PLAN DE LA OBRA. I. Historia de la lengua. El español contemporáneo. II. Dialectología. Estudios sobre el Romancero. III. 1 Literaturas medievales. Literatura española de los siglos XVI-XVII (1). III. 2. Literatura española de los siglos XVI-XVII (2). IV. Literatura española contemporánea (1). V. Literatura española contemporánea (2). Literatura hispanoamericana contemporánea. I. HISTORIA DE LA LENGUA. Amenoso, gamenoso, gamenoso: Lope de Vega y las [dehesas gamenosas], PEDRO ÁLVAREZ DE MIRANDA. Sobre las jarchas. Notas lingüísticas, MANUEL ARIZA. Antecedentes medievais do [seseo] galego, CLARINDA DE AZEVEDO MAIA. La partícula gallego-portuguesa ar/er, MERCEDES BREA. Para el vocabulario de Espinosa Medrano, LUIS JAIME CISNEROS. Notas Morfológicas a un documento gascón de la catedral de Oviedo [1327], JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ G. Sing -a[lat.- â] ~Pl. -es [lat. ås] en protorromance, ÁLVARO GALMÉS DE FUENTES. Sobre el verbo recordar, JOAQUÍN GARRIDO MEDINA. La sinonimia en el Arcipreste de Talavera, RALPH DE GOROG Y LISA S. DE GOROG. Afinitats fonètiques a la Romània contínua, ENRIC GUITER. Influencia provenzal en el cancionero de Frenán Velho: provenzalismos léxicos y conceptuales, JUAN MARTÍNEZ RUIZ. Sobre el significado de son y de sueno en español medieval, JESÚS MORENO BERNAL. Variantes gráficas fonéticas, morfológicas y de léxico en dos manuscritos del siglo XV Rimado de Palacio, ms N. y E., GERMÁN ORDUNA. Algunas observaciones sobre léxico: Belianís de Grecia [Burgos, 1547], LILIA E. F. DE ORDUNA. Soy, estoy, doy, voy como solución de una dificultad fonotáctica, CARMEN PENSADO. El armorial del Toisón de Oro de rey de armas de Aragón, MARTÍN DE RIQUER. Barata, baratare, LUIS RUBIO GARCÍA. El nacimiento de la lexicografía moderna no académica, MANUEL SECO. En consultant le Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, GEORGES STRAKA. La palatalización de l- inicial latina en catalán y leonés, MÁXIMO TORREBLANCA. Etimologías: espeto, espito; espita, espeta; espetar, espitar, ANTONIO TOVAR. B=V., en latín de los mozárabes, ANTONIO VESPERTINO RODRÍGUEZ. Nociones aspectuales en la gramática francesa del siglo XVI: las clases semánticas de verbos, ALICIA YLLERA. II. EL ESPAÑOL ACTUAL. Otra vez sobre pasividad y atribución en español, EMILIO ALARCOS LLORACH. Verbos de cambio que afectan al sujeto en construcciones atributivas, VIDAL ALBA DE DIEGO y KARL-AXEL LUNELL. La omisión del sujeto en español, A.M. BADIA MARGARIT. Sobre el acento español, MARÍA JOSEFA CANELLADA. El gerundio como recurso estilístico en las narraciones de Alonso Zamora Vicente, ELENA CIANCA. Algunas propiedades de los predicos secundarios, VIOLETA DEMONTE. Este, ese y aquel en español escrito, JOSSE DE KOCK. Zahorí y notario del lenguaje, EMILIO LORENZO. La gramática generativa: pasado y presente, ÁNGEL MANTECA ALONSO-CORTÉS. El atributo y sus variedades en español, JOSEFINA MARTÍNEZ ÁLVAREZ. Sobre el ligamento prepositivo, EMILIO NÁÑEZ. Notas sobre la lengua de los refranes, PEDRO PEIRA. Aspectos lingüísticos en A traque barraque, JESÚS SÁNCHEZ LOBATO. Algunos aspectos del lenguaje coloquial en la novela Mesa, sobremesa de Alonso Zamora Vicente, TUDORA SANDRU OLTEANU, Flexión y derivación en la morfología léxica, SOLEDAD VARELA. Uso y frecuencia de quien y el que sin antecedente expreso en un corpus de autores contemporáneos, ROBERT A. VERDONK. Uso y abuso de unidades fraseológicas, GERD WOTJAK. BIBLIOGRAFÍA DE ALONSO ZAMORA VICENTE. Abreviaturas empleadas. Bibliografía de Alonso Zamora Vicente, Mª JOSEFA POSTIGO ALDEAMIL. TABULA GRATULATORIA. ÍNDICE DEL VOLUMEN I. PLAN DE LA OBRA.
Dos fases jalonan el discurrir de la lírica contemporánea española estudiada en la sucesión histórica de los textos poéticos, es decir, liberada de la inercia de categorías generacionales y de etiquetas post-bélicas y extra-literarias. En la primera (1917-39), el Veintisiete y otros poetas coetáneos aprenden y maduran una lengua poética que multiplica su expresión en plurales registros; en la segunda (1940-68), algunos de esos poetas se transforman en maestros de otros, y así se establece una continuidad con aquellas tendencias primeras.
A partir del momento en que el escritor ruso Andrei Bítov publicó en Estados Unidos esa obra maestra que es La casa Pushkin (La flauta mágica 25), el mundo entero fue descubriendo a una de las máximas figuras de la literatura contemporánea. Pocos sabían entonces que Bítov, nacido en Leningrado en 1937, ya tenía escritos varios libros, la mayoría sin terminar pues había perdido la esperanza de publicarlos en su lengua, en su país, en aquellos años de ostracismo. Uno de ellos fue El profesor de simetría, que apareció por primera vez, parcialmente y por entregas, en 1987. Pero lo curioso del caso es que, aunque ya al año siguiente se hubiera publicado completo en forma de libro y varias editoriales extranjeras hubieran sacado ya sus respectivas traducciones a partir de esta edición rusa de 1988 (que es también con la que trabajamos para la nuestra), Bítov nos decía, durante su estancia en España en marzo de 1991 con motivo del lanzamiento de La casa Pushkin, que El profesor de simetría era una novela que, de hecho, jamás terminaría ¡Y es que en realidad, como lo comprobarán leyéndola, también es una novela que cada uno de sus lectores podría continuar a su antojo si tuviera la desbordante imaginación y el talento de Bítov, claro ! Al parecer, cuando aún era un joven geólogo, Andrei Bítov encontró un ejemplar de The Teacher of Simmetry, una novela escrita en inglés por un autor desconocido. En cierta ocasión, retenidos en plena taiga por el mal tiempo, a Bítov, para entretener la espera de sus compañeros, se le ocurrió traducirles sin diccionario esa novela, «con un poco de imaginación y bastante invención». Diez años después, las historias de esta novela volvieron obstinadamente a su memoria, pero había extraviado el libro original. Decidió entonces, para evitar una creciente obsesión, emprender la tarea de «reproducir» las historias del escritor Urbino Wanovsky, protagonista de la novela. Así, como en un juego de espejos, al filo de la vida «reproducida» del fabuloso Wanovsky, que, según la leyenda, era sacristán, pero que en realidad era ascensorista, Bítov va entretejiendo una serie de relatos fantásticos, como el del hombre caído de la luna o el de la batalla funambulesca de Alfabeta. Pero, nos preguntamos, ¿se encontrarán o no al fin Bítov y Wanovsky, protagonista de la novela perdida ? ¡Lean El profesor de simetría y lo sabrán ! Pero no se extrañen de que, si lo hacen, ello ocurra bajo la fotografía que representa una vista del cielo de Troya
Rubén Darío revolucionó la poesía hispánica. Su genialidad y sus peripecias biográficas le permitieron situar la poesía española a la altura de la mejor poesía de su momento. Esta Antología de su obra en verso y en prosa muestra a un autor ciudadano del mundo, con un sentimiento de la naturaleza casi místico, exótico, preocupado por encontrarse en armonía con el universo o romántico en la expresión de su anhelo, modernista, lleno de color, ritmo y sensorialidad; espontáneo, elegante, mágico y fantástico en sus cuentos. Su capacidad para expresar la belleza, la música de sus versos y el ritmo de sus palabras, le convierten en uno de los mayores poetas en lengua española.
La autora de este libro nació en Barcelona y fue educada como católica en la apostólica y romana España de Franco. Muchos años después, tras la larga enfermedad y la muerte de su madre, Dory Sontheimer descubre, en el altillo de su casa, las siete cajas que le revelan una identidad y un pasado tan desconocidos como dramáticos. Ordenando este emergente legado, compuesto por fotografías, cartas, pasaportes y otros documentos, Sontheimer reconstruye la crónica de su familia. Durante doce años, y movida por una mezcla de fascinación, curiosidad y sentido del deber, va completando una investigación que la llevará a Alemania, Israel, EE.UU, Canadá y Chequia. Así irá siguiendo el rastro de una de tantas familias víctimas de la matanza industrializada de judíos. Refugiados preventivamente en Barcelona y huyendo de los estragos del nazismo, los padres de Dory iniciaron una nueva vida que les obligó a negar su origen y a adoptar una lengua, un nombre, un credo y un oficio que no eran los suyos. Este perturbador testimonio, que alterna el valor documental con la luminosa sinceridad de su autora, disecciona los aspectos más domésticos del drama que vivieron sus víctimas y da fe del dolor y la culpa de unos supervivientes que tuvieron que adaptarse a su condición de exiliados o apátridas y enterrar bajo la losa del silencio las estruendosas verdades de su pasado. Sin alardes retóricos, Dory Sontheimer ha escrito un relato que. a partir de un doloroso tesoro que emerge del olvido, documenta la vida de los refugiados judíos en España. Respondiendo a la previsión de quienes dejaron este testamento en forma de siete cajas, logra que los miembros de la familia superen finalmente el desconocimiento y la distancia impuestos por la tragedia y se descubran a sí mismos con una emoción que el lector comparte hasta la última palabra.
«Antes de conocer a Jesús, Pedro podía tener toda su vida bajo control. Su casa, su familia, la pesca: era fácil gestionar su pequeño mundo. (...) Ahora, en cambio, todo era desproporcionado. Cientos, miles de personas de toda raza y lengua venían a él para pedirle lo imposible. La comunidad de los discípulos crecía cada vez más, y él era el responsable de todos. Ya no había para él día ni noche, no había posibilidad de hacer comidas ordenadas ni tiempo para dormitar en la orilla del lago. Y sin embargo se sentía tranquilo, en paz. Sentía en su interior una fuerza que no eliminaba su debilidad, sino que la utilizaba».«Con este libro eres llevado hasta el interior de los hechos que se narran y puedes verlos con tus ojos y sentirlos con tu corazón más que si estuvieses presente». (Del Prefacio de Angelo Scola).
La lengua, que la hacen los hablantes, está en cambio continuo. Parece oportuno aclarar conceptos y explicar la evolución que en los últimos años han experimentado ciertas cuestiones gramaticales, ortográficas y léxicas. De este modo se sentará la base para perfilar determinadas orientaciones de estilo redaccional. Además, las actuales formas de escritura digital han creado nuevos «géneros» o modalidades de comunicación (mensajes de texto, guasaps, tuits, blogs, foros), que están reclamando orientaciones de estilo que este manual facilita con pautas de redacción. Por otra parte, el protagonismo de los medios de comunicación audiovisual en nuestros días hace necesario un manual de pronunciación accesible al gran público. El Libro de estilo de la lengua española de la RAE pretende llenar este vacío al exponer, con abundantes ejemplos, las pautas de lectura que se ajustan a una pronunciación correcta. Por primera vez la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ofrecen una ortotipografía muy detallada que complementa las normas de redacción y estilo digital. Para facilitar las consultas puntuales de forma muy práctica, se incluye un amplio glosario que recoge conceptos, dudas de todo tipo, ejemplos, normas y recomendaciones.