Formato: 17 x 24Encuadernación: RústicaPáginas: 280 La gran experiencia del autor de esta obra le permite presentar las aplicaciones de la oleohidráulica de una forma especialmente original y didáctica, a la par que muy actualizada.Se trata de un libro muy visual, que contiene numerosos ejemplos de aplicación, estructurado en dos módulos y varios anexos. El primero no presupone conocimientos previos y comienza explicando qué es un circuito hidráulico hasta llegar a explicar todos los componentes de una plataforma hidráulica, explicando también los principios y teoremas necesarios para la comprensión de los diversos temas. El segundo módulo profundiza en el estudio de las válvulas, de los motores hidráulicos, de las bombas de cilindrada variable, etc., hasta llegar al estudio de los componentes de un grupo hidráulico
El libro se dirige a un amplio espectro de lectores: desde estudiantes a fabricantes y usuarios interesados en el conocimiento razonado de las propiedades, utilización y tratamientos de los aceros clásicos y modernos. Después de casi medio siglo vuelve a
En este libro se trata de todo lo que hay alrededor de las máquinas-herramienta y, por tanto, de todo lo que es de interés cuando se fabrican piezas mediante arranque de viruta. Se ocupa este libro de las máquinas-herramienta y también de la herramienta que su uso requiere, del proceso de trabajo por arranque de viruta y de sus fundamentos físicos, de la fabricación de piezas así como también del cálculo de tiempos de trabajo.
Este texto está basado en la resolución de problemas adaptados, que pueden ser utilizados en el aprendizaje de diversos Grados de Ingeniería (Mecánica, Tecnologías industriales, Organización, Eléctrica, Energética etc.), así como aplicable también a procesos industriales en las ramas de Pulvimetalurgia, Tratamientos térmicos, Ensayos no Destructivos (US, RX) u otras. En primer lugar se describe la resolución de una serie de problemas relacionados con la fractura y fatiga de los materiales y las causas que pueden originar sus roturas.En segundo lugar, encontramos problemas propuestos en la resolución de procesos de obtención de piezas por compactación de polvos y las distintas variables que pueden surgir inherentes al producto obtenido.En tercer lugar, tenemos los problemas resueltos que están relacionados con la obtención de productos en los que intervienen procesos de colada en molde desechable o permanente así como los tratamientos térmicos que puedan aplicarse a distintos tipos de aceros, con el fin de variar su comportamiento mecánico y estructural.
El comportamiento de una estructura de hormigón está caracterizado en mayor o menor medida por la fisuración del material una vez superada su resistencia a la tracción, por lo que la aplicación de la mecánica de la fractura permite la realización de determinados análisis inabordables con las teorías clásicas. En este libro se realiza una descripción de los distintos modelos de mecánica de la fractura de aplicación a materiales cuasi-frágiles, se aborda el efecto tamaño en el hormigón y se analiza el comportamiento en fractura de hormigones de altas prestaciones reforzados con fibras. Asimismo, se muestran distintos modelos numéricos de elementos finitos basados en la mecánica de la fractura del hormigón, su aplicación mediante programas de propósito general y los procedimientos experimentales de obtención de los parámetros de definición de los distintos modelos.