Ir al contenido
Entre dos siglos: globalización y pensamiento único es una necesaria reflexión sobre la gran influencia de las ideas en el mundo que nos rodea y que construimos día a día. En él, el autor describe y analiza las dos visiones predominantes de la globalización (la liberal y la altermundista) en sus dimensiones políticas, sociales y económicas, a la vez que muestra los debates que han generado, las «guerras culturales» que han provocado y los distintos pensamientos en los que se han apoyado. Estos últimos han devenido en «únicos», al buscar sólo la preeminencia y el dominio de uno sobre otro, nunca el diálogo o la síntesis. El libro tiene un marcado carácter propositivo en la idea de construir un pensamiento dialógico, plural y complejo. Escrito con un cuidadoso control epistemológico y metodológico, es el resultado del contacto y la observación de la realidad histórica e intelectual a través de la privilegiada atalaya de la interdisciplinariedad y el contacto científico e historiográfico.ÍndiceAGRADECIMIENTOS PRÓLOGO INTRODUCCIÓN I. LA GLOBALIZACIÓN COMO LA IDEOLOGÍA DE OCCIDENTE Y DEL «PRESENTE ETERNO» La globalización La proposición del capitalismo y de la democracia liberal como únicas alternativas El aprovechamiento de la caída del llamado socialismo real La defensa de una sociedad petrificada El conocimiento científico al servicio del mercado II. EL PENSAMIENTO ÚNICO LIBERAL COMO PRODUCTO INTELECTUAL DE LA GLOBALIZACIÓN El pensamiento único como consecuencia del apareamiento entre la nueva derecha, las terceras vías y el neoconservadurismo El pensamiento único liberal Las limitaciones del pensamiento único liberal y de sus discusiones III. LA GLOBALIZACIÓN ALTERMUNDISTA El descalabro del neoliberalismo, El fracaso del modelo político e intelectual del pensamiento único liberal, La lucha por «otro mundo» y otra globalización IV. EL PENSAMIENTO ÚNICO ALTERMUNDISTA Ideario El compromiso con la sociedad V. HACIA UN PENSAMIENTO PLURAL, COMPLEJO, POLIÉDRICO Y EN CONTINUO DEBATE La importancia de la historia y de los hombres La necesidad de una nueva Historia universal o una nueva historia mundial Por un nuevo pensamiento contingente, complejo, plural, poliédrico y continuo debate BIBLIOGRAFÍA
Este libro reúne, en forma de entrevista, las reflexiones del profesor José Ángel García de Cortázar sobre su itinerario personal y académico como docente e investigador en varias universidades españolas. La obra permitirá apreciar su pasión por la Edad Media y, asimismo, entender su evolución y la de los historiadores de su generación. En estos tiempos de zozobra historiográfica, su aguda y experimentada opinión, formada durante tantos años en la primera línea de la docencia y la investigación, resulta de especial interés tanto para entender el presente de la disciplina, como para comprender su desarrollo.
Los orígenes históricos de la catálisis en España se remontan a las primeras décadas del siglo XX. El propósito principal de este libro es precisamente dar a conocer estos orígenes, así como exponer los hechos esenciales de las vidas de los científicos que con su trabajo la hicieron posible. En esta obra el lector descubrirá en definitiva, la manera en la que la trama apasionante de la investigación científica se entreteje con las circunstancias sociales que la rodean, en este caso las que caracterizaban la sociedad española de la primera mitad del siglo XX, sin las cuales no sería posible comprender la obra científica de aquellos pioneros de la catálisis.ÍndicePrólogo.- Perfiles académicos.- Agradecimientos.- I. LOS PRIMEROS AÑOS DE LA CATÁLISIS EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX: Introducción.- Las investigaciones de José Giral en catálisis aplicada.- Enrique Hauser emplea procedimientos catalíticos en el análisis químico del grisú.- La catálisis y la química analítica.- El salto adelante de 1912.- La catálisis entra en un proceso de internacionalización.- Los trabajos del jesuita Eduardo Vitoria: la divulgación y la enseñanza de la catálisis.- Bibliografía.- II. EL JESUITA EDUARDO VITORIA: LA QUÍMICA COMO APOSTOLADO: Introducción.- Vitoria se orienta hacia la química.- Su estancia en Lovaina y la gestación del Laboratorio Químico del Ebro.- El Laboratorio Químico del Ebro.- El Instituto Químico Sarriá (IQS).- La relación con Paul Sabatier y la Universidad de Toulouse.- Los años de la II República, el exilio y el retorno.- La obra científica de Vitoria a través de sus publicaciones.- Bibliografía.- III. ENRIQUE HAUSER, UN SABIO OLVIDADO: Introducción.- Avatar histórico.- Gibraltar, Sevilla y Madrid (1866-1883).- Estudiante en la Escuela de Minas de Madrid (1883-1888).- Estudiante de Electrotecnia en Londres (1889).- Primeros trabajos profesionales (1890-1895).- Profesor e investigador en la Escuela de Minas (1895-1933).- Última etapa (1934-1943).- Bibliografía.- Apéndice 1: El problema de la gasolina.- Apéndice 2: El IX Congreso Internacional de Química Pura y Aplicada.- IV. GIRAL, PALETA DE MIL COLORES: El recuerdo.- El hombre.- Juventud.- Salamanca (1905-1920).- Madrid (1920-1936).- La Guerra (1936-1939).- Exilio (1939-1962).- Ciencia y política en el exilio, después de la II Guerra Mundial.- Final.- Bibliografía.- V. ANTONIO MADINAVEITIA, UN CIENTÍFICO REPUBLICANO: Introducción.- Familia.- Formación académica (1890-1925).- Labor científica y guerra (1925-1939).- Exilio y muerte (1939-1974).- Bibliografía.- Apéndice 1: Programa de la Institución Libre de Enseñanza.- Apéndice 2: Ley fundacional del CSIC.- VI. LA CATÁLISIS EN ESPAÑA Y SUS RELACIONES CON PORTUGAL E IBEROAMÉRICA. 1940-2008: La catálisis en España durante el periodo 1940-2008 en centros ajenos al Instituto de Química Física Antonio de Gregorio Rocasolano.- La catálisis en España en el Instituto de Química Física A. de G. Rocasolano (IQFR).- Otros aspectos de interés.- Nuestros logros.- Consideraciones finales.- Bibliografía.- Apéndice: Contribución del doctor Enrique Hermana Tezanos.- VII. CRONOLOGÍA (1850-1950): Justificación para esta cronología.
El trabajo se centra en el estudio biográfico de uno de los guardias civiles de personalidad más conflictiva y un represor de primera fila que hizo carrera fundamentalmente, pero no exclusivamente, en el Tercio extremeño: Manuel Gómez Cantos. Hemos circunscrito al personaje en las distintas fases que le tocó vivir alejándonos de prácticas decimonónicas tan habituales en este tipo de estudios como son la hagiografía o aquellas que insisten en el individuo como singular forjador de la historia. Después de analizar el estado de la cuestión bibliográfico, hemos estudiado su paso por la academia toledana y su mediocre expediente. Sus años como guardia civil durante la dictadura de Primo de Rivera y sus actividades en las tres Comandancias que conoció durante la experiencia republicana (Córdoba, Málaga y Badajoz). Su paso por la Guerra Civil como un oficial identificado con la postura sublevada que tuvo como respuesta por parte de la administración franquista la entrega de numerosas prebendas, delegado de Orden Público, entre otros cargos. La última parte está centrada en su protagonismo contra el movimiento guerrillero antifranquista. Primero como gobernador civil en Pontevedra y después como máximo mandatario en la lucha contra el maquis extremeño. Se hace especial mención a sus indiscriminados actos represivos entre los que se encuentran los sucesos de Mesas de Ibor, que fueron, en última instancia, los que le llevaron ante un consejo de guerra que acabó con su carrera militar. Junto al proceso represivo también se analiza una práctica menos conocida de sus compleja personalidad: deudor confeso, una experiencia que le acompañó a lo largo de toda su peripecia vital.