Historia contemporánea hasta el siglo xx: c. 1700-c. 1900



OTRA HISTORIA DE CÓRDOBA
Así es como la historia de este extraordinario pueblo, mis queridos Guillem, Roger y María, llega a su fin, en sus aspectos más dolorosos, tras el optimismo de la grandeza, el desarrollo de las artes, la cultura, la industria, el comercio y la gloria de sus habitantes. El pueblo cordobés llegó a su fin diezmado, famélico y físicamente deshecho, aunque nos haya legado, a toda la humanidad, la grandeza de su cultura, que continua activa, vital, persistente, impresionante y absolutamente necesaria para entender la Historia del Hombre. Y también este es el fin de mi historia, mi Otra Historia de Córdoba, porque lo que pasó después, no lo recuerdo, ni deseo recordarlo, no lo he soñado, no lo he visto, tal vez perdí el interés, después de casi setenta años desterrado en otra tierra. Mi Córdoba es la de las callejas y plazuelas, fuentes y azahares, blancos y ocres. Posiblemente sea consecuencia de haber vivido tan lejos de ella, lo cierto es que mis sueños se niegan a soñar con esa otra Córdoba de las últimos siglos, donde los hombres, mediocres, sin talento ni criterio, con muy raras excepciones, han ido destrozando, y continúan haciéndolo, la esencia pura de cada rincón, de cada monumento, de cada puerta, de cada trozo de muralla, de cada callejón, aplicando mediocridad, y poca o ninguna sensibilidad, en nombre de un desarrollo engañoso y falso. Un desarrollo que no me interesa en absoluto, y que mis sueños se niegan a invocar, averiguar y muchísimo menos trasladárselos a mis nietos, de la historia más manipulada y sombría de mi Córdoba. Ni de la mía, ni de la nuestra.La Córdoba de mis sueños, que son mi otra historia, se acaba en el cosmos milenario, el que perdura, el que a poco que cerremos los ojos e intentemos, Como yo, soñar, lo descubriremos

A LA REVOLUCIÓN POR LA CULTURA
Se ha destacado en diversas ocasiones la importancia que los libertarios españoles otorgaron a la cultura y la educación como instrumentos indispensables de su proyecto emancipador y de transformación social. Este libro es un análisis no tanto las declaraciones programáticas o de intenciones, las opiniones 'oficiales' o las grandes líneas del discurso ácrata en torno a estos temas, como de las características y el contenido de las prácticas culturales concretas desplegadas por los anarquistas y anarcosindicalistas valencianos durante los años de la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939), especialmente en sus perfiles más reales y cotidianos. Éstas, lejos de tener una importancia secundaria, resultaban, por el contrario, claves para la socialización y la formación de aquéllos. Aseguraban la cohesión del grupo, consolidaban los sentimientos de pertenencia a un movimiento social (sin duda heterogéneo) y, en definitiva, desempeñaban un rol esencial en el proceso de conformación de la identidad libertaria. Conferencias, debates, cursillos, escuelas diurnas y nocturnas, lecturas, bibliotecas, periódicos y revistas, libros y folletos, veladas artísticas, excursiones campestres o actividades como el naturismo, el nudismo o el aprendizaje del esperanto, entre otras, eran prácticas a través de las cuales se construía el 'individuo' anarquista y se modelaba un tipo de vida y cultura militantes, así como una forma de entender la sociabilidad y el ocio populares. Asimismo, participaban de todo un programa general de superación individual y colectiva, mediante la extensión de la cultura y la educación, que no resultaba del todo ajeno en sus formas y propósitos al puesto en marcha por otras culturas políticas del momento situadas también en el ámbito de la izquierda, como es el caso, por ejemplo, del republicanismo o el socialismo.

MANUEL AZAÑA: PENSAMIENTO Y ACCIÓN
Denostada durante décadas, la figura de Manuel Azaña (1880-1940) ha recuperado una actualidad que a veces no deja de sorprender. La presente obra ha acometido la tarea de reunir un conjunto de trabajos en los que se abordan aspectos poco estudiados de la biografía de Azaña o que contemplan su personalidad desde otras perspectivas. La primera parte se centra en la etapa de gestación y maduración de su pensamiento; en la segunda, el protagonista del libro sale a la luz pública con el nuevo régimen republicano para convertirse en su más genuina representación. El compromiso de Azaña con el Frente Popular, su nombramiento como Presidente de la República, el fracaso de su proyecto político tras la sublevación militar de julio de 1936 y la decantación hacia una guerra civil son los ejes de la tercera y última parte del libro. Además de las editoras, Alicia Alted, Ángeles Egido y M.ª Fernanda Mancebo, han colaborado en este volumen algunos de nuestros historiadores más prestigiosos -entre otros, Julio Aróstegui, Andrés de Blas, Santos Juliá-, así como hispanistas de la talla de Paul Aubert, Alfonso Botti y Paul Preston. Por su parte Enrique de Rivas ha escrito el prólogo y seleccionado las ilustraciones, algunas de ellas inéditas.

LA DERECHA ESPAÑOLA Y LOS JUDÍOS, 1898-1945
Este documentado estudio analiza las actitudes de la derecha española hacia los judíos desde finales del siglo XIX, con especial atención al antijudaísmo tradicional de raíz cristiana y a sus conexiones con el antisemitismo contemporáneo. Al mismo tiempo, se destaca la utilización política de la «cuestión judía» al servicio de la expansión colonial en el norte de África y, posteriormente, en el contexto cambiante de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial. De un modo totalmente original, combina un análisis lúcido de los orígenes históricos del antisemitismo español con una disección reveladora de los motivos ideológicos y estratégicos (e incluso cínicos) que se escondían tras las políticas contradictorias adoptadas por el régimen de Franco a partir de 1943.

_GUERRA, ECONOMIA I POLÍTICA A LA CATALUNYA DE L’ALTA EDAT MODERNA
L'objectiu d’aquest estudi és explicar les dinàmiques socials, econòmiques i polítiques que afecten Catalunya, amb especial interès pels efectes que comporten sobre l'economia catalana les diferents guerres, conflictes i tensions que pateix Europa i el Mediterrani entre 1516 i 1640. I, un cop establertes les línies bàsiques de l'evolució econòmica, el llibre intenta aportar elements que ajudin a mostrar les interdependències entre demografia, economia i política en les relacions de Catalunya amb Castella i el Mediterrani (els principals espais econòmics i geogràfics amb els que s'interrelaciona) i amb la monarquia hispànica (l'àmbit politic en el que es mou).

HISTORIA DE LA EUROPA URBANA V
Este volumen de la Historia de la Europa urbana, dirigida por Jean-Luc Pinol, estudia las ciudades extraeuropeas desde la perspectiva de sus relaciones con los modelos del Viejo Continente. Se trata de un análisis de las modalidades en las que se expresa la influencia europea en la fundación y el desarrollo urbanos. Efectivamente se produjeron fenómenos complejos de transmisión, ya fuese directamente, a través de las colonizaciones, o indirectamente, debido a la hegemonía cultural o técnica de Europa. Desde la Época Moderna y la primera ola de colonización de los siglos xv-xvi, hasta la era del predominio económico y cultural europeo de los siglos xix-xx, esta obra repasa los escenarios urbanos de los imperios español y portugués, de la América francesa, británica y holandesa, y las transformaciones de las ciudades asiáticas y africanas durante la Época Contemporánea.

LAS ELITES EN ITALIA Y EN ESPAÑA (1850-1922)
Este libro es fruto del congreso internacional ?Les élites in Italia e in Spagna (1850-1922)?, que tuvo lugar en la Universidad de Verona en marzo de 2006 y que reunió a destacados especialistas en el campo de la historia política. A modo de trazos transversales, las contribuciones que se reúnen en esta obra ofrecen perspectivas complementarias sobre el poder político y económico durante la consolidación y crisis del liberalismo en la Europa meridional. Las relaciones entre los miembros de las elites ocupan un lugar destacado, en el ámbito del Parlamento, de la esfera de acción centro/periferia del poder político y en el campo de las redes asociativas. El libro se cierra con diversas reflexiones que, con carácter comparativo, plantean el problema del concepto de elite y su relación con otras categorías historiográficas.

BREVE HISTORIA DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
?Carlos Canales nos adentra en este capítulo de nuestra apasionante historia de manera objetiva y amena, paso por paso, sin patriotismo barato, sino con total profesionalidad y basado como el bien mismo nos explica al comienzo del libro, sobre fuentes bibliográficas y no sobre fuentes documentales, pues no era el objetivo del libro defender tesis históricas, sino hacer llegar al público las verdades y miserias de nuestro país en aquella contienda de una manera breve y fidedigna.? (Web Shvoog) La Guerra de la Independencia Española es la crónica de una victoria heroica que dejó el país devastado y no dio al pueblo la recompensa que merecía. La Guerra de la Independencia Española es un conflicto fundamental en la historia de nuestro país ya que, a resultas de la misma, nace, para lo bueno y para lo malo, la España moderna. En los años comprendidos entre 1808 y 1814, no sólo asistimos a una guerra en la que están implicados desde los grandes generales hasta la población civil, sino que también presenciaremos el asedio de Cádiz, la creación de la primera Constitución española y la tremenda fractura social que quedó en el país entre los legitimistas monárquicos y los constitucionalistas que marcarán todo el S. XIX: Breve Historia de la Guerra de la Independencia Española es la concisa radiografía de este complejo proceso. Carlos Canales Torres nos hace partícipes en esta obra de todos los factores que provocaron la sorprendente invasión del ejército napoleónico de un país que, a todos los efectos, estaba ya a las órdenes de la Francia imperial. Nos explica los motivos por los que en Madrid, el 2 de Mayo, el pueblo llano, sin el apoyo de militares, nobles o clérigos, se alzó contra los franceses y fue duramente reprimido, y nos muestra los levantamientos independientes que entre el 23 y el 27 de Mayo se dieron en las distintas ciudades españolas y que desembocaron en una guerra abierta contra el ejército del todopoderoso Napoleón. Sin patrioterismos, pero tampoco ensalzando la figura de Napoleón, Carlos Canales analizará una guerra que tuvo unos efectos devastadores para el país ya que, además de acabar con la floreciente industria, la agricultura y la ganadería y la mayor parte de la arquitectura civil, la guerra impidió que las reformas hacia la modernidad fueran progresivas y causó una fractura entre los sectores más inmovilistas y la pujante pero insuficiente burguesía que condicionará el resto del siglo. Razones para comprar la obra: - El autor mezcla el máximo rigor con un estilo suave, con poca erudición, para recrear este episodio vibrante de la historia de España. - Se dan a conocer datos curiosos y poco conocidos como el equipamiento de los distintos ejércitos y las funciones de cada sección militar. - El texto se completa con valiosos grabados de la época, mapas en los que se muestran las fases del conflicto y documentos sacados de la prensa de la época. - El autor es un auténtico experto en temas napoleónicos. Un relato vibrante como corresponde a esta contienda en la que, el pueblo llano, inició una batalla contra el invencible Napoleón. La Guerra de la Independencia Española es un motivo icónico de orgullo patrio, este libro es un documento imprescindible para poder discernir de qué se puede estar orgulloso y de qué no.

LA PROVINCIA: REALIDAD HISTÓRICA E IMAGINARIO CULTURAL
La Provincia está en discusión. Sin embargo, como institución administrativa y fuente de identidad colectiva se encuentra profundamente arraigada en España. Su aparición es relativamente reciente, nació con las Cortes de Cádiz, hace dos siglos, y se organizó con la actual división en 1833. Este libro no pretende ser un alegato ni en su favor ni en su contra, sino un estudio del modo en el que el marco provincial se afincó en la vida política del Estado y en la convivencia social de los siglos xix y xx. A lo largo de esta evolución, se generaron una vida y unos modos provincianos que se oponían a los de la gran capital y los usos cosmopolitas, a la vez que se iban concretando rasgos específicos para cada una de las cincuenta provincias. Símbolos, sucesos, personajes, paisajes, monumentos, costumbres... que permiten distinguir entre todas ellas y alimentan una identidad provincial. Al frente de estos procesos ha estado –y sigue estando– el poder político, pero, a su lado, se hallan siempre las élites económicas y culturales locales, que encontraron en este nuevo marco un ámbito ideal sobre el que extender y ejercer su influencia. Con el fin de profundizar en las realidades mencionadas, este libro recoge las aportaciones de un grupo interdisciplinar de especialistas, cuyas perspectivas enriquecen el conocimiento de ese espacio de poder y de convivencia sobre el que hoy se cierne el desasosiego político.