"Por primera vez en español tenemos a nuestro alcance las fascinantes memorias del legendario general Patton, guerrero incansable y táctico sin parangón durante La Segunda Guerra Mundial. Valiéndose de sus memorias y diarios de guerra, a veces escr
Afamado compositor de renombre mundial, por sus no menos célebres sinfonías, óperas y bandas sonoras, de Philip Glass podría afirmarse incluso que, por su cuenta y riesgo, dio con el sonido dominante que esculpiría la banda sonora de la música clásica del siglo XX. Mas para nuestra muy grata sorpresa, se nos presenta aquí con un instrumento al que no nos tiene muy acostumbrados: la voz de un narrador nato y de un cronista agudo y detallista, para componer, con la recreación de sus recuerdos, algunas de las estampas más interesantes de su vida y de cuanto nos ha dado la música contemporánea.
Soñar, luchar, cocinar podría ser un cuento de hadas con final feliz, pero la historia de María Marte es mucho más que eso. Un relato cercano al realismo mágico de su Caribe natal, en el que la protagonista nos cuenta cómo, a pesar de ser una inmigrante dominicana que se ganaba la vida fregando platos y deseaba cocinar para los demás, acabó convirtiéndose en una de las mejores chefs del mundo, venciendo así al destino. La chef de El Club Allard nos descubre los sabores, los olores, los secretos de su cocina y las recetas que la han acompañado desde su infancia, manteniendo viva la esperanza de cocinarlas algún día y llenar sus platos con el aroma de la felicidad. Una historia increíble en la que esta apasionada de los fogones consigue hacer realidad el sueño que perseguía desde niña.
Con estas «memorias» de una elegante cortesana tal vez inspirada en un personaje real, Mirza Muhammad Hadi Ruswa escribió en 1899 la primera novela en urdu (la lengua hablada entre la población musulmana del norte de la India y Paquistán). Umrao, la protagonista, cuenta cómo de niña fue raptada y vendida a un burdel, donde recibió una exquisita educación en las artes de la poesía y la danza, y cómo luego prosperó su carrera entre sultanes y nababs, bandidos y molvis, amantes y confidentes, y rodeada de otras cortesanas, algunas más hermosas que ella, algunas más «pervertidas». Cuando la juventud y los placeres ya han pasado, recuerda con dulce nostalgia lecciones de amor («Se puede querer inteligente o tontamente») aprendidas en noches de intimidad, aventuras galantes, anécdotas cómicas e historias de honor, celos y engaños.
Siguiendo el camino trazado por Irse a Madrid, Manuel Jabois relata en esta historia el viaje sin retorno de la paternidad. Con un estilo singular y libre de etiquetas, Jabois describe a modo de dietario el último año de su vida: el embarazo de su mujer, el periodismo y los primeros encuentros con Madrid, la ciudad a la que dijo como el Rastignac de Balzac: «¡Ahora tú y yo, cara a cara!».
Europa por un retrovisor fue su primer libro. Italia y Grecia ?amores de juventud? son evocados por un Byron exultante que todo lo observa, todo lo escribe y dibuja. La Editorial Confluencias publica esta primera obra a partir de la edición original de 1926, con la incorporación de los dibujos que el autor fue realizando a lo largo del viaje, hoy conservados en la Universidad de Yale (EEUU).
Daniel Brühl, actual revelación del cine europeo, pasea durante un día entero por Barcelona. Baja desde el Tibidabo, montaña que domina la ciudad, y se detiene en Gràcia, su barrio favorito, antes de seguir hacia el mar. Por el camino se topa con apasionados jugadores de petanca y con ruidosos verduleros, mientras va acordándose de su abuelo, un austero andaluz que había sido cronista taurino, y también de Marie, su primer amor, a quien quiso impresionar saltando desde una torre de diez metros de altura. Poco a poco se deja llevar sin rumbo por la ciudad. ¿Qué mejor sitio para perderse que Barcelona? Daniel Brühl nos ofrece en este libro una carta de amor a su ciudad natal, esta extraordinaria ciudad grande, pequeña y maravillosa a orillas del mar.
Daniel Brühl, actual revelació del cinema europeu, passeja durant tot un dia per Barcelona. Baixa del Tibidabo, la muntanya que domina la ciutat, i s'atura a Gràcia, el seu barri preferit, abans de seguir cap al mar. Pel camí es troba apassionats jugadors de petanca i verdulers sorollosos, mentre recorda el seu avi, un auster andalús que havia estat cronista taurí, i també la Marie, el seu primer amor, a qui va voler impressionar saltant des d'una torre de deu metres d'altura. De mica en mica es deixa portar sense rumb per la ciutat. Quin lloc pot ser millor per perdre-s'hi que Barcelona? Daniel Brühl ens ofereix en aquest llibre una carta d'amor a la seva ciutat natal, aquesta extraordinària ciutat gran, petita i meravellosa a la vora de la mar.
Una niña llega en 1947 a la costa siciliana en barco, procedente de Japón. Con ella están sus padres y sus hermanas. La joven familia busca refugio tras los sufrimientos de la guerra en Bagheria, cerca de Palermo, en la mansión solariega materna. Aquella niña descubrirá allí con particular intensidad sus orígenes, tan enraizados en aquel paisaje acunado por el sol ardiente, el mar y las playas, la agreste naturaleza. Muchos años después, ya adulta, Dacia Maraini regresa a Bagheria. Recorre y evoca los viejos escenarios, la maravillosa y temida Sicilia, y se abandona a la memoria. Retorna así su amor por la literatura, la historia y el arte; todo ello sin cejar en su defensa de la mujer y en su crítica comprometida a los abusos perpetrados en aquella tierra.
Als vuit anys, la vida dun nen de Valls, fill duna família suïssa arrelada a Catalunya, donarà un tomb substancial. Amb lesclat de la guerra civil, el seu pare, diputat socialista al Parlament, és nomenat Comissari de la Generalitat al monestir de Montserrat, amb lencàrrec de preservar el seu patrimoni de la destrucció revolucionària. Gerhard passarà tota la guerra a Montserrat, on shostatjaran personalitats com Manuel Azaña o Lluís Companys i on tindrà lloc una sessió de les Corts republicanes. A Montserrat shi refugiaran també lescultor Viladomat i el pintor Anglada Camarasa, i les famílies del Dr. Trueta i de Joan Comorera. El final de la guerra, que coincideix amb la mort de la seva mare, comporta lexili a França, primer prop de París i després a Marsella, però lesclat de la Segona Guerra Mundial i locupació alemanya farà que els Gerhard es refugiïn a Suïssa, don era originari lavi patern. Des dallà viurà una segona guerra i la immediata postguerra, fins que la família emigra a Mèxic. Les memòries de Carles Gerhard signifiquen una aportació nova i diferent al panorama de la memorialística catalana de la guerra civil i de lexili republicà, amb la narració objectiva i serena duna experiència viscuda per un noi jove en uns escenaris poc habituals: la guerra vista des de Montserrat, i lexili en un país neutral, però encerclat per la Segona Guerra Mundial, com és Suïssa.
Ramón Tamames no sólo pasa revista a las sucesivas encrucijadas de su vida privada y pública, sino que ofrece, además, una crónica personal de lo que ha sido la historia reciente de España y el largo y arriesgado viaje que ha llevado a todo un país desde la más incivil de las contiendas hasta su integración en el espacio democrático europeo. La búsqueda de los orígenes y el recuerdo de las dificultades que se cernieron sobre su familia en la posguerra inmediata abren paso a la reflexión sobre los años de intensa formación en el Madrid de la década de 1950.
Todavía estábamos disfrutando de los éxitos obtenidos por la selección española de natación sincronizada en los Juegos Olímpicos de Londres cuando se con?rmó la sorprendente noticia de la destitución de Anna Tarrés, entrenadora y máxima responsable del equipo. Dieciséis días después, quince nadadoras publicaron una carta en la que denunciaban los métodos de entrenamiento de la seleccionadora olímpica. ¿Qué se esconde tras toda esta polémica ? Cuando ser la mejor no es suficiente da respuesta a esta y otras muchas incógnitas en torno a la deportista española más galardonada: los éxitos y los los directivos de la Federación, el método para gestionar un grupo humano y mantenerse en la cima del éxito? Un libro sincero y emotivo que cuenta episodios desconocidos sobre el cese de la entrenadora y que permite entender el día a día de quien se juega en poco más de tres minutos todo su trabajo y el de su equipo.