Filosofía: epistemología y teoría del conocimiento



TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (RÁBADE, SERGIO)
Estudio del hecho del conocimiento a partir del análisis de sus caracteres fenomenológicos. Tras ello, cuatro planteamientos fundamentales del conocimiento: el experiencial, el trascendental, el social y el linguístico, con especial atención al cuerpo y al lenguaje. Se da también tratamiento específico a temas de especial relevancia, por ejemplo, objetividad y verdad, los criterios, los límites del conocer, la irracionalidad, etc.

HISTORIA DEL ESTRUCTURALISMO I Y II (DOSSE, FRANÇOIS)
El autor, gracias a una investigación minuciosa entre los autores del periodo, muestra hasta qué punto, tras las grandes figuras que fueron Barthes, Foucault, Lacan o Althusser, es toda una generación intelectual la que se alimentó de la esperanza estructuralista, que ayudó a facilitar la victoria de los modernos frente a la tradición. No obstante, el estructuralismo vencía en el terreno institucional en el mismo momento en que era cuestionado por los retornos de la Historia y del Sujeto. El presente libro muestra, sin embargo, que, de una forma más subterránea, el programa ha sido asimilado en buena medida. El primer volumen reconstruye la genealogía de los diversos componentes del fenómeno hasta su apogeo en 1966, un recorrido que muestra cómo la lingüística sirvió de modelo para todas las ciencias sociales y cómo el estructuralismo se fue imponiendo progresivamente, mientras que el segundo describe el momento de la destrucción de la unidad estructuralista.

LA TRENZA DE TRES CABOS . LA MENTE, EL CUERPO Y EL MUNDO (PUTNAM, HILARY)
Dos de las cuestiones que durante siglos han ocupado a los filósofos han sido la relación entre nuestras percepciones y la realidad, y la relación entre mente y cuerpo. En la Trenza de tres cabos, la mente, el cuerpo y el mundo Hilary Putnam, uno de los filósofos contemporáneos mas destacados, trata en profundidad ambos temas. En la primera parte del libro, Putnam examina el problema del realismo: ¿es posible la verdad objetiva? Critica los enfoques empirista e idealista mostrando claramente que comparten un falso, supuesto, es decir, que no podemos percibir directamente el mundo, y a partir de los trabajos de J.L.Austin y de W. James desarrolla un alternativa que denominan “realismo natural”. En la segunda parte, Putnam profundiza en la cuestión de la relación mente-cuerpo: ¿es la mente independiente de nuestra interacción con el mundo físico? La trenza de tres cabos nos muestra los falsos planteamientos en que se apoya todo el debate contemporáneo e intenta reformularlo apoyándose en la obra última de Wittgenstein. Con su habitual perspicacia e ingenio, Putnam ofrece soluciones originales a algunos de los problemas más complejos de la filosofía y señala un camino intermedio entre la metafísica reaccionaria y el relativismo irresponsable para desatar los nudos gordianos en los que se ha enredado la filosofía en cuestiones de epistemología.

EL APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EXPERIENCIA . INTERPRETAR LO VITAL Y COTIDIANO COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO (BOUD, DAVID / COHEN, RUTH / WALKER, DAVID)
Cuáles son las ideas clave que subyacen al aprendizaje a partir de la experiencia? ¿Cómo aprendemos de la experiencia? ¿Cómo influyen el contexto y la finalidad en el aprendizaje? ¿Cómo influye la experiencia en el aprendizaje individual y de grupo? ¿Cómo podemos ayudar a los otros a aprender a partir de su experiencia? El libro demuestra la importancia de la experiencia en el aprendizaje informal y formal, ya se aplique a créditos de asignaturas, a nuevas formas de aprendizaje en el centro de trabajo o al reconocimiento del aprendizaje autónomo fuera de las instituciones educativas. Enfatiza también el papel de la experiencia personal en el aprendizaje: las ideas no son independientes de la experiencia; las relaciones e intereses personales influyen en el aprendizaje, y las emociones desempeñan un papel vital en el aprendizaje intelectual. Los autores (de cuatro continentes) escriben de sí mismos en sus capítulos, dando una explicación autobiográfica de cómo han influido sus experiencias en su aprendizaje y lo que los ha llevado a sus actuales puntos de vista y práctica profesional.

EL MÉTODO 2 . LA VIDA DE LA VIDA (MORIN, EDGAR)
El formidable progreso de las ciencias de la vida (desde la teoría de la evolución y la biología molecular a la ecología, la ingeniería genética y la sociobiología) no debe llevarnos a rechazar las ideas de vida, existencia, individuo y sujeto, sino a comprenderlas más profundamente. La vida, que emerge por entero del universo físico, es al mismo tiempo algo enteramente original en ese universo. Comparar la vida con la no-vida no sería suficiente; hay que captar también la vida de la vida. La frontera que nos separa de los otros vivientes es una frontera cultural, que no anula a la vida, sino que la abre al desarrollo del espíritu. Toda ciencia del hombre que reduzca la vida a lo privado es una ciencia privada de vida. Pensar la vida ha llegado a ser algo vital para nosotros, y la biología ha resultado ser la ciencia en cuestión. ¿Podemos consentir que la intervención genética y cerebral transformen nuestras vidas, nuestros espíritus, antes de que sepamos verdaderamente lo que son la vida, el cerebro, el espíritu, antes de que seamos capaces de controlarnos a nosotros mismos y de controlar a nuestros controladores? Edgar Morin ha dedicado su investigación a la búsqueda de un «método» apto que ponga de manifiesto el desafío de la complejidad que se impone tanto al conocimiento científico como al estudio de los problemas humanos, sociales y políticos. Preocupado por mostrar un conocimiento sin divisiones ni compartimentos, respeta lo individual y lo singular considerando su interrelación con el contexto y el todo. Su concepción de la complejidad ántropo-social incluye las dimensiones de lo biológico y lo imaginario. Ediciones Cátedra viene publicando desde 1981 los distintos volúmenes que bajo el título de «El Método» constituyen una reflexión sobre sus propios métodos y sobre las sociedades humanas en general.

VIDA COTIDIANA Y VELOCIDAD (DUCH ÁLVAREZ, LLUÍS)
Vivimos marcados por el reloj. Nuestro día a día se desarrolla en un ajetreo constante de tareas por hacer y plazos de entregas, desplazamientos marcados por horarios draconianos, horas de sueño irrealizadas… Sin embargo, aunque pueda parecer contradicto

TAL VEZ NO TAN SUJETO… . EL INDIVIDUO, LAS REGLAS DEL JUEGO Y LO POLÍTICO (CUARTANGO, ROMÁN G.)
De maneras diversas, la filosofía contemporánea ha sentenciado a muerte al sujeto, pues ha descubierto que, lejos de la autarquía pretendida, aquel se hallaba sujeto a los sistemas económicos, sociales, significativos, etc. Y, pese a todo, parece que no puede simplemente esfumarse su capacidad para hacer algo, para seguir reglas. En algún momento, los sistemas y las estructuras deben ser operados, esto es: sometidos a lances individuales. Por su parte, el juego requiere jugadores a los que hay que reconocer cierta aptitud para un desempeño libre (no sujeto sino suelto). Ellos, que no se deducen de la regla, representan la forma individual bajo la que resta el sujeto. Ahora bien, este individuo disolvente no resulta fácil de manejar. ¿Sería posible entonces integrarlo en un orden? Lo anterior constituye el tema político por antonomasia: el logro de una ciudadanía basada en la libertad y no en la pertenencia, es decir, en el poder para sustraerse, en cierto modo, al orden.

TEORIA DEL CONEIXEMENT (2A. ED.) (BLASCO ESTELLÉS, JOSEP LLUÍS / GRIMALTOS MASCARÓS, TOBIES)
El trabajo sistemático de problemas relativos al conocimiento humano es una característica sustantiva del pensamiento moderno. No obstante, históricamente, la tradición filosófica en las universidades españolas se ha mostrado muy deficitaria en este campo. La introducción de la epistemología moderna, y de la modernidad en general, en el pensamiento español ha sido un proceso complejo y lleno de obstáculos. No obsntante, a partir de los años setenta del siglo XX se inició un período de renovación muy intenso que cambió radicalmente el panorama. En el ámbito de la teoría del conocimiento, la aportación de Josep Lluís Blasco fue de las más destacadas. Este libro ofrece una aproximación sistemática a los problemas filosóficos que plantea el conocimiento humano. Dividido en cinco grandes apartados que recogen los temas más importantes de la epistemología actual método, definición y posibilidades de conocimiento, justificación, base empírica del conocimiento y relación entre semántica y epistemología se dirige a los estudiantes del ámbito de la humanidades, pero también de las ciencias básicas y, más allá, a un público general interesado en los problemas epistemológicos.

CARTAS FILOSÓFICAS SOBRE DOGMATISMO Y CRITICISMO . (EDICIÓN BILINGÜE ESPAÑOL-ALEMÁN) (SCHELLING, F.W.J.)
Estas Cartas filosóficas (1795-1796) fueron compuestas el año en que concluyó sus estudios de filosofía y teología en Tubinga y contienen un ajuste de cuentas con la recepción de Kant y el dogmatismo heterodoxo de Spinoza. Sitúan con razonable precisión a Schelling en el panorama filosófico de esta formidable década y merecen un lugar noble entre las obras filosóficas sobre la filosofía misma.

LOS IMPREVISTOS DE LA HISTORIA (LEVINAS, EMMANUEL)
Los textos que componen este volumen se escalonan a lo largo de sesenta y tres años, de 1929 a 1992. El propio Levinas propuso como título Los imprevistos de la historia, pues la historia es una de las constantes principales de esta obra. Bien es cierto que no cualquier historia, sino aquella que es vivida, interrogada y testimoniada por el filósofo; aquella que puede ser pensada desde una profunda actitud de desapego y desprendimiento por parte de alguien que tiene conciencia de estar inmerso en su tiempo. Este libro pone de manifiesto que resulta posible adentrarse por mil caminos en el pensamiento singular de Levinas, abierto a las novedades del presente y a la vez intemporal, tratando en todo momento de esclarecer el ser del hombre a la luz de su relación esencial con el otro. Hitler, Husserl, Heidegger, Sartre son algunos de los personajes que se hacen presentes en estas páginas. Pero también temas como la fenomenología, el arte, la laicidad o la utilidad de la filosofía. Todo suceso da que pensar y todo conduce al desvelamiento o la destrucción del rostro del prójimo.

CALLE DE DIRECCIÓN ÚNICA (BENJAMIN, WALTER)
Este libro, acabado en septiembre de 1926, se publicó por primera vez en Alemania en enero de 1928. La idea de reunir en libro los aforismos que iba entonces escribiendo se le ocurrió a Benjamin a finales de 1924. Sus principales temas son: la catastrófica situación económica de Alemania, la rememoración de la infancia y la ciudad de parís. El segundo de estos temas daría lugar más adelante al libro titulado Infancia en Berlín hacia el 1900, mientras que el tercero prosiguió en el proyecto Pasajes.