Ir al contenido
«... Nuestra teoría debe generar principios racionales necesarios para la elección sin introducir presupuestos morales previos, limitaciones en la búsqueda del interés o el beneficio individual que, siendo imparciales, satisfagan lo que tradicionalmente se entiende por moral. ... Lo que nos interesa es validar la concepción que entiende la moral como un conjunto de restricciones racionales e imparciales que limitan la búsqueda del interés personal sin defender algún código moral particular ...» Tratar de establecer la racionalidad de las restricciones morales no es en sí misma una tarea novedosa ... Quienes se han dedicado a ella apelaron a una concepción de racionalidad práctica, derivada de Kant, completamente diferente de la nuestra (puesto que) ... incluye ya la dimensión moral de imparcialidad que nosotros tratamos de generar.» (David Gauthier). Gauthier muestra que su planteamiento no sólo asegura el beneficio mutuo y la justicia, con lo cual satisface las normas de la moral, sino además que cada sujeto puede realmente esperar una mayor utilidad. Al resolver lo que parece una paradoja, el autor establece una moral basada en los firmes fundamentos de la razón. "El punto más alto alcanzado por el autor y una obra mayor de la rnoral coutemporánea y de la filosofía política ..." -J.E J. Altham en The Times Hihger Education Supplement. "La moral por acuerdo es quizás la contribución más importante hecha a la ética contractual desde la Teoría de la justicia de Rawls." - Gregory S. Kavka en Mind.ÍndicePREFACIO ADVERTENCIA AL LECTOR I. Visión general de una teoría Notas II. Elección: razón y valor Notas III. Estrategia: razón y equilibrio Notas IV. El mercado: la libertad que procede de la moral Notas V. Cooperación: negociación y justicia Notas VI. El acatamiento: un modo de restringir la maximización Notas VII. La posición negociadora inicial: los derechos y la estipulación Notas VIII. El punto de Arquímedes Notas IX. Personas, pueblos, generaciones Notas X. El anillo de Giges Notas XI. El individuo liberal Notas INDICE TEMÁTICO
Esta obra cumple varios objetivos. Por un lado, es una introducción clara y original a la bioética que trata de explicar por qué ha surgido esta joven disciplina y cuáles son los problemas a los que se enfrenta. Problemas que suscitan tanto la fascinación como el temor. Por otro lado, se confronta la bioética con las religiones; y, de modo especial, con la religión católica. De ahí el título de Principios de bioética laica, en donde se reivindica el espacio propio de la bioética contra intromisiones que no se corresponden con una sociedad secular. En este sentido, la clonación o la eutanasia se estudian a la luz de dicha reivindicación. Una bioética universal, atenta a los datos de la ciencia y a los derechos de los ciudadanos, es la clave de todo el libro. La superación de los dilemas éticos, observa Sádaba, sólo se puede lograr construyendo una bioética responsable, laica y respetuosa, que no niegue las distintas culturas sino que las integre dentro de una universalidad común. Finalmente se plantea la pregunta por la vida después de la muerte. Y se pasa revista tanto a las posturas más estrafalarias (la crioconservación o algunos nuevos movimientos parareligiosos) como a las nuevas tecnologías de la inmortalidad. La bioética, en suma, es un signo de nuestra época; una época que se abre a mejoras espectaculares de nuestra vida y que ha de evitar, al mismo tiempo, los males de la manipulación y de un bienestar sólo para privilegiados.ÍndiceIntroducción I. La bioética como problema II. Lo que es la bioética III. La fundamentación de la bioética. Una bioética universal IV. Bioética y religión (1) V. Bioética y religión (2): clonación y eutanasia VI. Vida después de la muerte
En el siglo XX se ha realizado un " punto de inflexión " en la filosofía, que ha sido conocido por muy pocos, que ha sido abandonado apenas entrevisto. Este libro es el intento de tomarlo en serio y ensayar una visión de los problemas morales que no lo pase por alto; dicho con otras palabras, que no sea arcaico.