Memorias



QUÉ PASÓ CON LA ENSEÑANZA . ELOGIO DEL PROFESOR (JUANATEY, LUISA)
Pocos problemas existen hoy en España que consigan un grado de unanimidad como el de la educación: todo el mundo coincide en que no goza de buena salud, a pesar de las continuas reformas a que ha sido y sigue estando sometida. Qué pasó con la enseñanza son las memorias de una profesora que ha ejercido durante más de treinta años en el sistema público. No viene a añadirse a la larga lista de propuestas de cambio que necesita el sistema educativo en España; es el relato y el análisis de una experiencia –compartida por numerosísimos profesores- que nos permite comprender de manera directa lo que ha ocurrido en nuestros centros educativos y por qué se han visto defraudadas las expectativas de alcanzar una enseñanza pública de calidad. El relato varía entre la evocación risueña, el juicio irónico y cierta melancolía inevitable, al mismo tiempo que expone y defiende lo que, desde cualquier perspectiva razonable, ha de ser la figura del profesor para conseguir una enseñanza pública de calidad y gratuita al alcance de todos.

INTXAURRONDO . LA SOMBRA DEL NOGAL (ION ARRETXE)
En la madrugada del 26 de Noviembre de 1985 fueron detenidos, cada uno en su casa, Mikel Zabalza, su novia, su primo y el autor de este libro. Aunque no se conocian entre ellos, la Guardia Civil les acusaba de pertenecer al mismo comando de ETA y les r

SANGRE Y CHAMPÁN . LA VIDA Y ÉPOCA DE ROBERT CAPA (KERSHAW,ALEX)
Robert Capa, nacido André Friedman y de origen judio húngaro, fue uno de los más extraordinarios fotógrafos del siglo XX, testigo de los mayores conflictos de su época, desde la Guerra Civil española hasta el comienzo de la guerra franco-indochina. Fue el único fotógrafo que desembarcó el día D en Normandía con la primera oleada de tropas, y sus imágenes realistas evitan la violencia y capturan en un encuadre el horror de la guerra. Su muerte a los 41 años, en mayo de 1954, al pisar una mina lo convirtió en el primer fotógrafo en morir en la guerra franco-indochina y puso fin no sólo a una increíble carrera como fotógrafo sino a una vida extraordinaria. Sangre y Champán es una fantástica y evocadora reconstrucción de la vida y la época de Robert Capa que lleva al lector desde el Budapest de los años veinte al París de los años treinta, desde la Guerra Civil española y Hollywood hasta Rusia, y del Nueva York de los años cincuenta a los conflictos en Indochina. Alex Kershaw ha escrito una biografía que se lee como una novela de aventuras.. Sangre y Champán acierta plenamente al retratar en el retrato que hace de una vida cargada de adrenalina. Janine di Giovanni Literary Review

EL PORTERO . MEMORIAS (EAGLETON, TERRY)
Memoria personal e intelectual de Terry Eagleton, maestro del pensamiento contemporáneo. En este breve pero intenso libro de memorias, Terry Eagleton, uno de los críticos literarios más prestigiosos de nuestro tiempo, elige repasar su vida a partir de variaciones temáticas que tienen que ver con la religión, la política, la cultura, la filosofía o la vida universitaria. Así se suceden sus primeras impresiones y reflexiones sobre el sentimiento de pertenencia a la clase obrera católica en la Inglaterra de posguerra, sobre el amor y la amistad, sus relaciones personales en el colegio y la facultad, su fracaso como seminarista, el descubrimiento del marxismo y la teoría crítica, o hilarantes aspectos de la burocracia inglesa. Escrito con una prosa apasionada y un agudo sentido del humor, Eagleton, asmático y tímido (fue monaguillo y portero en un convento de monjas carmelitas), relaciona lo personal con lo político, lo literario con aspectos de la vida cotidiana, lo serio y trascendente con escenas cómicas, para hablarnos de la inmersión de un joven católico como él en la Inglaterra protestante, de la problemática relación con los elitistas estudiantes de Cambridge, de maestros como Raymond Williams que le abrieron las puertas a la curiosidad del saber y del descubrimiento del competitivo mundo académico, con el fin de ofrecer al lector el fresco de una vida intensa, tanto política como personal. Estas memorias ofrecen la posibilidad de conocer por dentro la fascinante personalidad de un pequeño y brillante niño inglés que, tras superar infinidad de inconvenientes, ha llegado a convertirse en uno de los críticos más lúcidos y comprometidos de nuestra época, descrito en una ocasión por el príncipe Carlos como «ese horrible Terry Eagleton».

CARTAS DE LA GUERRA . CORRESPONDENCIA DESDE ANGOLA (LOBO ANTUNES, ANTÓNIO)
Cartas de la guerra es una muestra de la mejor literatura epistolar y una nueva demostración de la talla literaria de Lobo Antunes. En enero de 1971, un joven médico portugués recién casado, de nombre António Lobo Antunes, dejaba en Lisboa a su esposa, embarazada de cuatro meses, tras haber sido llamado a filas y destinado a la guerra colonial en Angola. Allí, en medio de un conflicto de una dureza extrema, rodeado de las mismas atrocidades de la guerra de Argelia o la de Vietnam, el escritor incipiente halló en las cartas a su mujer el modo de evadirse de lo que le rodeaba y mantenerse en contacto con una realidad más grata: la del amor por su mujer y por la hija a punto de nacer. Son cartas privadas, íntimas, escritas solo para unos ojos muy concretos. No obstante, este extraordinario documento permite muchas lecturas diferentes. La crónica de una de las guerras de descolonización más cruentas y más desconocidas; la expresión de un primer amor, intenso y absoluto; la formación de un escritor que con el tiempo se convertiría en una referencia indiscutible de la literatura contemporánea europea. Reseña:«Una obra que es a la vez literatura, documento de guerra e historia de amor.»El Periódico de Catalunya

VIDA DE UNA GEISHA (IWASAKI, MINEKO)
COLECCIÓN BYBLOS - LIBROS DE BOLSILLO. Mineko Iwasaki desvela en estas conmovedoras memorias muchas incógnitas sobre el mundo de esas elegantes damas dedicadas a las artes de la música, la danza y a la conversación.

MEMORIA POR CORRESPONDENCIA (REYES, EMMA)
En 1969, Emma Reyes envió a un amigo historiador la primera de las 23 cartas en las que le revelaba cómo había transcurrido su infancia. Durante más de tres años su amigo recibió la correspondencia, leyó los dolorosos recuerdos de la artista y llegó a un acuerdo tácito de confidencialidad que solo rompió cuando decidió mostrarle los textos a Gabriel García Márquez, quien animó a Reyes a seguir escribiendo. La correspondencia se mantendría hasta 1997 cuando se escribió la última carta del libro. Con una escritura que brilla por su honestidad y por su distanciamiento de lo pretencioso, Reyes describe las adversidades que vivió durante su infancia en Colombia a comienzos del siglo xx, la mayor parte de la cual transcurrió en un convento. Relata sin autocompasión, con inteligencia de adulta pero con ojos de niña, y logra transmitir al lector las mismas sensaciones que ella sintió. Publicado por primera vez en Colombia en 2012 se convirtió en uno de los libros del año en ese país, y desde entonces sigue emocionando a cuantos se acercan a él.

RAINER & LOU (RILKE, RAINER M. / ANDREAS SALOME, LOU)
La correspondència entre Rainer Maria Rilke i Lou Andreas-Salomé recull prop de trenta anys d’una relació indissoluble i única, que s’inicià l’endemà del seu primer encontre, el maig de 1897. És l’expressió d’un lligam privilegiat d’afecte, d’amistat i de profunda complicitat intel·lectual i personal que parla d’interessos comuns i de qüestions fonamentals com l’amor, la mort, l’art, el diví o el destí dels homes. És també un intercanvi epistolar excepcional entre un dels més grans poetes de llengua alemanya i una dona intel·lectualment fascinant, lliure, seductora, de pensament independent i impulsora de la psicoanàlisi, que constitueix un preat testimoni a l’entorn del conflicte inabastable que en Rilke oposava la creació poètica i la vida.

DE POLVO ERES Y EN POLVO TE CONVERTIRÁS . CUATRO VIVIDAS NARRACIONES DE AMOR (HERREROS, ENRIQUE)
Enrique Herreros, soltero de noventa años, ha vivido siempre acompañado de mujeres. Algunas de ellas han pasado sin dejar marca indeleble en su recuerdo, otras le han grabado una fuerte huella en su memoria y continúan acompañándolo en su diario afán, pero hay cuatro que lo han marcado a fuego en su carácter y en su corazón. Cada una, de modo muy distinto. De su abuela, doña Blanca de los cojones, heredó ese carácter de perseguidor de ideas y proyectos, de hombre constante y hasta tocahuevos, que sabe que todo lo que gusta cuesta. De la mano de la famosa protagonista de Sayonara aprendió a moverse por los ambientes cinematográfi cos internacionales y a saber que un pañuelo puede ser un muy ingenioso correo. Con la jovialidad y elegancia de una parisiense chic del 16eme arrondissement estuvo en un tris de llegar a un alegre y desenfadado compromiso amoroso de por vida, mais la vie... Del icono de la moda española, directora de imagen y relaciones públicas de Elio Berhanyer, aprendió que enfrente puede haber un carácter tan fuerte y más que el propio. Y de ese choque salen perdiendo ambas partes. Todo eso y más mientras bregaba con Sara Montiel, Carmen Sevilla, Emma Penella, Romy Schneider o mantenía una gran amistad con Anouk Aimeé o Sylvia Kristel.

DIES I RECORDS D’INFANTESA (FELIU I MESTRES, NÚRIA)
Núria Feliu és l’orgull de Sants. Una dona que ha fet carrera en el món de l’espectacle, però que ha dedicat la vida al barri, el seu primer escenari sentimental. Les pàgines d’aquestes memòries recorren amb nostàlgia els seus carrers i les seves places, els replans i les botigues del mercat, i rememoren un escenari de llambordes irregulars, jocs de plaça enfarinada de terra, novel·les de fulletó, primers amors i tafaneries d’orella parada. Els records primerencs d’una de les cantants més estimades del país evoquen els colors i les olors inconfusibles d’una època i d’un món, d’una infantesa i d’un barri. «I, asseguda a la cadira petita, mirava des d’allí dalt com els grans ballaven, per entre els barrots del balcó. I quan en tenia prou de veure i sentir aquelles músiques meravelloses que venien d’arreu del món, me n’anava al llit, a somniar que un dia o altre jo també ballaria amb un xicot alt i guapo, i amb la música de fons de la plaça quedava adormida.»

JOSEPH ANTON (RUSHDIE, SALMAN)
La autobiografía del autor de Los versos satánicos desde el día en el que fue condenado a muerte por Jomeini por su publicación y tuvo que pasar a vivir en la clandestinidad bajo el nombre en clave de Joseph Anton. Este libro recoge los años decisivos de la vida de Salman Rushdie: desde el día en el que fue condenado a muerte por el ayatolá Jomeini y tuvo que pasar a la clandestinidad bajo la identidad de Joseph Anton hasta la actualidad. Después de tantos años de aislamiento, Salman Rushdie afronta el relato de aquel período oscuro en el que vivió amenazado de muerte. Son numerosos los rumores e historias que se han escrito sobre ello, y en esta esperada autobiografía el novelista anglo-indio da su versión de lo ocurrido durante esa fatídica década. Rushdie tuvo que cambiar radicalmente de vida después de 1988, año de publicación de Los versos satánicos. Dicha obra trajo consigo una fuerte polémica, desde la prohibición y quema del libro en los países musulmanes hasta graves disturbios tanto en Inglaterra como en Estados Unidos. El 14 de febrero de 1989, el ayatolá Jomeini proclamó una fatwa instando a la población musulmana a ejecutar a cualquier persona relacionada con la publicación del libro. Se llegó incluso a ofrecer una recompensa en efectivo por la muerte de Rushdie. Joseph Anton recoge este período de miedo y frustración.

MEMORIAS I (AZNAR, JOSÉ MARÍA)
Una vocación política madurada con voluntad de servicio público, patriotismo y un intenso interés por la historia de España y por el debate de las ideas en libertad. Una trayectoria partidaria empedrada por avances discretos y tenaces a los que siguieron grandes saltos. Un relato en primera persona, con perspectiva pero sin distancia y con la franqueza que dan el paso de los años y el alejamiento de la trinchera de la acción política. Un ejercicio de memoria de cómo el centro-derecha español fraguó, con tenacidad infatigable, un proyecto político moderno y moderado, abierto y reformista, centrado y liberal; un proyecto capaz de ganar la confianza y el voto de una mayoría de los españoles, ajustada primero, y de la mayoría absoluta de éstos, después. En este primer volumen de las Memorias de José María Aznar, presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004, explica algunas de sus decisiones más controvertidas, sin el corsé de lo políticamente correcto. Los lectores podrán conocer a la persona que hay detrás de uno de los principales actores políticos de España en el último siglo; tendrán acceso a un personaje público sobre el que se ha dicho y escrito casi todo pero que, en estas memorias, muestra lo que queda por descubrir.