Un exhaustivo inventario de la historia de curar, desde esas primeras hojas de hierba a la moderna farmacología. La historia de la Farmacia en tres capítulos: la literatura universal, la literatura española hasta el 98 y la literatura del siglo XX. De las drogas imaginadas por Homero al viagra de Umbral. Un apasionante ensayo que puede leerse como inventario terapéutico, novela o historia de la farmacia.
La Primera Guerra Mundial fue vivida intensamente en España, a pesar de la posición neutral mantenida oficialmente ante el conflicto. La articulación de dos campos opuestos, el aliadófilo y el germanófilo, se produjo en estrecha relación con los debates europeos y contribuyó a una renovación de las culturas políticas apreciable en décadas posteriores. Los estudios aquí reunidos exploran este proceso a través de las posiciones intelectuales surgidas durante aquellos años.
Desde finales de los años veinte del siglo XVI hasta su muerte en 1576 la actividad artística de Tiziano, lejos de centrarse en Venecia, su ciudad de adopción, se desarrolló, muchas veces con preferencia, al servicio de las cortes del Renacimiento italiano (Ferrara, Mantua, Urbino, Pesaro, Roma) y europeo (la imperial de Carlos V y, sobre todo, la real de Felipe II en España). Este trabajo, fruto de varios años de investigación en diversos museos, archivos y bibliotecas de Europa, explora las estrategias cortesanas de uno de los mayores artistas de la época y la manera cómo Tiziano modeló no sólo su carrera, sino, en buena medida, su porpia idea de la pintura en fuinción del mundo de las cortes renacentistas de la primera mitad del siglo XVI. A partir de su colaboración temprana con Alfonso de Este en Ferrrara, con el que pretendió revivir la perdida pintura de los griegos, hasta llegar a Felipe II, su principal coleccinista, para el que realizó decenas de obras maestras en el campo del retrato, la pintura mitológica y la religiosa, la actividad de Tiziano configuró una nueva manera de relacionar la pintura con el poder político, de gran influencia en la Europa de la Edad Moderna, sin la que no podrían entenderse las figuras, entre otros, de Diego Velázquez, Pedro Pablo Rubens o Nicolás Poussin.
Título clave del reciente periodismo cultural, "Señores del caos" va mucho más allá de la mera crónica musical para ofrecer un completo y exhaustivo retrato periodístico que toca por igual cultura y crimen, sociología y crónica negra, ocultismo y religión. Moynihan y Søderlind desmenuzan al detalle la historia del black metal noruego, analizando tanto sus raíces musicales, políticas y sociales como sus consecuencias artísticas, éticas y criminales, reflejando no sólo el aspecto más sensacionalista y salvaje del movimiento sino también su lado más elegante y apasionado: la lucha a vida o muerte de unos pocos pero dedicados jóvenes dispuestos a elevarse por encima de la mediocridad y la complacencia imperante a su alrededor, aunque fuese desde el extremismo. "Señores del caos" es fruto de años de trabajo dedicados al estudio del movimiento black metal, y el cuidado y la atención aportados por los autores queda patente en su esfuerzo por plasmar las contradicciones y diferencias que anidan tanto en en el estado del bienestar de una de las democracias más estables, seguras y acomodadas del mundo como dentro de la propia escena musical alternativa, desmontando el simplista retrato ofrecido por la prensa sensacionalista. Para Moynihan y Søderlind, el mundillo del black metal aporta reflexiones legítimas sobre el arte, la ética y la política, pero nunca pierden de vista lo extraños que pueden llegar a ser sus habitantes. Más allá de las fantasías de satanismo, neopaganismo y nacionalsocialismo, más allá de la quema de iglesias medievales y de la deriva hacia delitos más graves que acabarían dando triste fama al fenómeno, "Señores del caos" es por encima de todo un trabajo periodístico de primer orden sobre un fenómeno que a pesar de haber nacido como movimiento genuinamente marginal y underground acabó sacudiendo a todos los niveles la sociedad que lo engendró.
Las culturas y prácticas revolucionarias que florecieron en los años sesenta y setenta del siglo XX marcaron una fase de nuestra historia reciente en la que parecía que el mundo podía ?cambiar de base?. Fue un tiempo en el que las izquierdas radicales optaron, tanto en España como en otros países, bien por la lucha armada, bien por la actuación desde el movimiento obrero o la implicación en los nuevos movimientos sociales.
Este libro recoge parte de los trabajos generados en 2013 en el marco del convenio de colaboración académica suscrito entre la Universidad de Alcalá y CAF - banco de desarrollo de América Latina. Dicho convenio estableció la necesidad de crear un espacio de reflexión compartido entre América Latina y la Unión Europea para analizar la situación actual y el estado de sus relaciones, centrándose en algunos temas prioritarios, como el funcionamiento de las instituciones democráticas, la fiscalidad, la cohesión social, la seguridad ciudadana, la competitividad, la integración regional, el género y la participación ciudadana. Un mundo plural internacionalizado exige nuevas claves. Es preciso imaginar formas distintas que ayuden a interconectar las necesidades locales con los requerimientos nacionales en un contexto internacional cambiante. Economía, sociedad, cultura y política tienen que combinarse para generar espacios que permitan el desarrollo de sociedades con rostro humano. Un equipo de expertos de reconocido prestigio internacional, procedentes de universidades y centros de investigación de la Unión Europea, América Latina y Estados Unidos, analiza con rigor en estas páginas las fortalezas y debilidades de América Latina, formulando algunas propuestas de acción a corto, medio y largo plazo. CAF y la UAH convienen en destacar la importancia de invertir en la educación y la necesidad de realizar una reflexión pausada sobre los problemas actuales desde una óptica internacional e interdisciplinar con objeto de superar las perspectivas sesgadas, cortoplacistas y localistas. Un mundo universalizado demanda reflexiones globales de largo plazo.
En 1948, se editaba en la imprenta Casa Martín el libro Tradiciones universitarias. Historias y fantasías redactado por el entonces director del Museo Arqueológico de Valladolid, instalado en el edificio del antiguo Colegio de Santa Cruz, don Saturnino Rivera Manescau (m.1957). Constaba de veinte estudios o relatos dedicados a rememorar viejas historias extraídas de los papeles del archivo universitario, adobados con gracejo e imaginación literaria. El punto de partida de su trabajo arrancó en 1924 cuando publicó su artículo sobre El modelo del licenciado Vidriera cervantino, animado sin duda por la idea que había tenido don Narciso Alonso Cortés de ir publicando -1912, 1919, 1921 y sucesivamente- series de pequeños, o no tanto, estudios literarios o históricos de temática vallisoletana que fue agrupando bajo el epígrafe de Miscelánea. Al igual que el sabio polígrafo, Rivera Manescau acompañó las pequeñas monografías de su libro con ilustraciones a pluma, en este caso incluidas en el texto, dibujadas por don Federico Wattenberg que entonces le asistía como ayudante en el Museo Arqueológico y que tenía una nada corriente vocación artística como demostraría poco después en el gran mural del salón de actos del colegio mayor Santa Cruz. Transcurridos 43 años desde aquella primera edición se tomó el acuerdo de realizar otra facsimilar del libro de Rivera Manescau, en esta ocasión con prólogo del catedrático de paleografía don José Manuel Ruiz Asencio, siendo ésta mucho más aparente en su presentación que la modesta original. De nuevo en 2013, mi predecesor en el rectorado, don Marcos Sacristán Represa, decidió con buen criterio que el libro seguía manteniendo la frescura, la amenidad y el interés iniciales y que un clásico de la bibliografía universitaria merecía continuar siendo editado con el debido decoro. Agotada desde hace algún tiempo la quinta edición resultaba ineludible acometer la sexta coincidente en el tiempo con el sesenta aniversario del fallecimiento de su autor, la cual prologo con la satisfacción de haber comprobado cómo los estudios históricos consagrados a nuestra universidad han alcanzado un gran impulso y sirven para avalar aún más la consideración que ésta posee de ser la segunda de las universidades del reino de España.
Un análisis pormenorizado de los orígenes del Santo Oficio permite al lector adentrarse en los aspectos intrínsecos de la Iglesia Católica de los primeros tiempos, el surgimiento del catarismo y el miedo a las llamadas brujas y hechiceros. Después se repasa la historia de la Inquisición en España, país donde esta institución fue muy relevante y perduró mucho tiempo. Finalmente, se trata la llegada de la Inquisición al Nuevo Mundo y se analizan procesos concretos.
Recorrido magistral por distintos giros filosóficos, históricos y culturales a lo largo de los años. Esta obra es un diálogo multidisciplinar e internacional con diversas metodologías de la historia intelectual pujantes en el pensamiento occidental -tanto en el campo teórico como aplicado- con gran protagonismo del enfoque de la Historia Conceptual, que, amén de ser receptiva a los principales giros que han dejado su impronta en las ciencias humanas y sociales (lingüístico, icónico, temporal, biográfico...), brinda algunas importantes claves de la crisis de la modernidad y de la comprensión de nuestro presente. Este libro no se limita a una estrecha demarcación temporal, sino que se pregunta por la plausibilidad de su propia aplicación desde el Mundo Antiguo hasta la Contemporaneidad, tejiendo un entramado complejo de afinidades, desavenencias e interferencias.
Al recorrer las casi trescientas biografías reunidas en este volumen el lector podrá hacerse una idea amplia del papel crucial de la Universidad de Alcalá como centro de formación y de promoción profesional de sus estudiantes y profesores, así como acercarse a las múltiples vicisitudes y transformaciones que acompañaron a la Universidad en los más de tres siglos de historia. Se ha querido reunir las semblanzas de estudiantes y profesores que tuvieron relación con este centro (desde su fundación hasta su traslado a Madrid en el siglo XIX) y que atestiguan la gran cantidad de personajes ilustres que tras su paso por Alcalá llegarían a desempeñar un importante papel en la Administración española, así como en el ámbito académico, eclesiástico, científico y literario. El objetivo de esta obra colectiva es el de convertirse en texto de consulta para el lector interesado en la historia de las universidades. Así, el acercamiento a la vida de pensadores, teólogos, juristas, médicos, gramáticos, músicos o científicos, junto a la de santos, misioneros y predicadores, además de numerosos políticos de alto rango y miembros de la Casa Real, conduce al conocimiento amplio y profundo de una institución que fue famosa universidad de su tiempo. Han colaborado en su redacción más de cincuenta autores e investigadores, que han puesto todo su empeño en sacar a la luz esta verdadera empresa colectiva.
La Veu de Catalunya és el diari català més important del segle XX, tant per la seva gran aportació cultural com per la transcendència dels esdeveniments polítics i socials que reflecteix. Aquesta obra incideix en la seva història des d'una perspectiva més periodística i cultural que no pas ideològica o política. La Veu és el gran diari cultural del catalanisme i, de vegades, l'únic a Barcelona, com succeí des de la desaparició de La Renaixensa, el 1905, fins a l'aparició de La Publicitat el 1922. El llibre recull també la relació amb el diari d'una vintena dels seus col·laboradors, directors i redactors, i aporta una documentació excepcional sobre la seva història. Des de l'escriptura fundacional, fins ara inèdita, als documents del dia a dia periodístic, polític i econòmic d'una publicació que, dirigida per Prat de la Riba, i a la seva mort per Cambó, va ser molt més que una tribuna del conservadorisme catòlic. Amb precisió i voluntat exhaustiva, s'aprofundeix en l'aportació cultural, de gran relleu per la categoria dels intel·lectuals que hi participaren ?amb noms com Eugeni d'Ors, Josep Pla, Josep Carner i J. M. de Sagarra?, i en la dimensió de diari nacional que maldà pel reconeixement de la identitat catalana. La trajectòria de La Veu de Catalunya s'inicia en arrencar el segle, continua amb la consecució de la Mancomunitat de Catalunya el 1914 i arriba als anys trenta com a finestra cosmopolita i refinada de diari modern, amb una opció política definida, sempre desenvolupada amb voluntat democràtica, catalanista i coherent amb el seu ideari.
A Espanya, les generacions nascudes durant la dictadura van créixer amb la idea que el franquisme era una mena daccident històric, però que un cop se nalliberessin desapareixerien la demonització dels que pensen i senten de manera diferent, la prepotència i el patrioterisme. Ja fa temps que és evident que es tractava duna il·lusió del tot ingènua, i que potser si el franquisme va durar tants anys, no tan sols va ser a causa duna repressió ferotge, sinó que cristal·litzava una tradició molt arrelada. Estirar daquest fil és el que ens ha dut a escriure aquest llibre.