Historia de la educación



APÓSTOLES DE LA RAZÓN
Las dictaduras de Mussolini en Italia, Salazar en Portugal y Primo de Rivera y Franco en España se valieron de un amplio abanico de mecanismos represivos para conseguir el control político-social sobre el profesorado, que presenta tanto notables analogías como divergencias entre los tres países. Los nuevos gobiernos conscientes del poderoso instrumento de socialización y nacionalización que es la enseñanza no quisieron dejar en manos de profesores antifascistas los apóstoles de la razón, identificados con el ideario ilustrado del siglo XVIII la formación de las futuras élites dirigentes. Para Mussolini, Salazar y Franco la segunda enseñanza debía tener una función estratégica de doble importancia. Por una parte, como generadora de consensos favorables a la estabilidad de sus respectivos regímenes y, por otra, como espacio de formación de las clases dirigentes, afines a los nuevos proyectos políticos que con el tiempo garantizarían su perdurabilidad. El franquismo y el salazarismo siguieron el modelo del fascismo italiano y adoptaron políticas educativas muy similares para remodelar la sociedad y crear nuevos ciudadanos en las que la Iglesia católica desempeñó un papel dominante. Sin embargo, en la limpieza política del profesorado, no cabe duda de que la dictadura franquista puso en marcha una represión más sistemática dirigida a expulsar del nuevo orden a los docentes vencidos de la Guerra Civil. Esta obra ofrece así una aproximación a la historia contemporánea de estos tres países en una perspectiva comparada poco explorada en los estudios históricos, a través de un sólido y bien documentado análisis sobre la educación y la represión en las dictaduras del sur de Europa.

LAS ESCUELAS NORMALES DE MAGISTERIO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE . (1898-1975) (SEBASTIÁ ALCARAZ, RAFAEL)
El libro recoge la historia inédita de la Escuela Normal del Magisterio de Alicante de 1900 a 1975. La investigación no sólo aborda cómo se desarrolló la formación pública del magisterio en la provincia de Alicante, sino también su implicación en la sociedad y en la transmisión de valores de las diferentes realidades políticas vividas durante la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo. También se han investigado las biografías académicas, destacando las aportaciones bibliográficas. Así mismo, se incluye el análisis de los planes de estudios y los diseños curriculares que regularon la formación de los maestros. En la medida de lo posible, igualmente, se ha considerado al alumnado que asistía a las clases desde diferentes referentes: académicos, sociales, culturales o políticos, entre otros. También se han tenido en cuenta las infraestructuras, materiales y recursos didácticos de las escuelas normales. La publicación aborda, además, la metodología didáctica, la investigación y la innovación puesta en práctica en estos establecimientos formativos.

16. HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL ESPAÑOLA . ORÍGENES (–1944) Y DESARROLLO (1944-2000) (PACIANO FERMOSO ESTÉBANE)
La Pedagogía Social española, como saber científico sobre la educación, no tuvo presencia en la segunda mitad del s. XIX cuando aparecía tímidamente en Alemania. Hubo de esperarse a que, en la cinco primeras décadas del s. XX surgieran estudiosos y prácticos, al amparo académico o implicados en la protección y tutela de menores, en cuyos escritos y actividades hunden sus raíces quienes dignificaron esta materia.La Pedagogía Social no fue materia académica en los planes de estudios universitarios hasta 1944, en la Sección de Pedagogía, creada en 1932, en la hoy denominada Universidad Complutense de Madrid. En la década de 1060, se sumó la Universidad de Barcelona, en la que se creó una Cátedra de Pedagogía General y Social.Hubo que esperar hasta las décadas de 1979 y 1980 parq que el MEC convocase varias plazas de profesores “adjuntos” de Pedagogía Social.En la década de 1980 el grupo de quienes precozmente vislumbraron la necesidad y el porvenir de la Pedagogía Social, al amparo de la liberalización en las titulaciones y planes de estudios, impulsaron denodadamente las investigaciones y la docencia de la Pedagogía Social.

EL INSTITUTO FEMENINO ISABEL LA CATÓLICA . UN CENTRO MODÉLICO DEL CSIC (ARAQUE HONTANGAS, NATIVIDAD)
Este libro intenta cubrir el vacío historiográfico existente sobre el Instituto Femenino de Enseñanza Media Isabel la Católica, por ser el más señero debido a su vinculación con el CSIC, que se ubicó en los edificios pertenecientes al Instituto-Escuela de Retiro, haciéndose acreedor de su mobiliario y del material didáctico. El profesorado se eligió por concurso de méritos, para contar con los más brillantes, algunos de ellos pertenecieron al Instituto-Escuela, quienes desarrollaron una didáctica de vanguardia para mejorar la calidad educativa y los rendimientos de las alumnas. Asimismo, se mantuvieron los libros de texto aprobados por el Ministerio, pero conjugándose con los ejercicios prácticos, lecturas y la utilización de cuadernos en el aula. En definitiva, este Instituto fue un modelo para el resto, por encima de ideologías políticas, consiguiendo que un gran número de alumnas se integrasen en el mundo laboral y en la Universidad, convirtiéndose en artífices de su propio destino.

JOAQUIM GADEA FERNÁNDEZ: LA VIDA D’UN MESTRE (VILÀS GIL, PERE)
Monografía sobre la vida de Joaquim Gadea Fernández, que tomó posesión de la plaza de maestro el 22 de enero de 1919 y que tuvo que huir de nuestro país cuando quizás más falta hacía, otorgando así el beneficio de su trabajo a un país extranjero que lo recibió con los brazos abiertos.