Literatura



LOS TERRORISTAS . SERIE MARTIN BECK X (WAHLOO , PER / SJOWALL , MAJ)
Cuando la justicia no funciona y la policía no da abasto, solo cabe esperar un milagro. Esto fue lo que debió de pensar el comisario Martin Beck cuando le encomendaron la misión más compleja de su carrera policial: coordinar las tareas de protección de un senador estadounidense durante una visita oficial a Estocolmo. Tanto los atentados ocurridos recientemente en el país como la personalidad del político hacen que las autoridades teman que se vaya a producir una acción terrorista. El comisario Beck, por lo tanto, se enfrenta a este difícil caso entre presiones políticas, el acoso de los medios y la constante amenaza de un atentado terrorista, consciente de que un fracaso haría temblar los cimientos de toda Suecia. Los terroristas (Serie Martin Beck, 10) es la última novela escrita por Sjöwall y Wahlöö, pioneros de la literatura negra escandinava. Publicada en 1975, la corrosiva crítica social que rebosan sus páginas convierte esta magnífica obra en algo más que una mera historia policíaca. Esta novela es, sin duda, el mejor desenlace para una de las series más leídas de la historia de la literatura criminal. PRÓLOGO DE DENNIS LEHANE

LA MASSA QUE ES VA MENJAR A TOTS (R.L. STINE)
Vuelve el gran fenómeno de la literatura juvenil. Vive las escalofriantes aventuras que convirtieron Pesadillas en la colección juvenil más vendida de todos los tiempos. Edición en catalán de la mítica colección de Pesadillas.

EL FUTURO SIEMPRE ATACA POR LA ESPALDA (RUIZ DE GAUNA, RAFAEL)
Cada framento de este mosaico, fabricado por un iconoclasta ligth lleno de manias puñeteras, es literatura con manchas de vida. Es la palabra de un solitudo bastante geométrico con sus botas de siete lenguas. «Recojo en este libro aquellos textos que

SOMOS LIBROS, SEÁMOSLO SIEMPRE (IWASAKI, FERNANDO)
Fernando Iwasaki ha reunido en Somos libros. Seámoslo siempre una selección de textos acerca de autores olvidados, librerías de viejo y trastos de escribir, divididos en capítulos que remiten a distintos espacios sevillanos como el Jueves, el Charco de la Pava o la Puerta Osario. "No hay que temer a la inexorable desaparición de las editoriales, las librerías y la información cultural tal como han existido hasta ahora" -escribe Iwasaki- "porque los libreros de viejo sobrevivirán a la retahíla del famoso cambio de paradigma y saldremos ganando los lectores de clásicos, de autores minoritarios y de todos esos títulos expectorados del supermercado digital por no haber vendido lo suficiente". Así, cuando la industria editorial viva de las memorias de los políticos, los recetarios de los periodistas, las novelas de los cocineros, los manuales de autoayuda y otros éxitos electrónicos, la literatura permanecerá a salvo gracias a los rastros, los baratillos y las librerías de lance. Somos libros. Seámoslo siempre no es una soflama contra los modernos artilugios de lectura sino un alegato a favor de las librerías de viejo, pues como reconoce Fernando Iwasaki "¿quién soy yo para juzgar a quienes prefieren los libros en tablet y el vino en tetra brik?".

ENSAYOS SOBRE LITERATURA (GRASS, GÜNTER)
Una singular colección de ensayos que reúnen las opiniones del controvertido escritor alemán sobre distintos temas, a propósito del comentario estrictamente literario. La postura de Grass es la de un escritor que ejerce la crítica no sólo desde su experiencia intelectual, sino que la proyecta desde un profundo compromiso con la experiencia cotidiana.

EL BLOCAO . NOVELA DE LA GUERRA MARROQUÍ (DÍAZ FERNÁNDEZ, JOSÉ)
Cuando en 1928 se publicó El blocao, novela de la guerra marroquí, de inmediato se convirtió un acontecimiento literario. Una novela que en realidad es una colección de relatos hilvanados entre sí por un escenario común, el del ejercito español en el norte de África, que tan bien conocían los españoles de aquella época, pues había sido el lugar de una matanza sin precedentes, el desastre de Annual (junio de 1921). Dice José Esteban en su prólogo: «Desde el momento de su aparición logra un éxito casi sin precedentes. Se traduce al francés, al alemán y al inglés. Quizá le ayudó el ambiente pacifista de moda entonces en toda Europa, cansada de las guerras. Entre nosotros, alcanza en pocos meses tres ediciones y tanto vanguardistas como novelistas sociales saben ver en ella lo que tiene de síntesis de ambas corrientes, lo que le da un valor y unas características especiales. (…) En la corta vida literaria de su autor, El blocao constituye su gran y casi única obra narrativa. Escrita en un impecable e inimitable estilo, me atrevería a afirmar que es una de las obras mejor escritas de nuestra literatura y, por tanto, una pequeña obra maestra.»

PAISAJE CAPRICHOSO DE LA LITERATURA RUSA . ANTOLOGIA (ANCIRA, SELMA (SELECCION))
Por 'caprichoso', en el caso de este paisaje debe entenderse un trabajo libre y creador tanto de los autores seleccionados como de Selma Ancira, la compiladora y traductora. En el volumen se reúnen textos magníficos relatos breves y también páginas de cartas y ensayos de autores esenciales de una de las grandes literaturas: Dostoievski, Gógol, Chéjov, Tolstói, Pushkin, y escritores de celebridad menor que la de los anteriores pero de indudable grandeza, como Marina Tsvietáieva, Pasternak y Nikolái Gumiliov. Se traza así un paisaje entero, hermoso y plural.

MIMESIS : LA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD EN LA LITERATURA OCCIDENTAL . LA REPRESENTACION DE LA REALIDAD EN LA LITERATURA (AUERBACH, ERICH)
Erich Auerbach, investigador de las culturas románicas, es conocido por sus trabajos sobre literatura francesa. Su Mimesis traza, a lo largo de tres milenios, la historia de la representación poética de la realidad en Occidente lo largo de tres milenios por medio de ejemplos característicos que en cada caso se transcriben y traducen para que el lector pueda seguir cabalmente el análisis.

LÍNEA ROJA . DIARIO (2009-2010) (GARCÍA MARTÍN, JOSÉ LUIS)
José Luis García Martín (Aldeanueva del Camino, Cáceres, 1950) es poeta, crítico literario, profesor de literatura en la Universidad de Oviedo y director de la revista Clarín, así como colaborador en medios diversos: La Nueva España, ABC Cultural, El Com