Este libro recoge un conjunto de aportaciones propuestas por las distintas figuras, visiones y situaciones que configuran el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia. A partir del desarrollo profesional docente, las acciones educativas y los desafíos para repensar la educación actual, el conjunto de autores delibera sobre todas las formas posibles de pedagogía en y para el siglo XXI. Una pedagogía que, tal como remarcan, ya no refleja solamente la manera como aprende el alumnado, sino también el complejo contexto en el que vive y se relaciona. Un contexto diverso, cambiante, inestable, conectado y en continua evolución. Así, el libro engloba reflexiones que abarcan desde la docencia más práctica hasta la investigación más exhaustiva, sin querer ni poder separar ambas visiones. Se trata de una obra colectiva que alcanza ya la quinta edición como publicación departamental, en la cual investigadores vinculados al área de Didáctica y Organización Escolar con líneas de investigación e intereses diversos contribuyen, desde una perspectiva polifónica y sobre la base de su saber hacer y su experiencia formativa y vital, a suscitar la reflexión respecto a los principales retos que se le presentan a la educación de hoy en día. Con ello tratan de generar propuestas que permitan atender el escenario pedagógico actual y promover la optimización de la realidad educativa.
Los autores enfocan sus reflexiones hacia tres puntos de vista distintos pero no excluyentes: el lenguaje, el pensamiento y los valores. Su objetivo es desarrollar en los niños estos tres aspectos a partir de una intervención educativa que aproveche sus posibilidades en el contexto del aula.
Lautoritat dels pares, mestres i institucions sembla que sha esvaït. La cultura de la permissivitat comença a espantar-nos. Hi ha una nostàlgia de lautoritat. Però, a quina autoritat es vol tornar? José Antonio Marina, atent a la realitat, analitza el concepte dautoritat i desentranya el «sistema invisible» en què es recolza la cultura permissiva. Daltra banda, adverteix que reclamar el retorn a lautoritat no té sentit sense resoldre prèviament el problema fonamental: Com corregir els excessos sense eliminar els triomfs? Com buidar la banyera sense que el nen sescoli pel desguàs? Jose Antonio Marina, brillant i compromès, ens fa una proposta. Necessitem tornar a formular el concepte de llibertat, que ha provocat tot el problema. La llibertat no és una propietat innata, sinó apresa. No és espontaneïtat sinó deure. El deure, precisament, de buscar lexcellència. A partir daquesta idea,leducació es converteix en una atractiva tasca de pares, mestres, professors i institucions. En suma, de tota la «tribu».
Violence-ridden Church Junior High School is the setting for Joe David?s hard look into the world of ?education,? a world filled with hatred and deception, boredom and indoctrination ? financially supported by government decree! The central character is Anne Harte, an idealist who tries to teach by igniting the fire within of knowledge. Unlike teachers who indoctrinate, Anne attempts to teach her students to think. Her commitment to reason, however, place her in direct conflict with the system and those who control it, especially Loretta Daniels, her principal. Unlike Anne, Loretta believes that children must ?satisfy their needs, their instincts and impulses by action.? What results is an incisive look at ?education? with Loretta and Anne fighting for the survival of their diametrically opposed philosophies. Caught up in the battle are the other teachers, and the real victims, the students! Hard-hitting (Robert Kendal, Hispanic Times), Fast-paced (Alicia Patti, Libertarian Digest), Insightful (William P. Schaefer, American University), Scathing (Joan Hamburg, WOR-Radio, New York), Stark, chilling portrai
Este libro no va destinado a los alarmistas, ni a los coleccionistas de ideas sin fundamento. En quince breves lecciones, claras y sencillas, pero también llenas de interesantes investigaciones, los autores se oponen categóricamente a las quejas tanto antiguas como modernas y responden: «no, el nivel educativo no baja» . Citan como pruebas: el detenido examen de archivos militares de treinta años, la recuperación de gran número de estudios y el balance de encuestas inéditas. La cantinela del «nivel que baja», esta «vieja idea de viejos», queda desmitificada. El nivel educativo sube, pero no para todos, ni siempre por igual. Existe una separación profunda entre un grupo de cabeza (más numeroso que antes, en contacto directo con las corrientes innovadoras) y la masa de los restantes. Nos preocupamos por los grupos de mayores posibilidades, soñamos con que el 80 por ciento de un grupo de edad estudie el bachillerato y, sin embargo, es mucho más urgente poder garantizar un mínimo nivel cultural a los más desfavorecidos.
Kemmis es uno de los autores más reconocidos en la geografía europea y norteamericana pero también en la de habla española. Su nombre viene asociado tanto a temas de investigación y fundamentación de la teoría educativa como a cuestiones de política social; en uno y otro caso son las preocupaciones por la escuela y las reformas escolares así como la investigación-acción con grupos y colectivos de educadores, los que más han llegado a nuestro país en traducciones castellanas. El texto que los lectores tienen entre sus manos es uno de los más citados por aquellos interesados en los planteamientos de Kemmis y en los enfoques críticos por los que él apuesta. El análisis comparado de tres plataformas, paradigmas o modelos desde los que visualizar los diferentes elementos y variables que entran en juego en el escenario escolar así como la formulación de los procesos de transición de los chicos que se dirigen al mundo laboral siguen siendo temas apasionantes para quienes se dedican a pensar la educación desde posiciones menos tecnocráticas y más críticas y estimulantes. Así, recordando a Nietzsche, Kemmis, más que un pensador sistemático de la educación -que en alguna medida es inevitable-, es ante todo un pensador problemático: que tiende a problematizar todo aquello que damos por obvio, nos lleva a engaño y nos evita el pensar. Una oportunidad, pues, para que los especialistas lo lean en castellano y los que no lo han leído accedan a él. Encarna Bas Peña. Profesora Contratada Doctor por la Universidad de Murcia. Sus trabajos de especialización han ido orientados por los temas sociales en el área de la Pedagogía Social. Su actividad como Vicedecana de "Practicum" le ha puesto en relación con el mundo institucional y empresarial, de ahí su preocupación por los procesos "puente", de transición, entre el sistema educativo formalizado y la sociología del empleo.
La educación, tanto la universal como la superior, representa una institución mo-derna imprescindible en toda sociedad contemporánea. Su condición de institución cultural cargada de significados esenciales sobre la naturaleza, la sociedad y la persona le confiere un enorme poder a la hora de elaborar los mitos institucionales racionalizados que permean la actual sociedad mundial, marcada por una globali-zación fulgurante y un debilitamiento tan rápido como el de la soberanía estatal, donde las sociedades locales ganan en estabilidad y legitimidad recurriendo a mo-delos internacionales de meritocracia. Por su parte, la universidad ha sobrevivido y triunfado en el mundo de hoy no por el hecho de forjar personas y culturas dentro de la gran máquina social moderna, sino más bien porque ha confeccionado los cimientos de una unidad cultural uni-versalista y fundamentada en principios que reformula en términos globales y uni-versales las particularidades locales tanto del conocimiento como de los conocedo-res. Este libro recoge una selección de los mejores trabajos relacionados con la educa-ción del «programa de investigación» sobre la world society de la llamada Escuela de Stanford, que abanderan sus autores, basado en un innovadora teoría neoinsti-tucionalista, con sólidos fundamentos empíricos y constituida por un conjunto co-nectado de ideas en torno a unas premisas comunes que intentan explicar diferen-tes aspectos de la realidad social y educativa de los sistemas educativos contempo-ráneos. El argumento institucional apunta, en definitiva, que la educación moderna crece y se expande por la transformación de las perspectivas políticas, religiosas y culturales de la sociedad y no por los requisitos técnicos de las funciones moder-nas: la educación está diseñada por la sociedad moderna ideal y no para la socie-dad local más inmediata ya que las sociedades modernas adoptan unas visiones culturales extraordinariamente parecidas de su progreso ideal y planificación.
No se entiende muy bien el presente sin el conocimiento del pasado que propicia una aproximacion a él. Esta afirmación, por mucho que sea discutida epistemológicamente y metodológicamente- sobre el qué, por qué, cómo, cuando y para qué-, es difícil no compartirla en su interpretación más amplia. El texto de Marc Depaepe es una plataforma que no sólo justifica la utilidad y potencialidad de la historia de la educación y sus relaciones con las teorías de la educación sino que también lanza y propicia el debate intelectual que, en los tiempos que corren, no es poco. En última instancia nos hace pensar sobre la (re)producción de idealizados criterios añejos, de ciertas consignas teórico-metodológicas legitimadas por las rutinas académicas y la inevitable presencia de diferentes modos de abordar los mismos problemas. Libro, pues, que sirve de plataforma para seguir reflexionando y, en lo posible, para alcanzar la omnipresente pretensión foucaultiana de ser capaces de pensar de otra manera. Al fin y al cabo, una oportunidad para alimentar esas virtudes y potencias de los humanos que tienen que ver con la capacidad de asombro y la curiosidad.
Tots els drets dels nens estan recollits en un tractat internacional que obliga els governs acomplir-los: la Convenció sobre els Drets del Nen (CDN).És el tractat més ratificat de la història, i els 195 Estats que l'han ratificat n'han de passarcomptes amb el Comitè dels Drets del Nen.El dubte, però, plana sobre les bones intencions polítiques: tots els països l'han ratificat isignat (menys els EUA). És raonable? És creïble?Ningú sap com es concreten les bones intencions en la vida real, i ningú fa res perquè se sàpiga.Aquest assaig vol analitzar el perquè la societat ha d'apostar de veritat per la infància, i posa demanifest les grans contradiccions que com a societat tenim pel que fa a l'educació dels nens.Un assaig necessari que ens confronta amb la necessitat d'apostar definitivament per lainfància.