Literatura: historia y crítica



SÁTIRA MENIPEA Y RENOVACIÓN NARRATIVA EN ESPAÑA: DEL LUCIANISMO A DON QUIJOTE (AA..VV)
En la celebración del centenario de la muerte de Cervantes, se propone una reflexión sobre la sátira menipea. Poco conocido aún, este género literario conoce un desarrollo notable entre los siglos XVI y XVII. En el Renacimiento se redescubren los textos de Luciano y no pocos humanistas imitan su forma y su espíritu. De los distintos géneros en Cervantes, el de la sátira menipea no es el menos usado. Por ello, resulta necesario re abrir el expediente científico sobre esta vena antigua marginada por el uso de categorías contemporáneas (la « sátira », la « parodia », lo « carnavalesco », la « novela », lo « moderno »).

QUÉ ENTENDEMOS POR ENTENDER LA POESÍA (ALBERTO, CUBERO MELLLADO)
En Qué entendemos por entender la poesía Alberto Cubero (Madrid, 1972) desenmascara algunas de las supercherías más habituales que por doquier se escuchan sobre el quehacer poético: que lo primero y más importante es la técnica, el manejo virtuoso del lenguaje; que el lector ha de intentar, cuando se acerca a cualquier texto poético, entender lo que su autor pretendía decir con el poema, en un sentido enunciativo, plano, exclusivamente comunicativo, de lo que es el lenguaje, como si la poesía formara parte de la cháchara cotidiana; que la poesía, en fin, goza de poco predicamento en nuestra sociedad porque es difícil, difícil lo que quiere decir el poeta entre tanto artificio, difícil escribir con tanto artificio y tanta técnica. Descubierta la mascarada, como tal mascarada, Cubero nos muestra lo que oculta, esto es, que la poesía no encuentra gran reconocimiento social porque da miedo, y que da miedo no porque sea difícil, o abstrusa, o complicada de entender, sino por otras dos razones, que se relacionan y alimentan entre sí: porque la poesía –tanto para quien la escribe como para quien la lee– propicia que ahondemos en el conocimiento de nosotros mismos en los plexos menos superficiales de la conciencia; porque solo en un profundo conocimiento de sí puede fundarse la construcción de verdaderos enclaves de resistencia social y política.

DESDE SHAKESPEARE (ASIN, MANUEL)
La frente de un hombre puede ser blanca como aquella roca o verde como el musgo que crece sobre su cumbre, donde anidan los charranes. También negra puede ser la frente de un hombre, o celestina, dependiendo de si cobija un cuévano oscuro, refractario a la luz, un pozo de aguas oscuras, caliginosas, donde flota una melena de peces ciegos, o si, por el contrario, casi transparente, ligeramente azulada por este sol blanco de la mañana, un disco de plata perfecto, recuerda al cielo, cortado en una inmensa lámina y dispuesto como una bóveda sobre todo, concentrando el resto de colores al proyectarles su luz.

VIAJES POR MARRUECOS (ALI BEY)
Viaja hasta Marruecos de principios del siglo XIX a través de los ojos de Alí Bey. El primer europeo en visitar y describir La Meca. Viajes por Marruecos, uno de los títulos insignia de la Biblioteca Grandes Viajeros, narra las peripecias de Domingo Badía , Alí Bey, por el norte de África a principios del siglo XIX. Explorador, aventurero y agente de la corona española, según la leyenda Domingo Badía Leblich, más conocido como Alí Bey, recorrió todo el norte de África haciéndose pasar por un príncipe musulmán y fue el primer europeo en visitar y describir La Meca. Su singular peripecia, relatada con rigurosa atención al detalle y abundantes pinceladas de humor, alcanzó enorme éxito al publicarse en 1814, pero había sido deformada por motivos políticos y por la fantasía de sus contemporáneos. Salvador Barberá, autor de la presente edición, sigue paso a paso el itinerario de Alí Bey, examinando sobre el terreno la exactitud de sus observaciones, y ofrece una versión rigurosa y contrastada de su fascinante aventura.

EL SÉPTIMO CÍRCULO DEL INFIERNO . ESCRITORES MALDITOS, ESCRITORAS OLVIDADAS (POSTEGUILLO, SANTIAGO)
El KGB, el régimen nazi, la Inquisición, las guerras, el FBI, el gobierno chino, el hambre, la pérdida de un ser querido, la enfermedad, el exilio, la censura... Muchos son, en efecto, los infiernos de la literatura a los que se han tenido que enfrentar escritores y escritoras de todos los tiempos. ¿Cuál es el séptimo círculo de este universo infernal? Para Kipling su infierno fue la muerte de su hija Josephine, y de ese infierno surgió una obra tan vital y esperanzadora como El libro de la selva. Para Imre Kertesz su infierno fue ser víctima del holocausto, pero también del desprecio por parte de los suyos. Y de ahí salió Sin destino. Carson McCullers, la gran olvidada, la mejor autora estadounidense del siglo xx, menospreciada por ser mujer. Con la elegancia y el tino literario de las obras que homenajea, de los autores y autoras que reivindica, navegando entre viajes, anécdotas, episodios y experiencias propias, Santiago Posteguillo consigue contagiarnos su amor por los libros y en especial por los autores cuyo genio y talento hizo que del infierno salieran con obras que aún hoy nos elevan a los altares.

MUJERES BIBLIÓFILAS EN ESPAÑA (BARANDA, NIEVES)
En el mundo de la bibliofilia está muy extendida la idea de que las esposas son enemigas de los libros, quizá porque, aunque existen datos particulares, no se prestado atención a las mujeres que no solo disfrutaron de la lectura, sino también de la p

YO-GRAFÍAS: AUTOFICCIÓN EN LA LITERATURA Y EL CINE HISPÁNICOS
Los artículos que integran este libro tienen como finalidad ofrecer perspectivas de la teoría y la crítica de la autoficción a partir del análisis de obras de la literatura y la cinematografía hispánicas contemporáneas. En un momento en el que las llamadas narraciones autoficcionales surgen con mayor frecuencia, es importante reflexionar en torno a los procesos formales de configuración de estas narraciones, a los contextos que favorecen la emergencia de estas elaboraciones discursivas y a las construcciones teóricas y metodológicas. En los trabajos aquí contenidos se exploran obras concretas y autores, con lo que se contribuye al corpus existente, y, además, se abordan problemas teóricos de actualidad. El tratamiento del tema y su análisis son amplios y muy completos, y pueden ser de utilidad para lectores especializados y estudiantes de cine y literatura. Angélica Tornero es profesora e investigadora. Imparte cátedra en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y en la Universidad Nacional Autónoma de México.

EL PABELLÓN DE ORO (MISHIMA, YUKIO)
Mizoguchi es un joven poco agraciado, lo que le ha convertido en solitario, taciturno y acomplejado: el mal y lo trágico invaden sus pensamientos. Su única fascinación es el pabellón de oro de Kioto del que su padre, monje budista, le ha hablado que es la encarnación de la suprema belleza. Tras su muerte, Mizoguchi entra como novicio en dicho templo. Se pasa el tiempo admirándolo: es su único objeto de deseo, su obsesión. Pero cuando despierta en él la sensualidad, esta belleza suprema se va a interponer en sus relaciones amorosas, le va a impedir tener otras admiraciones o afectos; se va a convertir en un obstáculo para la vida de verdad. Solo su destrucción le puede liberar. Su amistad compartida entre el amable Tsurukawa y el mefistofélico Kashiwagi, y sus desencuentros con el superior, Tayama Dosen, precipitarán los hechos. " El Pabellón de Oro " es una novela en la que, como en parte de su obra, el elemento principal es la belleza y su destrucción, la vida y la muerte, eros y tanatos; nihilismo y aceptar lo irremediable, reflejo de aquel Japón, ante los ojos de Mishima, decadente y humillado tras la guerra. La presente edición de la obra es la primera que se publica en España, traducida directamente del japonés por Carlos Rubio.