Industria de la radio y la televisión



EL LENGUAJE EN LOS INFORMATIVOS DE TELEVISIÓN
Este libro es un manual que analiza el lenguaje de los noticiarios televisivos en el territorio español, con el objetivo de conocer cómo se elabora el texto de la noticia de televisión, cuál es la intención final del periodista cuando crea una información y por qué el profesional del inforrmativo televisivo elabora sus textos con unas estructuras periodísticas que se asemejan a las de su competencia . Además ,El lenguaje en los informativos de televisión recoge los principales tics y estereotipos del lengauaje periodístico televisivo, señala los recursos literarios, a través de sus figuras ,que utilizan los profesionales de este medio, y habla de la invocación léxica, así como las principales influencias idiomáticas.Se trata, en definitiva, de una radiografía de la situación lingüística actual de los informativos en España, a través del análisis de la palabra periodística televisiva en sí, aquella palabra, según el profesor José Luis Martínez Albertos, 'usual, ordinaria, fungible, intercambiable con otras de significado y contenido análogos..., aquella palabra preciosa, de valor incalculable, la más noble que puede producir el ser humano'.

7 AÑOS DE 7 VIDAS
7 Vidas, la mejor comedia de situación de la televisión en España, alcanza cifras récords: 7 años y casi 200 capítulos de emisión haciendo reír a los espectadores y captando a más incondicionales temporada tras temporada. Y para celebrarlo, nada mejor que este libro que hace un recorrido por todas las etapas, desde la primera, en 1999, a la última, con extractos de los guiones más delirantes, las intervenciones más memorables de cada personaje, entrevistas a los actores y a los cameos más famosos, fotografías de las mejores escenas y un test para que uno pueda averiguar su grado de adicción a la serie que más engancha. Cómo olvidar las collejas y el carácter de Sole: «A mí no me mires así que yo no he crecido más de la mala leche que tengo». Las afirmaciones de Gonzalo: «Aída: si hubiera un holocausto nuclear y sólo quedáramos tú y yo, se extinguiría la raza humana». La relación de Paco con Diana: «Diana, Diana, siempre ese maldito nombre persiguiéndome. Es como..., es como..., es como… ¡Oh Dios! ¡Qué poca cultura tengo!». El sex appeal del Frutero: «Espérate que este año no haga yo la campaña de otoño de Emidio Tucci y no el Yoch Cluni ése». A David, Richard, Carlota, Félix, Laura, Vero, Álex, Sergio, Mónica… Y, por supuesto, las ocurrencias de Aída: «No me digas que no duermes más feliz después de que te digan: “¡Guapa, te voy a echar un polvo que se te van a caer hasta las pestañas!”».

LA INFORMACION EN TELEVISIÓN
Los informativos en televisión amplían sus contenidos, enfoques y tratamientos y extienden las coberturas a los puntos más recónditos sorprendiéndonos con imágenes inusitadas y deslumbrantes. En la lucha por una audiencia más y más numerosa se olvidan a menudo los derechos que protegen la dignidad humana, la propia imagen y la intimidad. Se trata de una lucha entre dos frentes: por un lado, los intereses económicos, que ven al ciudadano como cliente y la información como una mercancía más, y, por el otro, el poder ideológico-político, que trata de influir en la audiencia para captar votos. Esta obra aborda las estrategias de representación de la actualidad en televisión examinando con gran precisión sus dimensiones ética, estética y temática en toda su complejidad. El autor se ocupa de la concepción de la información en programas como los magazines, los talk shows y en las diversas modalidades informativas, desde los noticiarios hasta los comentarios a fondo o los documentale En los grandes cambios que se han producido en la información televisiva durante los últimos años destaca no sólo su despliegue global y local bajo los dictados mercantiles e ideológico-políticos, sino también el movimiento que fomenta la globalización de una información solidaria al servicio democrático de la sociedad.

RADIO Y TELEVISIÓN EN ESPAÑA
En unos momentos de grandes fastos conmemorativos, la historia de la radio y la televisión en España no es tanto la habitual colección de nombres y fechas, de anécdotas e historietas, como el escaparate privilegiado de las contradicciones y paradojas de los diversos períodos de la sociedad española. No tenemos, por tanto, ninguna Edad de Oro que celebrar, ninguna añoranza ni nostalgia posibles. Sólo una materia trascendental para reflexionar hacia el futuro. Este libro quiere contribuir a esta perspectiva revisando la evolución de ambos medios en el contexto político, económico y cultural de cada etapa, desde sus orígenes hasta la actualidad reciente, en total más de ochenta años en el caso de la radio, medio siglo ya en el de la televisión. Enrique Bustamante analiza para ello RTVE, pero también las televisiones autonómicas, las privadas, las locales y las de pago, con sus diversas estructuras de gestión y poder, su financiación, sus orientaciones de contenidos y, muy especialmente, el pensamiento y las mentalidades que rodean a la radio y la televisión en cada período. Se revela así que la radiodifusión ?pública y privada- constituye históricamente una asignatura pendiente de la democracia española, un grave déficit que nos separa radicalmente de los otros grandes países europeos occidentales, con repercusiones en todos los órdenes de la vida social y cultural.ÍndiceIntroducción Notas 1. El franquismo: radio y televisión autoritarias 1.1. Una radio estatal tardía 1.2. El nacimiento de una televisión de régimen autoritario (1956-1962) 1.3. La consolidación de la televisión (y del régimen dictatorial) (1962-1969) 1.4. Auge y crisis de RTVE en paralelo a la crisis del franquismo (1969-1975) 1.5. La economía de la radiotelevisión franquista 1.6. Conclusiones Notas 2. La transición democrática: nacimiento de un servicio público precario (1975-1982) 2.1. Una radiotelevisión de relaciones públicas (1975-1980) 2.2. La reforma democrática radiotelevisiva: el Estatuto de 1980 2.3. La economía de RTVE en la transición 2.4 Conclusiones Notas 3. El período socialista: un sistema competitivo y comercializado (1982-1996) 3.1. El monopolio público roto desde el sector público (1982-1990) 3.2. Un servicio público en competencia comercial (1990-1996) 3.3. Las televisiones autonómicas: un modelo insólito en Europa 3.4. La radiotelevisión privada inicial 3.5. La economía de la radiotelevisión en el período socialista 3.6. Conclusiones Notas 4. Los mandatos “populares”: dependencia extrema gubernamental y ruina financiera (1996-2004) 4.1. La etapa del gobierno minoritario (1996-2000) 4.2. El período de mayoría popular (2000-2004) 4.3. La televisión autonómica y local 4.4. La televisión privada, en viejos y nuevos soportes 4.5. La economía de la televisión en la etapa popular 4.6. Conclusiones Notas 5. La difícil regeneración del servicio público (2004-2006) 5.1. El Consejo para la reforma y su diagnóstico 5.2. Entre la ruina financiera de RTVE y la prosperidad de las cadenas privadas 5.3. Un Plan Digital, con nuevos canales analógicos 5.4. Una reforma democrática con caras contradictorias 5.4. Conclusiones Notas Consideraciones finales Anexos. Cuadros: cronología y financiación Bibliografía