Ir al contenido
Ana Toledano Villar (Jaén, 1979). Ha publicado los poemarios Cómo decir yo (Universidad de Granada, 2007) y Loca de Hartar (Alea Blanca, Granada, 2008). Desde 2003 miembro de In Vitro teatro. «Para fugarnos de la Tierra es un viaje desde y hacia las cosas. Exploración al uso de aquello que se vive y cómo se traduce en lo vivido. Axiomas. Pies de gato. En ellos he encontrado la sensibilidad de las estrellas, que el gris polvo puede sacudirse, que nada está tan lejos; las voces, los silencios, el futuro... se crean al ser descritos. Fugarse de la Tierra, quién sabe si hacia un lado más real.»
Manuel Carrasco Villadóniga nace en Riotinto (Huelva), pero su niñez y la primera juventud transcurren entre esta capital, Extremadura y Sevilla, donde se educa. Viaja por Europa y Sudamérica, donde realiza los más diversos trabajos. Allí conoce hombres y mujeres del exilio: españoles, alemanes, rumanos, croatas. Todo el drama de la diáspora de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Hace periodismo y es autor de no pocos relatos, esparcidos por revistas y otras publicaciones. Ha trabajado en la Agencia United Press y en los periódicos Clarín y La Razón. Tiene varias novelas editadas en Buenos Aires, entre las que destaca El sino, considerada por Alfonso Reyes y Gregorio Marañón -entre otros- como una indiscutible joya literaria. Ha escrito poemas y teatro, que ha sido representado con éxito de crítica. Es pionero de la llamada narrativa andaluza. En Al sur de la corriente, Manuel Carrasco Villadóniga habla del río Guadalquivir como angustia y esperanza, realidad y mito de esa Andalucía hermosa y oprimida.
Juan Manuel González (Madrid, 1954) es autor de las siguientes obras: los poemarios Líneas minerales (1984), De ritos y solsticios (1986), De sombras y transfiguraciones (1987), En el filo de la sangre (1996, Primer Accésit del Premio Jaime Gil de Biedma) y Madrigal de ausencia (1998, Premio Ángel Riesco de León); las novelas Cuaderno de combate azul (1993, Premio Ojo Crítico) y El sol de octubre (1998, Accésit del Premio Fray Luis de León); los estudios poéticos Stefan George (1987) y Caledonia y otros poemas de Robert Burns (1998); los libros de relatos Umbrías y litorales (1983) y Viajes antiguos (1985), y los volúmenes de ensayo La nieve en el espejo (1995, Premio Atlántida de Cataluña) y El viento entre los juncos. Literatura para el Fin de Siglo (1999).