Esta obra ofrece una descripción sistemática de los distintos tipos de fuentes que están a disposición de los profesionales. Contiene relaciones amplias, convenientemente comentadas, de las obras, repertorios y bases de datos más útiles para el trabajo en bibliotecas y centros de documentación. Junto con ello, incluye una explicación detallada de los conceptos que se manejan en este campo, especialmente útil para los estudiantes de biblioteconomía. Su carácter de manual para profesionales no excluye su interés para todas las personas que, desde distintos campos de la investigación o el trabajo intelectual, precisen el manejo de fuentes de información de interés general, como bibliografías nacionales, bases de datos bibliográficos, geográficos o históricos, repertorios de publicaciones periódicas y otras similares.
Desde el conocimiento de las unidades informativas y bajo el prisma docente en biblioteconomía y documentación, esta obra se plantea como referencia básica para guiar al alumno en la asignatura del mismo nombre y en otras colindantes, proporcionándole una visión general de conocimientos teóricos e instrumentos básicos, así como una bibliografía seleccionada, para un periodo comprendido hasta el año 2000. Es un libro que trata aspectos no tratados hasta ahora, como el estudio terminológico, o la recepción en nuestro campo; también recoge una historia divulgativa que hemos pretendido que fuera entretenida y un concepto sobre la administración de unidades informativas que resume y recopila lo expuesto con anterioridad.
Es un hecho que nos encontramos plenamente insertos en la era de la información y la comunicación. Se han desarrollado los servicios relacionados con las redes de ordenadores y se ha afianzado Internet y la World Wide Web (W3). Este sistema hipertextual crece paulatinamente como medio de expresión de instituciones e individuos. El volumen que está tomando la W3 está obligando a buscar nuevas formas de recuperación de información relevante. Los tradicionales buscadores (índices y motores de búsqueda), no dan abasto a la hora de recoger información procedente de millones de páginas, procesarla y suministrar resultados por orden de relevancia. ¿Cómo conseguir resultados precisos y ajustados a las demandas del público? Una de las nuevas corrientes documentales que estudian la información incluida en la red de redes Internet, tiene como objetivo conocer la situación y la organización de los contenidos y sus continentes. Como desarrollo y maduración de los estudios sobre la W3 surge el Web Mining. Se podría traducir como la minería, prospección o la extracción, en este caso informativa, de la W3. Podemos definir el Web Mining como la disciplina capaz de descubrir y analizar modelos de comportamiento de la información existente en la W3. Por medio de sus métodos se pretende distinguir la documentación e información que sea de interés y utilidad para los potenciales usuarios. El Web Mining se puede subdividir según estudie el contenido, la estructura o el uso de la W3. La vertiente que se va a tratar aquí permite analizar los métodos para plasmar una topología de la W3 de forma visual a través de sus aspectos formales y la estructura de relaciones. Este libro presenta los aspectos que influyen a la hora de trabajar en Web Mining y un repaso de diversas metodologías de visualización. Además se presenta una propuesta nueva, basada en diversas técnicas informétricas y cuantitativas, para conseguir una topología de la información de la (W3).
La revolución digital ha transformado con asombrosa velocidad nuestra vida cotidiana. Internet se ha erigido en el símbolo de la colectividad y de la deslocalización, alcanzando, gracias a la aparición de la World Wide Web, una difusión planetaria. La Web, en poco más de un decenio, ha experimentado un crecimiento espectacular y es actualmente un fenómeno informativo y social sin precedentes, capaz de atraer a todo tipo de usuarios e intereses. Las razones del éxito de la Web estriban en el hecho de que este medio adapta para la red el concepto de hipertexto, y lo complementa con la interactividad propia de Internet, la inmediatez para la modificación de los contenidos y la facilidad con que se puede acceder y publicar en ella. Todo esto da lugar a un nuevo entorno de comunicación extraordinariamente potente y al mismo tiempo complejo, cuyo principal reto es la necesidad de hallar técnicas y criterios eficaces para que sus documentos puedan ser organizados y recuperados al tiempo que generan conocimientos nuevos. Sin embargo, la urgencia de hallar soluciones técnicas ha hecho que de forma progresiva se hayan dejado de lado las teorías que con anterioridad a la aparición de la Web sustentaban la experimentación hipertextual, desplazando el análisis de la esencia del fenómeno a su mecánica. En palabras de Manuel Castells, esto ha provocado que, a pesar de la amplia propagación de Internet, todavía no se vaya más allá de los datos tecnológicos y no se suela entender bien su lógica y su lenguaje. Por ello este trabajo propone una reflexión acerca de la naturaleza hipertextual de la Web. Su objetivo no es tanto describir el impacto potencial de una teoría, como definir la identidad del fenómeno y determinar su naturaleza e implicaciones, para poder observar en qué medida la Web cumple con su propio legado. La Web, a partir de sus orígenes culturales y tecnológicos, es estudiada en cuanto mecanismo comunicado digitalmente, dentro del cual pueden ser conservados, difundidos y reorganizados todo tipo de recursos, pertenecientes o no a colecciones clasificadas. Partiendo de la hipótesis de que la WWW, por su naturaleza hipertextual, permite hacer explícitos los mecanismos mentales y mejorar la representación del conocimiento, se analiza en qué medida los lenguajes, las tecnologías, y finalmente las estrategias de recuperación y navegación presentes en ella, son apropiados para alcanzar este objetivo.
Este libro se enmarca dentro de la recuperación de información; en él se hace la revisión de los trabajos más importantes de este campo, analizando con mayor detenimiento la lematización y mostrando cómo se ha creado y los resultados que se pueden obtener con un lematizador para el español. La lematización es un sistema inscrito en el nivel morfológico del procesamiento del lenguaje natural, que pretende normalizar de manera automática los términos pertenecientes a una misma familia y por tanto próximos en significado, reduciéndolos a una forma común o lema. Su objetivo principal es obtener en el mínimo número de caracteres posibles el máximo de información del término. La lematización que se ha aplicado a distintos idiomas permitirá obtener mejoras en los resultados de la recuperación. El libro está destinado a profesionales de la información y la documentación y al público en general, que sin ser conocedores del tema necesiten iniciarse en la recuperación de la información, bien por su trabajo, estudio o simple curiosidad.
El grado de mediación de la tecnología en la época actual está generando subjetividades híbridas de suerte que el individuo sigue siendo estudiante fuera del aula, obrero fuera de la fábrica, preso fuera de la cárcel. Esto implica que el sujeto puede encontrarse fuera de los centros físicos de encierro y, a pesar de ello, continuar siendo intensamente controlado y moldeado por las lógicas disciplinarias.
Presentamos una colección de reflexiones y entrevistas sobre la edición independiente en lengua española, realizadas por mediadores del ámbito del libro (directores de festivales, distribuidores, librerías y asociaciones culturales), y por editores españ
Las tecnologías digitales se han convertido en recursos básicos para enseñar y aprender en el sistema universitario. Y uno de los conceptos que mejor describen el uso de las TIC para aprender es el de PLE (siglas en inglés del personal learning environment, o entorno personal de aprendizaje). Este libro recoge los resultados de una investigación sobre el PLE de los estudiantes universitarios, dirigida por M.ª Paz Prendes (Universidad de Murcia) y financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad. Además, se han incluido aportaciones fundamentales de otros investigadores para comprender mejor el impacto de las TIC en los sistemas universitarios, así como para reflexionar sobre el camino hacia el que nos conducen las tecnologías en años venideros. Esta obra es una lectura imprescindible para cualquier persona interesada en entender cómo aprenden los estudiantes universitarios y, de forma más general, cómo influyen las tecnologías en la enseñanza superior.
¿Por qué se ha creído durante tanto tiempo que no hubo nadie antes de los viajes de Colón que supiera o creyera que la Tierra era redonda? La popular idea de que la esfericidad de la Tierra fue un descubrimiento de fines del siglo XV, todavía presente en los medios de comunicación y los textos escolares, ignora por completo los cuidadosos cálculos, a veces extraordinariamente precisos, de los griegos clásicos y sus sucesores medievales. Las pruebas en sentido contrario a esta popular idea que ofrecen numerosos autores desde la Antigüedad, empezando por Aristóteles y Ptolomeo, son abrumadoras. En la Baja Edad Media, Jean Buridan y Nicolás de Oresme llegaron incluso a discutir sobre la rotación de la esfera terrestre. En la época de Colón, no había en Europa ninguna persona educada que no conociera la forma esférica de la Tierra y su circunferencia aproximada. ¿Cuándo y por qué triunfó este error? ¿De dónde surgió la invención de que Colón y sus contemporáneos creían que la Tierra era plana? ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Cuáles han sido los motivos de su persistencia? Éstas son las cuestiones principales que aborda este libro. La conclusión que extrae Russell tras demoler el mito de la creencia en la Tierra plana y explicar sus orígenes en el siglo XIX es que el estudio de la historia constituye, sobre todo, una forma de explicarnos qué somos y qué pretendemos. En otras palabras: un libro de historia suele ser, antes que nada, un relato preñado de hipótesis, preconcepciones y juicios de valor que se utilizan para interpretar los hechos. Como observa Russell, muchas veces «nuestra cosmovisión está basada más en lo que pensamos que en lo que de verdad sucedió».