Historia de la filosofía occidental



LA FILOSOFÍA COMO ARMA DE LA REVOLUCIÓN (ALTHUSSER, LOUIS)
Los ensayos que hoy publicamos muestran la continuidad de un trabajo teórico empeñado en establecer las coordenadas fundamentales de la filosofía marxista, concebida como una "teoría de la producción de conocimientos". Para Althusser dicha teoría está aún por elaborarse y las respuestas obtenidas hasta el presente son insatisfactorias. Sus escritos y los de sus colaboradores tienen el propósito de contribuir a elaborarla.

HISTÒRIA DE LA FILOSOFIA MODERNA I: DE MAQUIAVEL A DESCARTES (LLINÀS BEGON, JOAN LLUÍS)
Aquest llibre no pretén fer una relació exhaustiva i merament descriptiva de tots els autors continguts entre Maquiavel i Descartes, més aviat s'hi intenta reflexionar sobre els inicis del que anomenam «filosofia moderna», que tradicionalment s'ha situat en Descartes. El que es pretén en aquest llibre és abordar tres autors que suposaren un canvi de concepció del món.

LA SABIDURÍA DE ZARATHUSTRA (SURTI, B.S.)
La religión de Zarathustra, tal como aparece reflejada en esta recopilación, muestra unos valores y una visión del hombre que, por su esencialidad e intemporalidad, nos resultan plenamente vigentes. Esta antigua sabiduría puede suscitarnos reflexiones de gran utilidad y aplicación en nuestra vida cotidiana.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA (DUQUE, FÉLIX)
En poco más de cien años se desarrolla en Alemania un gigantesco esfuerzo intelectual: el intento de emular y aun superar a la Grecia clásica, y el de asimilar el cataclismo de la Revolución Francesa interiorizándolo a través de otra "revolución" previa: la "revolución en el modo de pensar" exigida por Kant en la "Crítica de la razón pura". El presente volumen examina el alcance, el influjo y las modificaciones de esa "aetas kantiana", prolongada en el Idealismo, que comenzó sometiendo la sacralidad de la religión y la majestad del poder principesco al soberano Tribunal de la Razón y acabó con la espectacular conversión schellingiana de la filosofía en "religión filosófica" tras la muerte de Hegel.

LA SABIDURÍA DEL SUFISMO (AA.VV.)
Esta extensa antología de dichos de numerosos maestros sufíes de todas las épocas proporciona un amplio panorama de la riqueza espiritual y sapiencial que supone el sufismo dentro de la tradición islámica.

PLATÓN ESENCIAL . TODO LO BUENO ES BELLO,Y LO BELLO NO CARECE DE MEDIDA (BREDLOW WENDA, LUIS ANDRÉS)
A los ojos de Platón, la crisis de los valores ético-políticos de su época y la de las creencias de los hombres acerca del mundo y de sí mismos eran dos caras de la misma moneda: intuía que el desorden, la inconstancia, el azar y la incertidumbre que los filósofos habían descubierto en el universo eran, de alguna manera, los mismos que agitaban a las sociedades de su tiempo; y Platón anhelaba el orden, la ley, la repetición, la certeza, en la sociedad lo mismo que en el pensamiento. Las proposiciones matemáticas gozaban, para Platón, de una certeza indubitable; los objetos de que trataban (números, líneas, círculos...) eran, en fin de cuentas, los únicos objetos conocidos que se comportaban dócilmente tal como mandaba la diosa de Parménides: eran lo que eran y no podían no serlo, eterna e invariablemente. Era razonable pensar, sin embargo, que ese privilegio lo compraban al precio de no ser de este mundo, de no ser, como hoy diríamos, reales. El atrevimiento de Platón fue postular que esos entes ideales, no siendo de este mundo, tenían que ser el fundamento que permitía en ten der el mundo: los entes ideales, las Formas, constituían la estructura fija y estable que subyacía a la realidad cambiante; eran los elementos del mundo que en vano habían buscado los filósofos. En fin de cuentas, las matemáticas, que no trataban más que de puras idealidades, ofrecían el solo ejemplo de un conocimiento firme e infalible; y la pregunta de Platón era cómo debe ser el mundo para que pueda ser conocido. Lo indudable, para Platón, es que no puede haber conocimiento alguno si todas las cosas fluyen y cambian y nada permanece, como creen los supuestos seguidores de Heraclito. De ser así, nada sería lo que es; nada podría ser conocido, ni de nada podría decirse que es esto o lo otro, ya que, mientras hablamos, ya se habría trocado en otra cosa. Para que haya conocimiento, y lo que es más, para que haya algo que conocer, es preciso que haya unas Formas o esencias eternas e inmutables: ?lo Bello y lo Bueno en Sí?, y una para cada una de las cosas que son las que son.

TRATADOS DE LA DESESPERACIÓN (PASCAL, BLAISE)
Los temas abordados por Pascal son muy variados: el poder del dinero en la vida humana; los peligros derivados de la inacción y la desesperación, los beneficios de aprender a estar a solas con nuestros pensamientos, el problema de vivir de la imaginación, el abuso del entretenimiento como vía de escape. Cuestiones todas ellas encaminadas a desequilibrar la balanza a nuestro favor en «la guerra civil entre la razón y las pasiones» que se libra en el seno del hombre.

CULTURA I BARBÀRIE D’EUROPA (MORIN, EDGAR)
Europa ha estat la seu d'una dominació bàrbara del món durant cinc segles, però alhora hi han nascut les idees alliberadores que han lluitat contra aquesta dominació. Cal, però, comprendre la relació complexa, antagonista i complementària entre cultura i barbàrie per saber resistir millor a aquesta darrera. Les tràgiques experiències del segle xx han d'abocar-nos a una nova consciència humana. L'important és tenir la capacitat de reconèixer-ho. Aquest reconeixement ha d'incloure totes les víctimes: jueus, negres, zíngars, homosexuals, armenis i colonitzats, bé siguin d'Algèria o de Madagascar. Hem de ser capaços d'identificar la barbàrie europea per superar-la, ja que l'horror sempre pot ser possible. Tot i estar encara sota la protecció relativa d'un oasi, sabem que vivim en unes condicions històriques que podrien abocar al planejament d'allò més abjecte, particularment durant els períodes de paroxisme. La barbàrie ens amenaça, fins i tot, darrere d'aquelles estratègies destinades a oposar-s'hi.

DEL MUNDO ROMANO AL ISLAM MEDIEVAL. . ROMA, BIZANCIO: EL NEOPLATONISMO. LA FILOSOFÍA JUDÍA MEDIEVAL. LA FILOSOFÍA ISLÁMICA (MICHEL, ALAIN / TROUILLARD, JEAN / TATAKIS, BASILE)
La filosofía en Grecia y Roma del 130 a. C. Al 250 d.C. El neoplatonismo La filosofía griega patrística y bizantina La filosofía judía medieval La filosofía islámica desde los orígenes a la muerte de Averroes Alain Michel. Jean Trouillard. Basile Tatakis. André Neher. Henry Corbin. Bajo la dirección de Brice Parain. El neoplatonismo La filosofía griega patrística y bizantina La filosofía judía medieval La filosofía islámica desde los orígenes a la muerte de Averroes Alain Michel. Jean Trouillard. Basile Tatakis. André Neher. Henry Corbin. Bajo la dirección de Brice Parain. El neoplatonismo La filosofía griega patrística y bizantina La filosofía judía medieval La filosofía islámica desde los orígenes a la muerte de Averroes Alain Michel. Jean Trouillard. Basile Tatakis. André Neher. Henry Corbin. Bajo la dirección de Brice Parain.

THOMAS KUHN (BIRD, ALEXANDER)
Thomas S. Kuhn (1922-1996), el primer pensador americano de la segunda mitad del siglo xx según Rorty, ha transformado paradigmáticamente la filosofía de la ciencia. Su obra seminal, La estructura de las revoluciones científicas (1962), traducida a una docena de lenguas con más de un millón de ejemplares vendidos, ha llevado el término " cambio de paradigma " al lenguaje de la calle y sigue siendo hoy un texto fundamental para el estudio de la historia y la filosofía de la ciencia. La presente introducción a las ideas de Kuhn sitúa a La estructura de las revoluciones científicas en el contexto del desarrollo temporal del pensamiento kuhniano. Alexander Bird examina la distinción de Kuhn entre ciencia normal y ciencia revolucionaria y considera a fondo el papel desempeñado por la noción clave de paradigma en la explicación kuhniana del cambio científico revolucionario. Después analiza la tesis de Kuhn de que el mundo del científico cambia cuando cambian los paradigmas, y pone en relación esta idea con las con-cepciones kuhnianas de la percepción, la inconmensurabilidad, y el significado de las teorías científicas. El autor considera las principales críticas de la filosofía de Kuhn y, al examinar el pensamiento kuhniano en relación con su contexto histórico y con otras filosofías de la ciencia más recientes, sostiene que dicho pensamiento revela un compromiso residual con varias tesis típicas del empi-rismo positivista que recusa. Concluye considerando la influencia de Kuhn sobre la historia de la filosofía de la ciencia y planteando la cuestión de cómo roturar este campo de investigación a la luz de las ideas kuhnianas. Accesible al lector con poca formación filosófica, el presente libro asegura una lectura fructífera y atractiva a todo el que esté interesado por las ideas fundamentales de Kuhn.