Una polémica Kant-Schiller-Goethe-Hegel. Los dos ensayos -sobre el concepto de belleza y sus implicaciones éticas el primero y sobre aspectos subjetivos y objetivos de la creación literaria el segundo- son representativos y orientadores en la transición del clasicismo al romanticismo alemán.
Bajo el título de La sabiduría griega, Giorgio Colli recopiló de manera exhaustiva los textos fundamentales de lo que se ha dado en llamar «filosofía presocrática», es decir, los documentos sobre los que se ha desarrollado el pensamiento y la cultura occidentales. Cada uno de los textos originales griegos se acompaña de una traducción directa del original, de un notable aparato crítico y de un comentario en el que se indica el estado actual de la investigación sobre el documento, se reseñan los loci similes y otros pasajes relacionados con el fragmento, y se incluyen referencias y citas para clarificar el texto, además de diversas indicaciones bibliográficas, importantes bien para la traducción, bien para la interpretación. Finalmente, superando el mero trabajo analítico sobre cada pasaje, se intenta establecer algunas líneas genéricas de interpretación, tanto con respecto a las tradiciones filosóficas o literarias, como en relación con los diferentes contenidos doctrinales. En esta misma Editorial también ha sido publicada La sabiduría griega II: Epiménides - Ferecides - Tales - Anaximandro - Anaxímenes - Onomácrito (2008).
Este libro busca exponer las posiciones teóricas de las filosofías de Heidegger, Nietzsche y Deleuze en torno a las nociones de diferencia y acontecimiento para violentar las estructuras del pensamiento hegemónicas, denunciando y delimitando que ciertas formas de pensamiento imperantes dificultan pensar la realidad, pues se han forjado como estructuras de dominación. Luego, se muestra cómo estos tres filósofos contemporáneos elaboran otras posibilidades para el pensamiento y otros modos de hacer filosofía, alternativos a las lógicas de pensamiento tradicionales, con anclaje en las nociones de acontecimiento, diferencia y «entre».
¿Alguna vez te has preguntado sobre la evolución humana? ¿Estamos realmente evolucionando? Este libro entero está dedicado a las canalizaciones de KRYON, quien describe con amor algunos aspectos realmente inesperados de lo que significa NUEVO HUMANO y la
Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta en cuestión, están en el centro de las investigaciones que se van hilvanando cronológicamente en estos dos libros dedicados al pensamiento y la intervención de Los hijos y las hijas de Nietzsche. Ya que estos dos libros: Materiales de Ontología Estética y Hermenéutica (Los hijos de Nietzsche I) y El retorno teológico-político de la inocencia (Los Hijos de Nietzsche II) tratan precisamente de eso: de dar cuenta de cómo y por qué se ha producido ese giro transhistórico: el que va, por así decirlo (y lo significativo es que se pueda decir así) desde la Dialéctica de La Historia Universal Y la lógica de la Emancipación y Superación que la preside hasta la Hermenéutica de la Historicidad Plural y la lógica de la comprensión e interpretación dialogal que la constituye , en busca de nexos o de acuerdos posibles entre las diferencias enlazadas. La percepción sincrónica y sus regímenes de enlace y sentido, como sobredeterminación condicional de los universos diacrónicos y cinéticos está en el centro operacional y corazón noético de todos estos escritos. Pues no otro sino el predominio condicionante de la sincronía sobre la diacronía expresa el giro esencial de nuestra época, en medio de las sociedades telemáticas de la comunicación. Estos trabajos que se entregan al lector, ya de escritura, ya de recreación audiovisual de la palabra, son solamente eso: materiales para una ontología estética y hermenéutica, del espacio y el tiempo, del acontecer del lenguaje del ser, en el que todos nosotros nos jugamos la vidamuerte que se construye entre todos; que cada cual puede construir a su manera para que podamos jugar juntos, con tal de respetar una sola regla: la ley del límite limitante que es condición del juego ontológico mismo y de su hermosa, inagotable, intensa, creatividad. Comprender que este desafío nos reclama hacia un nuevo pensar, viniendo desde la apelación de la propia voz del ser del tiempo, tal y como se vierte en las obras y en la experiencia del lenguaje de las acciones participativas extáticas, proporciona a la ontología estética (del espacio y el tiempo) y la ontología política (de la ley común) un complejo e inaplazable enclave: el de la ontología de nuestro propio presente, hoy todavía por emerger, y sometida a brutales fuerzas ilimitadas.
Se presentan en este volumen las lecciones impartidas por Martin Heidegger en el invierno de 1937/38, en las que el autor trata la posición metafísica fundamental de Platón, el tránsito de la metafísica griega a la moderna y cristiana, y las posiciones fundamentales de Descartes, Leibniz, Kant y el idealismo alemán. Si bien Descartes y Leibniz constituyen el núcleo de los ejercicios, es significativa la interpretación que el autor hace de la filosofía positiva y negativa de Schelling, que aquí se vuelve accesible por vez primera a la investigación. A través de la reflexión crítica sobre las posiciones metafísicas fundamentales esenciales del pensamiento occidental, el autor nos guía hacia su posterior pensamiento de la diferencia del Ser.
En filosofía, como en el cuento más fantástico, nada es lo que parece: se requiere tiempo para descubrir lo que va sucediendo. Y aunque siguiendo el discurso de un autor sintiéramos la seguridad y tranquilidad necesarias para afrontar la tarea, aquella impresión de recorrer un mundo fantástico se acentúa, porque en la creación rigen leyes propias. Por eso, cuando al hilo de «la creación de conceptos» se abordan las nociones de acontecimiento y sentido de la filosofía deleuzeana, suena irrevocable el leitmotiv de que «no hay firmamento para los conceptos», pues toca explorar otros mundos. Un monográfico sobre Deleuze tiene ese extraño cariz de trabajar donde todo está terminado o esa hermosa contradicción de comenzar al final, si bien ambas están siempre al principio del todo, también de la filosofía.
Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta en cuestión, están en el centro de las investigaciones que se van hilvanando cronológicamente en estos dos libros dedicados al pensamiento y la intervención de Los hijos y las hijas de Nietzsche. Ya que estos dos libros: Materiales de Ontología Estética y Hermenéutica (Los hijos de Nietzsche I) y El retorno teológico-político de la inocencia (Los Hijos de Nietzsche II) tratan precisamente de eso: de dar cuenta de cómo y por qué se ha producido ese giro transhistórico: el que va, por así decirlo (y lo significativo es que se pueda decir así) desde la Dialéctica de La Historia Universal Y la lógica de la Emancipación y Superación que la preside hasta la Hermenéutica de la Historicidad Plural y la lógica de la comprensión e interpretación dialogal que la constituye , en busca de nexos o de acuerdos posibles entre las diferencias enlazadas. La percepción sincrónica y sus regímenes de enlace y sentido, como sobredeterminación condicional de los universos diacrónicos y cinéticos está en el centro operacional y corazón noético de todos estos escritos. Pues no otro sino el predominio condicionante de la sincronía sobre la diacronía expresa el giro esencial de nuestra época, en medio de las sociedades telemáticas de la comunicación. Estos trabajos que se entregan al lector, ya de escritura, ya de recreación audiovisual de la palabra, son solamente eso: materiales para una ontología estética y hermenéutica, del espacio y el tiempo, del acontecer del lenguaje del ser, en el que todos nosotros nos jugamos la vidamuerte que se construye entre todos; que cada cual puede construir a su manera para que podamos jugar juntos, con tal de respetar una sola regla: la ley del límite limitante que es condición del juego ontológico mismo y de su hermosa, inagotable, intensa, creatividad. Comprender que este desafío nos reclama hacia un nuevo pensar, viniendo desde la apelación de la propia voz del ser del tiempo, tal y como se vierte en las obras y en la experiencia del lenguaje de las acciones participativas extáticas, proporciona a la ontología estética (del espacio y el tiempo) y la ontología política (de la ley común) un complejo e inaplazable enclave: el de la ontología de nuestro propio presente, hoy todavía por emerger, y sometida a brutales fuerzas ilimitadas.
Pecado original o Accidente del origen, el comienzo es, como el fin, un límite y, al igual que la filosofía, tampoco las ciencias y las técnicas se salvan de esta tara original. En este ensayo, el autor de Velocidad y política examina el tema del accidente de los conocimientos y de la necesidad urgente, si no de un museo, al menos de un «conservatorio de catástrofes». Catástrofes industriales o naturales, su progresión pasó a ser no sólo geométrica sino también geográfica, cuando no cósmica. Errare humanum, perseverare diabolicum: según este adagio, el Progreso de la catástrofe contemporánea exige una inteligencia nueva, en la que el principio de responsabilidad sustituya definitivamente al de la eficacia de las tecnociencias: arrogantes hasta el delirio, estas ponen al futuro en un callejón sin salida, trágico atolladero de una desmesura contra la cual se elevaron, en los comienzos de la civilización occidental, los mundos grecolatino y judeocristiano.
La desaparición de Dios nos ha dejado frente a la realidad. ¿Qué ocurrirá con la desaparición de la realidad? Cabe preguntarse si es este un destino negativo o simplemente una ausencia de destino, es decir, el surgimiento de una banalidad implacable ligada al cálculo integral de la realidad. El destino no ha dicho su última palabra. Se lo puede sentir en el corazón mismo de esa reali- zación integral, en el corazón del poder, en esa convulsión interna que sigue su lógica y pre- cipita sus efectos, en ese vuelco maléfico de la estructura que transforma una destinación po- sitiva en una finalidad asesina: aquí se encuentra el principio del Mal y aquí debe intervenir la inteligencia del Mal. O sea, dos movimientos antagónicos: Realidad Integral: movimiento irreversible de totalización del mundo. Forma Dual: reversibilidad interna al movimiento irreversible de lo real. Parecería que la evolución (o la involución) hacia un universo integral es irresistible. Pero al mismo tiempo parecería que la forma dual es indestructible. Nada permite especular sobre el desenlace de este doble movimiento contradictorio. Asistimos a la confrontación insoluble de una forma dual y una integración total. Mas esta última sólo lo es en apariencia, siempre pre- sa como está de una desintegración secreta, de un disenso que la trabaja por dentro. Se trata de la violencia mundial inmanente al sistema-mundo y que le opone, desde dentro, la forma simbólica más pura del desafío.