Esta investigación establece un parentesco entre las ideas de Providencia y Redención de la tradición cristiana y las ideas de progreso, pero va incluso más atrás para localizar primeras concepciones de progreso en el mundo clásico griego. Nisbet considera que el ideal de progreso entra en crisis con la decandencia de la religiosidad en la segunda mitad del siglo xx, tratándose, por tanto, de una de las implicaciones de la crisis moral del presente. La Historia de la idea de progreso ofrece una prodigiosa cantidad de información sobre el tema, pero significa en los momentos actuales, sobre todo, un importante estímulo para reflexionar sobre el dilema de un progreso, que en cierto modo se está devorando a sí mismo en los ámbitos económico y laboral lo mismo que en el cultural. La defensa del progreso no debe significar el desastre ecológico, pero tampoco la renuncia a la justicia social y la continuidad del proceso cultural.
Un viaje distinto a través de la historia del conocimiento. La experiencia de lo sagrado, lo sobrehumano, ha ido transformándose y modificando a su vez la forma en que el hombre concebía el universo y a sí mismo. Éste es el punto de partida desde el cual se nos propone un viaje distinto a través de la historia del conocimiento, una nueva odisea que presenta una visión global del pensamiento y del ser. Un diálogo entre la luz de la razón y la sombra de lo irracional, las dos vertientes que conforman el espíritu humano y lo convierten en lo que es: ni dios ni animal sino un ser fronterizo, hijo del mestizaje de ambas naturalezas. Reseña:«Un libro sumamente importante porque toma en consideración todas las religiones de Oriente y de Occidente.»José Luis Aranguren
Una recuperación de la visión cristiana de la historia. Frente a la fe ingenua en el progreso y al utópico optimismo de Hegel, el autor recuerda que la historia tiene un sentido único final: «la edificación de la Ciudad de Dios».
En la vasta feria de las ideas que constituye hoy la cultura profana y cristiana de Occidente, muchos buscan -en vano- puntos de referencia y se quejan de no encontrarlos. André Léonard, en vez de lamentarse por la confusión de los espíritus, prefiere aclararlos. ¿Cómo ha intentado el hombre moderno, a través de la filosofía, actualizar el sentido de su existencia? ¿Qué lógica le ha llevado a ello: aprehendiéndose a sí mismo en el horizonte de la naturaleza o de la historia, o bien en función de su propia libertad o más bien a partir de una interpretación del absoluto? ¿Y cómo algunos teólogos se han esforzado por dilucidar la fe cristiana dentro de estas tres perspectivas, diferentes pero complementarias? Respondiendo a estas preguntas con gran claridad, André Léonard escoge (por su ejemplaridad, sin preocupación enciclopédica alguna) distintos persamientos, filosóficos y teológicos, y va haciendo aparecer su fuerza y su debilidad simultáneamente. De esta forma se llega, naturalmente y sin arbitrariedad, a un discernimiento intelectual que quiere ser abiertamente cristiano.
A veces de modo fortuito, otras mediante el engaño, en no pocas ocasiones con derramamiento de sangre, rara vez fruto de planes cuidadosamente elaborados, el curso de la historia se ha visto alterado de manera dramática y decisiva de tal modo que el mundo ya no volvió a ser el mismo. En este libro, César Vidal nos muestra algunos de los principales episodios históricos que cambiaron el rumbo de la Historia y, por ende, de la Humanidad. Desde la derrota de los ejércitos persas por Alejandro o la toma de Constantinopla hasta el fin de la esclavitud, el nacimiento de la democracia moderna o la caída del Muro de Berlín, pasando por las noventa y cinco tesis de Lutero, la redacción de El Príncipe o el Manifiesto comunista, una serie de acontecimientos son analizados en este libro con una perspectiva rigurosamente histórica. Pero además, César Vidal señala al lector las claves que esclarecen y explican la razón por la que ciertos hechos marcan un antes y después en el discurrir de la Historia y, sobre todo, los expone de tal modo que se puede percibir como si un hilo conductor los conectase en una sucesión coherente con el, a pesar de todo, avance de la civilización y la libertad. Un libro imprescindible para, a través del pasado, interpretar y comprender el presente e imaginar el futuro.
El Evangelio de Lucas es una historia de Dios subversiva y fascinante. Todo queda «vuelto del revés». Se vio en el primer volumen de esta lectura continuada de Lucas (Desclée, Bilbao 2002). Este segundo volumen quiere dejarse interpelar por los últimos días en Jerusalén, cuando Jesús, llegado de Galilea, encarna el «juicio» del Mesías sobre el «centro religioso» que domina la Ciudad. Los primeros días del Señor no son los de su infancia, precisamente, sino los de su Resurrección, el momento («metahistórico», dicen los teólogos) en que Dios le constituye Señor y Cristo y le hace sentarse a su derecha, constituido en la Misericordia de Dios. La Resurrección es el momento-cero, el «primer día» de la Creación, en que todo renace, todo es recreado..., y desde donde Lucas ha escrito su Evangelio. La infancia es lo último de todo. Las iglesias no la incluyeron en sus catequesis hasta bastantes años después de la Pascua. En estos relatos poéticos, místicos, míticos... el catequista sintetiza todo lo que hay después de la experiencia pascual. Cuando ya sabe y ha meditado mil veces el «misterio» del Señor Jesús, entonces podrá permitirse el lujo de mirar atrás y descubrir que en el «principio» ya estaba presente el «final». FRANCESC RIERA (jesuita, 1942), profesor en el Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona y Director del Centre dEstudis «Cristianisme i Justícia» en la misma ciudad. Es autor de Jesús de Nazaret. El Evangelio de Lucas, escuela de justicia y misericordia (Desclée 2002) y de Ejercicios Espirituales en la vida ordinaria para comunidades de laicos (Sal Terrae 1990).
Esta biografía cuenta que Marcelino Menéndez Pelayo fue, aparentemente, un "indudable triunfador": estudiante aventajado, acaparador de premios y pensionado generosamente por el Ayuntamiento, la Diputación de Santander y el Ministerio de Fomento para ampliar estudios en el extranjero, según ha informado la editorial en un comunicado. Escritor precoz y de éxito, catedrático de la Universidad Central a los 21 años, miembro de la Real Academia Española a los 24, de la de la Historia a los 26 y, posteriormente, académico de Bellas Artes y de Ciencias Morales y Políticas, se convirtió en una figura disputada en los salones aristocráticos madrileños, y llegó a ser diputado, senador, miembro del Consejo de Instrucción Pública, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, director de la Biblioteca Nacional y de la Academia de la Historia. Su nombre era, para una gran parte de la prensa y de la opinión pública, el sinónimo del sabio por excelencia y su consideración popular estaba incluso por encima de premios Nobel como Cajal y Echegaray. A pesar de su prestigio, la personalidad de este intelectual sigue siendo hoy un "enigma", una figura "oscurecida" por su fama y enmascarada por un "absurdo anecdotario" que gira en torno a su "fabulosa memoria y su insólita precocidad". Menéndez Pelayo ha sido definido como el "máximo genio" de la historia de la cultura española, pero también como un "simple erudito de escaso talento, un incansable acarreador de noticias procedentes de obras no siempre leídas con atención".
Pierre Chaunu ha conseguido elevar a un rango de primera magnitud a la demografía histórica en el ámbito de las ciencias humanas. El autor no sólo sitúa las tendencias actuales de crecimiento de la población, sino que propone un diagnóstico acerca del futuro del género humano. Traza las líneas maestras de una perspectiva global, dentro de la que podemos advertir los rasgos críticos de nuestra condición.
A lo largo de los siglos, cada escuela de pensamiento ha intentado hacer coincidir la historia con sus propias tesis, desfigurando los hechos e incluso inventándolos cuando parecía necesario. Desde hace más de veinte años, Jean Dumont ha realizado un trabajo ejemplar de investigación histórica que le ha llevado a poner en duda la autenticidad de las ideas recibidas, transmitidas por los medios de comunicación social. Un examen paciente y minucioso de los documentos originales (a menudo inéditos), el estudio de las fuentes más diversas (en Europa y en América, católicas o no) y la comparación de los trabajos de otros especialistas, le han permitido reconstruir, con mucha precisión, los hechos y los itinerarios no confesados, arrinconados, aumentados o deformados por razones poco científicas. Como conclusión a sus profundas investigaciones, Jean Dumont presenta, con precisión y sensibilidad, seis tesis que, en adelante, habrá que aceptar o intentar rechazar con la misma seriedad e idéntico rigor con que han sido establecidas, aunque tiren por tierra muchos conformismos.
Uno de los mayores expertos mundiales en cultura e historia rusas se remonta a los orígenes del leninismo, traza su genealogía y ofrece un magnífico estudio fenomenológico.
En Los orígenes del totalitarismo Hannah Arendt desentraña las corrientes subterráneas en la historia europea que prepararon el advenimiento del fenómeno totalitario y caracteriza las instituciones, la ideología y la práctica de los regímenes estalinista y hitleriano. La primera parte -Antisemitismo- está dedicada al ascenso y expansión a lo largo del siglo XIX de una ideología que terminaría por convertirse en catalizador del movimiento nazi, mientras que la segunda -Imperialismo- analiza la génesis y los rasgos del imperialismo europeo desde finales del siglo XIX hasta la Gran Guerra de 1914, y la tercera -Totalitarismo- está dedicada al análisis de los totalitarismos nazi y soviético no como " una exacerbación de los regímenes dictatoriales anteriores " , sino en términos de su " radical novedad histórica " , tal y como explica Salvador Giner en su prólogo a la presente edición en un volumen de este clásico de la filosofía moral política. De Hannah Arendt (1906-1975) Alianza Editorial ha publicado también Sobre la revolución y Sobre la violencia.
Para dar su versión del antiguo mito de Orfeo, Gluck compuso una obra que cambió la historia de la ópera. Y es que ¡nunca antes se había visto llorar a un personaje en escena! Cuéntame una ópera presenta aquí la aventura de Orfeo en forma de libro ilustrado acompañado de un CD. Así, con el sencillo cuento y escuchando la música, hasta los más pequeños podrán acercarse al mito y también reconocer en él emociones esenciales del ser humano. El CD contiene veintnueve minutos de música seleccionada de una extraordinaria versión de la ópera dirigida en 1998 por Arnold Östman en el maravilloso Teatro de Drottninggholm (Estocolmo), un precioso escenario del siglo XVIII que impregna esta grabación de intimidad y magia. La editorial Cuéntame una ópera se presenta ante el público infantil con los tres primeros títulos de la colección (Orfeo y Eurídice, Hansel y Gretel y La Flauta Mágica). Ésta es una genial idea de Georgina García-Mauriño para introducir a los más pequeños en el mundo de la música clásica. La ópera, con sus maravillosas historias, ayuda a que los niños sigan la música a través de las aventuras de sus personajes. Como está más que demostrado, la música clásica cobra gran importancia en la educación de los más pequeños. Además, muchas teorías apuntan a que ayuda y estimula las conexiones neuronales. Pero mucho antes de que estos descubrimientos médicos salieran a la luz, nuestra cultura occidental ya había descubierto y enfatizado algo aún más importante: el Hombre se forma y crece espiritualmente con las disciplinas clásicas. No hay una verdadera y completa educación que se pueda permitir el olvido de la música.
Siglo XVII, el Principado de Valaquia ve peligrar su existencia ante el expansionismo del Imperio Otomano. El príncipe Radu-Negru viaja a la floreciente Venecia para solicitar ayuda al gran Dux. Pero su estancia en la Serenísima, la ciudad de los canales, trastorna el destino del príncipe. Una vida de sensualidad, belleza, oropel y paz le enfrenta a su destino de príncipe guerrero, no por épico menos amargo. Novela trepidante y de gran riqueza, donde el temor a los jenízaros (niños raptados por los turcos y convertidos en implacables soldados) se entremezcla con el pago de rescates por la liberación de esclavos; o donde la exquisita sofisticación de la vida en Venecia contrasta con la dureza de la lucha en el bosque y la estepa. Amores prohibidos, sangrantes traiciones junto a heroicas lealtades, batallas que nunca se podrán ganar, pero imposibles de evitar... Radu-Negru encarna la encrucijada que afronta toda Valaquia -y tal vez, en lo más íntimo, todo hombre-: pactar su libertad con las circunstancias, o reclamarla sin condiciones ante el destino. En la historia del pueblo valaco, este destino está vinculado al bosque, símbolo sagrado de su libertad y del misterio que la ampara. Vintila Horia dio título a esta fascinante novela a partir de una cita de Kierkegaard: "El caballero de la resignación renuncia al logro completo y se inclina con toda humildad ante el poder eterno. Es su libertad".
Todo (bueno, prácticamente todo) lo que usted sabe sobre el islam y las Cruzadas es falso. Porque muchos de los manuales de texto y libros de historia populares están escritos por académicos izquierdistas y apologistas del islam que pretenden justificar su agenda política actual mediante controvertidos hechos "históricos". Pero no se preocupe: Robert Spencer refuta esos mitos populares y revela hechos que no se enseñan en la escuela y que nunca oirá en los telediarios. Spencer proporciona una lista de libros que se supone que no debe leer (conforme a los estándares de lo políticamente correcto) y le llevará a un tour políticamente incorrecto sobre las enseñanzas islámicas y la historia de las Cruzadas, dándole toda la información que necesita para entender la verdadera naturaleza del conflicto global que Occidente afronta hoy. Apostamos a sus profesores nunca le contaron que: o Mahoma jamás predicó "paz y tolerancia". Dirigid ejércitos y luchó militarmente contra sus enemigos. o El Corán ordena a los musulmanes hacer la guerra a judíos y cristianos. o La muy cacareada "Edad Dorada" del islam fue claramente inspirada por no musulmanes. o Lo que hoy se conoce como "mundo islámico" es el resultado de una serie de conquistas militares de países no musulmanes. o Todo musulmán que abandona su religión vive atemorizado, incluso en Occidente. Robert Spencer es el director del Observatorio de la Yihad y es profesor asociado en la Free Congress Foundation. Es autor de varios libros sobre el islam, entre los que destacan Islam Unveiled: Disturbing Questions about the World's Fastest Growing Faith y Onward Muslim Soldiers: How Jihad Still Threatens America and the West, así como de ocho monografías y cientos de artículos. Vive en un lugar seguro y secreto.