Filosofía occidental: Ilustración



SOBRE LA PAZ PERPETUA
Obra emblemática del espíritu del siglo XVIII, SOBRE LA PAZ PERPETUA (1795) se inserta dentro de esa parte hegemónica del pensamiento de la ilustración para la que el mundo ha de ser una gran república en concordancia con la universalidad del hombre. en este influyente tratado, Immanuel Kant (1724-1804) señala que el orden cosmopolita debe concebirse como un orden de paz. pero para que el orden internacional se rija por la cooperación pacífica entre los estados y no permanezca en el estado de naturaleza o guerra que le caracteriza, se hace preciso que todos los estados sean repúblicas libres y que establezcan instituciones internacionales de cooperación. presentada para esta edición por Antonio Truyol y Serra y prologada y traducida por Joaquín Abellán, «sobre la paz perpetua» mantiene hoy plenamente su actualidad y sigue constituyendo fuente de inspiración para todos aquellos intentos de establecer instituciones transnacionales dirigidas a la protección de la humanidad.

NATURALISTAS PARA UNA CORTE ILUSTRADA
La Ilustración española cobró realidad con la llegada de Carlos III. La nueva corte dio cabida a numerosos científicos, entre ellos al extrovertido botánico y poeta español Casimiro Gómez Ortega, quien irrumpió en el escenario madrileño, pretendiendo copar los más altos puestos de nuestras Ciencias Naturales. Gómez Ortega nos muestra en esta obra las intrigas de la corte, los personajes que configuraron la realidad científica de su época, las instituciones y el lado más humano del Rey. Cartas, diarios e informes, toda la información personal de los protagonistas de este libro nos descubre las ambiciones, logros e impedimentos y nos proporciona un mayor conocimiento de la Ilustración española.

EL CONTRATO SOCIAL O PRINCIPIOS DE DERECHO POLÍTICO
«Expongo solamente las razones por las cuales los pueblos modernos, que se creen libres, tienen representantes y por qué los pueblos antiguos no los tenían. De cualquier modo, en el instante en que un pueblo nombra representantes, ya no es libre, ya no existe.» «El contrato social» es la gran obra política de Rousseau. En ella, a pesar de su reducida extensión, se encuentran expuestos los principios de su ideal político. Independientemente del significado que tuviera para el ginebrino, el escrito adquirió vida por sí mismo, y ha desempeñado un papel crucial en el pensamiento político occidental de los últimos doscientos años. De Biblia de los revolucionarios de 1789 a libro de cabecera de Fidel Castro, ha sido considerado como la plasmación por excelencia de la teoría democrática. Fue, sin embargo, el libro menos leído de Jean-Jacques hasta la Revolución francesa. Prohibido en Francia, y condenado a ser quemado en Ginebra por «temerario, escandaloso, impío y destructor de todos los gobiernos», a raíz de la Revolución su suerte cambió radicalmente. Los ciudadanos franceses lo aprendieron de memoria y Rousseau se convirtió en un mito, utilizado indistintamente por derechas e izquierdas. Libro complejo a causa de las múltiples lecturas que posibilita, esta nueva edición ha tratado de entender el texto a la luz del marco conceptual del siglo XVIII y de las restantes obras del autor.ÍndiceEstudio preliminar. Bibliografía. El contrato social o Principios de derecho político. Advertencia. Libro Primero (Capítulos I a IX). Libro Segundo (Capítulos I a XII). Libro Tercero (Capítulos I a XVIII). Libro Cuarto (Capítulos I a IX).

EL CONFLICTO DE LAS FACULTADES
Publicado en 1798, EL CONFLICTO DE LAS FACULTADES (1798) es el último libro que dio a la imprenta IMMANUEL KANT (1724-1804). Dividida en tres partes, la obra trata del papel que deben desempeñar los filósofos en la universidad, reivindicando un espíritu crítico que hace ocupar a la filosofía el ala izquierda del parlamento universitario con el fin de preservar los intereses de la razón y de la verdad frente a los dictados dogmáticos del poder político, siempre según los objetivos programáticos de la Ilustración. Esta nueva edición castellana, traducida, prologada y anotada por Roberto R. Aramayo, presenta el ensayo kantiano ateniéndose al esquema planteado por el autor para dicho texto e incluye un epílogo a cargo de Javier Muguerza. Otras obras de Kant en esta misma colección: «Crítica de la razón práctica» (H 4411), «Fundamentación para una metafísica de las costumbres» (H 4430) y «La Religión dentro de los límites de la mera Razón» (H 4427).

LA IL·LUSTRACIÓ
La Il·lustració va ser un corrent europeu del segle XVIII. Era un moviment d'idees que aspirava a millorar costums i formes de govern. Tradicionalment ha estat molt vinculat a França i a figures com Voltaire, Rousseau o Diderot. Però no es pot oblidar el paper impulsor de la Gran Bretanya amb Locke o Hume ni com després la resta d'Europa va rebre les propostes il·lustrades. Aquest llibre traça amb detall el mapa dels grans protagonistes i esdeveniments de l'època fins arribar a la Revolució francesa.

EL CONTAGIO SAGRADO
El contagio sagrado, subtitulado Historia natural de la superstición, forma parte de las obras del primer período de Holbach, el que va desde sus contribuciones a la Encyclopédie (más de 400 entradas, sobre todo de química) hasta la publicación del Sistema de la naturaleza en 1770. Son libros de virulenta polémica anticristiana, como El cristianismo al descubierto, Teología de bolsillo, Cartas a Eugenia, Historia crítica de Jesucristo o Ensayo sobre los prejuicios, todos ellos publicados en esta colección. Amigo íntimo de Diderot, Holbach vivió de muy cerca la imposibilidad práctica de expresarse abiertamente en Francia pasando por las vías legales y la censura. Su respuesta fue publicar anónimamente en Holanda. Corriendo mil riesgos, Holbach publicó allí sus libros, escritos con toda libertad, que le hicieron el autor más leído de la literatura clandestina francesa del siglo XVIII, aunque pocos sabían quién era el autor. «El conjunto de la obra de Holbach constituye el programa más vasto posible de una filosofía de la Ilustración digna de tal nombre o, dicho en otros términos, del combate contra l

ENSAYOS MORALES, POLÍTICOS Y LITERARIOS (HUME, DAVID)
«Hay aquí, así pues, un incentivo suficiente para mantener con el mayor celo, en todo Estado libre, las formas e instituciones que garantizan la libertad, respetan el bien común y restringen y castigan la avaricia y la ambición de determinados hombres. Nada honra más a la naturaleza humana que considerarla susceptible de tan noble pasión, y nada indica en un hombre la mezquindad de corazón tanto como verle carente de ella. Quien no ama más que a sí mismo, sin consideración para la amistad o el mérito, se hace merecedor de la crítica más severa, y quien sólo es propicio a la amistad, sin estar dotado de espíritu público, o carece de consideración hacia la comunidad, es deficiente en la parte más material de la virtud».

DIÁLOGOS SOBRE LA RELIGIÓN NATURAL (HUME, DAVID)
David Hume (1711-1776) es el más grande filósofo de la lengua inglesa. El problema religioso le obsesionó hasta acarrearle dos depresiones en si vida. De él tratan los Diálogos sobre la religión natural, la más madura e inspirada de sus obras. Los Diálogos escenifican un debate entre un deísta (defensor de la religión natural), un cristiano ortodoxo (defensor de la religión revelada) y un escéptico (que maximiza el ejercicio de la crítica racional). Fue ésta una obra considerada en su época absolutamente contra corriente y políticamente incorrecta, porque su autor criticó implacablemente en ella el deísmo, manteniendo al mismo tiempo si independencia de pensamiento respecto a la religión revelada y osando además desdeñar el ateísmo, cultivado por los Enciclopedistas. Con los Diálogos sobre la religión natural este libro " maldito " , que el gran economista Adam Smith, amigo personal de Hume, no se atrevió a editar, el lector tiene en sus manos una de las obras de filosofía de la religión más originales e importantes de todos los tiempos, que por derecho propio forma parte de la Biblioteca de la Humanidad.

ATEOS CLANDESTINOS (IZQUIERDO, AGUSTÍN)
«La libertad de opinión, así como la de expresión, aparece ante la mirada de muchos de los europeos contemporáneos como un derecho que se tiene de modo ?casi natural?. Sin embargo, si nos acercamos a la Europa de hace tres siglos nada era menos evidente que el que se pudiera pensar al margen de las instituciones eclesiásticas o civiles, y menos aún que ese pensamiento surgido al margen de esas estructuras pudiera ser expresado y difundido libremente». Ateos clandestinos recoge diversos testimonios y pensamientos que se han conservado por escrito a pesar de la persecución y exterminio al que fueron sometidos sus autores. Un grupo de valientes pensadores europeos de la primera mitad del siglo XVIII pretendieron acabar, valiéndose únicamente de la fuerza de la razón, con el monopolio de siglos de oscurantismo religioso y político. Dejaron abierto así el camino de la Ilustración, cuyas ideas se popularizaron en la segunda mitad del Siglo de las Luces. Agustín Izquierdo relaciona los escritos de diferentes pensadores clandestinos, muchos de ellos héroes solitarios incomunicados entre sí, ofreciéndonos una lúcida visión global de aquel periodo y aquella lucha que, a pesar de recientes brotes de integrismo religioso, ha triunfado en buena medida, extendiendo cada vez más la libertad de pensamiento, y una de sus consecuencias prácticas más destacables: la ciencia y el desarrollo tecnológico.

BOSQUEJO DE UNA TEORÍA DE LAS EMOCIONES (SARTRE, JEAN-PAUL)
La disputa de JEAN-PAUL SARTRE (1905-1980) a lo largo de toda su obra filosófica con el carácter reduccionista y simplificador de los enfoques científicos en el estudio del hombre comenzó con este temprano BOSQUEJO DE UNA TEORÍA DE LAS EMOCIONES, dedicado a mostrar las insuficiencias y contradicciones de las teorías psicoanalíticas y a criticar las escuelas psicológicas que se limitan al estudio de los hechos suministrados por la percepción espacio-temporal y por la experiencia introspectiva. Según concluye Sartre en esta obra, la psicología debe partir del carácter significativo de lo psíquico como aspecto diferenciado de la totalidad humana y buscar su fundamento en una antropología fenomenológica.

VINDICACIÓN DE LA SOCIEDAD NATURAL (BURKE, EDMUND)
«Es mucho más sencillo mantener una causa equivocada, y respaldar opiniones paradójicas para satisfacer a un auditorio vulgar, que establecer una verdad dudosa con argumentos sólidos y concluyentes. Cuando los hombres descubren algo que puede decirse a favor de lo que, en la misma proposición, pensaban que era completamente indefendible, se vuelven recelosos de su propia razón y caen en una especie de grata sorpresa: secundan al orador, seducidos y cautivados por encontrar una cosecha tan abundante de razonamiento donde todo parecía estéril e infructuoso. Ésa es una tierra encantada de la filosofía». La Vindicación de la sociedad natural, publicada anónimamente en 1756, señala el principio de la carrera literaria de Edmund Burke (1729-1797). En esta obra, el futuro adversario de los derechos del hombre y defensor de los derechos de los ingleses advierte los efectos de los pensadores de la Ilustración sobre la Constitución británica y apunta al peligro que supone, para la sociedad, la crítica de la religión. Sin embargo, Burke se tomó muchas molestias para que su primera pieza fuera una obra maestra de ocultación de los motivos que le habían llevado a escribirla y que se proyectan sobre el resto de su escritura.

INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO HUMANO. INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL (HUME, DAVID)
El presente tomo incluye las dos Investigaciones que constituyen la versión última de la obra epistemológica y moral de David Hume. Una advertencia de la última edición realizada por el propio Hume de sus obras, pide al lector que se tenga en cuenta estas investigaciones como la versión definitiva de su pensamiento. Figuran de forma prominente la famosa crítica de la causalidad así como la defensa de una visión ilustrada del mundo. Asimismo se contrapone al trabajo temprano de Hume por la radicalidad del tratamiento de los milagros y del argumento cosmológico así como por la aparición de la figura del Bribón astuto. Es la única edición en lengua española que incluye las dos obras así como la autobiografía del autor escocés. En esta edición además de trabajos introductorios de Manuel Garrido y de Jaime de Salas se incluyen notas, y bibliografía que permiten profundizar en el estudio de Hume.

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN II . VOL. 21 (ECHEVERRÍA, JAVIER (ED))
Este segundo volumen sobre la historia de la modernidad ofrece un amplio panorama de la historia del pensamiento moderno, centrándose en los filósofos y científicos más destacados: Copérnico, Bruno, Galileo, Vico, Descartes, Spinoza, Malebranche, Leibniz, Newton, Berkeley, Hume, Lessing, los enciclopedistas y Kant, a quien se dedican dos artículos. Cada artículo ofrece un amplio comentario de la obra del autor tratado, conforme al estado de la historiografía más reciente. Esta obra completa el volumen 6 de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía, «Del Renacimiento a la Ilustración I», donde la filosofía y la ciencia modernas fueron abordadas desde una perspectiva temática. En conjunto, ambos volúmenes ofrecen al lector una introducción precisa y rigurosa a un período del pensamiento humano que ha marcado profundamente los cuatro últimos siglos del segundo milenio.