Estructura, Economía y Política Turística pretende cubrir, en primer lugar, la necesidad académica de una herramienta de uso, consulta y apoyo al trabajo cotidiano de la docencia universitaria en los grados de Turismo. Para ello los autores han diseñado una estructura interna flexible que trate de dar cobertura a la diversidad tan amplia de contenidos reflejados en los programas docentes de las distintas universidades españolas. La obra responde estrictamente a su título en su estructura interna: se divide en tres partes (estructura, economía y política) y sus trece capítulos se reparten del modo más proporcionado entre las mismas. La primera parte, titulada Estructura del mercado turístico español, se compone de cuatro capítulos: el primero, dedicado a efectuar un brevísimo recorrido por la Historia del fenómeno turístico; el segundo, dirigido a ofrecer de un modo sistemático los principales conceptos y definiciones técnicas relativas al turismo; el tercero, inmerso en la reflexión sobre el papel que tiene el sector sobre la actividad económica y, finalmente el cuarto, donde se exponen los principales rasgos distintivos del modelo turístico español. La segunda parte, titulada Economía turística, es con diferencia la más extensa y contiene, también, cuatro capítulos que entran a fondo en el análisis del mercado: el primero, dedicado a la demanda; el segundo, dedicado a la oferta; el tercero, profundiza en la estructura de la oferta y, finalmente, el cuarto, se dirige a la comercialización del producto turístico ofreciendo una descripción de los paquetes turísticos, las actividades turístico informativas, y el seguro turístico. La cuarta parte, titulada Política turística, está conformada por cinco capítulos que subrayan el papel del sector público a todos los niveles jurisdiccionales- en la generación, desarrollo y consolidación de espacios-destinos turísticos. El primer capítulo recoge una introducción a la Economía del Sector Público, con una especial incidencia en los fallos de mercado; el segundo capítulo trata de elevar la visión teniendo presente el contexto de globalización en el que nos encontramos; el tercer capítulo se dedica a efectuar un recorrido por la política turística en España; el cuarto capítulo concentra sus esfuerzos en explicar qué es y como se ejecuta la planificación turística, así como sus vínculos con la ordenación del territorio y, finalmente, en el quinto capítulo hacemos una revisión de los principales organismos internacionales públicos y privados- relacionados con el Turismo.
La necesidad de comprender los viajes en la Antigüedad nos ha llevado a investigar, adentrarnos y profundizar en la mentalidad del viajero. Para ello nos hemos servido de diferentes fuentes de información, entre las que destacan lo textos clásicos. Entre todos ellos podemos citar obras como El poema de Gilgamesh, la narración conocida más antigua que describe las aventuras del legendario rey sumerio, que nos han servido de base para entender los viajes de carácter mitológico. Igualmente, relatos escritos en papiros que describen grandes narraciones comerciales y religiosas, como refleja el relato del egipcio Unamón, han sido de gran ayuda para poder comprender las relaciones diplomáticas entre los países del Próximo Oriente. Por supuesto, no faltan otras grandes obras clásicas, como La Odisea, donde se narran las peripecias de Ulises para alcanzar su destino, Itaca, obra esencial para entender la importancia de los viajes de regreso, también conocidos como nostoi. Igualmente, ha sido fuente inestimable para este trabajo el magnífico estudio sociopolítico y cultural que recogió Heródoto en su obra, Los Nueve Libros de la Historia, donde describe los pormenores de la sociedad de ese momento. Para la época romana podemos destacar obras como las de Cicerón o Plinio, en las que los viajes están presentes de forma continua. Por supuesto, no se podía terminar esta obra sin mencionar alguna fuente medieval como el Tapiz de Bayeux o el Libro de las Maravillas del Mundo de Marco Polo, una de las grandes obras de referencia de la literatura de viajes universal. La historia de los viajes comenzó en el momento en el que el homo sapiens salió de África y empezó a poblar todos los rincones del planeta Tierra. Los viajes y viajeros que conocemos desde entonces son muchos, un número tan elevado que sería una empresa inabarcable hacer referencia a todos en un solo volumen. Por este motivos nos hemos ceñido a los viajes de la Antigüedad, principalmente aquellos que se dieron en las culturas del Mediterráneo Antiguo: Mesopotamia, Egipto, Grecia, Fenicia y Roma, aunque por la importancia que adquiere Europa durante la Edad Media, se ha creído oportuno también incluir de forma amplia los viajes de peregrinación, así como las biografías de algunos viajeros de ese momento. Pese a que la Edad Media es una etapa que el público en general concibe como oscura, hay que entenderla como un momento interesante en la que los viajes adquirieron nuevas motivaciones como los viajes religiosos que, por otro lado, favorecieron el desarrollo de la economía de los pasases afectados. La redacción de este manual surge con la finalidad de facilitar a los alumnos de la asignatura «Historia de los Viajes y del Turismo» el estudio de esta materia. No contábamos con ningún manual que fuese adecuado para llevar a cabo la labor docente, con lo que emprendimos el trabajo de realizarlo nosotros mismos. Al estar dirigido principalmente a alumnos del primer curso del Grado en Turismo, hemos hecho un esfuerzo por contextualizar cada apartado, realizando una pequeña introducción histórica de cada período.
La intervención pública en la actividad económica, y por tanto también en la actividad turística, ha sido justificada tradicionalmente por la existencia de fallos de mercado que han dado lugar a algunos de los problemas a los que se enfrenta la actividad turística. El turismo es una industria más de la actividad económica de un país, si bien la importancia de ésta en la economía varía de unos países a otros, dependiendo del volumen de turistas que sea capaz de atraer y del volumen de ingresos que este negocio genere. Por tanto, la política turística tiene que formar parte de la estrategia adoptada por un país en relación con su política económica, ya que el turismo también contribuye a la generación de riqueza en el territorio, de tal forma que los objetivos de ambos tipos de políticas, turística y económica, deben ser coincidentes. En España el turismo genera el 10,2% del PIB y ocupa a más de dos millones de trabajadores, por lo que la política turística es clave para asegurar la competitividad de esta actividad económica. Este texto responde a los contenidos de la asignatura de Política Económica del Turismo del grado de Turismo, aunque complementado con cuestiones de suma actualidad y enorme interés para los lectores. Su lectura permitirá obtener una visión general sobre la actual realidad de la política turística, especialmente en España.
Manual didáctico para la asignatura de Estructura Económica de los Mercados Turísticos del grado de Turismo. Se aborda el estudio de los mercados turísticos desde una perspectiva, principalmente, de análisis estructural de los países más destacados como mercados emisores y receptores, con una gran cantidad de datos estadísticos que se incluyen en los diferentes capítulos.
Según datos de la Organización Mundial del Turismo, en los últimos años una parte sustancial de los más de 1.000 millones de viajes realizados por turistas internacionales se han efectuado por motivos culturales, por el deseo de ver patrimonios históricos, de experimentar su arte y raíces, de contemplar sus esculturas, de disfrutar de sus folklores esto es lo que se define como Turismo Cultural. El Turismo Cultural tiene la imagen de ser un segmento de turismo asociado a museos, atrayendo a turistas independientes, bien formados, con alto poder adquisitivo y, a priori, generando importantes impactos positivos para la ciudad y sus negocios locales. Por eso, su planificación debe realizarse minuciosamente, con amplitud de miras para satisfacer mejor a un turista cultural más exigente que busca nuevas y diversas experiencias. Esto es precisamente, lo que se aborda en este libro, donde cada capítulo ofrece consejos, pistas, ideas y metodologías para la gestión de productos y destinos culturales; y que es fruto del intercambio de experiencias y conocimientos acaecidos en torno a la celebración del Seminario Internacional especializado en Turismo que anualmente tiene lugar en Benissa (Alicante), gracias a la colaboración y patrocinio de la Fundación Ciencias Sociales y Mundo Mediterráneo, la Universidad Rey Juan Carlos y el Excmo. Ayuntamiento de Benissa.
El sector turístico, por su contribución a la riqueza nacional, es considerado como uno de los más importantes en la estructura económica de cualquier país. Ello conlleva la existencia de un gran número de empresas e instituciones que necesitan una profesionalización de sus estructuras directivas. La función de planificación, fundamental para cualquier empresa, cobra especial relevancia en la empresa turística, ya que está expuesta a una mayor incertidumbre. El proceso administrativo de la empresa arranca con esta función, consistente en definir las metas y objetivos estratégicos que desea alcanzar y la selección de las actuaciones necesarias para lograrlo. Esta obra, dedicada a la toma de decisiones, trata esta última cuestión. El libro se estructura en tres capítulos. El capítulo primero se dedica al aspecto teórico de la toma de decisiones en la empresa turística. El capítulo segundo aborda la herramienta más usada ante decisiones secuenciales, los árboles de decisión. Finalmente, el tercer capítulo se centra en el método Electra I, propio de las decisiones multicriterio. En los dos últimos capítulos se explica de forma teórica en qué consiste la técnica, se plantean ejercicios resueltos y se propone una lista de ejercicios para practicar.
Este manual universitario reflexiona sobre las cuestiones territoriales del turismo, no tanto desde una perspectiva descriptiva, también presente, como de otra de tipo explicativo que ofrece una visión global y articulada del fenómeno turístico en el entorno de la geografía. Es una aproximación espacial que se fundamenta en las contribuciones más conocidas o clásicas y en las más novedosas y recientes. Cada capítulo contiene: resumen incinicial, objetivos, esquema, y bibliografía de referencia.
Conferenciante y colaborador en revistas y periódicos, las anteriores obras publicadas por este escritor soriano enraizado en Lleida, avalan la actividad literaria que cultiva sobre el sector del ocio. Este sexto libro, Análisis del turismo, plasma, a modo de ensayo, el inicio, desarrollo y consolidación del turismo. Expone, de forma sencilla y diáfana, campos tan importantes como los factores que incidieron en el boom turístico, las causas de la fluctuación de la demanda y las tendencias actuales del principal fenómeno social de masas: el turismo
La conservación de los bienes culturales ha centrando la actividad de los museos desde sus orígenes. En ese contexto los públicos que visitaban los museos no cumplían ningún papel relevante. Sin embargo, a lo largo del s. XX, el rol pasivo del público cambia a medida que la democratización de la cultura y la democracia cultural se asientan en nuestra sociedad. Este cambio acarrea dos novedades en las actividades museísticas: los museos se van a interesar por quienes los visitan o los usan, y usuarios y comunidades locales y museísticas van a querer participar en las actividades de los museos. El lector de esta obra encontrará un análisis de los públicos de los museos y las comunidades vinculadas a ellos, y descubrirá las diversas posiciones que, ante los museos, se pueden encontrar en la sociedad.
De las estaciones balnearias y los estudios que ponían de relieve las importantes propiedades terapéuticas del baño de mar al nacimiento de los polémicos chiringuitos, la utilización del litoral como escenario turístico ha evolucionado hacia una nueva manera de entender el tiempo de ocio que marcó el desarrollo urbanístico experimentado en la costa Desde los años sesenta del s. XX el turismo dejó de ser minoritario y apareció como fenómeno el turismo de masas. Se construyeron entonces la mayor parte de las edificaciones turísticas, convirtiéndose en muy poco tiempo en el sector económico más importante y uno de los más activos, no sólo de Andalucía, sino de todo el país. Un sector que permitió el enriquecimiento de ciudades y pueblos que hasta entonces no habían sido favorecidas en el desarrollo nacional. Gracias a esta industria, el tiempo de ocio empezó a entenderse como disfrute personal y la arquitectura respondió con una serie de características propias capaces de cumplir este objetivo. El modelo turístico impuesto por la planificación de los setenta desembocó en la controlada desorganización de un crecimiento urbano cada vez más extendido. De manera particular, la Costa del Sol sufrió intensas mutaciones en todos sus elementos territoriales, convirtiéndose en un espacio caracterizado por su ocupación a impulsos y la mono-tematización de la oferta turística. Como consecuencia, el uso indiscriminado del suelo como recurso derivó en acusados problemas, a los que de inmediato se intentó poner freno con un ejercicio de control y solapamiento de normativas que en poco tiempo quedaron anuladas por ineficaces. Paradójicamente, la dinámica de ocupación del territorio se convirtió en un fenómeno estudiado por diversas disciplinas que intentaron racionalizar un proceso descontrolado en apariencia. La reciente recuperación patrimonial que está experimentando el urbanismo y la arquitectura del turismo en la Costa del Sol es un ejercicio que debe realizarse desde el conocimiento y comprensión de un tejido arquitectónico y proyectual amplio, complejo y de matices diversos. Debemos por tanto atender a las distintas miradas que la Historia nos ofrece para comprender también aquellos mecanismos que favorecieron el desarrollo de una arquitectura inmediata, funcional y quizás de menor valor intrínseco, pero que representa un documento construido de nuestro patrimonio.
Esta obra hace un análisis de los diferentes medios de transporte desde el punto de vista de su uso turístico y presenta un estudio pormenorizado sobre la gestión de las infraestructuras y de las innovaciones tecnológicas. Siempre que se diseñan infraestructuras se debe tener en cuenta tanto su retorno social como su retorno económico, pues en caso contrario nos encontraremos con aeropuertos sin aviones, trenes sin pasajeros y carreteras sin vehículos, sin olvidar los altos costes de construcción y de mantenimiento que podrían llegar a hipotecar a futuras generaciones. El sector del transporte resulta fundamental para la economía, por ello requiere de innovaciones constantes que tienen básicamente tres objetivos: seguridad, confort y velocidad. Seguridad de mercancías, pasajeros y población, que se aplica tanto a los medios de transporte como a las infraestructuras utilizadas (aeropuertos, túneles). Confort de los pasajeros evitándoles las incomodidades del viaje (presurización, basculación). Y velocidad para reducir los tiempos reales de viaje (trenes levitantes, vuelos supersónicos).