Cada vez más los medios de comunicación forman parte de la cotidianidad de las personas, y los profesionales de la educación tienen evidencia empírica de que en la adolescencia estos son un agente de socialización importante. Los adolescentes actuales se hallan expuestos a un extenso muestrario de figuras mediáticas cuya influencia en el desarrollo de su identidad y construcción de valores ya se ha evidenciado en la literatura científica. En este contexto, y desde una perspectiva educativa, resulta relevante plantearse el desarrollo de las competencias mediáticas e informacionales a través de la alfabetización mediática y diseñar programas de intervención. En la actualidad existe un vacío curricular relacionado con la alfabetización mediática e informacional. Dentro del sistema educativo no existe una competencia que promueva la educación en medios e información ni una asignatura o programa que la desarrolle, a pesar de ser una recomendación de organismos internacionales como la UNESCO, el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo para la disminución de la inequidad social y el fortalecimiento de la ciudadanía. En este texto se presenta, en primer lugar, una fundamentación teórica que conceptualiza y justifica la necesidad de incluir la alfabetización mediática e informacional en los centros escolares, y, en segundo lugar, un programa de intervención para que el profesorado pueda favorecer el desarrollo de las competencias mediáticas e informacionales en la adolescencia. El alumnado que cursa los grados de Psicología, Pedagogía y Educación Social puede utilizar este texto como referencia para su formación en el ámbito de la alfabetización mediática e informacional, así como los profesionales relacionados con el ámbito de la educación y la comunicación.ÍndicePrólogo. Los medios de comunicación como agentes de socialización en la adolescencia. La alfabetización mediática en medios de comunicación e información. La competencia mediática e informacional y su desarrollo en el sistema educativo. Competencia mediática e informacional en adolescentes: instrumento de medida. Programa de intervención. Anexos.
La palabra «adolescencia» es un término que difícilmente puede entenderse como un concepto universal, tal y como una amplia literatura antropológica ha puesto en evidencia y apuntan los textos incluidos en este libro. Más bien debemos entenderla como una construcción social que cobra sentido en el contexto específico en el que los actores y sistemas sociales definen qué es la adolescencia y qué connotaciones encierra esta adscripción. No existiría, por consiguiente, algo así como un solo tránsito, o una adolescencia o una juventud posible de ser vividas, sino una diversidad cuyas condiciones de posibilidad descansan en un contexto social determinado.
La preocupació social respecte els efectes que poden tenir els contiguts televisius en el comportament dels més joves es tradueix soviet en la demanda duna educació audiovisual a les escoles. Sintenta Aixa vetllar perquè els mitjans de comunicació no tinguin una influència negativa, sobretot en temes en què els adolescents peden ser més vulnerables, com la violencia i el sexe. Tanmateix, per tal que leducació en mitjans de comunicació sigui útil, cal partir del coneixement de la relació dels adolescents amb la televisió. És per això que aquest llibre se centra a explicar els resultats de lobservació sistemàtica daquesta relació en una mostra dadolescents de 12 a 16 anys. Al llarg daquesta observació es descobreix la complexitat i diversitat de la forma en què els joves interpreten els contiguts televisius, i es posa de manifest la seva condició de receptors actius i no de víctimes passives. El que diuen els adolescents sobre la seva experiencia televisiva respecte els continguts de violencia i de sexe és el punt de partida duna reflexió que ha de servir per orientar futurs materials educatius, i també polítiques dactuació quant a leducació en mitjans de comunicació i a leducació sexual a les escoles.ÍndicePer què un llibre com aquest? I. Mirar 1. Com mirar? 2. Què mirar? 3. A qui mirar? II. Veure 4. Què, quan i per què veuen la televisió? 5. Violencia de ficció i violencia real 6. El sexe i la televisió. I els amics, els pares i lescola III. Pensar i fer 7. Què ens han dit els joves? 8. Leducació en mitjans de comunicació 9. Per què utitilitzar els mitjans de comunicació per treballar 10. Consideracions finals Referències bibliogràfiques Anexos. Annex 1. Qüestionari sobre la televisió. Annex 2. Nota informativa als pares. Annex 3. Indicacions als alumnes per fer la llibreta-diari
Libro pensado y escrito desde diferentes lugares geográficos y disciplinares con el objetivo de ubicar temas centrales que colaboren con la reflexión del trabajo educativo social Los autores, desde diversas miradas (psicología, trabajo social, pedagogía, educación social) nos invitan a recorrer estas páginas para comprender la complejidad de los procesos educativos en este campo: infancias y riesgos sociales, lo que implica crecer en condiciones de dificultad social, los procesos de socialización y la cultura, el trabajo educativo social y el lugar del educador, los sistemas de protección a las infancias, la historia de las instituciones de protección social, son los temas principales desarrollados en este volumen. Este libro también es un compromiso con las nuevas generaciones, para contribuir a generar condiciones para la acción educativa y a abrir brechas para que todos tengamos un espacio en lo común.
Basado en la tesis doctoral del autor, esta investigación evalúa las experiencias recogidas a través de las distintas ediciones de los programas Aventura 92 y Ruta Quetzal, como modelos de actividades físicas y deportivas y señala posibles aplicaciones en el campo de la formación social de los jóvenes, el diseño del turismo juvenil y el de gestión del tiempo libre de los jóvenes.
El problema al que uno se enfrenta cuando se acerca a los jóvenes y sus prácticas, es que la metáfora del impacto de los medios digitales se revela profundamente inadecuada, porque a lo que uno asiste es a un conjunto de prácticas que difícilmente pueden ser calificadas como de reacciones pasivas a una tecnología que se impone por sí sola. El conjunto de prácticas que se desarrollan en los cibercafés, en los locutorios y en las casas cuando los adolescentes tienen ciertos medios y cierta libertad para usarlos, son variopintas y complejas, y sin embargo asumidas con naturalidad. ¿Cómo hablar entonces del simple impacto o del simple efecto que tienen los medios cuando las prácticas de los usuarios evidencian que el consumo de estos productos responde a una compleja combinación de saberes, de experiencias, de evaluaciones, de preferencias, de deseos, de habilidades y de códigos morales, incluso en los niños?
¿Cómo se define la identidad étnica vasca desde un sistema clasificatorio lo suficientemente polisémico como para albergar distintas estrategias y manipulaciones de sentido, al mismo tiempo que permite aglutinar y consensuar una unidad identitaria bajo ciertos contextos? ¿Cuál es la genealogía de la construcción de una identidad legítima, objetivada socialmente, en el País Vasco?¿Qué relaciones podemos establecer entre la estructura social, la segmentación sociodemográfica, cultural, lingüística, política, y las codificaciones sociales sobre las diferencias colectivas? ¿Qué nuevos procesos de diferenciación social han aparecido en Euskadi en los 80 y 90 y qué reformulaciones de la identidad étnica operan para los jóvenes en relación a generaciones anteriores?¿Qué podemos decir desde una perspectiva de integración micromacroanalítica entre los discursos sociales -el Discurso Étnico- y las prácticas e interacciones de los actores, las referencias normativas y clasificatorias y sus manipulaciones estratégicas situacionalmente determinadas?
Análisis del fenómeno de la inmigración en España, uno de los de mayor impacto social, cultural y económico que ha tenido en los últimos años y que está siendo percibido por la opinión pública como un impacto negativo. Todo ello se refleja en las distintas encuestas de opinión. Otro elemento a tener en cuenta, la procedencia de los inmigrantes cuyas hijas adolescentes se constituyen en objeto de investigación.