Este libro aborda el estudio de la ciudad concebida simultáneamente como una comunidad humana, como un espacio para la interacción social y como un entorno material construido por sus moradores a lo largo de generaciones. Pero las ciudades son también receptáculo y portadoras de significados articulados mediante las relaciones sociales. En este último sentido, las ciudades se nos muestran como espacios normativamente mediados, como una concreción de los valores e intereses que han contribuido a configurar su imagen, real o figurada, en el tiempo. Algunas ciudades fueron asociadas con ideales que han quedado reflejados en su diseño y estructura, convirtiéndolas en auténticos archivos de la memoria, lo que nos permite leerlas como un texto. Para leer una ciudad necesitamos conocer su historia, su organización social y económica, su trama urbana y patrimonio arquitectónico, así como los relatos que narran cómo la ciudad ha llegado a ser lo que es y cómo ha sido vista por sus coetáneos. A través de una serie de ensayos referidos al ámbito mediterráneo e iberoamericano, este volumen propone explorar la morfopolítica de la ciudad, esto es, los nexos reconocibles entre las normas, las imágenes y las formas de lo urbano. En la primera parte se ofrece una amplia perspectiva de los regímenes políticos de lo urbano en distintos contextos históricos, desde la Roma antigua y el mundo islámico hasta la Europa renacentista y la América colonial y poscolonial.La segunda parte del libro aborda la relación entre determinadas manifestaciones estéticas de lo urbano y los imaginarios sociales reconocibles a través de ellas.
36 sencillos consejos que ayudarán al lector a desarrollar la empatía, es decir, la capacidad de mirar a los demás, entender su mundo interior y comprender sus necesidades, sus inquietudes, su desconsuelo o su felicidad, siempre con la finalidad de poder ayudarles. Las prisas del mundo moderno y el continuo flujo desorbitado de información pueden hacer que perdamos la capacidad de ponernos en el lugar del otro. La autora aporta en estas páginas las claves necesarias para aprender a distinguir que las personas que nos rodean no son un medio para los propios fines, sino un fin en sí mismas, y redescubrir así el sentido de nuestras relaciones interpersonales y disfrutarlas en plenitud. Los simpáticos personajes creados por Andrés y Ana Guerrero refuerzan el mensaje positivo del libro.
El libro aborda una educación intercultural progresista y crítica que no está en contra de la eficacia ni de la excelencia, pero que no quiere conseguirlas a costa de cualquier consecuencia negativa en la formación integral del alumno como ciudadano democrático y comunitario. Propone una educación intercultural como renovación cultural, como perspectiva de un nuevo humanismo, pero sobre todo como un esperanzador camino hacia la inclusión; más aún en estos momentos en los que, siendo verdad que la interculturalidad representa un cambio positivo y una riqueza para todos, la experiencia cotidiana se resiste a dar cabida a grupos minoritarios que son víctimas de prejuicios, racismo, intolerancia y otros ataques contra la dignidad humana. En el núcleo del libro se plantea que hablar de la construcción de comunidades interculturales sin tener en cuenta la práctica democrática y la participación ciudadana es un grave error. Para evitarlo, la colaboración entre la comunidad y los centros educativos es fundamental.
LA HUELGA DE BANDAS, 30 de noviembre de 1966-15 de mayo de 1967. Los autores profundizan, 50 años después, en la huelga más larga y dura del franquismo y de referencia en la historia del movimiento obrero vasco, como lo fue la de Laminación de Bandas en Frío de Etxebarri. Bandas fue concebida como una comunidad de bienes entre Basconia S.A. y Altos Hornos de Vizcaya S.A. Una experiencia empresarial muy medida y controlada desde los procesos de selección de la plantilla hasta el novedoso sistema de retribución relacionando el salario con los incrementos de producción. El despertar del movimiento obrero en esta década (1959-1969), que en Bandas se da, también por la mentalidad social de sus jóvenes trabajadores, hace que se llegue a finales de 1966 con fuertes problemas sociales con la dirección. Se analizan los hechos de la huelga en sus hitos más importantes en los casi 6 meses que dura, y además, se buscan los porqués de aquellas actitudes iniciales: el "equipo" del barrio de Uretamendi como preámbulo del "equipo" de la huelga de Bandas; o por qué siendo sencillo terminar con la huelga rápidamente y de forma barata para la empresa esto no se hace; la teoría del interés del director general de Basconia en su no resolución; los intereses políticos de personas cercanas al régimen de Franco para que ésta continuara, y varios aspectos más. Una aportación novedosa de esta obra son los listados, hasta ahora nunca publicados, con los nombres de los 564 trabajadores despedidos desde el primer momento que se declaran en huelga; los 31 despedidos finales; los 74 sacerdotes que firmaron el manifiesto y los casi 100 deportados y encarcelados por el estado de excepción de abril de 1967. La solidaridad en Bizkaia, País Vasco, Estado Español e Internacional fue determinante para la continuidad de la misma, así como el papel de las mujeres o la imprescindible contribución de la Iglesia. Otros temas que los autores trabajan son: el arte que se desarrolló a posteriori, hasta ahora nunca abordado; la visión de la huelga desde el punto de vista de la empresa junto a sus cuadros económicos de beneficios y el final traumático de la huelga para los trabajadores, el párroco de Basauri y la empresa, que nos lleva a finalizar la década con la desaparición de Basconia y Bandas para Basauri. La obra contiene 24 grabados, dibujos y pinturas de Agustín Ibarrola inspirados en la huelga, que gentilmente nos ha cedido el autor para la publicación en este libro y que constituye un auténtico tesoro, un reflejo del arte de aquella década de fuerte tensión social y laboral.
Este libro recoge la descripción de conceptos y procedimientos que caracterizan el teatro playback, un teatro cada vez más extendido en el mundo, fundado por Jonathan Fox y Jo Salas en 1975, que ya se practica en más de sesenta países de todos los continentes. Un teatro inmediato, participativo, de improvisación, para todos, que puede realizarse en cualquier lugar de la comunidad. Algunos términos muy frecuentes en él son: conexión, creatividad, historias, juego, espontaneidad, inclusión, escucha, momento, ritual, resonancia, ética, expresividad, narrativa, equipo, comunidad y estructura. Entre los pilares del teatro playback, como veremos en este libro, están: el respeto por la diversidad, por la autenticidad, por la dignidad de cada historia compartida, por la vida real, que no siempre tiene un final feliz; la posibilidad de resignificar lo vivido, al verlo sobre el escenario, y la intencionalidad de activar la conexión entre las personas, con un sentido de construcción de grupo y de comunidad que hace que se le considere un teatro aplicado y un teatro para el cambio, a partir de promover una interacción social constructiva, de encuentro con la otra persona, con los otros.
Un texto con lenguaje sencillo y profundo a la vez, que nos ayuda a descubrir y disfrutar los perfiles más significativos de la figura de la Virgen María como mujer, creyente, seguidora de Jesús, servidora de los pobres, buena noticia para toda la humanidad y fuente de espiritualidad para todos los cristianos y especialmente para quienes trabajan en la acción caritativa y social. Un acercamiento a la espiritualidad de María, mujer contemplativa y de acción, que sale de su casa para auxiliar a los demás sin demora -como tantas mujeres de hoy- y que canta en el Magníficat el espíritu de las Bienaventuranzas y de lo que Francisco llama "el gran protocolo" de la caridad (Mt 25, 31-46), criterio de discernimiento y camino privilegiado de santidad. La mujer que se nos manifiesta como modelo para no aceptar pasivamente las circunstancias adversas de la vida, sino creer en el Dios de los humildes y apostar desde la fe por la necesaria transformación personal y social.
Vivimos un tiempo de confusión, saturación, agitación, superficialidad, confrontación y polarización, sin rumbo, sin norte y necesitados de un sentido que no sabemos dónde encontrar. En los últimos siglos, hemos construido una sociedad saturada de bienes materiales y extremadamente financiarizada convirtiendo nuestra existencia en una carrera con poca conciencia de que vamos ?hacia ninguna parte?. El incremento de inquietudes y necesidades sociales, disfrazadas de consumo, nos lleva a buscar la inclusión, el acoplamiento y el reconocimiento social en una lucha de la que resultan nuevos ganadores y muchos perdedores, insatisfechos o excluidos. Unos y otros, desde el éxito o desde el fracaso, con sus formas de interacción social, han dinamitado el contrato social que hasta ahora habíamos tenido por bueno, mientras seguimos pendientes de definir el nuevo contrato para una sociedad rica, abierta y global.
Este libro muestra algunas aportaciones de la psicología social en el ámbito escolar, sobre todo en el campo de las conductas violentas y,más específicamente, del acoso a compañeros. Para ello, se plantean los tres ámbitos más responsables de tales conductas: el yo y su identidad,la interacción social en los grupos y la escuela como organización.Luego se analizan las conductas de acoso, tanto del tradicional como del cibernético, y finalmente se propone el aprendizaje cooperativo como vía de solución a los problemas escolares.
El propósito de este trabajo es contribuir al estudio de la variedad lingüística administrativa. La comunicación de las administraciones públicas con sus administrados es, precisamente, un campo al que se atiende con interés creciente. Las pautas generales del este estudio consisten, por un lado, en comprobar los elementos que convierten a los textos administrativos en productos comunicativos diferenciados, y por otro lado, en dar cuenta del modo en que estos mensajes resultan más o menos adecuados para la interacción social e institucional que les corresponde. Entre los elementos caracterizadores, la amplitud de tipos distintos y la ordenación de los mecanismos estructurales que sostienen los escritos administrativos se revelan como marcas definidoras. El análisis que aquí se plantea puede interesar a quienes se ocupan del lenguaje y de las distintas variedades comunicativas (profesores de lengua, estudiantes de filología, alumnos de bachillerato). Pero también a los que se hallan en relación muy directa con los textos descritos, con la propia actividad administrativa.
El efecto placebo se conoce como las mejoras conseguidas en un trastorno, enfermedad o síntomas mediante la acción de un fármaco o procedimiento terapéutico que no debiera dar lugar a tales beneficios por ser inerte, careciendo de toda especificidad terapéutica para el problema en cuestión. ¿Pero qué es realmente un placebo? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Produce cambios en el organismo o su efecto es simple imaginación? ¿Puede curar un placebo? ¿Cualquier trastorno o enfermedad puede mejorar por efecto placebo? ¿Por qué los tratamientos con placebo son imprescindibles para verificar la eficacia terapéutica de cualquier procedimiento terapéutico específico? En la producción de efectos placebo, ¿qué papel desempeñan médicos, psicólogos, enfermeras y sanitarios en general? ¿Curan las llamadas «medicinas alternativas»? ¿Y los curanderos, chamanes y otros supuestos sanadores? ¿Qué pensar de la eficacia terapéutica de la homeopatía o la acupuntura? ¿Qué es el efecto nocebo? ¿Son eficaces los psicofármacos en los trastornos mentales? ¿Pueden serlo por generar efectos placebo? ¿Qué pensar de las psicoterapias? ¿Funcionan simplemente por ser potentes placebos? ¿Hay procedimientos psicoterápicos que hayan demostrado plenamente su eficacia? ¿Qué papel tiene la confianza del terapeuta en sus técnicas terapéuticas? Esta obra trata de dar respuesta a todas estas preguntas. En ella se lleva a cabo una revisión de los conocimientos actuales sobre este tema partiendo de sus antecedentes históricos. El placebo y sus efectos (también el nocebo y los suyos) constituye una asignatura pendiente en los estudios de Medicina, Psicología, Enfermería y otras profesiones sociosanitarias. El objetivo último del libro sería que los profesionales de la salud física y mental tomen conciencia de su propio valor como potenciales agentes terapéuticos, no solo por sus conocimientos técnicos y científicos, sino también por sus actitudes, conductas y habilidades en la interacción social.
Los trastornos neurológicos y psiquiátricos han sido considerados como algo completamente distinto dependiendo de si parecen afectar el cerebro o la mente. Sin embargo, lo cierto es que el cerebro y la mente son inseparables. Ambos tipos de trastornos pueden afectar todos los aspectos de la función cerebral: desde la percepción, la acción, la memoria y la emoción hasta la empatía, la interacción social, la atención y la conciencia. Sobre la base de su pionera investigación, Eric R. Kandel ilustra cómo los innovadores estudios sobre trastornos cerebrales pueden profundizar nuestra comprensión del pensamiento, los sentimientos, el comportamiento, la memoria y la creatividad, y quizás en el futuro transformarán la atención médica y conducirán al desarrollo de una teoría unificada de la mente.