Memorias



LOS CARRILES DE LA VIDA (NARANJO LLANOS, FRANCISCO)
Conocía de Paco su condición de ferroviario, por eso pensé encontrarme una historia de trenes, pero no, este libro sobre todo nos habla devivencias, anécdotas e intrahistorias, que pasan por los carriles de su vida.Pasan por esos carriles poetas como Mig

LA LOCA DE LA CASA (MONTERO, ROSA)
La loca de la casa es la obra más personal de Rosa Montero, un recorrido por los entresijos de la fantasía, de la creación artística y de los recuerdos más secretos. Es un cofre de mago del que emergen objetos inesperados y asombrosos. PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2017 «La imaginación es la loca de la casa.»Santa Teresa de Jesús Este libro es una novela, un ensayo, una autobiografía. La autora emprende en él un viaje al interior en un juego narrativo lleno de sorpresas. En La loca de la casa se mezclan literatura y vida en un cóctel afrodisíaco de biografías ajenas y autobiografía novelada. Y, así, descubrimos que el gran Goethe adulaba a los poderosos hasta extremos ridículos, que Tolstoi era un energúmeno, que Montero, de niña, fue una enana, y que, con veintitrés años, mantuvo un estrafalario y desternillante romance con un famoso actor. Pero no deberíamos fiarnos de todo lo que la autora cuenta sobre sí misma: los recuerdos no son siempre lo que parecen. Un libro sobre la fantasía y los sueños, sobre la locura y la pasión, sobre los miedos y las dudas de los escritores, pero también de los lectores. Galardonada con el Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año, el Grinzane Cavour 2005 y el Roman Primeur 2006, La loca de la casa es, sobre todo, la tórrida historia de amor y salvación que hay entre Rosa Montero y su imaginación. Reseñas:«Se lee, de principio a fin, en un puro movimiento de placer.»Mario Vargas Llosa «De todo ello resulta un texto apasionante de lo que llamamos autoficción, porque habla de un yo auténtico que, siendo, puede no ser, revivido en un artefacto ficcional compuesto de imposturas y verdades. Y es un yo sincero, inconformista, valiente, rebelde y vitalista, que construye su íntima confesión con conocimiento y sensibilidad, en un texto escrito con pasión, espontaneidad y frescura [...].»Ángel Basanta, El Cultural «Mientras uno está leyendo el último libro de Rosa Montero, La loca de la casa, y cuando lo ha terminado, el sentimiento general es el de familiaridad y camaradería. Dan ganas de abordarla y, de tú a tú, decirle: "Chica, vaya historias que me acabas de contar". Y luego atarla para que no se escape; obligarla a seguir contando, porque nos ha inoculado el virus de una curiosidad desatada.»Loca Beccaria, ABC Cultural «Sería más ciego que Homero si mi pasión no me dejara ver que Rosa Montero está atiborrada de talento, y cuando embraga párrafo no pone freno a su desbordada fantasía.»Matías Antolín «Rosa Montero en La loca de la casa pone en juego todas sus artimañas de veterana escritora de ficción y el desparpajo y la alacridad de su larga dedicación periodística.»José Luis García Martín, La Nueva España

UNA MUJER CON ATRIBUTOS . PRÓLOGO DE ÁNGELES GONZÁLEZ SINDE (HELLMAN, LILLIAN)
Las memorias de una de las mujeres más inteligentes del siglo XX. No es que los acontecimientos de su vida fueran material de novela: es que ella supo narrarlos de modo que lo parecieran. La vida de Lillian Hellman fue intensa y peculiar, pues estuvo presente en los conflictos más importantes de su época como la Guerra Civil Española, la resistencia anti-Nazi en Austria y Alemania, la oficialidad soviética o la persecución de los cineastas de izquierdas por el senador McCarthy, pero lo fundamental fue su capacidad de seleccionar los mejores momentos de cada experiencia y relatarlos en un cuadro perfecto que nos absorbe y nos coloca a su lado en plena acción. Quizá lo menos relevante de cuanto Hellman nos cuenta en estas páginas sea su carrera, las once películas y doce obras de teatro de éxito que escribió, y lo crucial sean en cambio las relaciones humanas de cuantos intervinieron en ellas, empezando por su larga y particular historia con el novelista Dashiell Hammett, un vínculo que alternó lo amoroso con la amistad y que estuvo marcado, como casi todo en su vida, por reglas propias. Ni romántica ni sentimental, Hellman fue una mujer con atributos muy suyos: le gustaba cazar, pescar, y desde luego beber y fumar con su amiga Dorothy Parker, pero más que nada le gustaba narrar. Estas memorias, que quieren recordarla a los treinta años de su muerte, son un homenaje a una gran mujer y una gran escritora, que pisó fuerte y siguió andando hasta el final de sus días. Reseña:«No pienso recortar mi conciencia para ajustarla a la moda de este año.»Lillian Hellman

DIARIO DE LOS ERRORES (FLAIANO, ENNIO)
“Habitación del Hôtel d’Angleterre, donde todos los mueves son como los de la ilustración que acompaña en el Larousse a la voz ‘dormitorio’. Está todo, hasta en el menor detalle. Ventana, plafond, shiffonière, tapis, lampe, commode, tabouret, lit, guéridon, coussins, lavabo, cuvette, abat-jour, paravent, todo, y en el estilo del Larousse, 1890, sólido, pretencioso, afectuosamente vulgar. Ellos se divierten buscando el nombre de las cosas en francés y se ríen. Y luego se meten en la cama, como en un cuadro de Magritte, para completar la escena y hacen el amor mal, como está previsto en el Larousse que se tiene que hacer el amor”.

FEDERICO SÁNCHEZ SE DESPIDE DE USTEDES (SEMPRÚN, JORGE)
«Federico Sánchez», que vivió en la clandestinidad la obediencia férrea a un partido granítico como el comunista, y Jorge Semprún, que frecuentó las altas esferas del poder democrático desde la total independencia de partidos y criterios, se funden definitivamente aquí para evocar juntos, con la conciencia de que la memoria es casi siempre testigo de cargo en los procesos de la Historia, esas vidas múltiples, paradójicas, que les tocó en suerte vivir. Desde la infancia acomodada en el madrileño barrio de los Austrias hasta el despacho de un ministerio, desde el campo de concentración de Buchenwald hasta las mil y una peripecias cotidianas en los pasillos ministeriales y gubernamentales, con sus grandezas y bajezas, el recorrido ha sido cuando menos azaroso y arriesgado. Siendo ésta una obra escrita desde la reflexión, no debe extrañar que huya del simple chisme, aunque, por supuesto, en todo momento cruzarán el texto personajes y anécdotas que ya forman parte de nuestra vida colectiva.

AMICS PER SEMPRE (REGÀS PAGÈS, ROSA)
L’entrada de la jove i irreductible Rosa Regàs a la universitat, ja casada i amb dos fills, marca l’inici d’aquesta entrega de les seves memòries. Són anys de converses al pati de lletres amb Miguel Barceló, Salvador Clotas i Paco Rico; de sorprenents «sobrasada parties»; de nits clandestines del Potemkin sobre moquetes verdes; de llibres prohibits al carrer Aribau, de més fills i una bessonada inesperada; de filosofia pura i lògica matemàtica i llibres i més llibres. Anys que continuen amb el despertar de la vocació literària i la feina editorial amb Carlos Barral, el poeta i editor de seductora intel·ligència; amb trobades amb autors i malentesos amb linotipistes; amb les més de mil confidències a Jaime Salinas; amb l’admiració cap a Vázquez Montalbán; amb el Londres de la família Cabrera Infante... Una època tacada per les penes de mort, les vagues de fam, els tripijocs de Banca Catalana i el distanciament en el patrimoni, però que també inclou els estius a Cadaqués, on l’ambient festiu obre la porta a les partides d’escacs amb Marcel Duchamp, a les salutacions de Dalí a la senyoreta Regasol i a la memòria de tots els amics de l’època, també la dels inoblidables a qui Joan de Sagarra va anomenar la Gauche Divine. Amb el pols ferm d’una narradora excepcional, protagonista i testimoni d’uns anys d’extraordinària ebullició cultural i política, Amics per sempre és una invitació ineludible a la desfilada de tota una generació.

HA NEVAT SOBRE YESTERDAY (JANER MANILA, GABRIEL)
Gabriel Janer Manila, el novel·lista que va sacsejar la literatura balear durant els anys setanta i vuitanta, torna a la primera línia amb unes memòries riques i literàriament poderoses. A través de la vida i la feina de la seva família, venedors de roba en fi res pels pobles mallorquins, fa un retrat de la vida a l?illa. Evoca la seva infantesa al poble d?Algaida, en contacte amb la natura, amb el pes de la guerra encara molt present, en un entorn on tothom es coneix. L?educació religiosa i les monges dibuixen un ambient que avui apareix pintoresc i impactant. L?autor s?apassiona per la cultura popular de l?illa: certa imatgeria folklòrica, la bruixeria, les llegendes populars, les cançons eròtiques. Resisteix les pressions perquè es fes capellà. Descobreix la passió per aprendre i ensenyar i també l?activisme cultural de certs cenacles. I malgrat l?ombra de Franco, l?entrada als anys seixanta porta, com una ventada, les cançons del Beatles, la llibertat, la revolta.

VIATGE AL CENTRE DEL MUSICAL (BOZZO, JOAN LLUÍS)
La història de Dagoll Dagom és una història d?audàcia, alegria i èxit. Després de sorprendre el públic amb Antaviana, Nit de Sant Joan i Glups!, i recórrer tota la península amb furgoneta, la companyia de Joan Lluís Bozzo fa la gran aposta pel teatre musical amb una adaptació de l?òpera còmica Mikado. Poc després arrisquen amb una creació pròpia, Mar i cel, i aconsegueixen el gran hit del musical català. Amb l?ambiciosa Flor de nit, amb llibret de Manuel Vázquez Montalbán, fan un homenatge al Paral·lel. Projecten, realitzen, aprenen. Cap companyia catalana té una trajectòria com Dagoll Dagom ni tampoc un cronista apassionat i divertit com Joan Lluís Bozzo, que sap mantenir l?espectador i el lector clavats a la butaca amb un relat espurnejant, simpàtic i ple d?interès.

MI CABELLO Y YO . 27 MUJERES DESENREDAN UNA OBSESIÓN (BENEDICT, ELISABETH)
• Un tema común que afecta a mujeres de todas las culturas. • Un forma original de entender diversas culturas y tradiciones. Casi todas las mujeres tienen una relación especial con su cabello y este libro refleja distintas historias narradas por escritoras de distinta procedencia y cultura. Pero no se trata de un libro sobre el cabello, sino que es tan solo la excusa que da lugar a escritos que recogen reflexiones sobre la autoestima, los roles familiares, la maternidad, la salud, la política, la sexualidad, etc… Son 27 relatos cortos que reflejan diferentes ámbitos de la vida, desde símbolos y costumbres en bodas hindúes, rituales judíos jasidistas que obligan a esconder el pelo, la evolución y desarrollo de la moda del cabello afroamericano, la aceptación o no del pelo canoso, diferencias culturales sobre el vello púbico, trastornos y consecuencias de la quimioterapia, entre muchos otros. El último testimonio es el de la propia autora en torno a la negación del paso del tiempo. Las historias plasman diferentes culturas, religiones, tradiciones ancestrales junto a modas e influencias de actrices, personajes públicos e iconos femeninos del arte y sobretodo una gran diversidad étnico-social.

M TRAIN (SMITH, PATTI)
Tras ser galardonada con el National Book Award por Éramos unos niños, Patti Smith crea M Train, un singular y bellísimo libro de memorias de un icono y de una época. En él, la gran artista muestra la parte más poética de su vida cotidiana como si lo hiciera a través de un caleidoscopio. Patti Smith revisita las cafeterías que más ha frecuentado a lo largo de los años y que convertía en lugares de creación, empezando por el Café 'Ino de Greenwich Village de Nueva York. Su vida de poeta, dramaturga, cantante, artista y peregrina se revela aquí como si se tratara de un mapa de carreteras. Gracias a una prosa que fluye sin contrastes de los sueños a la realidad, del pasado al presente, acompañamos a la autora en sus viajes, entramos en la Casa Azul de Frida Kahlo en México, visitamos las tumbas de Genet, Plath, Rimbaud o Mishima, somos testigos de su relación con Robert Mappelthorpe, y recordamos su matrimonio con el guitarrista Fred Sonic, la retirada de los escenarios para dedicarse a su familia y su vuelta triunfal al mundo de la música. Si alguien alguna vez soñó con acompañar a Patti Smith en sus viajes, ha llegado la hora de subirse a M Train: la experiencia merece la pena. «Cuando empecé no tenía ningún argumento. Quería escribir libre de cualquier trama o responsabilidad. Sólo quería que la obra se desplegara».Patti Smith a Francesc Peirón para La Vanguardia Reseñas:«El relato de Smith alcanza su máxima ternura cuando habla de los años con su familia en Detroit y de la muerte de su marido. Tras el nacimiento de su primer hijo, ella se sumergió en la literatura japonesa.»El Cultural (El Mundo) «Patti Smith nos ha honrado con una poética obra maestra, una espléndida invitación a abrir un cofre de los tesoros que nunca antes se había abierto.»Johnny Depp «M Train de Patti Smith se desmarca de la idea de que poseer es poseer siempre.»Javier Lorenzo Candel, infoLibre «Tan especiales son su lenguaje e imaginario que la sensación al terminarlo es de haber leído un poemario.»Rosana Ferreres, La Hormiga Remolona

YO FUI MI MEJOR CLIENTE . MEMORIAS DE UN MARCHANTE DE ARTE (BERGGRUEN, HEINZ)
Heinz Berggruen fue un verdadero cosmopolita y su trayectoria como coleccionista una de las más singulares y sobresalientes del siglo xx. Inició su carrera como galerista en París, donde conoció, entre otras figuras de la intelectualidad de la época, a Tristan Tzara, quien le presentó a Picasso. A partir de su encuentro con el artista más famoso del siglo se inició una gran amistad, años en los que el joven Berggruen también cultivó su pasión por la obra de Paul Klee, Henri Matisse y Alberto Giacometti. En sus memorias relata sus encuentros con los hombres y las mujeres que tuvieron una influencia decisiva en el arte de su tiempo. Habla de sus pequeñas vanidades, sus disputas y rivalidades, de sus esperanzas de éxito truncadas y sus triunfos tardíos, desvelando al lector la colorida trama de amistades e intereses que regían tanto el mundo del taller como un mercado del arte en el que convivían los míticos supervivientes de entreguerras con la imparable globalización. Frida Kahlo, Gertrude Stein, Peggy Guggenheim, Nina Kandinsky, Matisse, Miró, Man Ray y por supuesto Picasso, desfilan por sus páginas con la misma naturalidad con la que el autor nos cuenta en qué consiste la pasión del coleccionista, la mezcla de sensibilidad y astucia que hacen que quien las posee pueda acabar siendo, él mismo, su mejor cliente.

MI VIDA EN LA CARRETERA (STEINEM, GLORIA)
Gloria Steinem tuvo una infancia itinerante. Cuando era pequeña, su padre solía meter a toda la familia en el coche y conducir, cada otoño, a lo largo de Estados Unidos en busca de aventuras para ganarse la vida. Y así se plantó la semilla: Steinem se dio cuenta de que crecer no tenía por qué significar estar siempre en el mismo lugar. Así comenzó una vida dedicada al viaje, al activismo y al liderazgo, a escuchar las voces de quienes inspiran el cambio y la revolución. Mi vida en la carretera es la historia amena, conmovedora y profunda de cómo Gloria fue creciendo, y con ella también creció el movimiento revolucionario por la igualdad, desde su primera experiencia de activismo feminista en India a su trabajo como periodista en los años sesenta; del torbellino de las campañas electorales a la fundación de la revista Ms. Con una prosa rica y reveladora, Gloria nos recuerda que, si vivimos con la mente abierta, atentos y siempre «en la carretera», podemos cambiar, aprender sobre nosotros mismos y entender a los demás.