Este libro propone seguir la historia de Navarra desde su formación hasta su incorporación a Castilla en 1512, haciendo hincapié especialmente en dos aspectos: la relación del reino navarro con la formación de España durante la Reconquista y la implicación que tuvieron los territorios vascos ―que durante la Edad Moderna pasaron a denominarse País Vasco, durante la Edad Contemporánea provincias Vascongadas y, finalmente, Euskadi― en la integración de aquella España perdida por la conquista musulmana. La tarea sin duda es difícil, pero estas páginas ofrecen un cuadro bastante completo de lo que fueron las relaciones de estos reinos y territorios durante la Edad Media hasta acabar en la unidad forjada por los Reyes Católicos. En palabras del prologuista, el historiador Luis Suárez: «Navarra supo tomar la decisión conveniente: si quería seguir siendo un reino, con sus fuertes libertades, y no descender al nivel de un señorío patrimonial francés, tenía que permanecer dentro de la nación española. Sus Cortes tomaron la decisión de negociar. De acuerdo con la propuesta de Fernando se incorporaron al reino de Castilla, pero conservando también todas las condiciones reales».
Este monumental, riguroso y apasionante estudio acerca a los lectores la historia del anarquismo en España desde su gestación en la segunda mitad del siglo XIX hasta su progresiva disolución en el posfranquismo. Más de un siglo de historia marcada por la divulgación de las ideas revolucionarias, las escisiones, la confrontación con otros idearios políticos, el uso de la violencia, la supervivencia en momentos difíciles como la clandestinidad durante el franquismo... Minuciosamente documentado, este es un libro de vocación imparcial, no sectaria ni doctrinaria, que aborda el anarquismo con todos sus claroscuros y busca primordialmente informar y documentar un movimiento social y político clave para entender la evolución de la España moderna y contemporánea. Como dice el autor en el prólogo: "con la perspectiva que proporciona el paso del tiempo, podemos sintetizar que el anarquismo y el anarcosindicalismo fueron utopías que cayeron a menudo en el desorden y en la violencia, inevitable reacción contra la injusticia y la enorme desigualdad social imperantes tanto en Cataluña como en España, pero que ayudó decididamente, y en mayor grado que cualquier otro movimiento político y social, a crear una conciencia de los derechos de las clases trabajadoras y a darles un sentido de autoestima, de orgullo y de dignidad social. Y que, por otra parte, asoció definitivamente la idea que la igualación social no debía ser solamente económica o laboral sino también, y fundamentalmente, el derecho al conocimiento y a la cultura, para crear un ser humano más integrado y completo".
El día 16 de agosto de 1936, a la una y media de la tarde, un grupo de civiles y guardias de asalto detuvo a Federico García Lorca en casa de sus amigos la familia Rosales. De madrugada, el poeta fue asesinado y enterrado en una fosa. Setenta y cinco años después numerosas incógnitas siguen rodeando su muerte: ¿quién la ordenó?, ¿cuáles fueron las causas reales?, ¿dónde fue enterrado su cuerpo? Miguel Caballero ha llevado a cabo una exhaustiva investigación, profundamente reveladora, que desvela cómo transcurrieron las últimas horas en la vida de Lorca; descubre por primera vez los nombres e historias de todos sus ejecutores, tanto intelectuales como materiales ―con la documentación gráfica oportuna para que además de sus vidas conozcamos sus rostros―, y, sobre todo, expone las espurias causas del injusto asesinato perpetrado por personas muy cercanas al propio Federico. La conclusión es clara: este crimen representa lo que fue la tragedia de la Guerra Civil en uno y otro bando, donde se aprovechó cualquier causa, cualquier circunstancia, para deshacerse de vecinos, amigos o familiares incómodos o simplemente para saldar viejas deudas.
Los estudios que aquí se presentan reúnen investigaciones dedicadas a la monarquía castellana en los siglos XII y XIII con especial referencia al importante reinado de Alfonso VIII, rey de Castilla en un largo período (1158-1214), fundamental para la comprensión de las trasnformaciones políticas, sociales, institucionales y culturales en la historia de España en la Plena Edad Media
Ye, Ye, Ye. Y la revolución se puso en marcha. Las chicas a la vuelta de la esquina de casa y lejos de la mirada familiar transformaban sus faldas en minifaldas y objeto de deseo. Y los chicos comenzaron a dejarse crecer el pelo por encima de las orejas transgrediendo el primer mandamiento paterno peinarás como tu padre y tu abuelo. Chicos y chicas dejaron de vestirse por primera vez como sus padres. Y los padres acabaron vistiéndose como sus hijos.
El tren de la muerte fue la primera gran matanza pública de civiles de nuestra guerra. El 12 de agosto de 1936 un tren procedente de Jaén era inmovilizado por grupos de milicianos en un apeadero cercano a Vallecas. Sus pasajeros, más de doscientos hombres y una mujer, detenidos en la provincia andaluza por su filiación política de derechas o su catolicismo, ya que el principal de ellos era el obispo de Jaén, estaban siendo conducidos a la cárcel de Alcalá de Henares. Ante la presión de los milicianos, el gobierno accedió a que los presos fueran fusilados. Sólo lograron escapar unos pocos que más tarde contaron su espeluznante historia. Santiago Mata ha llevado a cabo una exhaustiva investigación, ciñéndose a los documentos y a los hechos, y ha entrevistado a uno de los supervivientes, para lograr explicar qué ocurrió exactamente y por qué más tarde el bando franquista prefirió olvidar este terrible episodio. Como dice Stanley G. Payne en el prólogo, este libro no construye ninguna «memoria» subjetiva, sino que presenta los datos de la historia misma.
«Me acerco a la lucha sin optimismos ilusos, previendo magnas dificultades, esperando amarguras e injusticias, viendo desatinos, mortales y suicidas, por todos lados, por todos casi sin excepción. Me queda la tranquilidad de cumplir con mi deber y de hacer cuanto puedo, que naturalmente no alcanza a curar milagrosamente contra su propia furia epiléptica, a un país enfermo crónico secular y gravísimo, del mal horrendo de la guerra civil, al cual le dieron aquellos insensatos meteoros del fugaz y funesto Partido Radical-Socialista, una Constitución de guerra civil, que dejó pasar Azaña; que la agravó en unión de Prieto con una Ley Electoral favorecedora de esa guerra civil, al limitar las posibilidades de la victoria a dos tendencias extremas, otra vez de guerra civil, obsesionados por la idea del aplastamiento y exterminio de los adversarios, sin pensar, o sin detenerse [a considerar], que ese aniquilamiento puede ser el de la República y el de España, con destinos inseparables». 15 de febrero de 1936 Declaraciones tan importantes como ésta se dan cita en una obra fundamental, primer volumen de la trilogía que sacará a la luz pública, por primera vez, los diarios robados de quien fuera el primer presidente de la Segunda República, don Niceto Alcalá-Zamora. Un testimonio de incalculable valor que obligará a replantearse la lectura histórica que hasta la fecha se ha hecho de aquel turbulento periodo. Con edición de Jorge Fernández-Coppel, prólogo de Juan Pablo Fusi y epílogo de José Alcalá-Zamora, en este libro se incluyen además numerosas cartas inéditas y documentos que ponen en jaque ciertos episodios, como las actas de los votos obtenidos por los distintos grupos en las elecciones a Cortes del 16 de febrero de 1936, que demuestran cómo se tejió lo que podría calificarse de golpe de Estado parlamentario. «Es éste un texto imprescindible, y en muchos sentidos dramático: son las anotaciones políticas y personales que a diario, entre enero y abril de 1936, fue haciendo el jefe del Estado español, el presidente de la Segunda República, D. Niceto Alcalá-Zamora (1877-1949), al hilo de la gravísima crisis que el país vivía en ese momento una de las crisis, como es sabido, más graves y trágicas de la historia española, que conllevó, entre otros episodios, la destitución el 7 de abril de 1936 del propio Alcalá-Zamora de la Presidencia de la República, a su vez uno de los acontecimientos más estupefacientes y controvertidos, y sin duda más negativos, de la historia del régimen republicano». Juan Pablo Fusi
El 1 de abril de 1939 Franco y sus partidarios se alzaban con la victoria absoluta en la guerra civil que asolaba España desde hacía dos años y ocho meses. Radio Nacional anunciaba el final de la contienda: «En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Burgos, 1º de abril de 1939 (Año de la Victoria). El Generalísimo Francisco Franco Bahamonde». Media España había ganado la guerra a la otra media. Más de setenta y cinco años después, ningún otro acontecimiento ha superado en el imaginario colectivo español el trauma que supuso este enfrentamiento fratricida. El profesor Luis Togores ha escrito esta nueva y completa historia de la Guerra Civil española para dar a conocer a las nuevas generaciones las pugnas políticas y sociales que lo provocaron, así como el desarrollo de todos los acontecimientos militares ―con ayuda de numerosos mapas― que determinaron la victoria de un bando y la derrota del otro. Entender cómo pasó y por qué ocurrió quizá ayude a que nunca más vuelva a repetirse.
Esta guía reproduce de manera eminentemente gráfica y visual la gran arquitectura de textos que es la Alhambra de Granada, tranformando sus paredes en las páginas que ahora tiene entre sus manos. Además de los datos históricos y artísticos esenciales de cada espacio, la guía incluye toda la poesía mural de los palacios conservados junto con las demás inscripciones-fundacionales, coránicas, votivas, regias, jaculatorias y sentencias- que recubren sus paredes.
La apertura de los archivos de los bancos centrales, sobre todo de Francia y de Inglaterra, además del material desclasificado sobre la Segunda Guerra Mundial en los archivos nacionales de Washington y de otros documentos de los archivos militares soviéticos y del Partido Comunista, permitieron a Martín Aceña seguir la sinuosa pista de setecientas toneladas en lingotes de oro y monedas que se vendieron en París y en Moscú durante la Guerra Civil española. En la primera parte del libro, el autor nos muestra cómo las autoridades de la Segunda República utilizaron las reservas de oro depositadas en el Banco de España para financiar la compra de armamento y materias primas. En la segunda parte del libro, nos traslada a la Segunda Guerra Mundial: las autoridades del nuevo Estado, sin reservas de oro ni divisas, y con un país destruido y hambriento, aprovecharon para reponer una parte de las reservas perdidas. España compró entonces oro alemán procedente del expolio que el Tercer Reich había llevado a cabo en los países ocupados. Y en la tercera parte del libro, asistimos al último avatar del oro, el enfrentamiento con Estados Unidos y sus aliados, que consideraban ilegales aquellas compras y exigieron su devolución. Tras prolongadas negociaciones entre las autoridades españolas y los aliados, se restituyó una cantidad simbólica del oro adquirido. Pero en la década de 1950 el oro comprado a Berlín terminó en manos de bancos norteamericanos, en garantía de los créditos que estos concedieron a la dictadura. Finalmente el oro que Negrín envió a Moscú se quedó en Rusia, y el oro que compró Franco y envió a Nueva York se quedó en la Reserva Federal.
En el Bicentenario de la Constitución española, publicamos un ensayo ilustrado a través de los documentos que han cambiado el curso de la historia de Europa. El nacimiento y desarrollo de Europa como comunidad política nos invita a realizar un viaje por el tiempo que comienza en los remotos días de la Edad Media y que, aunque inconcluso, atraviesa la senda de la Historia hasta el momento actual.
Jesús de Felipe se convirtió en Doctor Europeus con la defensa de este trabajo que, en una versión reducida y revisada, publica ahora. Su originalidad le valió la concesión de un accésit en el prestigioso Premio Miguel Artola para Tesis Doctorales en Historia Contemporánea (2009-10), de la Asociación de Historia Contemporánea española. El autor propone una nueva explicación de la aparición y los primeros pasos del movimiento obrero español, uno de los fenómenos que más influyeron en la evolución histórica contemporánea de España. Partiendo del análisis empírico de los documentos en que se refleja la concepción del mundo y la conducta de quienes participaron en dicho movimiento, de Felipe señala la importancia de los supuestos y categorías del discurso liberal en la constitución de los intereses y las experiencias de este nuevo sujeto histórico que se configuró en el siglo XIX: el "trabajador". Desde su perspectiva, el movimiento obrero no surgió de los escasos cambios en las relaciones de producción en el siglo XIX español, sino de una transformación trascendental en la concepción que los operarios tenían de sus situaciones laborales a raíz de la utilización de categorías como "naturaleza humana", "derecho natural", "trabajo" o "ciudadanía". Ello le permite ofrecer una interpretación completamente nueva de este objeto de estudio que trae consigo la apertura de campos de investigación inexplorados, centrados en la relación dinámica entre el lenguaje, concebido comos sistema de significados y las situaciones y condiciones reales de existencia.