Este libro presenta los contenidos curriculares de la materia de Lengua Castellana, incluida en el módulo profesional Comunicación y Sociedad II de la Formación Profesional Básica.
Este manual de Inglés que el estudiante o lector tiene ante sí ha sido elaborado pensando en aquellas personas con más de dieciocho años de edad que necesitan obtener el título de Graduado en Educación Secundaria, y quieren hacerlo mediante la superación de la prueba libre que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y las Comunidades Autónomas (CC AA) con competencia en educación convocarán al efecto en junio y septiembre de cada año. Este libro se ha propuesto, pues, recoger de forma exhaustiva todos los contenidos y objetivos que el MEC y las CC AA han determinado como requisito para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria, y que están recogidos en los diseños curriculares de las distintas Administraciones educativas.
Este libro recoge los contenidos y objetivos del área de Lengua y Literatura que las distintas CC AA han determinado como requisito para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria o para superar la prueba de acceso a los Ciclos Formativos
Este libro cuenta la historia del español desde quiénes la hablan. Qué han hecho para que un romance surgido al norte de España acabe siendo una de las primeras lenguas del mundo. Este libro no narra la historia de una lengua en sí misma, sino de quienes la hablan. No se preocupa por lo que ha sido la pronunciación del español, lo que ha sido de su gramática o de sus palabras a través del tiempo. Narra lo que ha hecho cierta gente para que un romance surgido al norte de la península ibérica ocupe, al cabo de mil años, un puesto entre las grandes lenguas del mundo. Es una historia donde no faltan peripecias curiosas, aventuras y casos novelescos. Gente de Cervantes considera también el proceso de confluencia lingüística al que asistimos en la actualidad, por el que progresivamente un mayor número de personas será capaz de entenderse en un menor número de lenguas. Con ello se crean cauces para una comunicación lingüística más sencilla, segura y económica. Se reflexiona sobre la contribución, responsabilidad y futuro del ámbito hispanohablante en tan particular circunstancia humana.
Aunque el destino y la historiografía literaria hayan querido que se le conozca sobre todo por su poesía, Rubén Darío fue, durante casi toda su vida, periodista. De hecho, fueron sus colaboraciones en prensa las que le posibilitaron vivir de su pluma con una solvencia que ni los irregulares ingresos recibidos por esos cargos diplomáticos que a temporadas desempeñó, ni las ridículas ganancias obtenidas por la publicación de sus libros le hubiesen permitido. Darío, que siempre había tenido como meta visitar París, vio cumplido su sueño cuando, a principios de 1900, el periódico La Nación de Buenos Aires lo eligió como corresponsal para cubrir la Exposición Universal que iba a tener lugar ese año y contar a toda la Argentina -y, por extensión, a toda América- un acontecimiento de impacto y alcance no solo europeo, sino mundial. Con sus mejores artículos sobre lo que vio en la capital francesa, y con el «Diario de Italia» escrito durante su viaje por varias ciudades transalpinas (Turín, Génova, Pisa y Roma) en el otoño de 1900, el nicaragüense confeccionó este volumen de crónicas titulado Peregrinaciones y publicado por primera vez en el año 1901, en París. Después de varias décadas sin ser reeditado en España, Renacimiento recupera esta sugerente y personal mirada sobre el París de fin de siglo en una edición basada en el texto original de la primera, cuya edición ha estado al cargo de Francisco Fuster García, Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Valencia y especialista en la historia de la literatura española de la Edad de Plata. Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 1867-León, Nicaragua, 1916) fue un viajero incansable, un poeta peregrino. De genio precoz, durante toda su vida fue también redactor, fundador y director de diarios y revistas, aunque su grandiosidad de poeta ha opacado esta faceta importante de su escritura. Sin duda, podemos afirmar que en su tiempo no existe publicación periódica en lengua española, de verdadera o relativa importancia, en donde no haya aparecido su nombre ocupando un lugar de excepción. No en balde con él y su ejemplo se inicia en América Latina un nuevo modo de entender la vocación de escritor, vocación que tiene que ser de entrega total y sin contemplaciones a la propia obra. De sus libros que recogen las crónicas de sus viajes, destacamos Peregrinaciones (1901), La caravana pasa (1902), El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical (1909) y España contemporánea (1901), recientemente publicado por Renacimiento en esta misma colección.
El curso perfecto para quienes quieren aprender ruso por su cuenta. Basados en un enfoque moderno y 100% comunicativo, los Cursos PONS te ofrecen una propuesta integral y variada que proporciona un aprendizaje real y significativo de la lengua. ¡Para que puedas aprender rápidamente a comunicarte en ruso!
Desde el Romanticismo la novela histórica ha sido uno de los géneros más populares de la literatura y hoy su vigencia es aún innegable. María Antonia de Miquel nos ofrece en este manual una clara descripción de sus principales elementos y nos propone una serie de útiles orientaciones para reconocer y resolver sus dilemas. Cómo escribir una novela histórica te ayudará, entre otras cosas, a poner orden en las tramas caóticas de la Historia, a elegir lo relevante y descartar lo superfluo, a emprender la investigación necesaria, a recurrir al tipo de narrador más conveniente, a solucionar problemas de ambientación o a decidir el registro de lengua adecuado.
En el Diálogo de la lengua (1535-1536) es el propio Valdés quien, al definir los bordones como essas palabrillas [ ] que algunos toman a que arrimarse quando, estando hablando, no les viene a la memoria el vocablo tan presto como sería menester, aclara que no sé qué no es como esos bordones de necios, ya que en ocasiones su empleo tiene gracia, y muchas vezes se dice a tiempo que sinifica mucho. El presente estudio pretende explicar el comportamiento de no sé qué (y, también, de otras formaciones similares: qué sé yo o yo qué sé) como construcción que evidencia imprecisión en cualquiera de sus manifestaciones: la incapacidad para dar nombre a las cosas o la imposibilidad de determinar la referencia de los objetos, por ejemplo. Al abordar el análisis de esta construcción, se aboga por la integración de las perspectivas sincrónica y diacrónica, ya que normalmente la sincronía encuentra explicación en la diacronía. Asimismo, se asume que los soportes discursivos (orales y escritos) y las modalidades de uso (oralidad o escritura) son factores que condicionan la expresión lingüística. Esto supone, por ejemplo, que en los testimonios (escritos) puedan reconocerse diferentes grados de oralidad, y es justamente en los textos más orales donde afloran con más vigor las construcciones del tipo no sé qué, que, en realidad, reflejan las limitaciones del lenguaje como medio de aludir a la realidad y hablar de ella con absoluta exactitud.
En esta monografía se analizan los distintos procesos de formación de adjetivos en el español actual partiendo de la categoría gramatical, de modo que es posible llevar a cabo una descripción global y comparativa de los mecanismos disponibles en español para crear adjetivos. Se tienen en cuenta distintos aspectos como la forma, el significado, la productividad de los procesos o la variación lingüística, con el fin de entender mejor la rivalidad entre los afijos o la distribución de los distintos procesos para formar adjetivos. Se adopta en el trabajo una metodología descriptiva con unos planteamientos teóricos mínimos, que guían el análisis de los datos tratados. La claridad en la exposición de los hechos y la abundancia de ejemplos para ilustrar la descripción hacen de este cuaderno una guía de gran utilidad para profesores y estudiantes de la lengua española y, en general, para todo aquel interesado en la morfología del español. El lector puede encontrar en el libro información suficiente sobre los elementos morfológicos y las restricciones que intervienen en la creación de adjetivos en el español actual.