Ideologías políticas



LA TIERRA PLANA Y EL NACIONALISMO (ÁLVAREZ, PACO)
¿En qué se parecen la teoría de la Tierra plana y el nacionalismo? Ambas son creencias falsas elaboradas en el siglo XIX y que todavía tienen adeptos, especialmente -si escuchamos, leemos o vemos las noticias todos los días- el nacionalismo. Esta obra desmonta las mentiras en que se basan los nacionalismos periféricos españoles, desde la verdad y los hechos. Con los pies en la tierra, no en la Tierra plana. Paco Álvarez ofrece un enfoque diferente, riguroso y a veces sarcástico del principal problema de nuestra democracia. La solución no es fácil. Llevamos muchos años permitiendo que gneraciones de niños españoles se eduquen en el odio a España basado en creencias fi cticias y centrífugas. No hay una realidad alternativa, solo hay una realidad. No existe un nacionalismo malo y uno bueno. Solo existe la democracia, en la que todos somos iguales en derechos y deberes, y el nacionalismo, que cree en las diferencias y distingos. No se puede convencer a un nacionalista, pero se puede sembrar una duda. En este libro encontrarás todas, o casi todas, las respuestas a las mentiras nacionalistas.

¡ME CAGO EN GODARD! . POR QUÉ DEBERÍAS ADORAR EL CINE AMERICANO (Y DESCONFIAR DEL CINE DE AUTOR) SI ERES CULTO Y PROGRE (VALLÍN PÉREZ, PEDRO)
¿Te sientes culpable cuando te gusta una película de masas? ¿Te autoflagelas viendo cine de autor? No te preocupes, Pedro Vallín quiere curarte. Críticos culturales de plumas avinagradas han sentenciado durante décadas que el cine de Hollywood oculta un maligno instrumento de adoctrinamiento colectivo. Una perversión subliminal que aliena a las masas y les inocula la ideología dominante. Semejante visión del cine comercial supone que la gente es imbécil. Que se la traga siempre. Entre cuencos de palomitas. Y encima, riéndose. Pedro Vallín ha escrito un ensayo herético que defiende que no, que ni los superhéroes yanquis defienden la propiedad privada ni el cine de autor europeo transmite valores progresistas. Y que puestos a generalizar ocurre lo contrario: que el cine made in Hollywood es emancipador y que las producciones europeas acusan un sesgo burgués, ensimismado y autoindulgente. ¡Me cago en Godard! es un libro irreverente y con clara vocación de incordio. Su autor no se caga solo en Jean-Luc, sino que también lo hace en la elitismo condescendiente del establishment cinematográfico europeo, en los dogmas que identifican las películas estadounidenses con la derecha y en el mal llamado «placer culpable». Porque es absurdo sentirse un aliado del imperialismo por disfrutar de una película palomitera (o sentirse mejor persona por dormirse frente a una mala película indie). En definitiva, Pedro Vallín ha querido firmar una defensa del goce en el cine, del humor y del pensamiento autónomo, es decir, su sentencia de muerte como crítico cultural de prestigio. Y los de Arpa encantados de ayudarle.

FANTASÍA ROJA (NUEZ, IVÁN DE LA)
Un repaso ácido e inteligente a la visión de muchos intelectuales europeos y americanos por el gobierno de Fidel Castro. ¿Qué tienen en común Jean-Paul Sartre y Oliver Stone, Régis Debray y Sydney Pollack, el músico Ry Cooder, que dio a conocer Buena Vista Social Club, y el director de cine Richard Lester, que dirigió a los Beatles, Giangiacomo Feltrinelli y Max Aub, Graham Greene y David Byrne? Además de ser o haber sido, cada uno a su manera y condición, reconocidos iconos intelectuales de la izquierda occidental, estos ilustres personajes han compartido su pasión por la Revolución cubana. A desentrañar las causas, profundas o banales, de esa pasión está dedicado Fantasía roja, un ensayo personal escrito con tanta profundidad conceptual como sentido del humor. Desde la filosofía o la música, la novela o el cine, el fuego y la ruina, el turismo y los desvencijados Cadillac, la teoría y la calle, este estudio indaga los misterios de esa fantasía y propone un debate sobre qué cabría esperar de una izquierda renovada para el siglo XXI.

IDEAS PARA LA LUCHA (HARNECKER, MARTA)
En Ideas para la lucha, Marta Harnecker responde a las preguntas clave que se han generado durante décadas de debate, y lo hace desde nuevos ángulos que nos conducen a considerar nuevas prácticas. Porque para que la acción política sea eficaz, para que las actividades de protesta, de resistencia y de lucha logren cambiar realmente las cosas, se requiere un instrumento político adecuado a los nuevos tiempos, una organización capaz de levantar un proyecto que permita aglutinar y sirva de brújula a todos los sectores que se oponen al neoliberalismo.

LA PALABRA LIBRE EN LA CIUDAD LIBRE (VAZQUEZ MONTALBAN,MANUEL)
A caballo entre la sátira y la utopía, La palabra libre en la ciudad libre se propone como un análisis de las pautas políticas e ideológicas que rigen un lenguaje condicionado y que impiden, en el seno de una «ciudad» (entendida como un espacio de cohabitación cívica y social), el desarrollo de un lenguaje, de una palabra, libre de opacidad y de condicionantes comunicativos. Escrito en un estilo irónico y mordaz, aunque no por ello poco riguroso, La palabra libre en la ciudad libre acerca al lector al «otro» Manuel Vázquez Montalbán, al ensayista, al librepensador y al marxista heterodoxo que, sin duda, sabe cómo utilizar, de forma libre y consciente, la palabra y el lenguaje.

LA VIDA DE LOS ASTROS (GONZÁLEZ DE LINARES, AUGUSTO)
González de Linares (Cabuérniga, 1845 - Santander, 1904) pronunció esta conferencia en 1878 en la madrileña Institución Libre de Enseñanza, de la que era docente. Esta obra desarrolla y justifica, desde posiciones krausistas, la teoría de la Orgánica celeste. Incluye también una incisiva historia de la Astronomía, desde la antigüedad hasta sus días.

DESDE LA LIBERTAD (LODARES PÉREZ, ÁLVARO)
Álvaro Lodares pertenece a esa generación de jóvenes economistas e intelectuales liberales que han emergido con fuerza y fres cura en el panorama español (...). Lodares sintetiza en su obra las grandes corrientes del liberalismo. En sus escritos es posible detectar el poderoso influjo de la Escuela Austriaca clásica de Mises y Hayek, las contribuciones del monetarismo de la Escuela de Chicago o los penetrantes análisis de la Escuela de la Elección Pública de Buchanan o Tullock. El enfoque de Lodares escapa a una visión reduccionista del pensamiento liberal (...). Recomiendo la lectura del texto de Lodares como un brillante análisis de lo que ha pasado, de lo que pasa y de lo que no debe volver a pasar.

FILOSOFÍA Y DEMOCRACIA: JOHN DEWEY (BERNSTEIN, RICHARD)
Que la vida y el pensamiento del filósofo estadounidense John Dewey (1859-1952) sigan hoy sorprendiendo no es extraño en un momento en que los intelectuales han renunciado a sus tareas públicas y educativas. John Dewey fue un pensador que no conoció barreras entre disciplinas, abarcando problemas de psicología y educación, de ciencia y tecnología, de ética y política, de historia, arte y religión. Pocas filosofías asumieron los cambios técnicos, culturales y políticos del siglo XX como la suya, y pocas han mandado tantos mensajes a épocas futuras. Hundía sus raíces en la tradición filosófica europea, pero asumía la revolución de Darwin y de las ciencias experimentales. Heredaba los valores de la Ilustración, pero los desarrollaba en un sustrato democrático títpicamente estadounidense. Aunque después de la Segunda Guerra Mundial las filosofías en auge fueron otras, su pensamiento se recuperará a partir de los años setenta, coincidiendo con la crisis de la filosofía analítica y el resurgir de la filosofía política. Este conjunto de trabajos de Richard Bernstein, nunca hasta ahora reunidos, proporciona una introducción, clara y accesible, al conjunto de la obra de Dewey. Sólo una figura de la talla de Bernstein, interlocutor y crítico de otros pensadores tan señalados como Habermas, Gadamer o Rorty, podía devolver a los lectores un Dewey como el de este libro, un Dewey de múltiples caras, pero cuya reconstrucción del ethos democrático constituyó uno de sus retos más importantes.

ABERTZALEAK ETA EUSKARA (ODRIOZOLA LIZARRIBAR, JOXE MANUEL)
Hedabideetako kalaka gogaikarriak euskal nazioaren muin-muineko auziak argitu ordez nahastu egiten dituelakoan, sasia garbitzeari ekin dio egileak, abertzaleen artean euskarak zer leku hartzen duen aztertzeko, batik bat. Ohiko ezker-eskuin edo epel-gori banaketen ordez, beste bat jotzen du Odriozolak funtsezkotzat. Bere itzetan esanda: “sokaren mutur batekoak estatuaz eta burujabetasunaz mintzo zaizkigu liluraz gainezka, auzitan dagoen nazio-eredua, nazioaren izaera, batez ere nazio politikoa izan behar duela aldezteko. Beste muturrean tiraka dabiltzan euskaltzaleek, aldiz, nazioaren alde bakarreko definizio hori ez dute berretsi nahi inondik ere. Ez dute uste nazio politikoak gaurko testuinguru soziolinguistikoan eta kulturalean euskal nazio kulturala eta linguistikoa sortzeko berezko gaitasunik daukanik.

LA TRADICIÓN EN HAYEK . CONSTRUCTIVISMO VERSUS TRADICIÓN (GARCÍA MARTÍNEZ, MARÍA ELENA)
El presente libro, es fundamentalmente un estudio sobre la forma en que, en el pasado, se originaban y transmitían las normas morales frente a la forma en que se hace en la actualidad y sus consecuencias. Friedrich A. Hayek en los últimos años de su vida tuvo el gran acierto y la osadía de señalar algo que había sido injustamente relegado y condenado con más o menos fuerza desde la Ilustración: el valor de la tradición. La tradición como depósito de sabiduría acumulada, la tradición como forma efectiva de transmisión de normas morales a través de la familia, la religión y las costumbres, y la tradición como algo vivo y en evolución frente al inmerecido calificativo de inmovilismo con que quisieron desprestigiarla sus enemigos. Tal desprestigio de la tradición era necesario para el ascenso del constructivismo o, dicho en otras palabras, del socialismo. El papel jugado por la tradición en el origen y en la transmisión de las normas, esbozado por Hayek en La fatal arrogancia, se desarrolla en este libro con mayor amplitud. Por ello, se estudia el orden procedente de la espontaneidad, surgido de la experiencia, como respuesta a las dificultades que se deben superar frente a ese otro orden propio de nuestro tiempo diseñado por teóricos y políticos según su particular criterio de lo que «debería ser». Se analizan, además, los orígenes voluntaristas del constructivismo así como la forma en que éste conduce al Estado Providencia que acaba por anular la libertad individual forjando personas cada vez más dependientes y sin responsabilidad tanto sobre su destino como sobre el del grupo.