El autor ofrece el tercer cuaderno dedicado al municipio de Graus. A diferencia del resto de municipios de la colección, la toponimia de Graus es tratada en tres libros debido a la gran extensión geográfica de este municipio. En esta zona, que podemos llamar el valle de Fantova, se incluye, entre otros pueblos y despoblados, una docena de localidades: Torrelabad, El Soler, Benavente, Bellestar, Güel, La Puebla de Fantova, Centenera, Yardo, Bafalluy, Torruella, Abenozas y Aguilar. Para obtener todos los datos, el autor se ha servido de la encuesta y de documentos inéditos procedentes de distintos archivos. El volumen incluye una relación de casas de todos los municipios, la explicación de los nombres de lugar y un apéndice fotográfico.
Toponimia de Ribagorza recoge los nombres de lugar de los pueblos de La Ribagorza, explicando su origen y motivación. Una importante aportación para la conservación del patrimonio cultural y lingüístico.
Ofrecemos aquí el segundo cuaderno dedicado al municipio de Graus. Se incluyen en él tres zonas geográficas: 1) la de Barasona, al sur, está formada por los montes de Barasona, Cancer, Pueyo de Marguillén y Castarllenas; 2) la de Graus, en el centro, consta de una parte occidental correspondiente al monte de Grustán, otra central representada por Graus, y una tercera oriental que incorpora Ventas de Santa Lucía, Torre Dobato, Torre de Ésera y la Puebla de Mon; y 3) la de Panillo, al norte, formada por tierras de Exep, Pano y Panillo.
Recoge los nombres de lugar de los pueblos de La Ribagorza, explicando su origen y motivación. Una importante aportación para la conservación del patrimonio cultural y lingüístico.
Toponimia de Ribagorza recoge los nombres de lugar de los pueblos de La Ribagorza, explicando su origen y motivación. Una importante aportación para la conservación del patrimonio cultural y lingüístico. Este cuaderno posee tres partes: en la primera se explican las características más sobresalientes de los núcleos del municipio, Aneto, Bono, Estet, Forcat, Vinyal, Ginast, Montanui, Casa Quintana y Casa d'Arro; en la segunda se enumeran los nombres de las casas de los núcleos de población; y en la tercera parte, más amplia, se estudia toda la toponimia recogida en el municipo de Montanuy, obteniendo un listado de topónimos con su situación geográfica, significado y vías etimológicas.
Toponimia de Ribagorza recoge los nombres de lugar de los pueblos de La Ribagorza, explicando su origen y motivación. Una importante aportación para la conservación del patrimonio cultural y lingüístico. Este cuaderno posee tres partes: en la primera se explican las características más sobresalientes de los núcleos del municipio; en la segunda se enumeran los nombres de las casas de los núcleos de población; y en la tercera parte, más amplia, se estudia toda la toponimia recogida en el municipo de Perarrúa, obteniendo un listado de topónimos con su situación geográfica, significado y vías etimológicas.
Toponimia de Ribagorza recoge los nombres de lugar de los pueblos de La Ribagorza, explicando su origen y motivación. Una importante aportación para la conservación del patrimonio cultural y lingüístico. Este cuaderno posee tres partes: en la primera se explican las características más sobresalientes de los núcleos del municipio; en la segunda se enumeran los nombres de las casas de los núcleos de población; y en la tercera parte, más amplia, se estudia toda la toponimia recogida en el municipo de Estadilla, obteniendo un listado de topónimos con su situación geográfica, significado y vías etimológicas.
PRÓLOGO El Rif y mi padre, Agustín Blanco Moro, 11 INTRODUCCIÓN La percepción crítica del pasado historiado, 17 1. La escritura habitada, 19 2. Plan de la obra, 21 PARTE I. ORIGEN, FORMACIÓN Y PRIMERA EXPERIENCIA COLONIAL (1892-1927) I. El peso de la tradición familiar y el ideario colonial, 27 1. Un niño vasco en la frontera entre Orduña y Burgos, 28 2. Carlos Blanco Barreiro: el ideal ibérico como proyecto colonial, 31 II. Formación y primeras experiencias (1910-1927), 43 1. El inicio de la formación militar (1910-1913), 44 2. El bautismo colonial: la campaña de Yebala en los diarios de un teniente de Infantería (1914-1916), 48 3. La contribución a la gimnasia de aplicación militar (1916-1927), 64 4. El proyecto de creación de una colonia indígena de montaña en Marruecos (1927), 71 PARTE II. EL INTERVENTOR Y SUS TRIBUS. LA PRAXIS MILITAR Y ETNOGRÁFICA EN EL RIF (1927-1942) I. Los inicios del administrador tribal en las Intervenciones Militares de Melilla: Gomara y Senhaya (1927-1928), 89 1. El primer eslabón de la cadena Interventora: la oficina de Información de Punta Pescadores (Gomara), 91 2. El contacto con la montaña rifeña: la oficina fronteriza de Imasinen (Senhaya), 103 3. Entre la acción y la rutina: la oficina de Admam (Senhaya), 110 4. La tarea Interventora: el pulso con las autoridades locales, 112 II. Al margen de la civilización: Beni Aammart (1929-1932), 125 1. Desarme y control de la vida social y política de la cabila, 128 2. El calendario fiscal y agrícola, 141 3. La vertiente civil de la acción Interventora en los campos de la colonización, el comercio y la industria, la sanidad, la enseñanza y las obras, 146 4. La información exterior en una Intervención de frontera, 158 5. La impronta republicana en las cabilas del Protectorado, 165 6. La valoración del Interventor: el espejismo de una irradiación, 169 7. Los primeros registros etnográficos, 172 III. Los latidos de un tiempo de rumores y desasosiegos: Bocoya (1932-1934), 209 1. Banderas e ideales: las cartas de Emilio Blanco y Edmundo Seco en el verano de 1932, 211 2. La acción Interventora en el contexto de la República: las sutilezas de la vida social y política en la tribu (1932-1933), 216 3. La política Interventora de aislamiento del movimiento nacionalista, 221 4. El control político de las autoridades locales y los fueros judiciales y religiosos, 225 5. Flujos migratorios y ámbitos económico y fiscal, 229 6. Los ecos de la información exterior, 236 7. El desasosiego en las Oficinas Interventoras (1934), 241 8. Visiones del Protectorado e impresiones rifeñas, 249 IV. El corazón del Rif: Beni Urriaguel (1934-1936), 267 1. La faceta militar del Interventor en Axdir, 268 2. La faceta etnográfica: la representación tribal y los estudios sobre las instituciones rifeñas, 281 3. Los diagramas de la estructura social y política del Rif (1935), 308 V. Interventor Regional del Rif: Villa Sanjurjo (1936-1941), 317 1. El Interventor ante el escenario de la Guerra Civil, 319 2. Publicaciones e informes: cánones rifeños y conjeturas políticas (1939-1941), 337 3. Texturas de arena: la arquitectura bereber de Blanco Izaga, 346 PARTE III. PARÉNTESIS GUINEANO (1942) I. Bocetos coloniales de la bahía de Guinea (1942), 385 1. Apuntes del África Ecuatorial Española, 386 PARTE IV. EL EPICENTRO DEL SISTEMA DE INTERVENCIONES (1942-1945) I. La Delegación de Asuntos Indígenas: Tetuán (1942-1945), 403 1. Propuestas rifeñas y labor de Protectorado (1942-1945), 404 PARTE V. LOS ÚLTIMOS APUNTES DE UN ARTISTA (1945-1949) I. Epílogo biográfico y legado artístico (1945-1949), 439 1. La tristeza rifeña y la decepción del Servicio de Intervenciones, 440 2. La estructuración de los Cuadernos de Arte Berberisco (1947-1949), 453 3. El frustrado proceso de edición de los Cuadernos de Arte Berberisco y el final biográfico de su autor, 504 CUADERNOS DE ARTE BERBERISCO Selección de ilustraciones, 515 APUNTE FINAL Claroscuros y emociones, 583 BIBLIOGRAFÍA, 587
Se trata de un ensayo histórico y anecdótico sobre el istmo desde tiempos remotos hasta nuestros días con un análisis de las repercusiones socioeconómicas de la aduana y de la frontera en sí.Cada capítulo se acompaña de una fotografía alusiva al mismo.Es sin duda, por su originalidad, profusión de citas y fuentes consultadas, un estudio casi exhaustivo de una zona riquísima en acontecimientos y tan ligada a la vida de esta región como a la sensibilidad de cualquier español y gibraltareño.
Granada, ciudad andaluza, convertida en un vórtice de huracán a partir de los momentos previos a su conquista en 1492, y hoy día clasificada como capital de la última provincia en renta per capita de España, sirve al autor para reflexionar sobre los caminos de la conflictualidad. Se trata de una interpretación inédita sobre lo local en tiempos de cosmopolitización, que tiene un valor metodológico inflexivo para las ciencias sociales.
¿Qué es el paisaje? ¿Qué llega a ser paisaje? ¿De dónde procede nuestro gusto por representarlo, fotografiarlo, pintarlo? "El Paisaje habitado" es la respuesta que ha encontrado aquel que, sumergiéndose en los paisajes, recorriéndolos y no tanto contemplándolos, quiso habitarlos. Desde las ciudades a los cementerios, desiertos, islas, bosques, cuevas, jardines, infiernos , todo ello es paisaje. Una reflexión actual desde la filosofía que trata de aportar significados a aquello que contempla nuestra mirada y lo transforma subjetivamente. El territorio como lugar de afecto y humana emoción que cambia de significado al compás de nuestra intención. ¿Cuáles son nuestros paisajes? Este libro contiene algunas dubitativas respuestas, nada seguro, nada firme. Sobre todo, invita a vivirlos. Hay paisaje porque somos humanos.
La obra agrupa diecisiete trabajos con acercamientos generales al turismo cultural y de interior -tan viejo como la práctica viajera pero menos concentrado y espectacular que el turismo masivo y costero-, y particulares sobre La Ruta del Quijote en Castilla-La Mancha y el Programa Pueblos Mágicos en México.
Eines i instruments per a les polítiques de paisatge se centra, en aspectes metodològics. Amb una clara voluntat pedagògica, explica de manera senzilla i amena, què són i com s?elaboren tres dels instruments clau de la Llei de paisatge catalana: els catàlegs de paisatge, les cartes del paisatge i els estudis d?impacte i d?integració paisatgística a cura, respectivament, de Pere Sala, Josep Gordi i Jaume Busquets. Seguidament el llibre entra de ple en qüestions pràctiques: Què són les unitats de paisatge i com es delimiten i es caracteritzen. Com es confeccionen els mapes de visibilitat. Com s?identifiquen, s?inventarien i es cartografien els valors del paisatge. Com s?elabora i es presenta a l?Administració un estudi d?impacte i d?integració paisatgística. I, finalment, com s?han de preparar i desplegar els processos de participació ciutadana en tant que elements imprescindibles per a la formulació dels objectius de qualitat paisatgística. Aquest llibre dóna resposta a preguntes molt concretes
Prefacio. Temas globales: temas clave de nuestro tiempo. Países: la historia, la sociedad, la política y el medio ambiente de cada país. El mundo en cifras: todos los países; sus estadísticas fundamentales. Índice de países.