La trilogía de Lyonesse es una de las cumbres en la extensa producción de Jack Vance, destacado cultivador de la fantasía y la ciencia ficción, géneros en los que ha desarrollado un estilo único, meticuloso en las descripciones, irónico hasta la socarronería y barroco en su presentación de mundos y sociedades tan extrañas como apasionantes. Incluye los tres títulos en tapa blanda El Jardín de Suldrun En una época fabulosa olvidada por la Historia, las Islas Elder, situadas en el golfo de Vizcaya frente a las costas de la antigua Galia, aún no habían sido reclamadas por las aguas. En ellas medraban hombres y toda suerte de criaturas mágicas. Casmir, monarca de Lyonesse, conspira contra sus vecinos con la dedicación y entrega propias de la realeza. Hasta que un día, sus meticulosos y bien trazados planes topan con un obstáculo inesperado: la tozudez e ingratitud de su hija, la princesa Suldrun. La Perla Verde Aillas de Troicinet defiende su reino, situado en el extremo sur de las Islas Elder, de las incursiones de los saqueadores ska que otrora lo esclavizaran, y de las incesantes maquinaciones del rey Casmir de Lyonesse. Mientras, el mundo de la magia se enfrenta a la maldad concentrada de una perla verde que desata olas de lujuria, envidia, muerte y destrucción. Madouc Premio Mundial de Fantasía 1990. Ajena a las maquinaciones diplomáticas y las artes oscuras del rey Casmir de Lyonesse, la princesa Madouc, determinada a conocer el secreto de su linaje, se aventura en una intensa búsqueda personal... que de algún modo se relaciona con el misterio de Dhrun, hijo de Aillas de Troicinet, de quien se ha profetizado que se convertirá en soberano de todas las Islas Elder.
Las cuatro novelas de este libro transcurren en la región de Curlandia, habitada en la ficción por familias de la aristocracia y alta burguesía alemana, de costumbres prusianas. Un mundo de grandes mansiones, cuidados jardines, bosques y playas. En Armonía, Felix von Bassernow se reencuentra con su enfermiza y delicada esposa al regreso de un largo viaje. En Aquel sofocante verano, un muchacho, Bill, pasa las vacaciones con su padre en la finca familiar, durante las cuales descubre que el comportamiento educado y contenido de los adultos esconde insospechadas relaciones. La protagonista de Nicky, casada con un barón, se deja llevar por un sentimiento romántico hacia un pianista reconocido; pero una fuerte convicción patriótica y moral surgida por el estallido de la guerra actúa de revulsivo en su conciencia. En Un lugar apacible, el pequeño Paul pasa las vacaciones en el campo cuando da comienzo la guerra. Aquel ambiente sosegado se transforma brutalmente en un escenario de tensiones y lágrimas ante el cual el muchacho reacciona ansiando converirse en un héroe como los soldados de las trincheras. "Eduard von Keyserling no tenía nada de pionero, pero siempre será amado y siempre nos gustará." THOMAS MANN "Eduard von Keyserling es un escritor de una sensualidad asombrosa." MARCEL REICH-RANICKI. "Cada una de las narraciones de Von Keyserling incita a devorar las demás." LUIS FERNANDO MORENO CLAROS, EL PAÍS.
El sujeto cartesiano (que quizá en la formulación trascendentalista no llegó a existir nunca) no ha desaparecido del todo, ni tampoco se ha convertido en la ficción que vindican los pensadores posmodernos. En realidad hay un poco de solidez y un poco de creación artificial. Si utilizamos, como Claudio Magris, la metáfora nietzscheana del anillo de Clarisse para explicar la identidad, quizá el centro del anillo subjetivo esté vacío, pero el metal anular sigue teniendo consistencia. Precisamente porque ni es del todo material (psicológicamente hablando) ni es del todo volátil, el sujeto está compuesto de realidad y ficción, y ese es quizá el motivo de que las zonas intermedias entre realidad y ficción sean tan comunes en la actualidad y estructuren buena parte del discurso literario. La literatura egódica pretende ahondar en la realidad poliédrica del sujeto contemporáneo en la narrativa española actual, a través de uno de sus símbolos y temas más poderosos: el espejo.
A principios del siglo XV, una mujer recibe el encargo de escribir la historia de amor que le cuenta un alto personaje que prefiere guardar el anonimato. Con el Livre du duc des vrais amans, Christine se confirma así como una de las escasas autoras de una literatura cortés casi exclusivamente escritas por hombres, aunque la mujer fuera en ese universo de ficción, al menos en teoría, un sujeto fundamental.
Ciudad del Cabo, 1899. El imperialista británico y magnate de los diamantes, Cecil Rhodes, el Coloso, como es conocido en toda Sudáfrica, cree que apenas le quedan unos meses de vida. En su desesperación, imagina que sólo el canto de los pájaros de Inglaterra puede salvarlo, así que recluta a Francis Wills, el mayor experto en ornitología del mundo, para que traslade más de doscientos pájaros cantores en una travesía por mar. Pero, una vez en África, confusos por el cambio de estación y de hemisferio, los pájaros se niegan a cantar. Este será el primero de los obstáculos con los que se encontrará el catedrático Wills, atrapado por la intriga ?romántica, política y ornitológica? en un país al borde de la guerra. El Coloso es una novela histórica rica e imaginativa en la que se dan cita personajes reales como Óscar Wilde, el mismo Rhodes o Lewis Carroll, junto a personajes de ficción fascinantes, como el protagonista y narrador Francis Wills. Ann Harries ha escrito un delicioso libro que arrebatará al lector a través del conflicto entre la conciencia, la lealtad, el deseo y el poder. Llena de emoción e intriga, sensibilidad y tensión, sin eludir un sutil erotismo, la historia de Wills es un relato inolvidable sobre la fidelidad y la traición, la explotación y el colonialismo.
Teoría literaria española con voz propia recoge una serie de propuestas de investigadores españoles que saben dialogar con todas las voces de la crítica internacional. Formados con años de esfuerzo, los críticos de Arco/Libros han sabido traer y llevar la reflexión sobre las literaturas en estos últimos veinte años y ahora, en sus contribuciones a este volumen, actualizan sus puntos de vista y toman posiciones ante las grandes cuestiones que ocupan y preocupan sobre el lugar de las literaturas en las culturas de nuestro mundo hoy. En torno al canon y la historia, la genética y la semiología, la transliteratua y el comparatismo, la cibercultura y la ciberpoética, la ficción, la fantasía y el cine, los autores desarrollan tres problemáticas esenciales: en primer lugar, la posibilidad de perspectivas plurales para la lectura y de definiciones múltiples para las identidades; en segundo lugar, las perspectivas posibles sobre el hecho literario como signo cultural; por último, el conjunto de desafíos y transformaciones que los espacios visuales y digitales proyectan sobre la lectura y la escritura. Cada una de las contribuciones presenta así, con voz propia, un balance comprometido, con el fin de señalar caminos a los nuevos lectores de los estudios literarios.
Tres años después de la muerte de Kapuscinski -el hombre que elevó el reportaje a la categoría de literatura, que diseccionó como nadie los mecanismos del poder y que se convirtió en la voz de los excluidos-, Artur Domoslawski aborda la tarea de desentrañar las claves que rodearon la vida y la obra del célebre reportero polaco: sus relaciones con el régimen comunista, los avatares de su vida privada y, sobre todo, hasta qué punto son fiables los datos que Kapuscinski presenta como ciertos en sus obras. Sin embargo, Domoslawski entiende que enterrar al mito no es la función de un biógrafo. Como hombre que le conoció bien, como periodista que había vivido experiencias similares en la Polonia comunista y que siempre admiró al maestro, sabe cuál es su cometido: revelar al hombre con todos sus claroscuros, una tarea nada sencilla en la que los límites entre realidad y ficción se difuminan, y transmitirnos el mismo mensaje que Kapuscinski se esforzó por hacernos llegar durante toda su vida: que sin entender el contexto de una existencia, nadie tiene derecho a juzgarla.
A Joanes la vida no le ha ido tan bien como esperaba. Cuando estudiaba en la Escuela de Ingenieros todos le auguraban un brillante futuro, pero éste no se ha cumplido. Su empresa está al borde de la quiebra. Sin embargo todo podría cambiar, gracias a la posibilidad de un importante contrato. En estas circunstancias, con el contrato a punto de cerrarse, lo último que quiere Joanes es viajar a la Riviera Maya para asistir a una boda. Una vez en México, una alerta de huracán le obliga a abandonar su hotel en la costa y trasladarse al interior en busca de refugio. En el trayecto se encuentra por sorpresa con un antiguo profesor de la universidad, que huye también del huracán. El profesor, un reconocido matemático, tiene un carácter manipulador que invita a desconfiar de cuanto hace y dice. En el tiempo transcurrido desde que terminó sus estudios, Joanes ha llegado a convencerse de que el profesor es el culpable de su pobre carrera profesional. Ahora, retenidos por el huracán en una casa de huéspedes de un villorrio mexicano, Joanes tendrá oportunidad de saldar cuentas con él. Podrá comprobar si sus sospechas son ciertas o nada más que una sofisticada fantasía, aunque para ello no le bastarán sólo las palabras. JON BILBAO nació en Ribadesella (Asturias) en 1972. Es ingeniero de minas y licenciado en Filología Inglesa. En 2005 participó en la recopilación Ficciones, publicada por la editorial Edaf en colaboración con la Asociación Colegial de Escritores, y el mismo año obtuvo el premio Asturias Joven de Narrativa por su libro 3 relatos. Dos años después resultó ganador del XXXVI Concurso de Cuentos Ignacio Aldecoa. Su primera novela, El hermano de las moscas (Salto de Página, 2008) fue finalista del Premio Celsius a la mejor novela fantástica en la Semana Negra de Gijón y obtuvo el premio Xatafi-Cyberdark al mejor libro de ficción fantástica de ese año. También en 2008, y en la misma editorial, publicó Como una historia de terror, conjunto de relatos que obtuvo una excelente acogida de crítica y público y por el que mereció el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2008. En 2010, de nuevo en Salto de Página, publicó la colección de relatos Bajo el influjo del cometa, ganadora del XXXII Premio Tigre Juan. Su última novela es Padres, hijos y primates
«Hay un misterio en el corazón de la metáfora.» Así comienza este ensayo en el que el filósofo Ted Cohen discute la habilidad de imaginarse a uno mismo como otra persona a través de la metáfora. Con un estilo absorbente, Cohen explora esta idea examinando varias situaciones en las que podemos identificarnos con otros, como cuando leemos ficción, practicamos deportes, razonamos, imaginamos nuestro propio futuro o las impresiones que causamos en los demás. Ser capaces de vernos a nosotros mismos como si fuésemos otra persona o un personaje de ficción es ejercitar nuestra habilidad para lidiar con la metáfora y otros lenguajes figurativos. Empleando ejemplos literarios, Cohen argumenta que podemos empatizar con personajes ficticios tan intensamente como lo hacemos con gente real, y analiza algunas de las formas en que la literatura hace suya la cuestión de la identificación y comprensión interpersonal. La metáfora es, además, la cristalización de una pequeña obra de arte y, por lo tanto, puede analizarse a partir de la estética. Una meditación original acerca de la necesidad de una vida moral estética. Pensar en los otros es una importante contribución a la filosofía y a la teoría literaria.
Año 2112 Netstates. Las redes sociales se convierten en Estados... es la primera entrega de una serie de relatos que, a pesar de su carácter de ficción, intentan explorar nuevas posibilidades de desarrollo social utilizando los nuevos mecanismos de participación de las redes sociales. En esta historia anticipada, el narrador se sitúa en un momento posterior al desarrollo de la trama: en el año 2112 han desaparecido definitivamente los Estados territoriales y las redes sociales han asumido el poder político, permitiendo un grado de participación ciudadana nunca visto hasta entonces. Sin embargo, este nuevo sistema tiene que hacer frente a innumerables problemas, y los personajes del relato tendrán que resolver los retos que la nueva sociedad les va planteando.
EL NIÑO QUE BOMBARDEÓ PARÍS, es un relato intimista entre la realidad y la ficción. Su protagonista contempla desde el cielo hechos tremendos de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Civil española. Luego, testigo privilegiado de unas décadas alegres y
Para Harvey, la primavera es siempre sinónimo de pérdida. Cuando Harvey y su hermano Corin descubren que su padre ha fallecido por un repentino ataque al corazón, Harvey se refugia en su particular mundo de fantasía. Descubre que con quien mejor se relaciona es con Scott Carré, el protagonista de su película favorita, "El increíble hombre menguante". Esta conexión con su héroe de ficción le ayudará a asimilar la muerte de su padre y a enfrentarse a su funeral. "Harvey" es una obra sobre el dolor, sobre el impacto que la muerte de un ser querido puede tener en el sobconsciente de las personas, ya sean niños o adultos.
Es éste un libro realmente sorprendente: Juan Ruiz Cantudo le encargó poco antes de morir a su hija, Teresa Ruiz, que acabase la novela que estaba escribiendo, cosa que ella así hizo. Pero Lectura para un tren de largo recorrido es algo más que eso, como también algo más que una historia de amor entre dos personajes llamados Alonso Quijano y Aldonza Lorenzo, que se conocen y se enamoran en un tren entre Madrid y París, o una novela policiaca en torno a peculiar asesino a sueldo encargado de matar a Aldonza, o una novela sobre los que ganaron y los que perdieron la guerra civil española. Los temas principales ciertamente son la soledad, los fantasmas del pasado, las cuentas pendientes, el rencor, las relaciones intergeneracionales o la represión de la ira, pero todo es tratado con ligereza, con ironía y, en definitiva, con la gran originalidad de incorporar al lector en la propia ficción, quedando éste hechizado por la misma nostalgia de «un futuro que no fue», que embarga a los personajes.
La pérdida de un ser querido Paul en Quebec, quinto volumen publicado en castellano de la serie de Rabagliati, reflexiona sobre la muerte, el duelo y la independencia de Quebec Tras abordar el tema de la paternidad en Paul va de pesca (Astiberri, 2012), Michel Rabagliati se enfrenta en Paul en Quebec con el de la muerte y el duelo. Roland y Lisette, los suegros de Paul, se mudan a Quebec para disfrutar de su jubilación, pero poco tiempo después, Roland enferma. Este quinto volumen publicado en castellano de la serie de Paul se convierte en la crónica de la pérdida de un ser querido. Una historia personal y conmovedora, en la que se perciben los fuertes vínculos que unen a la familia y que permitirán superar ese duro momento. Paul en Quebec también incluye reflexiones sobre cuestiones políticas como la independencia de Quebec y la desilusión colectiva que supuso el referéndum de 1995. También hace referencia a la llegada de las nuevas tecnologías en la vida de Paul, y a todas las incertidumbres que conllevaba el paso al segundo milenio... Michel Rabagliati apunta, respecto a este quinto volumen, que se trata de un homenaje a mi suegro. Era un hombre del montón que se hizo a sí mismo (...). Todas las historias que cuento las he vivido yo. No soy capaz de hacer ficción. Necesito estar conectado con una historia real, que sea divertida o triste. Ha leído a Dupuy y Berbérian, Seth, Chester Brown y Julie Doucet. Michel Rabagliati es un quebequés que hace bonitos relatos intimistas de una perfecta medida, lo bastante cortos para ser densos, pero no demasiado para que veamos el tiempo pasar entre la gente. Libération Michel Rabagliati nos conduce de lo más anodino a lo más trascendente, todos esos momentos que nos han esculpido en nuestra vida hasta convertirnos en lo que somos, reflejados con sensibilidad desarmante. Octavio Beares, El Faro de Vigo
La racionalidad del modelo de «sujeto democrático» occidental imposibilita que ninguna acción social por él acometida se muestre abierta a la realidad y, por consiguiente, comprometida con el conjunto de sus diversidades. El activismo actual supone por esto mismo una de las mayores falacias a las que se enfrenta la experiencia democrática. Sus movimientos no cristalizan en transformación alguna a causa de que no alteran efectivamente la realidad sobre la que obran. La acción social desprecia el mundo; en verdad, su subjetividad es un gesto de poder que penaliza la otredad en lugar de integrarla. Lo que quiere decir que todo el activismo promovido por el sujeto político se distingue por una pragmática de la inacción que se conduce mediante la adecuación de la realidad a lo ya existente. El objetivo del presente ensayo es llamar la atención acerca del potencial desestabilizador subyacente en el «paciente político». El «giro pasional» de la política que en él se plantea pretende demostrar que el sujeto sólo puede actuar exitosamente sobre la realidad en su calidad de objeto. Siempre que la subjetividad reprime su disposición pasiva ante el mundo expele la carencia básica que le ata íntimamente al mundo. El «sujeto democrático» persigue por defecto la plenitud; y eso precisamente es el elemento de imposibilidad de la democracia. Sólo en la debilidad, en la servidumbre del yo para con los otros es capaz el sujeto de objetar auténticamente la realidad. En la medida en el que el sujeto político ha ido cobrando fuerza, los resultados de su acción han desfallecido. Corresponde ahora conducirse en el sentido contrario: objetualizar el sujeto, con el fin de incrementar la potencia de pegada de sus acciones. Pedro A. Cruz Sánchez es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Ha dirigido el Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (CENDEAC) desde 2002 a 2007. Entre sus libros publicados destacan La vigilia del cuerpo. Arte y experiencia corporal en la contemporaneidad (2004); La muerte (in)visible. Verdad, ficción y posficción en la imagen contemporánea (2005), Obscenas. La redefinición política de la imagen (2008), Momentos de lo político. Arte, arquitectura y gestión cultural (2010) y el poemario No comparto las razones de la luz (2011).