Humor



¿POR QUÉ LOS MAYORES CONSTRUYEN LOS COLUMPIOS SIEMPRE ENCIMA DE UN CHARCO? (PIEDRAHITA,LUIS)
Busca una lupa grande y descubre con el rey de las cosas pequeñas qué pata de la realidad es la que cojea hoy.Los brazos son esos cilindros de carne que cuelgan a los lagos del cuerpo. Son muy útiles para que no se nos caigan las manos al suelo, para ponernos inyecciones y para hacernos tatuajes. Sin embargo, los brazos son muy molestos cuando uno se enamora, porque en el amor siempre sobre un brazo.Yo, cuando muera, quiero que llenen mi ataúd con figuritas de Lladró y que me entierren con ellas. Así, al menos mi muerte habrá servido para algo.Alejandro Dolina ha dicho...«Piedrahita, como todo buen prestidigitador, nos hace dudar acerca de lo que vemos todos los días."»

CONTEMPLA LES ESTRELLES (SEDARIS, DAVID)
Número 1 directe al New York Times.«Les històries de Sedaris són absolutament genials. Et fas un tip de riure.» [«New York Times Book Review»]«Un llibre obligatori per als fans de Sedaris; per als no iniciats, és la millor carta de presentació d?un dels autors més enginyosos del país.» [«Bookmarks Magazine»]Una estrella de la literatura actual.Contempla les estrelles va assolir meteòricament el número 1 a la llista dels llibres més venuts del New York Times la primera setmana de la seva publicació. No és estrany. Estem parlant, sense discussió, de l?escriptor amb més talent humorístic dels Estats Units. David Sedaris sap barrejar eficaçment ficció i autobiografia, i el resultat, a Contempla les estrelles, és un retrat corrosiu de la seva família, amb grans dosis de sarcasme. Es diu que els seus parents encara li parlen. Potser per no gaire temps. «La genialitat de David Sedaris rau en la capacitat de sorprendre, relacionar, dissociar. És com veure caure un llamp a càmera lenta.» [«Boston Book Review»]«De grans tots volen ser Sedaris. [...] Entre els nous valors de la literatura nord-americana, Sedaris és el que s?assembla més a una estrella del rock.» [«La Vanguardia»]David SedarisNascut a Johnson City (Nova York, EUA) el 1956, és narrador, showman i locutor de ràdio. Debuta amb «The SantaLand Diaries» a l?emissora National Public Radio el 1992. Recull les seves intervencions per antena a «Barrel Fever» (1995) i «Holidays on Ice» (1998), i els seus textos de caire més personal a «Naked» (1998) i «Me Talk Pretty One Day» (2000), amb gran èxit de vendes. A més d?autor d?obres de teatre, és col·laborador del programa de ràdio «This American Life» i de les publicacions «Esquire» i «The New Yorker». El 2001 la revista «Time» el nomena Humorista de l?Any. Fa gires d?actuacions per Europa i Amèrica. Actualment resideix a París.

LA CALAVERA DE ATAHUALPA . Y OTROS RELATOS (CARRERE, EMILIO)
Con la publicación de La calavera de Atahualpa (Aventuras increíbles de Sindulfo del Arco), VALDEMAR continúa su labor de recuperación de la obra narrativa de Emilio Carrere dedicada al género fantástico, de misterio y aventuras, tras la aparición en esta misma colección de La torre de los siete jorobados (CD 90) y La Casa de la Cruz (CD 158), con el fin de dar a conocer a las nuevas generaciones de lectores a uno de los más curiosos y singulares exponentes de la literatura española «bohemia» y modernista. La calavera de Atahualpa es una de las novelas humorísticas más desternillantes de Carrere, y su protagonista, Sindulfo del Arco, el típico sabio chiflado a lo Julio Verne, recuerda por momentos tanto a Groucho Marx como al excéntrico marqués de Bradomín. La novela narra las disparatadas peripecias de Sinfulfo, que le llevan a presentar a la Academia de Ciencias Tradicionales y Anticuarias la supuesta calavera de Atahualpa, a explorar un subterráneo secreto en los bajos de un convento del Madrid de los Austrias, e incluso a la captura de un oso en El Escorial, y en sus páginas no faltan las citas de rigor al esoterismo y a Roso de Luna, teósofo amigo de Carrere. La presente edición sigue el texto publicado por la Revista Literaria Novelas y Cuentos en junio de 1934 y se completa con tres relatos aparecidos en el mismo número de la revista: «Rata de hotel», «La última noche del capitán Martín Ávila» y «La conquista de Madrid».

MI POEMARIO DEBERÍA ESTAR EN TODAS LAS CASAS (MOSQUERA, LLUIS)
Lluis Mosquera, entre otras cosas coautor del e?xito mundial ?Lo malo?, nos sorprende con un manual para convertirse en poeta. Un libro divertido y lleno de ejercicios donde el autor nos ensen?a a ver el mundo y narrarlo desde el punto de vista de un poeta, partiendo desde sus propias poesi?as cargadas de ironi?a, humor y vivencias personales que no dejan indiferente.

BELZEBUBS . WHITE EDITION (AHONEN, JP)
Estamos seguros de que os habéis preguntado cómo sería el día a día de una familia de cultistas. Bueno, ¡aquí tenéis la respuesta! Bienvenidos a la vida divertida y surrealista de Sløth y Lucyfer y de sus hijos Lilith y Leviatán. Aunque puedas creer que son muy diferentes, lo cierto es que tienen los mismos problemas y preocupaciones que nosotros: amores juveniles, problemas de trabajo, crianza de los hijos... Belzebubs es una recopilación de las tiras publicadas en Internet por el autor finlandés. Este fenómeno se pasa al papel en 2018, después de 4 años de publicaciones semanales, y con material inédito incluido.

EN DOSIS DIARIAS 2 (MONTT, ALBERTO)
Es curioso que Alberto Montt haya titulado «En dosis diarias» al blog en el que desde 2006 publica sus hilarantes cartones, precisamente por corresponder a una época en la que las drogas, legales o ilegales, parecen definir cada vez más el ámbito de lo normal. Desde el alcohol y la heroína hasta el prozac o el ribotril, pasando por el tabaco y el café, los seres humanos están más y más necesitados de una «dosis diaria» de algo, lo que sea que los desconecte de sus problemas y de la angustia cotidiana. Y qué mejor droga que el humor. Un humor que además de mofarse de todo lo que rodea a esa existencia miserable, lo hace de una manera refinada y elegante: en una sola viñeta, con apenas una o dos frases (algunas ya legendarias, como «Cordero de Dios que quitas los pescados a Edmundo»). El humor de Montt, en efecto, es tan relajante como la marihuana, tan arrebatador como el mdma, y tan alucinante como el lsd; otorga la calma de la quetiapina, y el bienestar de la duloxetina. Podría, por tanto, ser prescrito por cualquier doctor o chamán, siempre en busca del bienestar del alma y la paz espiritual. ¡¡Y sin dañar nuestro cuerpo!! Las «dosis» del Dr. Montt quien recibió el título nobiliario de «El rey del taco», tras su visita a México son precisamente eso: pequeñas porciones de un humor, al parecer inagotable, que al tomarse diariamente sin duda cambiarán la perspectiva de nuestro día y, a la larga, de nuestra vida, enseñándonos que reírnos de nosotros mismos y de nuestra cotidianidad es aún más sano que comer frutas y verduras. El libro que ponemos en sus manos contiene más de ciento treinta dosis. Es responsabilidad plena del lector el uso o abuso que se haga de ellas.

¿QUÉ ES EL HUMOR? (AA.VV.)
Los autores de 'Orgullo y Satisfacción' llevan mucho tiempo respondiendo a las mismas preguntas: cuáles son los límites del humor, qué líneas rojas son las que el humor no debería traspasar, cuándo se convierte el humor en humor negro? pero al final, todo es mucho más sencillo. Ellos hacen humor porque les gusta, porque creen en él, porque es su idioma y porque seguramente no saben hacer otra cosa. Así que ahora, por fin, han decidido responder con 100 chistes a una sola pregunta que da respuesta a todas estas cuestiones, una pregunta que tan sólo ellos saben responder: ¿qué es el humor? Con páginas de Ágreda, Albert Monteys, Alberto Gónzalez Vázquez, Asier y Javier, Bernardo Vergara, Guillermo, Luis Bustos, Manel Fontdevila, Manuel Bartual, Mel, Morán, Oroz, Paco Alcázar, Toni y Triz.

¿POR QUÉ NOS GUSTAN LAS GUAPAS? . TODO RAFAEL AZCONA EN LA CODORNIZ. VOLUMEN I: (1952-1955) (AZCONA, RAFAEL)
Entre 1952 y 1958, es decir en el periodo que transcurre entre su marcha de Logroño y sus comienzos como trabajador de la industria cinematográfica, Rafael Azcona colaboró en diversas y variopintas publicaciones, pero lo hizo principalmente en La Codorniz, de cuyo equipo de redacción llegó a formar parte durante un tiempo. Con el fin de recuperar su obra «perdida» y de ofrecer a los lectores no solo una extensa muestra del talento humorístico de Azcona sino también un retrato coral de la sociedad española de los años cincuenta, hemos reunido en tres volúmenes todas las colaboraciones firmadas (con su propio nombre o bajo seudónimo) que publicó en la que fuera «La revista más audaz para el lector más inteligente». Estas aportaciones, contemporáneas de sus obras más celebradas (El pisito; Los muertos no se tocan, nene; Los ilusos, etcétera), no son simplemente las creaciones de un joven desbordado de talento que huye de mediocridad provinciana para ganarse la vida como escritor, sino que son también el humus —muy enriquecido— de sus posteriores aportaciones tanto cinematográficas como literarias. Además de los textos, publicamos la mayor parte de su obra como dibujante de chistes y viñetas, y entre ellas las que en su tiempo fueron todo un fenómeno editorial: el Repelente Niño Vicente. Un humor delicado y cáustico a la vez electriza estas obras, en las que Azcona construye en ocasiones un mundo al revés —siempre gamberro y siempre amable— a la par que comparte con el lector sus divertidas obsesiones: Un humor, en el que se hacen patentes las lecturas de Jonathan Swift y de otros clásicos de la irreverencia, y que le permite asomarse a la realidad y, acompañado de una mirada incrédula y única, descubrir el deslumbrante brillo de una sociedad completamente gris.

SEGUNDA MANO (FIHMAN, BEN AMÍ)
Pocos géneros hay más que la sátira. Para ejercerla con soltura se requiere, como en cualquier carnaval respetable, de un antifaz, pero de cristal, que permita ver con claridad sin que el ácido con el que se escribe ( o más bien se graba la estampa sobre

ESTEREOTIPAS . LADY GANGA, MISS PRÓTESIS, CONCILIÁTRIX Y OTRAS MUJERES DE HOY EN DÍA (SÁNCHEZ-MELLADO, LUZ)
Ingeniosas, incisivas, inmisericordes, brutalmente divertidas, las ESTEREOTIPAS provocan la carcajada instantánea contándonos su vida. Se ríen de todos y de todas, pero sobre todo de ellas mismas. Exprimir ofertas y rebajas y convertirse en Lady Ganga; sacar el máximo partido al propio cuerpo aunque sea con trampa para proclamarse Miss Prótesis; cumplir años con clase y bregar con las nuevas tecnologías para que no te llamen Patética Viejuna; mudarse a los suburbios y sobrevivir como especie Periférica y Adosada; divorciarse y volver al mercado de las Depredadoras y Presas; tirarse a la yugular de la mejor amiga, la ex del novio o la suegra de marras como una buena Hermana Loba; combatir el estrés con la armadura de Conciliátrix, la superheroína que compatibiliza el trabajo con la familia, y poder contarlo todo con pelos, señales, glorias y miserias, orgullosa de ser una Incontinente Verbal, y a mucha honra. Así es el mundo bipolar de las ESTEREOTIPAS: les han dicho desde la cuna que tienen que ser perfectas y lo peor es que se lo han creído a pies juntillas. Luchan cuerpo a cuerpo en la jungla de la vida y casi siempre salen perdiendo, pero con dignidad y estilo. Contradictorias y coherentes, mezquinas y sublimes, cobardes y audaces, capaces de lo mejor y lo peor para salvar el pellejo y el tipo. Divinas, pero muy humanas.