Historia Natural



GU¡A PRÁCTICA ILUSTRADA. HORTICULTOR AUTOSUFICIENTE (SEYMOUR, JOHN)
Manual que recoge todo el proceso de explotación de un huerto de forma racional, para producir cosechas más abundantes y de calidad. Presenta información práctica sobre: los fundamentos de la horticultura, el tratamiento del suelo, el abono, la multiplicación, las plagas y las enfermedades que afectan a las plantas, recolección y almacenamiento, cómo organizar la producción del huerto, la horticultura en las cuatro estaciones del año y el método del bancal profundo, entre otros. Explora el cultivo de los frutales y las hierbas aromáticas más importantes y detalla la conservación de los productos hortícolas.

FOTO A FOTO 03 . PERFECCIONA TU TÉCNICA Y DISFRUTA APRENDIENDO EN LA NATURALEZA (SIERRA ANTIÑOLO, JORGE)
En este tercer título Jorge Sierra, que ha dedicado más de veinte años a la fotografía de la naturaleza como profesión y pasión única, comparte con el lector, “foto a foto” en más de 200 imágenes, todos sus conocimientos y experiencias. El aficionado encontrará en esta guía cómo afrontar cada una de las posibles situaciones de la fotografía en la naturaleza. Con este original y moderno curso de fotografía, le resultará posible conseguir imágenes similares repitiendo el método y técnica empleada por el autor. En cada uno de los capítulos de la guía se ha invitado a un reconocido profesional del sector a participar con una foto para enriquecer con otros estilos y técnicas este novedoso manual de fotografía, aplicable a cualquier cámara digital. En la galería de imágenes que cierra cada capítulo, el autor rebasa nuestras fronteras para entrar en ejemplos gráficos de otros lugares del mundo. Otro apasionado “fotógrafo de naturaleza” como Francisco Mingorance introduce esta obra con un entusiasta prólogo donde se describe el perfil del aficionado a disfrutar y compartir con otros las mejores imágenes que la naturaleza nos ofrece y sorprende cada día.

GU¡A PR CTICA ILUSTRADA. VIDA EN EL CAMPO (SEYMOUR, JOHN)
Explica con una sencillez asombrosa, salpicada de sentido práctico, cómo realizar desde las tareas hortícolas más sencillas hasta las más difíciles referentes al autoabastecimiento y sus objetivos, incluyendo cazar y pescar. Con información práctica sobre almacenamiento y conservación de los productos del huerto; elaboración de cerveza, vino, sidra y vinagre; planificación y fabricación de mantequilla y queso. Datos sobre los procesos para la elaboración de productos artesanales: cestería, hilatura de lana y algodón, tintes y tejidos, fabricación de ladrillos y tejas, trabajos en madera y mucho más.

TXINGUDI. EDERTASUNAREN OMENEZ / HOMMAGE À LA BEAUTÉ / HOMENAJE A LA BELLEZA (MIRANDA, ALAIN)
Liburu hau leku zoragarri baten edertasunari egin gorazarrea da; leku eder horrek bere aberastasuna, aniztasuna, atxikitzen saiatu behar du. Harri, abere nahiz landaretan edertasuna nagusi da: horiek guztiek dute Alain Miranda liluratu, obra honen egiteko, Txingudi badiaren inguruan eta ondoko lekuetan, urtaro orotan promenatu delarik. Itsaso zurrunbilotsuaren argazkiak eta Bidaso ertzeko hirietakoak dira argazki ibilaldi honen osagarriak.

ANIMÀLIUM (SCOT, KATIE)
Benvinguts a l’Animàlium. Aquest museu està obert totes les hores del dia i tots els dies de l’any. Tant si sou grans com petits, hi podreu veure una col·lecció de més e 160 animals, aprendre com han evolucionat, tafanejar dins d’un laboratori de dissecció i descobrir la gran varietat d’hàbitats de la Terra… Entreu-hi per explorar el regne animal en la seva màxima esplendor.

MAN PRAC VIDA AUT. EL CULTIVO DE HORTALIZAS (SEYMOUR, JOHN)
Actualmente, la alimentación es cada vez más cara, y se observa un renacer del huerto como autoabastecimiento. La gente se da cuenta de que de ese modo puede ahorrar una parte importante de sus ingresos, que sus comidas saben y sientan mejor y que sus hijos crecen más sanos. Y una de las sensaciones más satisfactorias que hay es contribuir a que la naturaleza dé alimentos atractivos y nutritivos a partir de muy poca cosa. Allí donde hace unos años había, en toda Europa, miles de parcelas sin cultivar, existe ahora una larga lista de espera para poder adquirirlas. La horticultura está perdiendo en todas partes su imagen de entretenimiento para jubilados; los jóvenes se interesan por su aprendizaje y se buscan nuevas técnicas.

MAN PRAC VIDA AUT. PRÁCTICA DEL HORTICULTOR AUTOSUFICIENTE (SEYMOUR, JOHN)
A través de esta obra, de la serie 'Manual Práctico de la vida autosuficiente', John Seymour, uno de los grandes precursores del autoabastecimiento, nos ofrece información práctica sobre: los fundamentos de la horticultura, tratamiento del suelo, abono, multiplicación, plagas, recolección y almacenamiento; cómo organizar la producción del huerto, la horticultura en las cuatro estaciones del año, el método del bancal profundo. Incluye mapas climáticos de España y de Centro y Sudamérica. Actualmente, la alimentación es cada vez más cara, y se observa un renacer del huerto como autoabastecimiento. La gente se da cuenta de que de ese modo puede ahorrar una parte importante de sus ingresos, que sus comidas saben y sientan mejor y que sus hijos crecen más sanos. Y una de las sensaciones más satisfactorias que hay es contribuir a que la naturaleza dé alimentos atractivos y nutritivos a partir de muy poca cosa. Allí donde hace unos años había, en toda Europa, miles de parcelas sin cultivar, existe ahora una larga lista de espera para poder adquirirlas. La horticultura está perdiendo en todas partes su imagen de entretenimiento para jubilados; los jóvenes se interesan por su aprendizaje y se buscan nuevas técnicas.

MAN PRAC VIDA AUT. CULTIVO DE FRUTALES Y HIERBAS (SEYMOUR, JOHN)
A través de esta obra, de la serie 'Manual Práctico de la vida autosuficiente', John Seymour, uno de los grandes precursores del autoabastecimiento, nos ofrece información práctica sobre el cultivo de los frutales y las hierbas aromáticas más importantes. Incluye un magnífico índice ilustrado a todo color, con detallados dibujos de cada una de las especies mencionadas. Actualmente, la alimentación es cada vez más cara, y se observa un renacer del huerto como autoabastecimiento. La gente se da cuenta de que de ese modo puede ahorrar una parte importante de sus ingresos, que sus comidas saben y sientan mejor y que sus hijos crecen más sanos. Y una de las sensaciones más satisfactorias que hay es contribuir a que la naturaleza dé alimentos atractivos y nutritivos a partir de muy poca cosa. Allí donde hace unos años había, en toda Europa, miles de parcelas sin cultivar, existe ahora una larga lista de espera para poder adquirirlas. La horticultura está perdiendo en todas partes su imagen de entretenimiento para jubilados; los jóvenes se interesan por su aprendizaje y se buscan nuevas técnicas.

SMITH. PATRONES RECONOCIBLES DE MALFORMACIONES HUMANAS . SMITH (JONES, RICHARD)
Nueva edición de esta reconocida fuente que guía en el diagnóstico, el pronóstico y el consejo genético de las malformaciones humanas morfogenéticas. Esta obra a todo color y con más de 1450 fotografías que identifican cada malformación para ayudar en el diagnóstico busca ser una aplicación clínica práctica, así como un texto básico para la formación. Recoge los datos más actuales acerca de los trastornos existentes y su origen molecular, más la última información sobre prácticamente todas las malformaciones genéticas y fisiológicas. La parte principal del libro está dedicada a detallar los tipos de malformaciones, si bien también se encuentran capítulos sobre morfogénesis normal y anormal, genética y consejo genético, anomalías menores y su importancia, un abordaje clínico para el diagnóstico específico de ciertos trastornos y los valores de referencia para medir diversas características. Asimismo, se incluyen gráficas que han sido elaboradas para su utilización directa en el consejo de los pacientes y de sus padres. El orden de presentación de los trastornos está pensado para que resulte de utilidad en el diagnóstico del paciente, de ahí que, exceptuando los síndromes de anomalías cromosómicas (que comparten muchas características) y los trastornos determinados por un agente ambiental, los trastornos no se organizan según la etiología, sino en la similitud de las manifestaciones globales, o bien en una característica principal. Con un diseño que busca que la información se encuentre fácilmente, cada trastorno se estructura siempre de la siguiente manera: anomalías, anomalías ocasionales, historia natural, etiología, comentario y bibliografía. Cada malformación incluye una serie de fotografías mayoritariamente en color que describen individuos afectados y características específicas de la malformación. Las características que, en conjunto, tienden a diferenciar un síndrome de otros trastornos, se encuentran en letra cursiva. Por su parte, las referencias bibliográficas, ordenadas cronológicamente, han sido seleccionadas entre las que describen mejor el trastorno, las que ofrecen conocimientos adicionales recientes o las que constituyen su descripción original.

FRANS LANTING. LIFE
En el año 2000, el reconocido fotógrafo de naturaleza Frans Lanting emprendió un viaje personal para fotografiar la vida en la Tierra. Realizó peregrinajes a lugares que son auténticas cápsulas del tiempo, como una laguna remota en el oeste de Australia; pasó largas horas entre colecciones científicas fotografiando formas de vida microscópica; e incluso encontró el modo de crear paralelismos visuales entre los organismos que crecen en el cuerpo humano y los patrones que pueden verse en la superficie de la tierra.El resultado es un magnífico libro ilustrado del planeta Tierra que presenta la asombrosa biodiversidad que nos rodea. El verdadero talento de Lanting va más allá de su dominio técnico, está en su capacidad para ver geometrías en el maravilloso caos de la naturaleza y mostrarnos el mundo como nunca antes se había visto. De cangrejos a medusas, de diatomeas a vastas formaciones geológicas, de selvas a flores, de monos a embriones humanos: VIDA es un testimonio de la belleza mágica del mundo natural en todas sus formas y uno de los trabajos más sobresalientes de Lanting.

LA VIDA EN EL CAMPO . SABERES Y CURIOSIDADES PARA DISFRUTAR FUERA DE LA CIUDAD (ROTHMAN, JULIA)
El campo está de moda. Y es normal. Las ciudades cada vez nos exigen más y nos ofrecen menos, y sus ritmos y obligaciones nos resultan más insostenibles. De modo que, tanto si estás pensando en abandonar la ciudad como si te apetece traerte un trocito del campo a casa, y comenzar a cambiar desde allí las cosas, éste es tu libro. Y, además, no podría ser más bonito. Julia Rothman, una de las más reconocidas ilustradoras norteamericanas ha creado una bellísima guía visual sobre la vida en el campo. En ella aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar una existencia alejada del asfalto, pero también descubrirás un sinfín de curiosidades, anécdotas y hasta recetas para disfrutar de la sabiduría y los placeres de la vida rural.

CUADERNO DE NATURALEZA . SECRETOS Y CURIOSIDADES DEL MUNDO NATURAL (ROTHMAN, JULIA)
Ha llegado el momento de que te hagas caso a ti mismo. Siempre repitiéndote que tienes que salir más a la montaña, que ya es hora de apagar las pantallas que te tienen obnubilado. Si puedes, observa el cielo esta noche, pero si la contaminación lumínica te lo impide, no te preocupes, en las páginas de este libro tienes estrellas. Y también un poco de bosque, de mar y de volcanes. De líquenes y minerales. De tipos de plumas y cantos de aves. De peces asombrosos y medusas bellísimas. Y serpientes, osos, hormigas, mariposas? El alucinante despliegue del mundo natural desde lo más minúsculo, como el tardígrado que habita el musgo, hasta lo más inmenso, como las fases de la Luna. Sumergirte en esta obra es como pasear por el campo con tu naturalista preferido, mientras te cuenta cómo se forman los copos de nieve o cuánto tarda un bosque en recuperarse de un incendio. Ningún libro sustituirá nunca a la naturaleza, no lo olvides, pero esta guía ilustrada es un complemento maravilloso.

VIAJES DEL «ADVENTURE» Y EL «BEAGLE»: DIARIO (FITZ ROY, ROBERT)
Ningún viaje en la historia de la ciencia fue tan fructífero para esta como el que entre 1831 y 1836 realizo el HMS Beagle a América del Sur y las islas adyacentes. En él iban, entre otros, el capitán e hidrógrafo Robert Fitz Roy y el entonces incipiente naturalista y geólogo Charles Darwin. Esta famosa expedición permitía a ambos, así como a todos los que participaron en ella, recoger ejemplares y datos de gran magnitud que produjeron diversos estudios científicos de historia natural; permitió, además, si no completar por lo menos perfeccionar distintos aspectos sobre el levantamiento de esas costas y regiones, estudios hidrográficos, meteorológicos y geográficos. La traducción del diario de Robert Fitz Roy que ahora presentamos nos ofrece el relato de un excelente marino, de un hombre de amplia cultura y relevantes conocimientos matemáticos que se embarcó en una fabulosa aventura que contribuiría a su ruina económica y que, a la postre, influyó en su suicidio. La lectura de este libro supone revivir las experiencias y descubrimientos de un viaje lleno de peligros y disfrutar de las amenas descripciones de los rasgos y costumbres de los pobladores de esos lejanos territorios en la época en que se realizó.

GUÍA NATURALEZA. SETAS . 264 ESPECIES EUROPEAS, 326 FOTOGRAFÍAS EN COLOR Y 30 DIBUJOS (GRÜNERT, RENATE / GRÜNERT, HELMUT)
Esta magnífica colección ha sido especialmente concebida para satisfacer el creciente interés que experimenta nuestra sociedad por el conocimiento de la naturaleza. En ella se hallan de manera exhaustiva todos aquellos temas vinculados con el entorno de prácticamente cualquier especie vegetal o animal. Las Guías de Naturaleza Blume constituyen una fuente de información sorprendente y están totalmente ilustradas con bellas fotografías tomadas directamente sobre el terreno de investigación. Minuciosas descripciones, detalles interesantes sobre costumbres, determinación del hábitat, incidencias en el entorno y datos generales de interés científico convierten a estas guías en rigurosos trabajos de campo.

HIVERN AL MONTSENY . DIARI D’UN NATURALISTA (BOADA I JUNCÀ, MARTÍ)
L’autor aixeca acte diàriament de les manifestacions d’una natura complexa, dinàmica i constantment canviant. Ho fa de manera holística, ens mostra una natura, no separada dels humans, sinó com un tot: natura i cultura com una manifestació híbrida, en un aiguabarreig on la remor de fons és essencialment humana...