La Filosofía de la elocuencia, de Antonio de Capmany y Montpalau, publicada por vez primera en 1777, es uno de los tratados de retórica más importantes de todos los escritos en lengua castellana. Esta obra se encuentra inmersa en el contexto de la preocupación que durante el siglo XVIII, se mostró en Europa por las cuestiones relacionadas con la gramática, la retórica, la oratoria y la poética. A saber, se trataba de reivindicar el arte de persuadir, conmover y provocar actos en los oyentes o en los lectores mucho más que conservar un conjunto de normas destinadas a dar mayor efectividad ¿propagandística? a un discurso, que era en lo que había degenerado la retórica desde la Edad Media. Capmany, recogiendo ideas de la ilustración -sobre todo, la Enciclopedia francesa (Voltaire, D'Alembert, Montesquieu)-, concibe la elocuencia como una facultad natural por la que los ciudadanos elaboran textos orales o escritos mediante los cuales no sólo han de convencer a los demás de la validez y certeza de sus argumentos, sino también provocar en sus semejantes nuevos actos conducentes al progreso de la sociedad, esto es, a la superación paulatina de los vicios y defectos que afectan a la comunidad en que se vive. Esto necesita que cada Estado posea un sistema político que favorezca la libertad de expresión y el debate democrático entre las diversas corrientes de pensamiento.
Este ensayo nos muestra cómo, en el último siglo, la lógica mesiánica ha pasado de articular la visión de una comunidad que anhela la llegada de un salvador a aliarse con un cierto marxismo para configurar las propuestas de la izquierda más radical.
En un estrecho diálogo con Foucault y Benjamin, Paracelso y Warburg, Overbeck y Melandri, la búsqueda de este libro se concentra en tres figuras conceptuales: el paradigma, que permite reconstruir ese capítulo ausente en la historia de la lógica occidental que es la teoría del ejemplo; la signatura, que, en la estela de los tratados renacentistas y barrocos de signatura rerum, es el operador decisivo en toda teoría de los signos, de la lingüística al psicoanálisis, de la magia a la historia del arte; y la arqueología, que se remonta a un concepto de origen que no permanece aislado en el pasado sino que, como las raíces indoeuropeas en la lingüística y el big bang en la astrofísica, no cesa de actuar en el presente para hacerlo inteligible. El cruce entre estas tres figuras define el espacio de un breve tratado sobre el método. «El filósofo explica su idea de método, por la cual toda investigación debería retroceder en su propio recorrido hasta individualizar aquello que ha permanecido oscuro y no tematizado» (Andrea Cavalletti, Il Manifesto); «Giorgio Agamben nos persuade de la insuficiencia de cualquier método; la intuición de una verdad no es el resultado del método sino el fruto de la inteligencia» (Franco Volpi, La Repubblica).
Baixo o título Historias de palabras, Louis-Jean Calvet condúcenos a unha viaxe a través do tempo e das linguas, presentando, mediante breves capítulos, algunhas nocións ou campos semánticos dos principais códigos lingüísticos indoeuropeos, que aínda hoxe coexisten no marco da UE. Trátase, pois, de reflectir sobre a realidade lingüística europea, tomando como punto de partida as relacións etimolóxicas que, ao mesmo tempo que nos permiten coñecer o noso pasado, nos resulta de crucial axuda para comprendermos aquelas comunidades que, do outro lado das fronteiras, falan linguas diferentes, mais, con todo, próximas. Tradución do francés de Alberte Allegue.
Los autores y autoras de este libro realizan un trabajo de reflexión y de debate abierto sobre la metodología que desarrollan en la práctica educativa, con el propósito de profundizar en la tarea formativa, articular las diferentes prácticas, actualizar desde la reflexión teórica-práctica los conceptos de la expresión, la comunicación y los lenguajes en los entornos educativos y poder compartirlo, mediante esta publicación, con otros profesionales de la educación. Un libro que, con toda su diversidad de matices, responde plenamente a los intereses y necesidades de la situación actual educativa, promueve un planteamiento desde la expresión, la comunicación y los lenguajes en la práctica educativa, que tiene en consideración a la persona en su globalidad y en su diferencia. Una práctica que fomenta la utilización de los diferentes lenguajes (corporal, dramático, musical, visual y plástico, verbal y no verbal, etc.) mediante la creación de proyectos y que permite que la persona pueda conocer y profundizar en sus posibilidades expresivas, ampliando la visión artística, generando experiencias significativas, y todo ello en un marco de comunicación y diálogo
Sakabanaturik zegoen euskara batu egin beharko litzatekeela, hizkuntza idatzia lantzen hasi bezain laster jabetu ziren euskaldunak, XVI. mendetik aurrera. Horren premia bezain gordina zen, ordea, egitekoaren zaila: bi estatutan banaturik, eskola, administrazio eta gainerako aginteguneetatik bazterturik, eredu bat sortzeko lurralde, erakunde nahiz idazle talderik gabe, nor bere txokoari eta ohiturei loturik... Koldo Zuazok ezinezko bezain beharrezkoa zen helburu horren gorabeherak azaldu dizkigu, mendez mende. Dena den, liburu hau ez da mugatzen historia azaltzera ordea: egungo egoeran euskarak dituen ahuluneak seinalatzen ditu, joera txar batzuk salatzen eta egilearen ustez etorkizunean hartu beharreko bidea erakusten. Hizkuntzaren nondik norakoa hobeto ezagutu nahi duenarentzat informazio iturri aberatsa izango da obra hau, eta haren geroaz kezkaturik dagoenarentzat hausnarketa gai oparo eta kitzikagarria.