Matemáticas



PROBLEMAS RUBIO, N 3 . CUADERNILLO RUBIO (RUBIO SILVESTRE, RAMÓN)

Los cuadernos que componen esta colección están pensados para desarrollar gradualmente la habilidad de utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, y para resolver problemas

MALDITAS MATEMÁTICAS (FRABETTI, CARLO)

Alicia detesta las matemáticas y piensa que no sirven para nada hasta que un día un extraño personaje, que resulta ser Lewis Carroll, la lleva a conocer el País de los Números. En su fantástico viaje vivirá increíbles peripecias, como efrentarse al monstruo del laberinto y adentrarse en un bosque de números arborescentes.

CUADERNOS CAPICÚA. CUALIDADES 3 (ALSINA PASTELLS, ÀNGEL)

Cuadernos de matemáticas para Educación Infantil. Para desarrollar el pensamiento matemático de los alumnos y las competencias básicas. Trabajan las capacidades: identificar, relacionar y operar. Son cuadernos para ser trabajados después de la observación del entorno y de la manipulación. En los tres cuadernos de cualidades se trabajan conceptos como las cualidades sensoriales, los colores, texturas, etc., y agrupaciones segun criterios cualitativos, clasificaciones, ordenaciones, emparejamientos, seriaciones, cambios de cualidades, operaciones lógicas.

CUADERNOS CAPICÚA. NUMERACIÓN Y CÁLCULO 4 (ALSINA PASTELLS, ÀNGEL)

Cuadernos de matemáticas para Educación Infantil. Para desarrollar el pensamiento matemático de los alumnos y las competencias básicas. Trabajan las capacidades: identificar, relacionar y operar. Son cuadernos para ser trabajados después de la observación del entorno y de la manipulación. En los cinco cuadernos de numeración y cálculo se trabajan conceptos como los cuantificadores básicos: muchos y pocos, todos y ninguno, algunos; cantidades elementales; agrupaciones según criterios cuantitativos; operaciones aritméticas; clasificaciones, ordenaciones, emparejamientos y seriaciones.

CUADERNOS CAPICÚA. NUMERACIÓN Y CÁLCULO 1 (ALSINA PASTELLS, ÀNGEL)

Cuadernos de matemáticas para Educación Infantil. Para desarrollar el pensamiento matemático de los alumnos y las competencias básicas. Trabajan las capacidades: identificar, relacionar y operar. Son cuadernos para ser trabajados después de la observación del entorno y de la manipulación. En los cinco cuadernos de numeración y cálculo se trabajan conceptos como los cuantificadores básicos: muchos y pocos, todos y ninguno, algunos; cantidades elementales; agrupaciones según criterios cuantitativos; operaciones aritméticas; clasificaciones, ordenaciones, emparejamientos y seriaciones.

YA CALCULO 8 . SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES (MARTÍNEZ ROMERO, JOSÉ)

Consta de 17 cuadernos destinados al alumnado de Educación Infantil y Primaria. Profesores y padres pueden utilizar estos cuadernos para: Enseñar, de forma motivadora, los contenidos matemáticos básicos: numeración, seriación, ordenación de números, anterior y posterior, etc. Desarrollar los procedimientos del cálculo: sumas, restas, multiplicaciones, divisiones... Resolver problemas comprendiendo el planteamiento y razonando la solución. Integrar los temas transversales en el área de matemáticas: educación medio-ambiental, educación vial, coeducación... Con ellos, ejercita las operaciones básicas (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones) a la vez que resuelve problemas con los números que está aprendiendo. Se presentan como cuadernos de aprendizaje con ejercicios estrictamente secuenciados para desarrollar la numeración, las operaciones y la resolución de problemas. Ofrece cinco anexos: 2b, 4b, 6b, 7b y 9b. Su eficacia está demostrada en el día a día del trabajo escolar. Son útiles como: Cuadernos de refuerzo: su adecuada y progresiva secuenciación permite avanzar a cualquier alumno/a desde su nivel de competencia curricular respetando siempre su ritmo de aprendizaje. Cuadernos de ampliación: sus variadas y amenas actividades complementan y amplían los ejercicios de cualquier libro de texto. Cuadernos de vacaciones: son ideales para que nuestros hijos/as no olviden durante las vacaciones lo aprendido en el colegio.

MATEMATIKA LH 2 (LUIS PEREDA)

Proiektu argia bere curriculum-planteamenduei dagokienez, eta praktikoa, batez ere, hala nahi duen irakasleak aukera izan dezan bere ikasgelan eskakizun handiko proiektu berritzaile bat esperimentatzeko; horretarako, proiektu honek: ?Argi formulatzen ditu konpetentziak. ?Konpetentzia-ibilbideen arabera eta unitate didaktikoetan antolatutako edukien programazio eta denbora-banaketa bat eskaintzen du. ?Ikasgelarako material aberatsak eskaintzen ditu, bai erabilerari dagokionez, bai zailtasun mailari dagokionez: ?Irakaslearentzako baliabideak. ?Ikasgelarako jolasak eta manipulazio-materialak. ?Ikasleentzako laneko liburuak. ?Unitate Didaktiko bakoitzerako material digital interaktiboak, hezkuntza-plataformaren bitartez. ?Matematikako oinarrizko konpetentzia ?problemak ebazteko konpetentzia? lantzeko lantegiak eta baliabide digitalak. ?Metodologiari eta antolamenduari buruzko iradokizunak eskaintzen ditu, ikasketa irakaslearen zehaztatzaile- eta dinamizatzaile-eginkizunean, berdinen arteko lankidetzan eta ikasle bakoitzaren nahitaezko lan eta ahaleginean oinarritua izan dadin. ?Ikasketa eta irakaskuntza-prozesua bera ebaluatuz, alde batetik ikasle bakoitzaren premiak albait bizkorren atzemateko eta bestetik ikasgelako lan kolektiboa orientatzeko baliabideak eta tresneria eskaintzen ditu. Proiektu honek, labur esateko, matematikaren ikasketaren helburu batzuk (zertarako, konpetentzi mailak), eduki sekuentziatu batzuk (zer, noiz eta zein ordenatan), ikasgelarako irakaskuntzako material moderno batzuk eta baliabide didaktiko batzuk (zeren bitartez), metodologia bat (nola) eta ikasleek zenbat aurreratu duten ebaluatzeko modu bat (zenbateraino) ahalik eta gehien zehaztuko dituen lanerako plan bat eskaini nahi die irakasleei.

ECONOMÍA. 4 ESO. SAVIA. ANDALUCÍA (CABRERA BAUTISTA, ANDRÉS)

El proyecto SAVIA ofrece un tratamiento integral de la Economía en bachillerato, cuyas principales señas de identidad son:Utilización de un lenguaje riguroso y cercano, que conecta con las experiencias de los alumnos, evitando tecnicismos o un lenguaje muy formalizado. Se evita la excesiva formalización de los contenidos económicos y, aunque hay matemáticas, siempre se utilizan en paralelo al acercamiento intuitivo. Aproximación motivadora que evidencia el hecho de que la economía no es una cuestión reservada a los expertos, sino una disciplina muy útil, que nos atañe a todos y que, de hecho, se ha convertido en un lenguaje social cuya comprensión es hoy imprescindible para comunicarse con los demás, para comprender las noticias, para valorar qué nos dicen los políticos o para defender ante los demás nuestros propios intereses. Presentación de los conceptos económicos en contextos sencillos y simplificados, recurriendo a ejemplos, simulando situaciones, estudiando casos reales, o con historias y cuentos sugerentes. Este acercamiento a la economía busca la complicidad del alumno, recurriendo a supuestos que le permitirán recordar mejor los conceptos aprendidos. En las secciones En la práctica o Estudio de casos o en las múltiples actividades de aplicación, se encuentran muchos ejemplos de la realidad económica española o de la propia experiencia económica de los alumnos, o de situaciones reales y casos concretos, problemas extraídos de la prensa diaria, etc. Con ello se pretende integrar el saber economía con saber aplicarla a la vida cotidiana.Análisis de la economía no solo como un conjunto de conceptos, sino también como una forma de mirar la realidad y de opinar sobre ella. No todos los economistas piensan lo mismo sobre muchos temas económicos. Por ello en el libro, en todas las unidades se reserva un lugar para las actividades de debate, en las que siempre se encuentran opiniones distintas para que, al conocerlas, el alumno se forje las suyas. Integrar el saber con el saber aplicar es importante, pero también lo es el saber opinar.