Quadern d'exercicis de matemàtiques per 3r primària. Activitats bàsiques per preparar l'entrada a 4t primària. CONTINGUTS - Operacions numèriques bàsiques: sumar, restar, multiplicar i dividir per una xifra. - Nombres de 3 i 4 xifres. - Descomposició de nombres. - Comparació i ordenació de nombres. - Símbols: =, >, < - Relació: nom - nombre. - Ordinals. - Taules de multiplicar. - Doble i triple. - Multiplicació per 10, 100, 1.000. - Meitats, terços i quarts. - Interpretació i resolució de problemes. - Mesurar en: m, cm i mm. - El km. - Mesurar en: l, ½ l i ¼ l. - Mesurar en: kg, ½ kg, ¼ kg i g. - Calendari: mesos, setmanes i dies. - Les hores i els minuts. Els quarts. - Preus: euros i cèntims. - Línia recta, corba, oberta i tancada. - Rectes paral·leles, secants i perpendiculars. - Simetries. - Angles. - Figures geomètriques. - Circumferència i cercle.
Inventario repasa, con precisión y mucho humor, un ordenado catálogo de inventos disparatados, donde el juego y la crítica bienintencionada campan a sus anchas: la cronocomba (una comba que sirve para pasar el tiempo hacia delante o hacia atrás), el Pensacómic, el recuperador de balones, el detector de verdades (que «funciona como el de mentiras, pero de verdad») o el levitador de profesoras de matemáticas son algunos ejemplos. El libro incluye anotaciones y advertencias al lector, además de anuncios publicitarios.
Cuadernos de matemáticas con enfoque actual para trabajar las competencias matemática y de comunicación lingüística (comprensión lectora). A diferencia de las colecciones tradicionales de cuadernos de Matemáticas, estos no son monotemáticos ni separan los ejercicios de cálculo de los problemas. En todos ellos se abordan adicionalmente el cálculo mental y las actividades de desarrollo de la inteligencia. Problemas de + y -. Recomendado para 2.º de Primaria.
La colección de cuadernos Aprendo a pensar para Educación Infantil permite el desarrollo del pensamiento crítico y creativo para convertir la información en el conocimiento, hábito que debe interiorizarse desde edades muy tempranas y convertirse en un proceso de aprendizaje permanente, que puede prolongarse a lo largo de toda la vida. Para ello se ofrece este trabajo apoyado en tres áreas fundamentales: matemáticas, lenguaje y entorno.
Al acabar el curso, Yago, un profesor de Matemáticas a punto de jubilarse, cumple con su promesa: lleva a su nieto, Nico, a realizar la ruta jacobea. Juntos emprenderán un viaje en el que se mezclan cuestiones matemáticas y enigmáticos mensajes criptográficos con la probable presencia de un terrorista al que solo ellos han descubierto. La peregrinación siguiendo el Camino de Santiago sirve de marco para desarrollar este relato. En él se intercalan historias salpicadas de fórmulas mágicas, sueños indescifrables, sombras inquietantes y simbologías llenas de intriga y misterio. Aventuras matemáticas: mensajes ocultos en el Camino de Santiago pretende, en palabras de su autor, avivar la llama de la curiosidad y el ingenio; por ello, tras disfrutar de la aventura, propone a los lectores el reto de participar en un concurso en el que pueden conseguir un importante premio.