Muchos son los tópicos que se han vertido sobre la historia de la Iglesia católica en España en los dos últimos siglos. Desde la visión de una España universalmente católica hasta la concepción de los siglos XIX y XX -con el lapso de las cuatro décadas que ocupa el régimen de Franco- como los del anticlericalismo «liberador». En parte es consecuencia del peso que ha tenido y aún tiene entre los españoles el problema de la identidad histórica de España, una identidad en la que lo religioso desempeña una función principal y, por tanto, polémica. Pero lo cierto es que eso ha llevado a un callejón de difícil salida si lo que se pretende es conocer lo que ha sido la Iglesia y lo que ha sido la religión, en toda su amplitud, en nuestro inmediato pasado, y no sólo el problema político. La intención de los autores es examinar la Iglesia en sí y la religión en sí, como realidades históricas consistentes por sí mismas, en lo que ha sido España durante los últimos doscientos años, prestando especial atención al análisis de lo institucional, de lo doctrinal y de lo sociológico.
He aquí un recorrido de veinte siglos de historia de la Iglesia. ¿Cuáles son los rasgos principales de su proceso histórico y de su método? En primer lugar, no separar la historia de la Iglesia de la historia general de la humanidad. Los cristianos viven en el mundo y muchos acontecimientos políticos, sociales y económicos han determinado la vida de la Iglesia. Después, utilizar todas las huellas del pasado: edificios, obras de arte, excavaciones arqueológicas. Por último, presentar directamente a los lectores las fuentes escritas. Este volumen concede un lugar tan importante a los textos del pasado como a la presentación de los acontecimientos. Y ofrece las claves para situar los textos, entenderlos y valorarlos. Jean Comby, profesor en las Facultades católicas de Lyon, plantea la pregunta: ?¿En qué consiste ser cristiano?? Y muestra con vigor que estudiar la condición del cristiano de los primeros siglos o de la Edad Media puede proporcionar una respuesta parcial, aunque capital, a los interrogantes más actuales.
Nueva edición de la obra de mismo título, ampliada con un capítulo sobre la historia de la labor caritativa de la Iglesia y con una actualización al 2012 de la cronología y la bibliografía. Las primeras comunidades, la actividad de los padres de la Iglesia, las herejías, los concilios ecuménicos, el nacimiento de las órdenes religiosas, las cruzadas, los cismas, las disputas papales, las corrientes fi losófi cas cristianas, los conflictos con el poder terrenal, la construcción de las grandes catedrales, la Reforma y la Contrarreforma, las guerras de religión, los confl ictos sociales, las revoluciones civiles y la pérdida de poder político, los concordatos con los Estados nacionales, el secularismo, la doctrina social, los últimos concilios, la participación en asuntos internacionales, la actividad de los Papas... La historia de la Iglesia no es sólo una sucesión de personajes y hechos concretos, sino un intento de reconocer los efectos que ha tenido en la historia de la humanidad la presencia de personas que han creído en la persona y la doctrina de Cristo.
Jesucristo nació en una aldea del mundo romano durante el Principado de Augusto. Desde los núcleos orientales del Imperio, inmerso en el gigantesco proceso de la romanización, el mensaje cristiano se extendió por el Mediterráneo occidental, alcanzando África latina, Italia, las Galias y España. Hacia el año 200, Tertuliano aseguraba que el Cristianismo estaba presente «en todos los ámbitos de las Hispanias». Se difundió así la doctrina evangélica, expresada primero en griego, idioma conocido en la cuenca mediterránea, y luego en latín, convertido en lengua oficial de la Iglesia. Desde el siglo i al xxi, de una forma u otra, la historia de la Iglesia se ha entreverado con la historia misma de España, de suerte que es difícil o imposible entender ésta sin aquélla o aquélla sin ésta. Las grandes gestas hispánicas en América y en Europa; las acciones políticas y militares; los triunfos y fracasos; la política internacional y la interior del país, y también la vida cotidiana de los españoles, han tenido a lo largo del tiempo, se juzgue como se juzgue, connotaciones cristianas, patentes en la historia de la cultura y de modo especial en la historia del arte. Los excesos y radicalismos clericalismo, anticlericalismo e intolerancia muestran también este mismo signo. Es por ello de sumo interés ofrecer, como hace este libro, una visión resumida y puesta al día de la historia de la Iglesia en España, fruto de la colaboración de prestigiosos especialistas. En él se exponen los logros y problemas de la Iglesia desde los primeros tiempos hasta hoy.
Quien se pregunte hoy cómo podrá ser la Iglesia del futuro deberá, en cualquier caso, explicar cómo entiende el papel del papado, una institución en cuya evolución se refleja la trayectoria que ha seguido la Iglesia a lo largo de la historia, por lo que es objeto de toda clase de valoraciones: lo que para unos es producto de una deformación del cristianismo, para otros constituye el centro unificador y el punto de referencia indispensable de la Iglesia en tiempos de confusión. El Vaticano I definió el primado del obispo de Roma sobre la Iglesia universal como algo esencial e irrenunciable. Ahora bien, ¿cuáles han sido los pasos y los factores históricos que han llevado a su actual configuración?; ¿qué experiencias históricas, qué razones teológicas y qué problemas se reflejan en ese proceso?; ¿es posible aún una ulterior evolución?... El autor trata de dilucidar todo esto desde los tiempos de la Iglesia primitiva hasta nuestros días, mostrando cómo el primado de Roma no siempre ha sido entendido del mismo modo en que se entiende hoy. El reconocer la necesidad de un oficio petrino continuado supone una serie de experiencias que se entrecruzan, y no todas ellas se dieron en los primeros siglos. Al final del libro se intenta hacer una valoración histórico-teológica de todo este proceso, complementada con un Apéndice en el que figuran los textos históricos más significativos acerca del primado papal. KLAUS SCHATZ, nacido en 1938, curso estudios de historia y de filología latina entre 1956 y 1962 en Mainz, Münster y München. En 1962 ingresó en la Compñía de Jesús, donde se ordenó sacerdote en 1968, tras de lo cual hizo estudios especiales de Historia de la Iglesia en la Universidad Gregoriana de Roma entre 1970 y 1974, doctorándose con una tesis sobre "El concepto de Iglesia y la infalibilidad del papa entre los obispos germanoparlantes de la minoría en el Vaticano I". Desde 1975 enseña Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de Sankt Georgen (Frankfurt).
Edición internacional preparada por SAN PAOLO Milán y SAN PABLO Madrid que recoge las semblanzas de 1000 santos y beatos, escritas por los mejores especialistas. La obra constituye un acercamiento a la historia de la Iglesia y a la cultura cristiana a través de sus figuras más representativas. La edición española ha sido notablemente aumentada con voces propias de la Iglesia española y sobre todo de Latinoamérica, así como con los nombres de los que han sido proclamados santos y beatos más recientemente. En este sentido se han recogido las últimas beatificaciones y canonizaciones del gran año jubilar, hasta Juan XXIII. El Diccionario de los santos es punto de referencia para estudiosos, profesores y cualquier persona interesada en una hagiografía renovada. Aunque es una obra fundamentalmente de carácter histórico, puede tener también otros muchos usos para el lector: informativo, cultural, litúrgico, espiritual y enciclopédico. Consta de dos volúmenes, que se venden conjuntamente: Volumen I: A-I Volumen II: J-Z
A diferencia de la Teología, que se centra en la revelación divina, las ciencias de la religión se ocupan de describir y reflexionar sobre datos empíricos en la confrontación existencial de unos con otros, acabando siempre en tanteos sobre los interrogantes últimos de la vida humana. Aproximaciones que, aunque no franquean totalmente el umbral de la pregunta del hombre por su origen, su fin y su sentido último, sí son medios eficaces para bucear en el misterio del ser humano y otear su futuro absoluto. Al estudio de esta peculiar actitud en sus dos niveles, el fenomenológico y el filosófico, consagramos nuestro esfuerzo con el fin de ofrecer una información y una reflexión a quienes se inician en este campo. Por eso, descubierta la significación profunda de lo religioso, procuramos mostrar su coherencia racional y credibilidad. A este fin distribuimos nuestro proyecto en una introducción, sobre la actualidad del hecho religioso y su futuro previsible, y en siete capítulos: El marco de las ciencias de la religión; Fenomenología de la religión; Filosofía de la religión; lo sagrado y la religión; la actitud religiosa o la religión como respuesta; interpretación del hecho religioso, y justificación racional de la actitud religiosa.
-- ÍNDICE -- Presentación, por Joaquín L. Ortega Siglas y abreviaturas Autores PARTE PRIMERA: LA IGLESIA DE COMPOSTELA NTRODUCCIÓN. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA, por José García Oro CAPÍTULO I.- LA DIÓCESIS DE IRIA-COMPOSTELA HASTA 1100, por Manuel Cecilio Díaz y Díaz Fuentes y bibliografía 1. La diócesis de Iria 2. La invención del sepulcro de Santiago 3. La diócesis iriense-compostelana CAPÍTULO II.- LA DIÓCESIS DE COMPOSTELA EN EL RÉGIMEN DE CRISTIANDAD (1100- 1550). DE GELMÍREZ A FONSECA, por José García Oro Fuentes e historiografía 1. El siglo XII: Un santuario apostólico para Europa 2. El siglo XIII: cristalizacion de la metropoli jacobea 3. Los prelados del siglo XIV: báculo y ballesta 4. Los prelados del siglo XV: señores de la guerra 5. La era de los Fonseca. De la guerra al mecenazgo 6. El contexto. espacios, jurisdicciones, hombres CAPÍTULO III. LA DIÓCESIS DE SANTIAGO EN LA ÉPOCA MODERNA, por Baudilio Barreiro Mallón Bibliografía 1. El estado de la diócesis a mediados del siglo XVI 2. La continuidad de la reforma tridentina 3. El clero y la reforma 4. Arzobispos y sínodos del siglo XVIII y principios del siglo XIX 5. Las expresiones populares de la religiosidad post-tridentina 6. Alba y Aliste 7. El clero regular de la diócesis compostelana en la Edad Moderna, por Ofelia Rey Castelao CAPÍTULO IV. LA IGLESIA COMPOSTELANA EN LOS SIGLOS XIX Y XX, por Carlos García Cortés Introducción 1. Actuación institucional y episcopal 2. Clero. Religiosos. Laicado 3. Proyecciones de la Iglesia compostelana EPÍLOGO: PASADO Y PRESENTE DE UNA IGLESIA METROPOLITANA. LOS POLOS DE UN ITINERARIO ECLESIAL, por José García Oro APÉNDICE, por M.ª José Portela Silva 1. Episcopologio 2. Bulas de tema jacobeo 3. Asambleas eclesiásticas, sínodos y concilios 4. Hechos eclesiales de relevancia 5. Santoral histórico de la provincia eclesiástica de Compostela PARTE SEGUNDA: LA IGLESIA DE TUY INTRODUCCIÓN HISTORIOGRÁFICA, Por José García Oro Fuentes y bibliografía CAPÍTULO V. LA DIÓCESIS DE TUY HASTA 1100, por Manuel Cecilio Díaz y Díaz y Daría Vilariño Pintos Fuentes y bibliografía 1. Antigüedades de Tuy 2. Orígenes y situación de la diócesis tudense 3. Obispos tudenses hasta 1100 4. Después de la invasión árabe 5. Principales monasterios 6. Vida religiosa CAPÍTULO VI. LA DIÓCESIS DE TUY EN LA BAJA EDAD MEDIA (1070-1500). LA FRONTERA Y LA GUERRA, por José García Oro Bibliografía 1. Tuy: ¿iglesia o campamento? 2. La iglesia tudense en el siglo XIII: Buscando cauces institucionales 3. Los encastillamientos del siglo XIV 4. El siglo XV: Del cisma al cautiverio 5. El contexto de la vida y de la Iglesia tudense en la Baja Edad Media CAPÍTULO VII. LA DIÓCESIS DE TUY EN LA ÉPOCA MODERNA, por Ofelia Rey Castelao 1. La diócesis de Tuy y sus historiadores 2. El territorio y su organización 3. Poder económico y social del clero tudense 4. El clero secular de la diócesis de Tuy 5. El clero regular 6. El clero y el pueblo de la diócesis tudense 7. Conclusiones CAPÍTULO VIII. LA IGLESIA DE TUY Y SUS PRELADOS RECIENTES (1856-2000). Relación biográfica coordinada por Antonio Hernández Matías 1. El episcopado contemporáneo de Tuy y su dedicación eclesial, por José García Oro 2. Telmo Maceira Pazos (1856-1864), por Avelino Bouzón Gallego 3. Ramón García Antón (1865-1876), por A. Bouzón Gallego 4. Juan María Valero Nacarino (1876-1882), por A. Bouzón Gallego 5. Fernando Hué Gutiérrez (1882-1894), por Jesús Casás Otero 6. Valeriano Menéndez Conde (1894-1914), por Fernando Rivera Rodríguez 7. Leopoldo Eijo Garay (1914-1917), por Antonio Hernández Matías 8. Manuel Lago González (1917-1923), por J. Casás Otero 9. Manuel María Vidal y Bullón (1924-1929), por J. Casás Otero 10. Antonio García y García (1930-1944), por J. Casás Otero 11. Fray José López Ortiz, OSA (1944-1969), por A. Hernández Matías 12. José Delicado Baeza (1969-1975), por A. Hernández Matías 13. José Cerviño Cerviño (1975-1996), por A. Hernández Matías 14. José Diéguez Reboredo (1996ss). (Noticia biográfica) EPÍLOGO: LA IGLESIA DE TUY, DE FRONTERA A PUENTE, por José García Oro APÉNDICE, por M.ª José Portela Silva 1. Episcopologio 2. Sínodos 4. Hechos eclesiales de relevancia 5. Mapas