Metahistoria es un análisis de las principales formas de conciencia histórica del siglo XIX que se vale de sus más preclaros exponentes. El interés de esta obra es establecer e identificar los elementos específicamente poéticos de la historiografía y la filosofía de la historia.
Seguramente ninguno de nosotros pudo imaginarse el precipitado desplome a que hemos asistido de "socialismo real", y menos aún predecir su caótico final.Menos recordada, pero también de máxima importancia, ha sido otra formidable experiencia de nuestros días: la "Guerra del Golfo" y sus secuelas.Ambos hechos, tomados como ejemplo, rompen los tópicos económicos y políticos a los que nos habíamos acostumbrado. La historia humana, ese "animal" tan manipulado, se resuelve y se manifiesta imprevisible y salvaje.En ese panorama mundial, la intervención moral de Juan Pablo II con su encíclica "Centesimus Annus" (1 de mayo de 1991) supone un punto de referencia para los cristianos y, seguramente, para los espíritus más inquietos y generosos de muchos de nuestros conciudadanos...Tres han sido las cuestiones que la presete feflexión indaga en la "Centesimus Annus": - ¿Qué juicio moral merce el modelo económico capitalista, tras haber quedado solo y victorioso? - ¿Cuál es el lugar que aspira ocupar la Igleisa en las nuevas democracias que vayan surgiendo en Europa? - ¿Es el cristianismo la tradición cultural y moral que va a reeplazar a la vieja ideología marxista en el Este?Plenamente consciente de la ambición de estas preguntas, el autor aventura una respuesta -introductoria y discutible- a la luz de la "Centesimus Annus".
El epistolario de Jerónimo, como ocurre con el de tantos autores que han dejado sus cartas como legado del futuro, constituye una clave imprescindible para acercarse a la interioridad del personaje. Las cartas son como una guía que invita y a la vez conduce a través de la experiencia íntima de alguien que, dirigiéndose a personas particulares, sabe dar a lo escrito el valor universal de lo privado. Son cuarenta y cinco años aproximadamente de actividad epistolar, señalados por un visible escalonamiento en la maduración humana y espiritual de Jerónimo. Su correspondencia, que comprende un centenar y medio de cartas, comienza por los años 374 ó 375, y termina con seguridad el mismo año de su muerte, el 419. Por lo que respecta a los contenidos, Jerónimo cultiva cuatro campos fundamentalmente: el de la amistad, el exegético, el dogmático y el ascético. No siempre será fácil clasificar una determinada carta en un campo determinado. Con frecuencia se trata de escritos que sobrepasan generosamente los límites materiales del género epistolar. Por eso, ante las cartas de Jerónimo cabe preguntarse si se puede realmente hablar de «cartas». De lo que no cabe dudar es de que, cuando Jerónimo escribe una carta, escribe para ser leído por muchos. No sólo eso, escribe con la vista puesta en el futuro, y no se recatará de citar alguna vez a sus corresponsales el «te dedico un monumento más duradero que el bronce», de Horacio. Si se tiene en cuenta el esmero estilístico y el esfuerzo que Jerónimo pone en su correspondencia, ¿qué otra cosa podía querer un escritor nato como él que ser leído por muchos? Su relación epistolar se extiende a toda Europa. Desde que Jerónimo se establece en Belén, Roma hará de cabeza de puente para la difusión de todos sus escritos. Normalmente allí desembarcan las cartas de Jerónimo, y desde allí serán remitidas a todos los rincones del Imperio. El viaje inverso que han de hacer las misivas de sus corresponsales le traerán a él no sólo confidencias personales, sino también las noticias más recientes de las respectivas Iglesias y de los acontecimientos políticos de las provincias. Este viaje de ida y vuelta en el intercambio epistolar de Jerónimo hará de él uno de los personajes mejor informados de lo que acontece en la Iglesia y en el Imperio a finales del siglo IV y comienzos del V. En esto reside buena parte del interés y del valor del Epistolario de Jerónimo, del que la BAC se complace hoy en presentar a sus lectores una edición totalmente renovada.
El humanismo constituye un movimiento intelectual y literario que, surgido en Italia al filo del siglo XIV, pretende la renovación del saber y del ideal humano mediante el cultivo de la elocuencia, basada en el estudio e imitación de los clásicos. En este volumen se aborda el período que va de los orígenes a Erasmo. Tras el análisis de la figura del humanista en su contexto social y del nuevo proyecto intelectual contenido en los studia humanitatis, se expone el desarrollo histórico del humanismo, con especial atención a las grandes figuras florentinas (Petrarca, Boccaccio, Salutati, Bruni, Valla, Poliziano, Ficino y Pico), y su difusión tanto en Italia como en la Europa Occidental, reservándose un amplio apartado para la Península ibérica. Asimismo, se analizan los temas principales del humanismo: el estudio de la Antigüedad (en que se conjugan bibliofilia y pasión anticuaria), la reflexión antropológica (centrada en la dignidad del hombre), la cuestión del lenguaje, la historia y la religión (desde la aplicación de la filología a los textos sagrados a las relaciones entre humanismo y Reforma), esto es, la magna aportación del humanismo a la cultura occidental.
Un libro absorbente, infinitamente ingenioso y erudito, acertada combinación de historia, biografía y agudo periodismo, sobre la fascinación o repulsión que Inglaterra ha despertado en las gentes del resto de Europa. Desde Voltaire, que vio en ese país una tierra de libertad, razón, tolerancia y modernidad; pasando por Goethe, que idolatraba a Shakespeare; Marx, que vivió en Inglaterra, aunque consideraba a los ingleses demasiado estúpidos para iniciar la revolución& El autor bucea con humor e inteligencia en la vida de estos y otros anglófilos y anglófobos notables y narra la evolución de la relación entre la isla y el continente.
El 20 de enero de 1942,en una casa a orillas del Wannsee,un lago del Berlín suburbano,tuvo lugar una de las reuniones más terribles de la historia de la humanidad.Esta reunión,presidida por Reinhard Heydrich y organizada por Adolf Eichmann,congregó a los representantes de los principales organismos nazis de la Europa del Este.El objetivo:forjar un plan que peinaría Europa de este a oeste en busca de judíos,un plan que conduciría a la «solución final » de forma consecuente y sistemática.
El mundo del S. XIII, en la confusión de una Europa en crecimiento. Los papas y los emperadores pasan. Oriente atrae con sus espejismos, y los cruzados parten al grito de "¡Por Cristo!", pero regresan cubiertos de sangre o cargados con los despojos de Constantinopla. En Italia, donde las ciudades se destruyen mutuamente, una pequeña y batalladora ciudad medieval, con su fortaleza como una torre sobre el tablero italiano y un decorado en el que el orgullo y el lucro se disputan el proscenio: Asís. En esta ciudad, unos jóvenes, turbulentos como en todas partes, y "su rey", el más encantador, el más bullicioso, y también el más rico, el que no repara en gastos para organizar el placer: Francisco. Este joven ambicioso se lanza al laberinto de la vida: el mejor caballo, la más rica armadura, las más hermosas vestiduras, la dignidad de caballero, de señor, de gran príncipe...: lo quiere todo. Pero alguien le espera oculto, sin armas, sin títulos, sin orgullo: Dios. Entonces comienza la cacería espiritual. Lo que el uno busca, el otro lo da, aunue es preciso pedírselo. Francisco desea la edad dorada, el paraíso terrenal. ¿Por qué únicamente terrenal?, dice Dios. En 1982, en Basilea, una pintada en negro sobre un muro: Viva Francisco de Asís, patrón de los anarquistas..., porque Dios es lo contrario de nuestro orden cuando la aventura humana se vuelve, finalmente, una historia de amor. Americano de origen y de nacionalidad, JULIEN GREEN, nacido en París en 1900, es conocido en todo el mundo por sus novelas, relatos breves, obras teatrales, obras históricas y su Diario.
Durante los días 13-15 de octubre de 1999 se celebraron en la Universidad de Valladolid unas jornadas sobre el tema "España y el Santo Imperio, Intercambios, influencias y acciones recíprocas en la época de la europeización (siglos XI-XIII). El curso había sido organizado por el Instituto Austriaco de Madrid, la cátedra de Historia Medieval de la Universidad Alemana de Erlangen-Nuremberg y el Departamento de Historia Medieval y el Instituto Simancas de la Universidad de Valladolid.Los temas tratados fueron muy variados, abarcando desde el planteamiento de cuestiones conceptuales, como la "europeización" y la "africanización", hasta las influencias e intercambios artísticos y literarios entre el mundo germánico y el hispano, pasando por las relaciones políticas, económicas e intelectuales. También se analizó el papel de las Órdenes Militrales, la afluencia alemana a las peregrinaciones a Santiago de Compostela, los contactos de los musulmanes y de los judíos de Hispania con el Imperio y la imagen de los "españoles" en las crónicas germánicas.Los objetivos perseguidos con la realización de este curso se cumplieron plenamente. Por una parte se trataba de incidir en la comunicación mantenida, en el transcurso de los siglos XI al XIII, entre el ámbito hispano y el germánico. No olvidemos que en esos siglos se fue afirmando la idea de Europa.
Patrona de Europa 70 aniversario de su muerte Edith Stein es una figura relevante del siglo XX. Nacida en una familia judía en 1891, convertida al catolicismo en 1922 y muerta en Auschwitz en 1942, esta mujer, filósofa y carmelita destacó siempre como pedagoga y guía de almas. Su vida refleja la íntima unidad de la fe y la razón, de la espiritualidad y la filosofía: en ella el pensamiento se convierte en auténtica oración y la oración está siempre impregnada de reflexión. Fue canonizada en 1998 y proclamada copatrona de Europa en 1999.
Consideraciones generales. Introducción. El Dibujo Técnico y el Bachillerato. Objetivos generales para el Bachillerato. Evaluación. Criterios generles. Criterios específicos para el Curso Primero. Criterios específicos para el Curso Segundo.Criterios específicos de calificación en Bachillerato. Metodología del Dibujo Técnico. Principales problemas planteados en su aprendizaje. Atención de la Diversidad. Bachillerato y Diversidad. Integración práctica de alumnos con necesidades educativas especiales. Transversalidad. Generalidades. Transversalidad y Bachillerato. Educación para la convivencia y coeducación. Cultura de la Comunidad Europea y educación para Europa.Primero de Bachillerato: Objetivos generales y mínimos exigibles.Temporalización. Secuenciación de contenidos. Segundo de Bachillerato: Objetivos generales y mínimos exigibles. Temporalización. Secuenciación de contenidos. Medios y recursos didácticos: Propuestas metodológicas. Actividades de Repaso. Actividades de Ampliación. Actividades de Evaluación.