Francia



LOS DOS TÓRTOLOS (POSTEL, ALEXANDRE)
Como las palomas de la fábula, Théodore y Dorothée se aman tiernamente. Esto no evita que se pregunten: ¿cómo divertirse?, ¿alimentarse?, ¿qué hacer con estos dos cuerpos?, ¿a qué dedicarse?, ¿deberíamos fundar una familia, trabajar, sentirnos indignados?, ¿qué hacen los otros? Esta novela, que relata el romance de una pareja de hoy, es también una pintura de la sociedad francesa de la década de 2000 y la generación que llega ahora a la edad adulta. Una generación engañada y menospreciada a menudo por su falta de pasión. La narración rezuma una inteligente ironía que hace a los personajes cómicos yterriblemente entrañables.

A LA IZQUIERDA, DONDE EL CORAZÓN (FRANK, LEONHARD)
Michael Vierkant abandona muy pronto su lugar de origen, la pobreza de su familia, para perseguir un sueño: convertirse en artista. Autodidacta que considera los cafés su propia universidad, vivirá de lleno el nacimiento de un nuevo mundo en la bohemia del Múnich de principios del siglo xx, para luego arrojarse a los «locos años veinte» berlineses: cabarets, fiestas, conciertos, tertulias literarias? Pero a pesar de las luces y el brillo de la metrópolis, el ambiente político comienza a ser agónico, crepuscular. Esta sobresaliente novela, autobiográfica en gran parte, nos sumerge en unas décadas excepcionales, revelándonos todo un mundo fascinante: desde los ardores belicistas que anunciaron la Primera Guerra Mundial hasta las promesas de felicidad del periodo de entreguerras, desde la crisis económica hasta el ascenso del nazismo. Sin olvidar el exilio (todos los exilios de su protagonista), la Francia ocupada por los nazis, el trabajo de Vierkant en Hollywood como guionista? Tan cercanas a la sensibilidad de Thomas Mann, que fue amigo de Frank, como a la de Stefan Zweig, estas páginas, atentas al glamour y al oropel de algunas vidas, pero también comprometidas con los más desfavorecidos, describen toda una época a través de un recorrido vital apasionante. He aquí un autor extraordinariamente popular en su momento, que ahora comienza a ser redescubierto en toda Europa.

FLORA TRISTÁN, UNA FILÓSOFA SOCIAL (LLINÀS CARMONA, CONXA)
Flora Tristán, icono del feminismo y representante del primer socialismo, es todavía una gran desconocida en España. Su novelesca biografía transcurre durante la primera mitad del siglo XIX, un tiempo de esperanza e indignación por las consecuencias de la Revolución Industrial, de conspiraciones y revueltas, pero también de experimentos comunitarios e imaginación teórica. Su obra Paseos por Londres, escrita en 1840, la convierte en precursora de La situación de la clase obrera en Inglaterra (1847), de Friedrich Engels. Igualmente, Unión obrera (1844) es un claro precedente de la Primera Internacional y de la famosa divisa «¡Proletarios del mundo, uníos!». En su diario Le tour de France, Flora Tristán da cuenta de un viaje que realizó por el sur y el este de Francia con el fin de llevar a la práctica sus ideas: su filosofía pasa a ser total al convertirse en una unidad de teoría y praxis. El presente estudio se adentra en las ideas de la épo­ca, captando la atmósfera filosófica que respiró Tristán y analizando su legado intelectual, a la vez que rastrea su trayectoria vital. El pensamiento de esta figura excepcio­nal, rico en nuevas tonalidades y perspectivas, une dos luchas históricas: la de las mujeres y la de las clases des­poseídas.

FRANCIA SUR (ANAYA TOURING / GÓMEZ, IÑAKI / BERMEJO, YARA)
La parte más meridional de Francia es un paraíso lleno de sorpresas que queda a tiro de piedra y bien merece una visita relajada. Esta guía útil para viajeros independientes, totalmente actualizada, es una compañera ideal para la ruta. Contiene toda la información necesaria para preparar el viaje y, una vez allí, moverse libremente por la zona descrita; también un glosario de términos generales y gastronómicos en francés. La parte central del volumen se divide en cuatro capítulos que hacen referencia a las también cuatro regiones del sur de Francia, y describen sus principales localidades (Burdeos, Marsella, Niza, Montpellier, Toulouse…) y espacios de interés. Cada capítulo consta de secciones fijas: Información, Transportes, Visita, Excursiones, Comer, Dormir, La Noche, Compras… Además se añaden en cada caso otras secciones específicas para cada lugar. Para facilitar la visita se incluyen planos de día y de noche de los principales núcleos urbanos, donde se señalan los distintos ambientes urbanos con las mejores zonas donde comprar, pasear o salir de noche. La visita se completa con abundante información práctica sobre hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos seleccionados siguiendo un riguroso criterio de calidad/precio. Resultará fácil localizarlos en los planos de las localidades en que se incluyen. Finalmente, El Contexto comprende un resumen de la historia y la cultura del sur francés.

EL FÚTBOL, UNA PESTE EMOCIONAL (BROHM, JEAN-MARIE / PERELMAN, MARC)
¿Qué mecanismo hace que condenemos la corrupción de un político pero aplaudamos la estafa de un futbolista? Desde su primera publicación este ensayo se convirtió en el centro de los debates más encendidos en Francia y pronto traspasó sus fronteras convirtiendo a sus dos autores en asiduos conferenciantes, articulistas o invitados en una discusión ineludible; como la fuerza y la influencia del fútbol en la sociedad actual ha servido como catalizador de los peores comportamientos, siendo su capacidad de atracción suficiente para ocultar acciones oscuras, delictivas, corruptas?, de forma que el fútbol ha sustituido en muchos casos la idea de política, arte, arquitectura, ética y otras corrientes de pensamiento, y con ello ha ido embruteciendo y restando poder a la razón por la que toda sociedad aspirar. En una época en que la construcción de un estadio, cuyos costes, en un despilfarro absoluto, sobrepasan los cientos de millones de euros, es celebrado con algarabía, en una época en que la corrupción es motivo de frustración y enfado, se pide condonar las deudas de esas estrellas, erigidas en héroes que son los futbolistas por no pagar sus impuestos y se celebra la puesta en libertad de dirigentes que han robado e incluso se les eligen para cargos públicos, en una época en la que se combaten las dictaduras, el racismo, la insolidaridad?, el fútbol se ha convertido en refugio de muchas de estas actitudes, suavizando su efecto negativo y concediéndoles un aura de falsa respetabilidad. En definitiva, en una época donde el fútbol ha contagiado como una peste las ideas y la razón contaminando con su efecto muchas lacras que deberíamos estar combatiendo, este libro es un alegato para combatirlas y darnos cuenta que necesitamos retirar los velos que nos impiden ver sus efectos en el pensamiento contemporáneo.

OCCITANIA: LANGUEDOC, ROSELLÓN Y PIRINEOS (PETIT FUTÉ)
Occitania, creada en 2016, engloba los cinco departamentos del Languedoc-Rosellón y los ocho de la antigua región Midi-Pyrénées. La fusión de estos territorios ha dado lugar a la segunda región más importante y grande del país. El Languedoc-Rosellón ofrece al viajero hermosos paisajes llenos de contrastes entre los contrafuertes de los Pirineos y la meseta de la Camarga. Mientras, la región del Midi-Pyrénées reúne el encanto de sus magníficas ciudades y poblaciones medievales (Carcasona, Albi, Cordes-sur-Ciel), testigos silenciosos de las luchas entre cátaros y católicos, y la modernidad más futurista de las industrias dedicadas al mundo de la aeronáutica. Todo apoyado en una excelente gastronomía y excelentes vinos.

MAGRET I ELS ANARQUISTES (PUIGPELAT, FRANCESC)
Barcelona, finals de 1936, hivern. El comissari de la policia judicial del Quai des Orfèvres, Jules Magret (que no Maigret, encara que s?hi acosta molt), fumador empedreït de pipa i amb el seu peculiar bombí, arriba a Barcelona amb un objectiu ben clar: capturar l?anarquista Llibert Tarrés, un estafador especialista en falsificació de signatures i documents acusat d?homicidi. Sota aquest pretext, les intencions del policia són encara més enrevessades: enxampar el Genovès, l?autèntica obsessió de Magret, un dels criminals més buscats, indescriptibles i fugissers d?Europa, una mena de fantasma capaç de travessar les fronteres i canviar la seva identitat. Allà ?amb l?ajut d?altres policies? s?hi trobarà de tot: un país en guerra, feixistes contra republicans, republicans socialistes contra anarquistes, partits d?esquerra i sindicats patrullant els carrers, la sòrdida vida nocturna dels baixos fons, desgràcies familiars i encara més cadàvers en un territori on hi regna el caos. Un embolic de primera que el durà també fins a les denses boires hivernals i gebradores de Lleida i les Borges Blanques, on Magret trobarà una veritat inesperada en una atmosfera feixuga i tibant que no es descarrega fins al final, com una tempesta.

DIMENSIONES RELIGIOSAS DE LA EUROPA DEL SUR (1800-1875) (SERRANO GARCIA, RAFAEL / PRADO MOURA, ANGEL DE / LARRIBA, ELISABEL)
Cronológicamente, el punto de partida del libro bien se puede emplazar en la Guerra de Independencia librada entre los patriotas españoles y el ejército napoleónico. Es precisamente en este episodio en el que se enmarca la contribución de Emanuele Marco Omes en torno a los significados de determinadas ceremonias en honor de José I o de su hermano, el emperador (caso, por ejemplo, del culto a San Napoleón). Más adelante, el Trienio Liberal es abordado específicamente por Gérard Dufour y por Elisabel Larriba con sendos estudios sobre la prensa, que revelan la utilidad de este medio para lograr un mejor conocimiento de las diferentes posiciones con que se abordó en aquella interesante coyuntura la cuestión religiosa (que se delinea claramente entonces, aunque con unos rasgos muy distintos a otras etapas posteriores de gran confrontación entre liberales y absolutistas o entre republicanos y monárquicos, como El Sexenio democrático o la II República). Los dos periódicos estudiados son el Diario constitucional de Barcelona y El Censor. También la aportación de la historiadora del ISCTE-IUL de Lisboa, Fátima Sá e Melo Ferreira se emparenta con las anteriores, tanto desde el punto de vista cronológico, pues tiene como centro el agitado periodo de la historia portuguesa en que, como ocurriera en la vecina España, los liberales también se hicieron cargo del poder (1820-1823), como por el recurso a la religión para combatir al liberalismo, como se aprecia en sermones predicados en aquel tiempo, como los de José Agostinho de Macedo que la autora analiza para sopesar el recurso a conceptos como regeneración y revolución. La documentación vaticana constituye una fuente fundamental en los estudios sobre la problemática religiosa tanto en el periodo acotado en nuestro proyecto de investigación, como para otros periodos y coyunturas históricas. Es justamente ese acervo documental el que Maximiliano Barrio utiliza para aportar nuevos conocimientos en torno a la política seguida por el Vaticano en España y, en particular, sobre la actuación del Nuncio, Giustiniani, cuya gestión aborda en esta ocasión de un modo íntegro, no limitándose al Trienio Liberal[6], sino comprendiendo también los años posteriores hasta su relevo en 1827 durante los cuales el representante pontificio colaboró activamente con el gobierno de Fernando de VII reforzando su línea marcadamente antiliberal. Ángel de Prado, por su parte, retomando el argumento que ya había desarrollado en el proyecto anterior, como era el de las actividades del Santo Oficio entre 1814 y 1820, se ocupa del periodo inmediatamente posterior sacando a la luz las grandes presiones que se ejercieron sobre la Corte, ya desde el verano de 1823, para que dicho tribunal fuera restablecido y explora, asimismo el poco conocido asunto de las Juntas de Fe establecidas, precisamente, para suplir la acción represora de los tribunales inquisitoriales. Las aportaciones de Ester García Moscardó, de Rafael Serrano García y de Alexandre Dupont se emplazan en un periodo posterior, el de las décadas de 1860-1870, y abordan diferentes tipos de discursos religiosos. En el caso de García Moscardó su atención se concentra sobre el peculiar político y escritor republicano Roque Barcia, uno de los mejores ejemplos españoles de la corriente del republicanismo que buscaba hacer compatible el ideal democrático con el cristianismo, desempeñando un papel esencial en esa creencia la pasión redentora de Cristo. Serrano García, por su parte se ocupa del que fue el poeta español más popular durante el siglo XIX, José Zorrilla, para contrastar las opiniones religiosas expresadas en un largo poema, titulado “La inteligencia” escrito al regreso de su larga estancia en Méjico, con la valoración dominante del escritor vallisoletano como un autor aferrado al tiempo viejo y a un enfoque muy reaccionario de la religión católica y de la identidad nacional. Dupont, en fin, tomando como pie la circulación internacional de la obra de Donoso Cortés, Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo, se ocupa de estudiar la organización transnacional del neocatolicismo y de sus alianzas –pero también diferencias-, con los legitimismos en torno a la década de 1870, proporcionando a estos últimos, tanto en Francia como en España, una influencia renovada sobre las masas católicas a la vez que el pueblo cobraba un importante papel en el pensamiento contrarrevolucionario[7]. Otro bloque de aportaciones se refiere a las devociones religiosas, las de Francisco Javier Ramón Soláns, de Daniele Menozzi y de Maria Paiano. En el primer caso, su autor se ocupa de la eclosión de santuarios marianos en el orbe católico a partir de que las apariciones de la Virgen, en Lourdes, en 1858 convirtieran a esta pequeña localidad pirenaica en el centro por excelencia de las peregrinaciones marianas y lugar de experimentación de nuevas formas de movilización y adoctrinamiento de los fieles. Adoptando también un enfoque transnacional, el objetivo último del autor consiste en estudiar el impacto del modelo de Lourdes en el desarrollo de una movilización de masas católicas en España, en el último tercio del siglo XIX, un proceso que se quiso replicar con la organización de multitudinarias peregrinaciones o romerías a lugares de culto como El Pilar, en Zaragoza, Begoña o Montserrat. La contribución de Daniele Menozzi entronca muy bien con la anterior en el sentido de que se centra en la devoción a la Inmaculada Concepción, definida como dogma por el papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854 y en la intención, muy bien documentada, del pontífice, de ligar dicha definición dogmática a la censura de los errores modernos, pese a que, finalmente, no se reunieran ambos aspectos en un único documento pontificio. En el texto se sigue de cerca todo el proceso, presidido por la idea de convertir a María, libre del pecado original, en un potente símbolo frente a la creciente heterodoxia. María Paiano, por último, se ocupa de una vertiente del movimiento asociativo católico, en concreto, de la Società della Gioventù Cattolica italiana, surgida en una coyuntura crítica para la suerte del catolicismo en Italia, la de finales de la década de 1860 y comienzos de la siguiente al objeto de profundizar en su espiritualidad en la que la devoción al papa y a sus defensores caídos en batallas como la de Castelfidardo cobraron singular importancia haciendo que sus miembros adoptaran el modelo de Miles Christi, lo que no les llevó, sin embargo, a salirse del plano de la legalidad, primando actividades como la oración o la organización de celebraciones religiosas para ir al encuentro de sus objetivos. Bien es verdad que en esta ocasión hemos procurado dar a este empeño editorial un enfoque más amplio, de forma que pudieran tener en él cabida otras expresiones de la problemática religiosa (tan marcada por los retos que planteaba la secularización) en los Estados del sur de Europa en la época considerada, razón por la cual hemos optado por titular la presente obra de un modo más general e inclusivo, como Dimensiones religiosas de la Europa del Sur, 1800-1875. Y es que, en efecto, al lado de contribuciones que se ajustan de manera bastante precisa a los términos con que oficialmente figuraba el proyecto, hemos creído interesante el incorporar estudios en torno, por ejemplo, a la asistencia social en España, incidiendo especialmente sobre el proceso de secularización que aquella experimentó a todo lo largo del siglo XIX, como hace Elena Maza en el trabajo que aporta. Su trabajo permite, por lo demás, ampliar la panoplia discursiva que aquí nos interesa estudiar, teniendo en cuenta el peso que la iglesia tradicionalmente había ejercido sobre la colectividad en materias tan sensibles como el cuidado de los enfermos y desvalidos. O estudios sobre una faceta de la acción del Estado que se erigió en un espacio de confrontación entre neocatólicos y liberales, como fue la instrucción pública, abordada por Mario Bedera, quien ha elegido para ello un periodo de la historia española particularmente apropiado, como es el Sexenio Democrático. Otros autores, como Giovanni Vian, en su texto sobre la iglesia católica en el territorio italiano del Véneto ?sujeto, durante buena parte de este periodo a la dominación austriaca, aunque no inmune en absoluto a las tensiones que entre los fieles y el propio clero veneciano produjo el Risorgimento? han optado por llevar a cabo un estudio de conjunto, referido a los dos primeros tercios del siglo XIX, de la medida en que el cambiante panorama sociopolítico reinante en Europa y en Italia tuvo su reflejo tanto en las directrices doctrinales o de disciplina marcadas por los sucesivos titulares del Patriarcado de Venecia, así como de los comportamientos del clero y de los fieles. También Ramón Maruri, por el planteamiento temporal que adopta, sobre un periodo de unos 150 años y por el hecho de arrancar del Antiguo Régimen para terminar en el periodo de la Restauración, ya a comienzos del siglo XX, firma un trabajo que se singulariza en este libro. En él, apoyándose en las visitas ad limina practicadas por los obispos de la diócesis de Santander entre 1754 y 1901, estudia la evolución y, más aún, las constantes –en su marcada intransigencia? que cabe observar en el pensamiento de los titulares de dicha diócesis al tener que enfrentarse con coyunturas ideológico-políticas que suponían un reto a las posiciones de la Iglesia católica. Pese a esta variedad temática y a la exploración de otras expresiones de lo religioso en la Europa del siglo XIX, existe un hilo conductor que enlaza estos trabajos con los anteriores y es el de abordar el estudio de otras manifestaciones discursivas y otros productores de discursos articulados en torno a lo religioso.

COMBATIENTES VASCOS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL . FIGHTING BASQUES PROJECT (TABERNILLA ARAGÓN, GUILLERMO / GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, ANDER)
Desde el desierto de Libia hasta las playas del Pacífico, y desde las nieves del Ártico a los cielos de Europa, los vascos combatieron en todos los escenarios de la Segunda Guerra Mundial, principalmente con Francia (Resistencia, Batallón Gernika, 13e DBLE y otras unidades de la Legión Extranjera), con Estados Unidos (US ARMY, AAF, NAVY, USMC, guerrillas en Filipinas, etc.) y con la URSS (milicias, ejército regular, fuerza aérea). Pero también tuvieron una nutrida representación en la División Española de Voluntarios, más conocida como División Azul. Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial, que se edita en colaboración con Fighting Basques, un proyecto de memoria de la Asociación Sancho de Beurko, pretende dar a conocer la participación de estos soldados en los ejércitos aliados en la mayor contienda que la historia haya presenciado, modesta pero no por ello menos representativa para un pueblo pequeño que acababa de sufrir una feroz guerra civil, con sus terribles secuelas de muerte y miseria. Fighting Basques es un proyecto de memoria de la Asociación Sancho de Beurko que pretende mostrar la participación de combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial a través de la recreación histórica y la composición de escenografía. Una idea que nace en el otoño de 2013 con la constitución del grupo del Batallón Gernika para participar en los actos de aniversario de la batalla de Pointe de Grave, de abril de 1945. Los materiales del Fighting Basques son de dos tipos: biográficos, fruto de la investigación, y fotográficos. Nuestra visión de la recreación histórica parte de componer una escena del pasado como si fuese un lienzo, a través del cual podemos recuperar los materiales de memoria de una generación perdida. Captar ese instante y trasladarlo a la sociedad de un modo creíble es nuestra propuesta, para la que hemos contado con las fotografías de Jesús Valbuena Maeso, que aporta su experiencia y conocimiento del mundo de la recreación, además de un estilo propio y reconocible, flexible y creativo, pero sin perder rigor ni verosimilitud. Como proyecto de memoria, Fighting Basques tiene como objetivo principal aportar elementos de cultura vasca, por lo que se ciñe a la historia propia. Entendemos el rigor como respeto, tanto hacia nosotros como hacia la sociedad y, por supuesto, hacia la memoria de aquellos hombres y mujeres que representaron esta época de nuestra historia.

EL EJÉRCITO ESPAÑOL DE JOSÉ NAPOLEÓN . 1808-1813 (SORANDO MUZÁS, LUIS)
"En Francia creen que los regimientos españoles son un fermento de rebeldes y un gran gasto, pero todo gobernante necesita una fuerza..." Así justificaba el ministro Azanza la creación de un ejército para José I, sin duda el más desconocido de todos cuantos participaron no solo en nuestra Guerra de la Independencia, sino en el conjunto de las Guerras Napoleónicas. El ejército español de José Napoleón (1808-1813) es el primer estudio riguroso sobre el mismo, fruto de más de 25 años de investigación y estudio en archivos y colecciones de dentro y fuera de nuestro país que han permitido a su autor, Luis Sorando Muzás, reconstruir los historiales, uniformes y banderas de sus olvidadas unidades, así como las biografías de muchos de sus hombres, víctimas de la desconfianza por parte de sus aliados franceses al tiempo que odiados y despreciados por sus compatriotas españoles, que les tildaban de jurados y renegados. Y así, pese a las continuas deserciones y reorganizaciones, y no siempre con el beneplácito del emperador, el pequeño Ejército español de José Napoleón fue tomando forma, constituido por numerosas unidades: Guardia Real, infantería española, regimientos extranjeros, cazadores, lanceros y húsares de caballería, gendarmería, guías, miñones, cazadores de montaña, milicias urbanas, etc. cuya organización, composición y uniformes serán estudiados en los distintos capítulos de esta obra, ampliamente ilustrada con fotografías de piezas inéditas y decenas de ilustraciones a color a cargo de prestigiosos artistas de talla internacional, como Dionisio Cueto, José G. Morán, Massimo Fiorentino, Patrie Courcelle o Augusto Ferrer-Dalmau.

CONCENTRACIÓN Y RELAJACIÓN PARA NIÑOS (CHOQUE, JACQUES)
La clave para que tus hijos crezcan felices y desarrollen adecuadamente su organismo Hoy en día, los niños suelen ser inquietos y están bastante dispersos. Algunos tienen problemas para conciliar el sueño y para concentrarse, otros incluso sufren estrés. ¿Qué podemos hacer para ayudarlos a calmarse, relajarse y olvidarse del ajetreado mundo que los rodea? ¿Cómo conseguir que presten atención a lo que hacen? En Concentración y relajación para niños, el especialista Jacques Choque, autor superventas en Francia y eminencia en el campo del yoga y la gimnasia suave, recoge las principales técnicas de respiración, concentración, relajación y visualización en forma de juegos para ayudar a tu hijo a desarrollar su creatividad y su autonomía, concentrarse y recuperar la calma necesaria para su crecimiento.

LA DAMA DE ELCHE . DÓNDE, CUÁNDO Y POR QUÉ (ARANEGUI GASCÓ, CARMEN)
Este texto sobre la Dama de Elche constituye un relato en el que a la investigación arqueológica se suman las circunstancias de su descubrimiento en 1897 y el fetichismo suscitado por una obra definida como la esencia de España, tanto por hispanistas románticos de diversos países como por intelectuales y artistas españoles. Se trata, sin embargo, de una escultura ibérica del siglo IV a. C., muy anterior a la existencia de la nación española, que, tras ser vendida a Francia, se exhibió durante cuarenta y cuatro años en el Museo del Louvre. En 1941 fue restituida al Museo del Prado, sumándose a los bienes del patrimonio español incautados durante la guerra napoleónica, y desde 1972 se expone en el Museo Arqueológico Nacional. Al lector se le invita a conocer Ilici, yacimiento del que procede, donde otras treinta esculturas conforman, hasta el momento, su contexto estricto. Se le muestran también las otras damas del arte ibérico para definir el área en que este icono estuvo vigente como una imagen funeraria con atributos de riqueza y tradición. Pero la pieza no agota su significado mediante el análisis de su cultura originaria, puesto que a lo largo del siglo XX, y hasta hoy, ha sido testigo de la reformulación de la identidad española, a la que ha dado un rostro de mujer, sereno y majestuoso, alternativo a la identidad centrada en la resistencia numantina ante el invasor, asociada a confrontaciones bélicas que inspiraron la obra cervantina. Proust dijo que «el verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en verlos con nuevos ojos». Estas palabras sintetizan magistralmente el objetivo de este libro.