Historiografía



GRANADA Y EL CONCILIO DE ELVIRA EN FERNANDO DE MENDOZA (BERDUGO VILLENA, TERESA)
Granada encierra en si un misterio de siglos. Con su viejo nombre de Ilíberis, o el más reciente de Granada, ha atraído siempre, como un imán poderoso, a gentes de diversas civilizaciones. Los restos de la vieja muralla ibérica, así como los de la época romana sacados a la luz por los hallazgos arqueológicos del Albaicín, son testigos mudos de esta realidad milenaria oscurecida por la invasión musulmana que, después la abrió a su vez, a nuevos horizontes culturales dejando en ella una huella imborrable. Aposento de múltiples culturas que se perciben en la heterogénea convivencia que se evidencia en el concilio de Elvira celebrado en esta ciudad a inicios del siglo IV: una sociedad plural, pagana, judía y cristiana. Todo ello sale a relucir en la obra Aprobación y defensa del Concilio Iliberritano que Fernando de Mendoza escribió en el siglo XVI, en un perfecto y elegante neolatín que la autora de este Libro: Granada y el Concilio de Elvira en Fernando de Mendoza, ha traducido al español. Fernando de Mendoza lanza una ojeada histórica sobre la ciudad desde sus más remotos tiempos, no como una historia hilvanada y pretendidamente contada, sino mediante pinceladas que se desprenden de los hechos que narra. No faltan las alusiones a otros eventos como el de su Reconquista en la que participó toda la saga de los Mendoza, desde el propio marqués de Santillana hasta el conde de Tendilla. Aflora también en este libro, al presentar la figura de Mendoza, el famoso tema de los Libros Plúmbeos del Sacromonte, por la amistad que le unía con el Arzobispo de Granada a la sazón, D. Pedro de Castro. Todo ello emerge y se desarrolla en torno al Concilio de Elvira, tantas veces denostado a lo largo de su historia y tantas veces reivindicado, quizás nunca mejor, en este caso, ni con mayor precisión y acierto, que por la pluma de Fernando de Mendoza.

COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS (LARA PEINADO, FEDERICO / RABANAL, MANUEL ABILIO)
Las fuentes históricas son fundamentales para el conocimiento de la historia, y el contacto directo con esas fuentes y la elaboración de comentarios de textos históricos es una herramienta imprescindible para enfrentarse con eficiencia a posteriores trabajos de investigación. El propósito de este libro es ofrecer una metodología de trabajo para que el alumno pueda adquirir conocimientos más profundos practicando en el comentario de los textos teniendo en cuenta su significación o su valoración. La obra está dividida en tres partes bien diferenciadas. La primera está dedicada a explicar cómo debe realizarse un comentario de textos históricos. En la segunda se recopilan 125 textos de diferente contenido y extensión divididos por épocas. Y, en la tercera parte, se comentan ocho textos a modo de ejemplos prácticos. Comentar un texto histórico es, en definitiva, comprender una época pasada a partir de los elementos que el propio texto pueda ofrecernos o hacernos intuir.

CORPUS SIGNORUM IMPERII ROMANI ESPAÑA . OSUNA (PROVINCIA DE SEVILLA. HISPANIA ULTERIOR BAETICA) (LÓPEZ GARCÍA, ISABEL)
Este libro, séptimo volumen de la serie Corpus Signorum Imperii Romani (Corpus de Esculturas del Imperio Romano), recopila las esculturas ibero-romanas y romanas aparecidas en diversos ambientes arqueológicos de Osuna, la actual localidad sevillana heredera de la importante ciudad turdetana de Urso y, que tras la derrota de los pompeyanos en Munda el 45 a.C., se convirtió en Colonia Iulia Genetiua. El criterio principal para la clasificación de las piezas es su lugar de procedencia, distinguiéndose cuatro bloques: el entorno de la muralla, la necrópolis de Las Cuevas, el área del teatro y aquellas de origen diverso.

EL ESTUDIO DE LAS LUCHAS REVOLUCIONARIAS EN AMÉRICA LATINA (1959-1996) . ESTADO DE LA CUESTIÓN (REY TRISTAN, EDUARDO/LÓPEZ ÁVALOS, MARTÍN/OIKIÓN SOLANO, VERÓNICA)
El estudio de las luchas revolucionarias en América Latina (1959-1996). Estado de la cuestión es una obra colectiva de balance historiográfico que muestra y examina las publicaciones analíticas y de carácter testimonial sobre organizaciones, grupos y movimientos revolucionarios de la llamada Nueva Izquierda, surgidos a partir de la pauta referencial del triunfo de la Revolución Cubana en distintos ámbitos nacionales latinoamericanos, así como bajo la perspectiva de coordinación trasnacional. El ciclo de la oleada revolucionaria que atiende el libro cierra en 1996 con los Acuerdos de Paz en Guatemala.El objetivo primordial que persigue esta obra es presentar un estado de la cuestión sobre las luchas de la izquierda revolucionaria, que analiza, para un conjunto de países, las condiciones de las investigaciones y las indagaciones producidas desde la disciplina histórica y las ciencias sociales, mostrando las tendencias y los tipos de estudio con sus respectivos encuadres teóricos -al señalar escuelas de pensamiento predominantes-, así como metodológicos, temáticos e ideológicos. Las reseñas, los recuentos y los análisis formulados a través de las páginas del libro, también muestran las asimetrías, las carencias y los vacíos historiográficos para cada caso en particular. Además, cada uno de los capítulos -con sus propias singularidades nacionales- señala y ubica periodos historiográficos. Subraya los contenidos de su historiografía local y nacional para exhibir sus aportes relevantes en forma global y específica, colocándolos en su propio contexto. Pasa revista y somete a debate las ideas y las nociones producidas con un sentido sumatorio y exploratorio de balance -tanto cuantitativa como cualitativamente- para orientar en prospectiva novedosas líneas de investigación con la idea de avanzar y consolidar de manera consistente los estudios acerca de las contiendas revolucionarias en América Latina.El estudio de las luchas revolucionarias en América latina (1959-1996). Estado de la cuestión expresa colectivamente la representación historiográfica multidimensional del pasado de lucha de las organizaciones armadas, colocándolas en su centralidad, su protagonismo y su acción revolucionaria ante la repetida cancelación de vías de acceso al ejercicio político público dentro de los marcos institucionales del periodo.

REDES INTERNACIONALES DE LA CULTURA ESPAÑOLA . 1914-1939 (JOSÉ GACÍA-VELASCO)
Se trata del catálogo de la Exposición que, con el mismo título, inauguró la Residencia de Estudiantes el pasado 28 de noviembre de 2014. La conmemoración de 1914 quiere incidir sobre un momento decisivo de la historia de España, de Europa y del mundo. Un momento que suele señalarse por la mayor parte de la historiografía universal como un cambio de paradigma, como la liquidación definitiva del Antiguo Régimen y la aparición de una sociedad nueva surgida de las convulsiones y los cambios de los que son exponentes la revolución rusa de octubre de 1917, o la revolución científica que en esos años suponen la teoría de la relatividad general y la cuántica. Un mundo que se transforma .y del que son testigos y agentes intelectuales y creadores como J.M. Keynes, James Joyce, Walter Gropius, Virginia Woolf, Ludwig Wittgenstein, Mies van der Rohe, Ernst Cassirer, Ezra Pound o T. S. Eliot., y en el que se alumbran muchas cosas nuevas, decisivas para las generaciones posteriores, pero también un mundo de pronto sacudido por la brutal recesión económica con la que se cerró la segunda década del siglo y por los totalitarismos fascista, nazi y soviético que inauguraron la siguiente, y que desemboca en la Segunda Guerra Mundial.

COMBATES POR LA HISTORIA . PRÓLOGO DE JOSEP FONTANA (FEBVRE, LUCIEN)
Combates por la historiase convirtio? en una de las referencias fundamentales de la renovacio?n de la historia, a partir de unas propuestas expresadas en un texto claro y de una notable calidad literaria. Su punto de partida era la condena de una erudicio?n este?ril y de una historia estrictamente poli?tica que estableci?a los hechos a partir de textos. Un esfuerzo de renovacio?n que no solo consiguio? mejorar la calidad cienti? ca de la investigacio?n histo?rica, sino que aspiro? a ?organizar el pasado en funcio?n del presente? para convertir la historia en un saber relevante para los hombres de su tiempo.

DE LA PROPAGANDA IMPERIAL AL «PARLAMENTO DEL PAPEL». HISTORIA DE LA PRENSA EN ESPAÑA. (DE DIEGO GONZÁLEZ, ÁLVARO)
De las «plumas teñidas», que propagaron la causa imperial de los Habsburgo, al «Parlamento de papel», que al final del franquismo familiarizó a los españoles con la libertad, se desenvuelven más de cuatro siglos de historia del periodismo español. Esta obra desvela los orígenes de la prensa en nuestro país y, previo examen de la Ilustración borbónica, analiza el desarrollo de la libertad de imprenta en España, así como el surgimiento del reporterismo informativo y de empresa. También se detiene en la edad de oro de la prensa española y en el brutal retroceso marcado por la Guerra Civil y el primer franquismo. Finalmente, se cierra con la decisiva contribución de los periódicos al clima de concordia que facilitó nuestra transición democrática. Este texto se ha confeccionado con el objetivo de servir de manual de estudio y consulta para los estudiantes de Periodismo. También puede ser útil para orientar a los docentes en la enseñanza de una vertiente tan apasionante como insuficientemente conocida de nuestra historia. Índice: Prólogo Unidad didáctica 1. Los orígenes. De las cartas y relaciones a la prensa ilustrada Unidad didáctica 2. La prensa de la era fernandina. De la guerra de la Independencia al absolutismo Unidad didáctica 3. La prensa en el reinado de Isabel II y en el Sexenio Democrático Unidad didáctica 4. La prensa de la Restauración y del 98 Unidad didáctica 5. La prensa en el reinado de Alfonso XIII Unidad didáctica 6. La prensa durante la Segunda República Unidad didáctica 7. Guerra Civil, prensa y propaganda Unidad didáctica 8. La Dictadura franquista (I). Censura e intervención (1938-1962) Unidad didáctica 9. La Dictadura franquista (II). De la Ley Fraga al «Parlamento de papel» (1962-1975) Índice sistemático

FALSO TESTIMONIO (RODNEY STARK)
En este libro, el historiador protestante, Rodney Stark, defiende que muchos de los planteamientos de la historiografía sobre la Iglesia Católica se han construido sobre leyendas negras que buscaban su desprestigio. Para desmontar algunos de estos prejuicios, estudia el papel de la Iglesia ante asuntos como la oscuridad medieval, la esclavitud, o el rol de la Inquisición, entre otros. Cuenta con un prólogo de Fernando García de Cortázar, siempre provocador y certero.

EL FRANQUISME A CASTELLÓ: TRENTA ANYS DE PRODUCCIÓ HISTÒRICA (1985-2015) (PEÑA RAMBLA, FERNANDO)
El año 1985 se publicó la primera explicación más o menos global del franquismo en Castellón, según nuestros datos. Este libro recopila y analiza toda la obra bibliográfica que se ha realizado sobre el franquismo y los años del franquismo en Castellón centrándose exclusivamente en el aquello que puede considerarse producción histórica o material útil para la historia y los historiadores, como por ejemplo las publicaciones de memorias o de relatos de viajeros por Castelló y las aportaciones de otras ciencias sociales. En total, treinta años, los primeros, de una producción que afortunadamente crece sana en número, variedad y calidad.

LA CONSPIRACIÓN DEL NEANDERTAL (MONCLOVA BOHÓRQUEZ, ANTONIO)
La conspiración del neandertal analiza e interpreta los aconteci-mientos que hace más de un siglo permitieron a destacados investigadores elaborar una imagen de los neandertales falsa y animalesca. Contra toda lógica, dicha imagen persistió durante varias décadas. Una manipulación que cambió nuestra visión de la prehistoria humana. En esta obra descubrirá el contexto social y científi co de las primeras investigaciones prehistóricas, los grandes fraudes como el hombre de Piltdown, el papel que desempeñaron los fósiles descubiertos y los investigadores que los estudiaron, así como el de las propias interpretaciones que realizaron y defendieron en cada momento. Antonio Monclova (Neandertales, 2013) biólogo, paleontólogo y experto en ecosistemas prehistóricos, parte de una extensa información historiográfica y científica para analizar el papel que jugaron los protagonistas de los acontecimientos, las relaciones que existieron entre estos últimos, las redes de intereses que se crearon y, especialmente, la forma en cómo todo ello afectó al avance de la investigación prehistórica en la primera mitad del siglo pasado.