Elogio de la filosofía es la lección inaugural del ingreso de Maurice Merleau-Ponty (1908-1961), del que se cumplen cien años de su nacimiento, en el Collège de France, pronunciada el 15 de enero de 1953. No sólo constituye una lúcida reflexión sobre la filosofía como tal, sino que indica al mismo tiempo el horizonte de su nueva actividad docente e investigadora. Los Resúmenes de los Cursos, Collège de France (1952-1960), nos proporcionan el discurso hablado, polimorfo, de las clases de Merleau en el prestigioso centro superior de París, del que también han sido profesores filósofos célebres como Bergson y Foucault. Los diversos temas o problemas desarrollados en los cursos - de los lunes y jueves- mantienen estrecha relación con aquéllos de que hablan las obras publicadas. El filósofo francés dictaba sus cursos sin una redacción previa, aunque sobre la base de una serie de notas que marcaban tanto la línea de la investigación en curso, como el esquema de la exposición en clase. Los Resúmenes no son, pues, ni una cosa ni otra. Su autor los redactaba a final de cada curso, para su publicación en el Anuario de la famosa institución academica francesa.
Francisco de Vitoria (+1546), reconocido como fundador del Derecho internacional moderno debido sobre todo al legado científico de sus Relecciones, es también considerado, en la Historia de la Teología, como el padre del renacimiento teológico español en la España del siglo XVI. Desde las fuentes seguras de la Escritura y la Tradición y sirviéndose de los grandes maestros de la Escolástica, sabe hacer una teología viva, capaz de dar respuesta a los interrogantes del momento. No es una teología meramente académica. Es un diálogo sobre las cuestiones y problemas de su tiempo. Pero su modo de abordar y tratar los temas transciende ese marco y señala un camino que merece ser recorrido por el discurso teológico. Buena parte de ese legado teológico son los Comentarios a la Summa Theologiae de Santo Tomás recogidos en las Lecturas escolares. La Biblioteca de Teología de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra edita los dedicados a comentar la Prima Secundae de la Summa Theologiae: esa parte de la Teología Moral que se ocupa de los fundamentos del ser y del obrar moral cristiano.
El libro deriva del III Curso de Pensamiento y Cultura Clásica, dedicado a la mitología. La gran acogida que tuvo este curso justifica sobradamente la publicación de estas conferencias, y demuestra la vigencia y fascinación que ejerce el mundo clásico entre un público muy amplio.
Gustavo Bueno publicó los primeros esbozos de esta concepción de las ciencias, que viene siendo designada como «Teoría del cierre categorial», a principios de los años 70 (siendo recogida, con artículos específicos, en obras generales de referencia, como el Diccionario de filosofía contemporánea, 1976, o el Diccionario de filosofía, 1986, de José Ferrater Mora). Sin embargo, la Teoría del cierre categorial, en su conjunto, no comenzó a publicarse hasta 1992. Plan general de la obra.
Uno de los fenómenos de mayor importancia ocurridos en España en el presente siglo ha sido la masiva emigración de más de dos millones de personas a Centroeuropa en el período 1960-74, y su retorno al país. La presente obra se basa en una investigación, apoyada en abundantes y recientes datos, así como en dos sondeos sucesivos de opinión entre los retornados desde la RFA en 1985 y 1986. Se muestra con detalle y gran claridad el impacto económico, social y político del regreso de los emigrantes a las localidades rurales de la mitad Sur de España, antes y después de la crisis de 1973. No se trata de una mera descripción, sino que el autor aborda el problema desde un modelo teórico, revelador de la estrecha relación existente entre las motivaciones psicológicas de la salida y las del retorno en la autovaloración de los propios emigrantes. En el comportamiento de éstos, pues, operaban no sólo móviles económicos, sino también de logro de prestigio, muy diferentes por tanto de los que impulsaron otros tipos de emigración, como la interior o la trasatlántica. Este libro ofrece un sugestivo panorama de la acogida y situación de nuestros emigrantes en Centroeuropa, de las condiciones que provocaron su regreso, de su reintegración laboral y personal, de la manera en que ahora contemplan los cambios ocurridos en su pueblo, y del uso dado a sus ahorros, gastos e inversiones, así como de los aspectos en que sus valores y comportamiento se han transformado. Ante la libre circulación de personas que en la CE se producirá desde 1992, y la creciente presencia de inmigrantes -sobre todo africanos- en España, este estudio constituye probablemente un último punto de inflexión en el tiempo culminando todo un período, a partir del cual será preciso establecer nuevos parámetros de análisis.
Este libro ofrece una reflexión sobre algunos de los rasgos más destacados de nuestro tiempo. Entender el presente exige recordar la historia reciente, desde el inicio del siglo XX hasta la desaparición de la Unión Soviética y los atentados del 11 de septiembre de 2001. La nuestra es una época dominada por la industria, la tecnología y, sobre todo, la economía: el análisis de esos tres " poderes " ocupa un capítulo del ensayo. A continuación se presentan una serie de retratos de nuestra época, que es tiempo de complejidad, de organizaciones y redes, de riesgos y flujos, de prisa y de imágenes. Las tres grandes revoluciones del presente (cuántica, informática, biológica) proponen ideas para pensar de forma nueva, que son consideradas aquí. Y, finalmente, se describen las " maneras " exigidas en la actualidad. En suma, se quiere presentar una teoría de nuestro tiempo. Para ello será preciso considerar el sentido del dinero y la riqueza, la distinción entre viejo y antiguo, la diferencia entre prisa y lentitud, o la relevancia que posee la globalización, el pensamiento único, Internet o el genoma humano. Pero, ante todo, es necesario advertir que mucho de lo que hoy se considera nuevo no lo es tanto. Y que nuestra época, tan orgullosa de sus conquistas, sólo puede entenderse con la trágica lucidez que aporta la teoría.
Llegó a la Argentina, de su Francia natal, recién cumplidos los 18 años, y acabo siendo una figura central de la literatura de ese país. Con su crítica severa, Groussac influyó decisivamente en el desarrollo de la cultura del Río de la Plata. Fruto vedado, una novela acaso autobiográfica, entrecruza la historia de un viaje en barco y la de un amor frustrado.
Conocer el sueño y sus funcionamientos nos permite comprender sus disfunciones: los insomnios y sus mecanismos. Jean-Michel Gaillard, médico y docente en Ginebra, se interroga sobre los nexos entre insomnio y neurosis: ¿podría responder favorablemente el insomnio a un tratamiento psicológico?
Gracias a la colusión del individuo con el sistema, el hombre que se enajena en la producción se recupera a sí mismo en la adquisición; y en la tenencia renovada de objetos el hombre se siente sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos.
Este libro es tanto una lúcida introducción a Nietzsche como una contribución original a los debates críticos sobre la interpretación y la recepción del filósofo alemán. Vattimo examina la tendencia a centrarse en la obra tardía de Nietzsche y procura mediar entre las dos principales lecturas hermenéuticas: la concepción de Dilthey, para quien la obra de Nietzsche se inscribía en la tradición decimonónica del vitalismo filosófico; y la de Heidegger, para quien el filósofo alemán debe entenderse como el autor de un par de doctrinas ontológicas: la voluntad de poder y el eterno retorno de lo mismo.