Estudios literarios: poesía y poetas



CONVERSACIONES CON NICANOR PARRA (MORALES, LEONIDAS;PARRA, NICANOR)
Este es un libro capital en la extensa bibliografía sobre el poeta y una guía fundamental para adentrarse en la lectura y análisis de la obra parriana. Esta admite y genera múltiples niveles de interpretación, y este texto es la herramienta más adecuada para acometer una lectura que vaya más allá de la que superficialmente surge de la literalidad de las palabras. Para la operación de convertirse en lector y crítico de su propia poesía, Parra no elude ninguno de los planteamientos que le hace su interlocutor, y desarrolla diversos detalles biográficos, culturales, políticos y sociales, que son claves para el análisis de la génesis, evolución, forma y sentido de la antipoesía, así como son claves también para documentar la recepción de su obra.

POEMAS Y POETAS . EL CANON DE LA POESÍA (BLOOM, HAROLD)
Bloom, el eminente y controvertido crítico que ha ido tramando, libro a libro, un complejo canon de la literatura occidental que atraviesa todas las épocas y, por supuesto, todos los géneros sin excepción, recala con este volumen en el que quizá sea su más preciada actividad: la lectura y crítica de poesía. Los más de cincuenta estudios sobre poetas y sus obras –desde Shakespeare y Donne hasta Ashbery, Walcott o los desaparecidos Heaney y Strand, pasando, por supuesto, por las piezas magistrales que dedica a autores como Shelley, Byron o Dickinson– componen un generoso panorama de la historia de la poesía, en el que Bloom no evita ni la polémica, ni las habituales manías personales, así como tampoco limita sus lecturas a la lengua inglesa y fija su mirada en autores como Petrarca, Pushkin, Baudelaire, Octavio Paz o Pablo Neruda. Con una mirada rigurosa pero didáctica al mismo tiempo, con descubrimientos, tributos, y alguna que otra omisión reconocida, Harold Bloom ha escrito en Poemas y poetas no solo alguno de los mejores textos críticos sobre poesía que podamos leer, sino también una emocionante y valiosa antología de poemas ineludibles. «Mi memoria sigue reteniendo casi toda la poesía que he amado. Tal vez la memoria (sin la cual la lectura y el pensamiento son igualmente imposibles) tuvo un papel de lo más determinante en mi orientación crítica», Harold Bloom. En esta misma colección se ha publicado el volumen Cuentos y cuentistas. El canon del cuento (Voces / Ensayo, 124), Ensayistas y profetas. El canon del ensayo (Voces / Ensayo 137) y Novelas y novelistas. El canon de la novela (Voces / Ensayo 164).

EL AMOR CORTÉS EN LA LÍRICA ÁRABE Y EN LA LÍRICA PROVENZAL (GALMÉS DE FUENTES, ÁLVARO)
El objeto de este estudio consiste en analizar detenidamente algunas de las características generales del amor cortés en la lírica árabe a lo largo de su desarrollo histórico, para poder establecer determinadas concomitancias con la poesía de los trovadores. Su propósito consiste en señalar algunos rasgos del amor cortés de la poesía trovadoresca relacionados con la cortesía de la lírica árabe, sin excluir encontradas influencias, como rasgos de la poesía clásica de Ovidio o Catulo, de los poemas medio-latinos redactados por los eclesiásticos o por los goliardos, sustratos como el celta o el bretón, en la génesis de la lírica provenzal.

EL BOSQUE DE LOS SÍMBOLOS . CORPOREIDAD Y ANALOGÍA EN LA POESÍA HISPÁNICA CONTEMPORÁNEA (AVENTÍN FONTANA / ALEJANDRA M. / CONTE , DAVID)
Este libro reúne una serie de artículos de reconocidos especialistas en el lenguaje poético para reflexionar en torno al funcionamiento del símbolo. Su ambición obedece a un doble objetivo. Por un lado, aunque el concepto de símbolo haya sido reconocido como una componente fundamental del discurso poético, existen apenas reflexiones que examinen sus diferentes modulaciones a través de la modernidad. Por otro, la voluntad de abarcar la tradición hispánica desde la dos orillas del Atlántico aspira a fomentar el acercamiento a una tradición común, que a menudo ha sido objeto de desconocimiento. En este sentido, se trata de un proyecto marcado por una pretensión sintética que anhela abrir nuevos cauces para la comprensión global de la tradición poética en lengua española.

NUEVE NOVÍSIMOS POETAS ESPAÑOLES (CASTELLET, JOSEP MARIA / VÁZQUEZ MONTALBÁN, MANUEL / MARTÍNEZ SARRIÓN (ED.), ANTONIO / AZÚA I COMELLA, FÈLIX DE / GIMFERRER, PERE / ÁLVAREZ ALONSO, JOSÉ MARÍA / MOLINA FOIX, VICENTE / CARNERO)
Hace casi medio siglo, en 1970, veía la luz por primera vez la célebre antología Nueve novísimos poetas españoles. Lo hacía trasquilada por la censura y levantando una polvareda de polémica entre los sectores más apegados a los temas y a las formas líricas convencionales de la poesía española del momento. Los escogidos por el visionario J.M. Castellet ?José María Álvarez, Félix de Azúa, Guillermo Carnero, Pere Gimferrer, Antonio Martínez Sarrión, Ana María Moix, Vicente Molina Foix, Leopoldo María Panero y Manuel Vázquez Montalbán? señalaban la eclosión de una nueva generación poética, decidida a dejar atrás todo lo anterior. Hoy vuelve a las librerías esta obra de referencia, que incluye, además, un apéndice crítico y un apéndice sentimental en el que los nueve novísimos reflexionan sobre la figura de Castellet, responsable del espíritu rupturista de esta antología elevada al estatus de clásico de la literatura española del siglo xx.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ E HISPANOAMÉRICA . DIÁLOGOS, EXILIOS, RESILIENCIA (GARCÍA GUTIÉRREZ, ROSA)
Los trabajos que se recogen en este volumen tienen como objetivo abordar de la manera más completa posible la relación de Juan Ramón Jiménez con Hispanoamérica. Por un lado, reconstruyen pormenorizadamente su estancia en los países hispanoamericanos en los que residió o visitó de manera prolongada (Cuba, Puerto Rico y Argentina); y por otro, analizan la presencia de Hispanoamérica en su obra, calibrando el influjo de la realidad y la literatura hispanoamericana en su pensamiento, valorando su labor como crítico de la literatura hispanoamericana, y determinando su huella en la poesía de aquellos países hispanoamericanos en los que constituyó un estímulo, un maestro o el referente de determinadas generaciones o grupos poéticos. Se profundiza, además, en el diálogo que, a lo largo de su vida, Juan Ramón mantuvo con tres poetas hispanoamericanos de generaciones diferentes: Rubén Darío, Pablo Neruda y José Lezama Lima; y no se descuida la relevancia de la experiencia traumática del exilio en el modo en que el poeta se relacionó con "Americohispania" en la última etapa de su vida.

ANTOLOGÍA COMENTADA DE LA POESÍA LÍRICA ESPAÑOLA (DÍEZ TABOADA, Mª PAZ / DÍEZ, MIGUEL)

Esta antología pretende ofrecer un panorama general que presente las principales tendencias o escuelas de los diferentes mo­vimientos poéticos, y dé una imagen completa de la trayectoria poética de cada uno de los autores antologados. A cada poema le precede una glosa en la que se esbozan las principales vías interpretativas y se analizan los aspectos formales más destacados. La aportación más original o novedosa es que algunos poemas van seguidos de textos de una variada índole: precedentes poéticos, recreaciones temáticas o estilísticas, glosas literarias, intertextualidad, imitaciones, parodias, etc. Relaciones que ponen de ma­nifiesto la importancia de la tradición literaria, los reflejos culturales y la coincidencia, el trenzado y la resonancia de las voces líricas en el largo camino del proceso lírico.

LA TRADUCCIÓN Y SUS PALIMPSESTOS . BORGES, HOMERO Y VIRGILIO (GARCÍA JURADO, FRANCISCO / SALAZAR MORALES, ROBERTO)

Dos actitudes ante el texto original marcan la relación de Borges con Homero y Virgilio: el «oportuno desconocimiento del griego», por un lado, y la «nostalgia del latín», por otro. Si todo texto es un texto referible a otro, si en todo texto cabe encontrar un texto previo o subterráneo, e incluso en el primigenio es posible hallar los posteriores, las obras de Homero y Virgilio desempeñan aspectos complementarios en lo que a la práctica y la teoría de la traducción borgiana se refiere. El fenómeno de la traducción en Borges no tiene que ver con el material traslado de una lengua a otra, sino con una idea mucho más profunda y compleja que implica, ante todo, el carácter proteico de la literatura. Desde este punto de vista, la traducción no sería más que la propia literatura, la incesante literatura.

INTRODUCCIÓN BÁSICA A LA POESÍA (TORRES MONREAL, FRANCISCO)

" Invitación a la poesía " podría ser tam­bién el título de este libro en el que se afirma, de entrada, que todos nacemos con predisposiciones poéticas. Negarlo sería decir que nacemos sin sentidos, sin sen­timientos, sin razón, sin aspiraciones, sin sueños. La poesía no es otra cosa que la respuesta emocionada de nuestro ser a los estímulos de la bondad, la verdad y la belleza del mundo. Los poetas son los maestros más indicados para enseñarnos los recorridos de la poesía y algunos de sus encuentros (con el amor, el tiempo, la memoria, la muerte, la música, la escri­tura, la lectura). Con su frecuen­ta­ción, y con los sentidos, la mente y el corazón abiertos al arte y a la vida en to­das sus ma­nifestaciones, aprenderemos a conocer más y mejor el mundo y a noso­tros mis­mos; en definitiva, a vivir con ma­yor ple­nitud y gozo la existencia que nos ha sido dada gratuitamente. Tres milenios de poe­sía lo confirman.