?La experiencia de la lectura viene siempre determinada por dos coordenadas materiales. Una tiene que ver con el texto, que nos llega en diferido, en la distancia de un pasado que, cristalizado y conservado entre las tapas del libro, como en una lata de conservas, dejó de existir hace ya tiempo y nos alcanza por tanto amortiguado, despuntado y vencido: es lo que llamamos ?ficción?. La otra coordenada tiene que ver con el cuerpo del lector. La lectura reclama la postura sedente y condiciones más o menos confortables para la concentración. Ponerse a leer es, de alguna manera, aburguesarse. Se puede leer también, es verdad, en una trinchera o de pie en un vagón de metro, pero hasta tal punto el libro impone unas reglas ergonómicas de recepción que, apenas abrimos sus páginas, incluso baqueteados en medio de una tormenta, la lectura nos protege tanto de las verdades que contiene el libro como del mundo en que lo leemos. Esta diferencia en el tiempo y esta comodidad en el espacio constituyen la fuente de todos los peligros asociados a la literatura: el de que nos tomemos demasiado en serio lo muy lejano, como don Quijote, y el de que, al revés, nos tomemos como imposible o increíble lo más cercano?.
Obra que se halla en los inicios de la novela de ciencia-ficción, " La máquina del tiempo " (1895) sigue conservando el mismo poder de fascinación y vigor narrativo que le valieron el éxito inmediato en el momento de su publicación. Afortunada síntesis de los conocimientos científicos del autor, del maquinismo que hacía furor en la época y de la visión escéptica de Herbert George Wells (1866-1946) respecto al rumbo tomado por la sociedad que le tocó vivir, el relato (un clásico) describe un futuro inquietante en el que dos razas semibestiales, los eloi y los morlock, comparten en una peculiar simbiosis un planeta extraño y desolado sobre el que se han cernido catástrofes y transformaciones, pero en el que brilla aún, como tenue esperanza, un hálito de humanidad.
Harald, el último vikingo inaugura la colección de Historietas de Desperta Ferro Ediciones y El Fisgón Histórico, una original apuesta de historia en cómic que tratará de acercar al público infantil, juvenil y por qué no, también al talludito, las andanzas de populares personajes históricos de forma didáctica a la vez que divertida, valiéndose del poderoso lenguaje visual del cómic pero sin necesidad de ficcionar, siempre recurriendo a las fuentes históricas (sí, nuestros vikingos no tienen cuernos). El mundo de Harald: A Harald Hardrada, protagonista de Harald, el último vikingo, se le ha llamado a menudo «el último vikingo», porque con su muerte en la batalla de Stamford Bridge en 1066 se considera que el periodo histórico que conocemos como la Era Vikinga llegó a su fin. Una era que había comenzado casi tres siglos antes, cuando en el año 793 un grupo de vikingos saqueó el monasterio de Lindisfarne, en la costa de Inglaterra. Durante los dos siglos siguientes, los vikingos llevaron con sus incursiones el terror a buena parte de Europa, pero, tras un primer periodo de saqueos, en muchos lugares grupos de vikingos intentaban conquistar el territorio. El mundo de Harald era ya uno en cambio, en el que los monarcas escandinavos afianzaban su poder y en el que el cristianismo iba desplazando a los viejos dioses, pero en el que todavía había hueco para que los aventureros del norte intentasen ganar fama y fortuna a punta de espada, fuese como mercenarios en Bizancio o tratando de conquistar su propio reino. Para que lo sitúes temporalmente, en la península ibérica es la época de los almorávides y de El Cid ?apenas un poco mayor que Harald?, y faltan solo unas décadas para que comiencen las Cruzadas. Harald, "el último vikingo": Harald Hardrada, el último vikingo, nació alrededor de 1015 en Noruega, y sus padres fueron Sigurd Sow, un reyezuelo noruego, y la reina Asta Gudbrand. Antes de este matrimonio, Asta estuvo casada con el rey de Noruega, Harald de Westfold. Un hijo de esta unión, Olaf Haraldson, hermanastro de Harald, fue rey de Noruega entre 1016 y 1030. Expulsado, Olaf trato de recuperar el trono, pero fue derrotado y muerto en la batalla de Stiklestad, el 29 de julio de 1030. Allí, con apenas quince años, Harald combatió y fue herido, pero pudo huir. Marchó así al este, a Rusia, donde entró al servicio de Jaroslav el Sabio, antiguo aliado de Olaf. Su carrera militar continuó al servicio del Imperio bizantino, en la Guardia Varega, cuerpo donde gran número de guerreros vikingos buscaban fortuna. Tras varios años de campañas en Anatolia, Sicilia y el Mediterráneo oriental, y participar incluso en un golpe de estado palaciego, hubo de escapar de Constantinopla ya que la emperatriz Zoe Porfirogéneta no quería prescindir de su espada. Con un langskib cargado de riquezas, regresó a Kiev para pedir la mano de Elisif, hija de Jaroslav, y luego viajar hasta Noruega, donde compró la mitad del reino a su sobrino Magnus el Bueno. A la muerte de este, y controlando ya toda Noruega, Harald intento repetidas veces conquistar Dinamarca, aunque sin éxito. Las ansias de gloria de Harald no estaban sin embargo apagadas, y en 1066, a la muerte del rey de Inglaterra Eduardo el Confesor, vio su oportunidad para conquistar otro reino. Mejor hubiera hecho en hacer caso a los presagios? El guion: La vida de Harald está tan llena de aventuras y sucesos extraordinarios que la ficción parece mezclarse con la realidad, pero podemos estar relativamente seguros de que gran parte de lo que contamos en nuestro cómic Harald, el último vikingo responde a hechos reales, aunque quizá algo adornados por nuestras fuentes. Hemos recurrido por tanto a las principales fuentes escritas con que contamos, siempre teniendo en cuenta los problemas que estas plantean, como determinadas incoherencias cronológicas o exageraciones. El texto más completo está en la Heimskringla («Orbe del mundo»), escrito por Snorri Sturluson en Islandia ya a mediados del siglo XIII, y que recoge las sagas de los reyes noruegos. Sturluson recopiló textos de autores más antiguos y también poemas de los escaldos, aunque tiene problemas como asignar a Harald anécdotas que también se adscriben a otros líderes vikingos. La Heimskringla es un texto lleno de poesía, tanto que no nos hemos resistido a incluir algunos de sus fragmentos como bocadillos en Harald, el último vikingo, como los poemas que el propio Harald compuso y cantó. Otras fuentes son la Crónica Anglo-Sajona, que nos cuenta solo la invasión de Inglaterra por Harald en 1066; una crónica escrita en Constantinopla a finales del siglo XI y que narra sus aventuras en la Guardia Varega; y la Historia de Adán de Bremen, terminada en 1075. Además de las fuentes, hemos recurrido a las obras de investigación histórica que existen sobre el periodo, y que ayudan a que tengamos una visión más completa de la vida y el tiempo de Harald Hardrada. La documentación: Si de algo nos preciamos en Desperta Ferro es de la fidelidad de nuestras ilustraciones a la realidad histórica, y eso es algo que hemos mantenido en la colección Historietas. Combinamos un trabajo de documentación exhaustivo con el entusiasmo por la historia y su representación de Juan de Aragón, El Fisgón Histórico. Para recrear el aspecto de los personajes y de los lugares por donde transcurre la acción de Harald, el último vikingo nos apoyamos en lo que sabemos por la arqueología, muy bien trabajada en Escandinavia para la Era Vikinga, y por la iconografía, con ejemplos como el famoso tapiz de Bayeaux. Puedes estar seguro de que las armas y vestimentas, las casas y palacios, o los barcos y ejércitos, se corresponden a lo que sabemos de la época. Y todo ello con el característico estilo de El Fisgón Histórico, colorista y vivaz, expresivo pero detallista, y capaz de viñetas tan increíbles como esta de la huida de Harald de Constantinopla, con Santa Sofía recortada en la noche. Del boceto al papel: Cada página de Historietas implica un proceso muy cuidado. En primer lugar, El Fisgón Histórico (Juan de Aragón) y Alberto Pérez se reúnen para, a partir del guión, concebir cada página, decidiendo qué mostrar en las viñetas. A partir de ahí entra el genio del Fisgón, que hace una primera aproximación en lápiz (aquí le tienes trabajando en el próximo título de la colección, a ver si adivináis sobre qué personaje versará), que servirá de base para el boceto digital. Este se va puliendo y acaba en un limpio dibujo, donde ya se aprecian los detalles de rostros, objetos o paisajes de Harald, el último vikingo. Y aquí no hay que destacar solo la fidelidad de los detalles al registro arqueológico e iconográfico, sino la fuerza que Juan da a los personajes, con gestos y posturas a cual más expresivo, y que no permite empatizar con ellos. A esto le sumamos el coloreado, con esa paleta suya tan característica que otorga una vivacidad brutal a las escenas. Por último, se rotula, para dar voz a cada vikingo, conquistador español o reina egipcia que salga del pincel (¡digital!) de El Fisgón Histórico.
¿Cómo afectará la inteligencia artificial al crimen, a la guerra, a la justicia, al trabajo, a la sociedad y al sentido de nuestras vidas? Bienvenidos a la conversación más importante de nuestro tiempo. ¿Cómo afectará la inteligencia artificial al crimen, a la guerra, a la justicia, al trabajo, a la sociedad y al sentido de nuestras vidas? ¿Es posible que las máquinas nos dejen fuera de juego, remplazando a los humanos en el mercado laboral e incluso en otros ámbitos? ¿La inteligencia artificial proveerá mejoras sin precedente a nuestras vidas o nos dará más poder del que podemos manejar? Muchas de las cuestiones más fundamentales de la actualidad están íntimamente relacionadas con el aumento de la inteligencia artificial. Max Tegmark no se asusta ante la gama completa de puntos de vista o ante los temas más controvertidos, desde la superinteligencia hasta el significado, la conciencia y los límites físicos últimos de la vida en el cosmos. En Vida 3.0, clarifica los conceptos clave necesarios para hablar de inteligencia artificial al tiempo que ayuda a entender la importancia de las cuestiones clave, aquellas que la humanidad tendrá que abordar en las próximas décadas. Reseñas:«Todos nosotros, no solo científicos, industriales y generales, deberíamos preguntarnos qué puede hacerse ahora para aumentar las posibilidades de cosechar los beneficios de la IA futura y evitar sus riesgos. Esta es la conversación más importante de nuestro tiempo, y con este estimulante libro Tegmark te ayudará a participar en ella.»Stephen Hawking «Enriquecedor y visionario. Todo el mundo debería leerlo.»The Times «Tegmark explica con brillantez numerosos conceptos del terreno de la informática al de la cosmología, escribe con modestia y sutileza intelectual, le ofrece al lector el importante servicio de definir sus términos con claridad, y con razón rinde homenaje a las mentes creativas de los escritores de ciencia ficción que, por supuesto, abordaron este tipo de preguntas hace más de medio siglo.»Steven Poole, The Telegraph «Original, accesible y provocador. Tegmark ilumina las numerosas facetas de la inteligencia artificial. Disfruten del viaje y saldrán del otro extremo con una mejor apreciación de adónde podría llevarnos la tecnología en los próximos años.»Science «Una guía convincente por los retos y dilemas en nuestra búsqueda de un gran futuro de la vida, la inteligencia y la consciencia, en la Tierra y más allá de esta.»Elon Musk Estimulante. La discusión inteligente y desenfrenada de Tegmark conduce a fascinantes especulaciones sobre civilizaciones basadas en la inteligencia artificial que abarcan galaxias y eones. Absorbente.»Publishers Weekly
No te pierdas la segunda entrega de «Jurásico Total», la nueva serie de ciencia ficción y aventuras, y prepárate para embarcarte en un viaje alucinante a la era de los dinosaurios. Lucas, Carla, Dani, Leo y Elena han viajado a un lugar donde los dinosaurios siguen vivos. Y juntos han vivido una aventura increíble. Pero la tía de Lucas sigue desaparecida. Y existe un nuevo portal a Pangea. Esta vez, el equipo Jurásico Total cuenta con el apoyo de un grupo de científicos y robots alucinantes... Aunque no todos están de su lado. ¿Qué misterios descubrirán en esta aventura?
El debut literario de Horacio Castellanos Moya que narra la degradación de los izquierdistas que participaron en la revolución salvadoreña. Las turbulentas muertes de los dos principales líderes del frente revolucionario salvadoreño durante los llamados «sucesos de abril» de 1983, han fracturado los cimientos del Partido. Entre las voces disidentes hay intelectuales y artistas, como es el caso de Juan Carlos, huido de El Salvador e instalado en Ciudad de México a comienzos de 1984, donde espera conseguir que Canadá le acepte como refugiado político. Junto a Juan Carlos confluyen en el limbo que es Ciudad de México un elenco de personajes marcados por la guerra civil salvadoreña: un joven exguerrillero que huyó de la represión y anhela reincorporarse a la lucha armada, un periodista argentino que tuvo que huir de la dictadura militar de su país y sueña con escribir el gran libro sobre la revolución centroamericana y un músico que abanderó el mensaje revolucionario en el exilio y malvive carcomido por la culpabilidad y los recuerdos. A través del presente y el pasado de sus protagonistas y de las muertes de los guerrilleros Mélida Anaya Montes, Salvador Cayetano Carpio y Roque Dalton, esta novela impresionante da buena cuenta de la degradación de los izquierdistas, así como de la diáspora sin tregua que el conflicto originó y que es, en definitiva, una de las secuelas de cualquier guerra. La diáspora, debut literario de Horacio Castellanos Moya, se publica por primera vez fuera de El Salvador en una edición revisada por el propio autor. Reseñas:«Castellanos Moya demuestra la alta calidad de la narrativa en lengua castellana, consecuencia de sus dotes y de sus experiencias personales.»Joaquín Marco, El Cultural «Leerlo es adentrarse en un mundo de vasos comunicantes y personajes familiares, un El Salvador que no requiere transmutarse en territorio de ficción porque es, a un tiempo, cruelmente real y un poderoso artefacto mítico.»Carlos Pardo, El País «Los personajes se expresan de viva voz y aun a gritos, para retratarnos "o al menos morir en el intento" la cruda realidad, si es que la realidad existe y se puede aprehender con palabras, de ese pequeño y delgadísimo istmo que la humanidad conoce como Centroamérica.»Andrés Pau, Revista Clarín «Castellanos Moya es un salvadoreño cuyo tema es la dolorosa historia reciente de su país, y, como muchos novelistas latinoamericanos contemporáneos -César Aira, por ejemplo-, trabaja en una familiar atmósfera de aprensión.»The New York Times «Castellanos Moya tiene esa excepcional capacidad de escribir novelas aceleradas y completas, que lo desbordan a uno pero que también están bella y dramáticamente modeladas.»George Saunders «Ha puesto a El Salvador en el mapa literario.»Natasha Wimmer, The Nation
La revolución angoleña ha concluido. Con su llegada, el elenco de los nuevos triunfadores. Políticos empresarios, contrabandistas, torturadores. No son sujetos precisamente impecables. Tienen el presente y el futuro a sus órdenes; sin embargo, eso no les basta. Quieren un pasado acorde a su posición, una digna prosapia. Félix Ventura irá en su auxilio, se especializa en eso: en fabricar ancestros, relaciones familiares, una cuna de honor. Todo documentado, naturalmente, con fotos y una historia para contar. Es un hombre que hace bien su trabajo. Hasta que uno de sus clientes toma la ficción por realidad y sale a la búsqueda de sus parientes imaginarios. Entonces sale a la luz el auténtico pasado, el de las heridas de la historia, aquel que tarde o temprano se impone. Con su maestría habitual, con una imaginación desbordante, con un singular sentido del humor, José Eduardo Agualusa ha escrito una novela inolvidable sobre las falsificaciones de la memoria y sobre el peligro de alterarla. Ganadora del Independent Foreign Fiction Prize, El vendedor de pasados es un paradójico homenaje al poder de la ficción y una sátira de las debilidades de los poderosos
La poesía de Luis Alberto de Cuenca es una fiesta, que permite entrar en un mundo caleidoscópico, forjado genialmente con ingredientes muy diversos. Una definición válida para la poética cuenquista está en las «mañanas triunfantes», una etiqueta que aúna intertextualidad, amor con su poco de picante y humor del bueno, que constituyen algunos de los rasgos mayores de este «poeta para todos los tiempos». Para dar inicio a la Biblioteca Crítica Luis Alberto de Cuenca, esta gavilla de estudios examina aspectos muy variopintos de su poesía, desde la presencia del arte y el cine hasta el papel de la Biblia, la ciencia-ficción, la cuestión de la reescritura, etc. Y es solo el principio: to be continued. Adrián J. Sáez es doctor por la Universidad de Navarra, ha trabajado en la Universität Münster (Alemania) gracias al Premio Horstmann y actualmente es profesor de literatura hispánica en la Université de Neuchâtel (Suiza). Se ha interesado principalmente por el Siglo de Oro (Calderón, Cervantes, Lope, Quevedo, etc.) y la relación entre la literatura y el arte, la geografía y la diplomacia, entre otras cosas. Algunas de sus publicaciones son El ingenio del arte: la pintura en la poesía de Quevedo (2015) y las ediciones de las Poesías (2016) y La tía fingida (2018) de Cervantes. Tiene en prensa la monografía Godos de papel: identidad nacional y reescritura en el Siglo de Oro y sendas ediciones de la Información de Argel y los Entremeses de Cervantes. Con este libro salta a la poesía de los siglos XX-XXI de la mano de Luis Alberto de Cuenca.
El objetivo de este libro es analizar la oposición al franquismo en el cine. Se atiende sobre todo a la materialización del antifranquismo en las películas, y más en concreto en su discurso, a partir de tres aproximaciones acotadas: el cine posibilista que sigue los canales institucionales de producción, distribución y exhibición; el cine político de no ficción alternativo del tardofranquismo y la transición y, finalmente, el cine sobre la Guerra Civil producido en democracia.
Este libro indaga la funcionalidad que tiene en el 'Quijote' de Cervantes la vinculación entre reproducción biológica y creación artística, un hilo conductor que permite recorrer el texto de punta a punta, desde el singular parto con que se abre el prólogo de 1605 hasta la pluma que se proclama artífice única del nacimiento de don Quijote en el final del libro de 1615. A partir de un enfoque que pone en relación las coordenadas textuales y las contextuales, se busca mostrar cómo las peculiares imágenes de filiación que articulan la reflexión poética cervantina dan cuenta del posicionamiento del autor en relación con las discusiones estéticas del período y expresan las condiciones de producción de un nuevo modo de hacer ficción en la época. Se estudia asimismo el universo simbólico de la herencia, la genealogía y la reproducción en la 'Segunda Parte' de Avellaneda (1614), a fin de mostrar cómo la disputa estético-ideológica con esta secuela que aspira a ingresar en la estirpe literaria del 'Quijote' resulta central para entender la refuncionalización de muchas de las estrategias de Cervantes en el libro de 1615. En suma, en un texto señalado innumerables veces como padre de la novela moderna, y considerado a su vez un problemático hijo del frondoso tronco de los libros de caballerías, esta investigación rastrea las estrategias mediante las cuales el Quijote construye y proyecta la propia genealogía literaria.
«Yo tengo un sueño», dijo Martin Luther King en su célebre discurso sobre la igualdad racial pronunciado en 1963. Yo tuve un sueño se titula este libro sobre otros sueños americanos del siglo XXI: los de los inmigrantes que cruzan sin papeles la frontera entre México y Estados Unidos. Juan Pablo Villalobos cuenta aquí diez historias centradas en los más vulnerables: los niños. En 2016, el autor entrevistó en Nueva York y Los Ángeles a diez inmigrantes que habían entrado en Estados Unidos entre 2011 y 2014 para reunirse con sus familias. Cuando cruzaron la frontera tenían entre diez y diecisiete años y procedían de Honduras, El Salvador y Guatemala. Este es un «libro de no ficción, aunque emplea técnicas narrativas de la ficción para proteger a los protagonistas», y pretende dar voz a quienes no la tienen, poner rostro a las frías cifras de las estadísticas y contar las historias personales que hay detrás de las escuetas noticias. Sus páginas hablan de pobreza, miedo, explotación, violencia, pandilleros, sicarios, calabozos, familias separadas, un tren al que llaman la Bestia..., pero también de esperanza, entereza y dignidad. Yo tuve un sueño aúna lo mejor de la crónica periodística comprometida con una realidad que debe explicarse y la solidez narrativa de uno de los más estimulantes escritores mexicanos actuales. El resultado: una obra sobrecogedora, necesaria y de una asombrosa fuerza literaria.
Entre palmeras y puestas de sol de postal, una maravillosa y fresca novela sobre un encantador hotel, amor, pérdida y segundas oportunidades en la vida y en el mar. Durante un día de playa en Florida en 1988 Maeve Donnelly vive dos momentos extraordinarios: primero, Daniel, el chico de sus sueños, la besa; segundo, un tiburón de puntas negras la muerde. Dieciocho años más tarde, y convertida en una reconocida bióloga marina, Maeve regresa al excéntrico hotel regentado por su abuela en la idílica isla en la que creció. Y allí descubre algo más que los atardeceres de ensueño y las tartas de lima que tanto ha echado de menos. Un encuentro fortuito la devuelve a una inesperada encrucijada: ¿será capaz de perdonar a Daniel, el primer amor que dejó atrás, sus errores de juventud y retomar su historia? ¿O debe tomar en serio lo que comienza a sentir por Nicholas, el guapo colega que comparte su pasión por el océano? «Una cautivadora novela sobre los amores que definen nuestras vidas.»Kirkus Reviews Sobre la novela han dicho:«Una novela para soñar con palmeras y aguas cristalinas.»Marie Claire «Una fascinante reflexión sobre el pasado no resuelto... Una lectura imprescindible para todos aquellos que aún andan enredados en el complicado proyecto de madurar.»Refinery29 «Una maravillosa novela para cuando estás en la playa o simplemente desearías estarlo.»Charleston Gazette-Mail «Con humor y sorpresas esta novela se mueve con agilidad al ritmo de los intentos de Maeve por olvidar, superar su primer amor y abrazar la felicidad en sus propios términos.»Booklist «Ambientada en un embriagador escenario de palmeras y tartas de lima, esta es una lectura deliciosa.»Redbook «Taylor ha escrito una primera novela ganadora... Cálida, auténtica y fascinante.»BookPage En los blogs...«El personaje de Maeve me ha enamorado por completo, es una mujer muy valiente que lucha por su sueño a pesar de todo... Un libro que te enganchará de principio o fin.»Blog Alcanzando utopías «Sorprende muchísimo, sobre todo porque esta es la primera novela de Ann Kidd Taylor, la frescura y la naturalidad de Hotel de las musas# Brilla con intensidad la buena prosa de la autora pero, sobre todo, su inteligencia narrativa: diálogos directos, escenas límpidas, paisajes que encandilan al lector y un transcurrir de la trama fluido, natural y agradable.»Blog Serendipia «Una brisa de aire fresco de la mano de una autora que promete escribir grandes obras... Una novela de ficción contemporánea con toques románticos.»Blog Raquel Montiel Núñez «Una historia bonita y entretenida, con una trama que engancha desde sus primeros capítulos y no para de crecer durante todo el libro... Me sorprendió descubrir que este libro era el debut de su autora.»Blog Vorágine interna
Hay secretos que la Providencia no puede mantener ocultos por más tiempo. Solo así se explica que un proyecto científico del Vaticano destinado a captar imágenes y sonidos del pasado remoto sea interceptado por el Departamento de Defensa norteamericano y obligue a Jennifer Narody, una de sus mejores agentes, a enfrentarse a un don de la época de los grandes místicos.Mientras, en España, el destino ?¿qué si no?? aboca a un joven periodista a investigar la vida de una religiosa del Siglo de Oro que, sin haber abandonado jamás su clausura, predicó milagrosamente enNuevo México, a diez mil kilómetros de distancia. Su técnica, cuidadosamente silenciada, esconde una revelación estremecedora.Nunca una obra de ficción ha desvelado tantas verdades ocultas.
James se enamoró de Lou en un instante y su vida cambió para siempre Cuando James Hernández, un escritor de ficción frustrado, conoce a la poetisa Louisa Bell, está seguro de que ha encontrado a la mujer de su vida. Pero hay un pequeño problema: Lou es la prometida de su mejor amigo, Rob. Decidido a quitarse a la joven de la cabeza, James se centra en su faceta de escritor. Sin embargo, con el paso de los años, sus sueños parecen más inalcanzables que nunca: no puede ni terminar su novela ni olvidar a la mujer de su amigo. Pero una noche, el azar y la pasión cambiarán las vidas de James y Lou para siempre.
Perro de ojos negros es la primera novela de María José Caro, autora seleccionada en 2017 como una de las mejores escritoras de ficción menores de cuarenta años de América Latina (Bogotá 39). Nominada a mejor novela del año por El Comercio. «Es paradójico, la sensibilidad sin valentía es solo egoísmo que carcome. En Madrid puedo creer que soy mejor. Allí no tengo pasado, o si lo tengo, es una maraña que aparece cuando abro la boca y se define en el imaginario de la persona con quien converso. ¿Cómo serán mi casa, mi familia y mis amigos en ese lugar que no conozco?» Macarena deambula por las presiones de la adultez y las convenciones de la clase media limeña de manera absorta, como si fueran los deberes y responsabilidades de otras personas. Los trabajos obligados y las desventuras cotidianas, como la depresión y la migraña, se subliman a través de su mirada, que tiende al spleen, pero también a encontrar símbolos donde los demás solo ven objetos. Viajar a Madrid a estudiar una maestría se vuelve, en ese contexto, una salida perfecta, una fuga hacia adelante, pero también el encuentro con lo que sí importa y exige decisiones: el amor y la escritura. La crítica ha dicho...«María José Caro enarbola aquí un lenguaje sumamente cuidado, pleno de matices, así como una capacidad de construir atmósferas en las que el sentimiento de no pertenencia de la protagonista se potencia hasta irrealizar su contorno, convirtiendo los paisajes y estancias por donde se desplaza en reflejos de sus angustias, miedos y anhelos. Estas conquistas se hacen extensivas a su aptitud para recrear escenas en las que podemos palpar, escuchar y sentir con detalle e intensidad lo que acontece en esos espacios sensoriales que Macarena evoca en su relato a media voz.»José Carlos Yrigoyen, Perú 21 «En tiempos en que cualquiera cree que puede hablar de depresión sin tener idea de lo que es, ni de su impacto en quienes la sufren y los que los rodean, la narradora se sumerge en ella y explora con una solvencia que, además de impactar literariamente por sus recursos, emociona. Con esta, su primera novela, Caro se pone en la línea del frente de las narradoras peruanas jóvenes.»Dante Trujillo, Somos «La angustia y el aburrimiento de la generación millennial se plasma en Perro de ojos negros.»Enrique Planas, El Comercio «Una novela en la que además de mostrar oficio para contar una historia significativa evidencia un diestro manejo de la atmósfera.»Carlos Sotomayor, Letra Capital