobiográfica que sintetiza en estos bellos fragmentos los once momentos fundamentales de una existencia apasionada. Estas páginas han sido definidas por la crítica como «un regalo para el intelecto»; un trayecto vital que describe primero a una joven que devora libros en húngaro para luego dar la palabra a una escritora mundialmente reconocida en otro idioma, el francés. De una infancia feliz a la pobreza después de la guerra, pasando por los años de soledad en el internado, la muerte de Stalin, la lengua materna y las lenguas enemigas como el alemán y el ruso, la huida de Austria y la llegada a Lausanne con su bebé. Las palabras de Agota Kristof nunca son tristes, son implacables, justas y precisas. Todo el mundo de Agota Kristof está aquí, en este libro caracterizado por frases breves, minimalistas, diminutas en las que se concentran en todo momento las grandes reflexiones y los poderosos pensamientos que las han provocado.

LA CONCIENCIA UNCIDA A LA CARNE . DIARIOS DE MADUREZ, 1964-1980 (SONTAG, SUSAN)
La conciencia uncida a la carne es el segundo volumen de los diarios de Susan Sontag, que abarcan desde 1964 a 1980. El segundo de los tres volúmenes de los diarios de Susan Sontag arranca donde acaba Renacida: a mediados de los años sesenta. Estos diarios trazan y documentan la evolución de la autora de principiante en el mundo artístico e intelectual de Nueva York a influyente crítica mundialmente reconocida con la publicación de Contra la interpretación en 1966. La conciencia uncida a la carne sigue a Sontag durante los turbulentos años de la década de los sesenta -sus viajes a Hanoi en el punto álgido de la guerra de Vietnam y a Suecia para rodar largometrajes-, hasta los ochenta y el inicio de la era Reagan. Este libro es un registro de incalculable valor de los mecanismos internos, emocionales, espirituales e intelectuales de una de las pensadoras más incisivas y analíticas del siglo XX en pleno apogeo de sus facultades, además de una ventana al despertar político y moral del individuo.

MEMORIA DE GUERRA . APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL IV CUERPO DE EJÉRCITO (GUADALAJARA, 1936-1939) (GAYA NUÑO, JUAN ANTONIO)
Juan Antonio Gaya Nuño vivió la Guerra Civil como combatiente republicano en el frente de Guadalajara. Durante este tiempo fue anotando en una pequeña libreta la crónica de los acontecimientos que presenció y padeció. Al acabar la contienda fue encarcelado y el manuscrito permaneció oculto. Ahora ven la luz esas páginas que, además de proporcionar información sobre las operaciones bélicas que tuvieron lugar en un frente poco conocido, son valiosas en sí mismas por las circunstancias en las que se escribieron y porque nos hablan de la guerra desde dentro.

LA SALA D’ESTAR ÉS UN CAMP DE FUTBOL (FONALLERAS I CODONY, JOSEP MARIA)
La sala que es converteix en un camp de futbol, el cossi d’aram, la hipocondria, fer-se el mort, els avis, els viatges del pare, la cuina de la mare, una visita al Mas Pla, l’escalèxtric i els màdelmans, els soldats retallables, els veïns, els amics. Cada petit detall crea un univers. Hi ha un «reduït recinte» on tot és present i on el passat es fa de nou habitable perquè alguna cosa dels que ja no hi són és molt a prop. Aquest és un viatge al recinte familiar, a l’espai íntim de Josep M. Fonalleras, a la seva infantesa gironina: una excursió que rememora jocs, aventures,menjars i olors, amb una construcció literària feta d’impressions. L’intent d’atrapar l’instant en una novel·la breu, el relat d’unes vivències on el temps s’atura i esdevé fotografia. «Ens rep amb un batí d’estar per casa i unes sabatilles. Seiem sota la volta de la llar de foc, que és l’únic lloc de la sala on hi ha una mica d’escalfor, en una taula rodona, i la mare li explica tot això de la mainadera, que la meva àvia, que no sabia ni llegir ni escriure, treballava en un hotel de Calella i vigilava els nens Pla, i el meu pare diu que el seu fill diu que vol ser escriptor. Aleshores, en Pla em recomana que no m’hi dediqui, “perquè es morirà de gana”, i jo no sé gaire què dir.»

EL FINAL DE RASPUTIN (YUSÚPOV, FELIKS)
El Príncipe Feliks Yusúpov, un aristócrata muy cercano al zar, organiza una cena que pasaría a la historia, y en el sótano de su palacio su mano da muerte al favorito de la zarina... O eso creen él y el resto de conspiradores. Lo que ocurrió después ha generado multitud de leyendas, a cuál más descabellada. Las memorias de Yusúpov desvelan al fin el último misterio, ofreciendo a un tiempo una privilegiada mirada a la decadente y fastuosa vida de la corte de los últimos zares de Rusia.

UN LIBRO DE SECRETOS . HIJAS ILEGÍTIMAS, PADRES AUSENTES (HOLROYD, MICHAEL)
«Un libro de secretos es, sin duda, un libro de revelaciones, de sorpresas emotivas... Una narración bellamente estructurada, salpicada de sorpresas y deslumbrantes cambios de enfoque». The Daily Telegraph «Absolutamente evocador y bellamente escrito; Holroyd exhibe sus habilidades de investigador y detective; solo un maestro podría haber creado un libro así». The Spectator En una colina sobre la ciudad medieval italiana de Ravello, al sur de Nápoles, está situado el magnífico palazzo de Villa Cimbrone, un lugar de fantasía y ensueño que parece flotar en el aire. En 1904 la villa fue adquirida y espléndidamente reformada por el ilustre y adinerado Ernest William Beckett, segundo Lord Grimthorp, un hombre culto y refinado que convirtió su retiro en lugar de paso obligado para muchas personalidades de la vida cultural y social de la época: Churchill, D. H. Lawrence, Auguste Rodin, E. M. Forster... Pero estos grandes personajes son secundarios en la obra de Holroyd, que se ha decantado por sacar a la luz a un grupo de interesantísimas mujeres desconocidas: Alice Keppel, querida de Lord Grimthorpe y del príncipe de Gales, Eva Fairfax, una de las musas de Auguste Rodin, la novelista Violet Trefusis, amante de Vita Sackville-West..., todas ellas mujeres situadas en la periferia de la respetable sociedad inglesa eduardiana. Un libro de secretos es un hallazgo de vidas ocultas, logros ignorados y misterios familiares en el que cobran vida las frágiles conexiones personales y el misterio del lugar.