Decía Juan Sempere y Guarinos, en su Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reinado de Carlos III (1786), que Vicente García de la Huerta (1734-1787) era el autor «de una Tragedia que hasta ahora pasa por la mejor de cuantas tienen los Españoles». En esta ocasión, la tragedia Raquel, la obra que más fama y prestigio dio al dramaturgo, se edita por primera vez junto a la totalidad de la obra dramática conocida del extremeño. Incluye este volumen sus otras dos tragedias: Agamenón vengado (1779) ?reelaboración de la Electra de Sófocles, a partir de La venganza de Agamenón (1528) de Pérez de Oliva? y La Fe triunfan-te del amor y cetro o Xayra (1784) ?adaptación de la afamada Zaïre (1732) de Voltaire?; junto a una Loa que sirvió de apertura a un montaje de La vida es sueño de Calderón; y la hasta hoy inédita Lisi desdeñosa (1772), uno de los pocos dramas pastoriles compuestos en su momento en este género en España. Todas las obras se editan acompañadas de los muchos paratextos ?prólogos, loas, introducciones, notas, advertencias? que para ellas escribió el autor, con motivo de sus representaciones o publicaciones. Y el conjunto de este Teatro completo lleva como pórtico una esclarecedora y extensa introducción a cargo de su editor, Jesús Cañas Murillo, que permite comprender las constantes ilustradas que laten en obras con tramas tan aparentemente diversas como los amores de Alfonso VIII con la judía de Toledo en la España medieval, la muerte de los usurpadores Egisto y Clitemnestra a manos de Orestes, o los celos por Xayra del sultán de Jerusalén durante la VII Cruzada: la dimensión trágica del con?icto entre la pasión y el deber, nunca exenta de connotaciones de hondo calado cívico y político
Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos, siete obras de sendos dramaturgos colombianos contemporáneos (Donde se descomponen las colas de los burros de Carolina Vivas, El vientre de la ballena de Fabio Rubiano, Magnolia perdida en sueños de Ana María Vallejo, Bizarro de William Guevara, Los difusos finales de las cosas de Carlos Enrique Lozano, Quemado de Erik Leyton y Nuestras vidas privadas de Pedro Miguel Rozo) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos. Firman los estudios siete investigadores colombianos y dos españoles. Se trata del cuarto volumen de una serie que, como resultado de un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i, pretende analizar la dramaturgia actual en lengua española.
Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos, seis obras de sendos dramaturgos venezolanos contemporáneos (El insólito y verídico caso de la peluca del fraile de Carlos Sánchez Delgado, Último piso en Babilonia de Xiomara Moreno, Tres esqueletos y medio de Gustavo Ott, Doña Bárbara, la perfecta ama de casa de Elio Palencia, Matria de José Tomás Angola y La luna en tu ventana de José Miguel Vivas) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos. Firman los estudios seis investigadores venezolanos y dos españoles. Se trata del quinto volumen de una serie que, como resultado de un proyecto de investigación del Plan Nacional de Investigación y Desarrollo del Gobierno de España, pretende analizar la dramaturgia actual en lengua española.
Las armas de la hermosura, una comedia casi olvidada de Calderón de la Barca (1600 -1681), destaca no únicamente por su indudable calidad poética y dramática, sino también porque nos revela una faceta apenas conocida del pensamiento de este genio barroco: su decidida defensa de la libertad de la mujer. Las armas de la hermosura transciende por ello las coordenadas históricas de la España áurea para erigirse como una obra de absoluta actualidad, en la que se abordan temas, como la libertad individual, el sinsentido de la guerra o la importancia de la apariencia física que, sin lugar a dudas, continúan hoy en día apelando a los sentimientos y reflexiones de los espectadores dramáticos.Para garantizar un disfrute pleno del texto, ofrecemos una cuidada edición crítica de Las armas de la hermosura, con la que tratamos de acercarnos de modo fidedigno a la creación calderoniana original. Esta se acompaña de un exhaustivo aparato de notas que con el que el lector podrá solventar sus dudas lingüísticas y culturales. Asimismo, la edición se complementa con un cuidado estudio introductorio que dilucida algunos de los aspectos más peculiares de esta obra, como es su proceso de creación o el papel que en ella adquiere el personaje del gracioso.Con todo ello, buscamos contribuir a que Las armas de la hermosura vuelva a ser leída, valorada y disfrutada y, quizás, pronto, representada de nuevo sobre las tablas.
ÍNDICE: Palabras preliminares. Introducción. Ensanchamiento de las Rimas : La segunda parte y el arte nuevo de hazer comedias. Las formas mayores: Églogas, Diálogo, epístolas, poema descriptivo. - Albanio, Égloga. Al duque de Alba. - Eliso. - Farmaceutria. Égloga tercera. - Apolo. - Alcina a Rugero. Epístola. - Al contador Gaspar de Barrionuevo. Epístola. - Descripción del Abadía, jardín del duque de Alva. La poesía octosilábica. - Los romances. - Epitafios. Sonetos finales. Arte nuevo de hazer comedias. - Ojeada bibliográfica. - La ocasión, el género y el tono. - Estructura y contenido. Cuestiones textuales. - Ediciones. - Manuscritos. - Impresos varios. - Ediciones del Arte nuevo de hacer comedias. - Criterios de edición. Rimas II. Edición crítica.
La obra de Pere Capellà tiene una muy larga tradición representativa en los escenarios porque su dramaturgia marca la producción teatral a lo largo de dos décadas desde finales de los cuarenta y hasta los setenta del siglo XX y es una obra muy viva que ha sido representada incontables veces hasta hoy. Sin embargo, no ha sido especialmente aprovechada por el mundo de la enseñanza. Ésta es una útil propuesta para que los jóvenes estudiantes que quieran conocer el teatro de Pere Capellà tengan una herramienta de aproximación a los puntos elementales de su obra, destacando, eso sí, los aspectos lúdicos y a la vez ideológicos que esconde. Éste es precisamente el reto: cómo combinar placer y rigor, qué métodos conviene emplear para despertar el interés en los jóvenes del siglo XXI. El teatro es una herramienta para la construcción del conocimiento y un pilar de la cultura. La finalidad del trabajo es, en definitiva, que sirva de base para una vivencia directa del teatro representación, que despierte el interés del alumno por el arte dramático y desvele todo el entramado del mundo teatral.
Esta obra ofrece la primera y única biografía que por ahora se ha realizado de doña Feliciana Enríquez de Guzmán, primera dramaturga sevillana, inmersa en un ambiente familiar más o menos cercano, que hubo de condicionar su peculiar estilo literario. Intuimos gracias a las cláusulas de su testamento a una mujer fuerte, autoritaria, pues sus decisiones no dejan opción a que puedan ser cuestionadas. Pero también encontramos a una mujer piadosa, agradecida a tantos y tantos familiares y amigos, a los que tiene presente en sus cláusulas, sin olvidar al pariente más lejano. No olvida fundamentalmente a los más necesitados y, entre ellos, a Francisca Bernal mi criada, por la amistad que le tengo y por haber muchos años que está en mi casa. Feliciana Enríquez de Guzmán hizo imprimir su obra, la Tragicomedia de los jardines y campos sabeos, en 1624. Casó con el afamado abogado don Francisco de León Garavito, en 1619, tras varios fracasos amorosos. La plenitud de dos almas gemelas y enamoradas se encontraron definitivamente y si entendemos su obra literaria como la imitación de la realidad -como hubo de hacerlo doña Feliciana, que siguió los pasos del clasicismo y sus reglas dictadas por Aristóteles-, no podemos obviar que su realidad intervino directamente en la construcción de su obra de arte.
El consumo del vellón (1660), auto sacramental atribuido a Pedro Calderón de la Barca, despierta interés, no tanto por su espectacularidad escénica, como por la complejidad de sus alusiones bíblicas, históricas y hasta crematísticas, pues el motivo argumental que lo sustenta es la política monetaria de los monarcas de la Casa de Austria. La presente edición aborda la consideración de la obra en su doble vertiente de texto literario y espectacular. El estudio se completa con una lista de variantes de todos los testimonios conservados (seis en total) y un apéndice en que se indexan las anotaciones incluidas en el texto del auto.
En Mallorca, até os anos sesenta do século XX, o teatro en catalán é maioritariamente cultivado por persoas conservadoras, e cando son persoas de esquerdas, non excede os límites dun costumismo crítico cun rexistro moi coloquial, agás o modernista Joan Torrendell. Polo que respecta ás outras illas Baleáricas, destaca o menorquino, estabelecido en Barcelona, Nicolau M. Rubió.A chegada do franquismo, deixando de lado a censura, non comporta a depuración ou represión política dos creadores, contra o que sucede en Cataluña. Mais o teatre rexianal, ou mellor dito, a comedia mallorquina, sofre até 1947 a proscrición escénica. Volta entón con autores como Pere Capella,Joan Mas e Xesc Forteza. No entanto, autores como Llorenç Villalonga, Maria Villangómez, Llorenç Moya e Jaume Vidal Alcover elaboran unha obra máis orixinal, pero que en xeral non sobe aos escenarios insulares (a xeración seguinte, con autores como Baltasar Porcel e Alexandre Ballester, proxecta directamente a súa obra en Barcelona, nos anos sesenta). Se en Cataluña o teatro independente se desenvolve nos anos sesenta, e no País Valenciano nos setenta, en Mallorca non se consolida até os oitenta, con compañías como Iguana Teatre ou Estudi Zero.
El autor nos muestra una historia del teatro vasco, las reseñas más relevantes encontradas en la prensa desde finales del s. XIX, una selección de textos de teatro; un catálogo bastante completo de las obras creadas en euskara, una lista de piezas teatrales traducidas, así como una bibliografía y unas ilustraciones básicas para dar una idea de las imágenes y los textos que se han producido a través de la historia literaria dramática y del espectáculo en el País Vasco.
José Luis Alonso: Historia de la dirección escénica en España es una investigación que persigue restituir y devolver al lugar que merece a José Luis Alonso Mañes, uno de los más admirados y respetados directores españoles de la segunda mitad del siglo xx. Injustamente tachado de «posibilista», lo cierto es que José Luis Alonso se esforzó en realizar el mejor teatro a su alcance, en línea con el que se representaba en occidente, y dotó a la escena española de posguerra de una profesionalidad inusual para su tiempo, fruto de una labor continuista con la tradición republicana cercenada por la guerra civil. Director de varios de nuestros teatros nacionales, su trabajo y su repercusión a lo largo del tiempo han dejado huella en nuestra dramaturgia. En este libro se analiza la impronta de su legado en el teatro español contemporáneo; algo que seguramente pase de soslayo para el público de a pie, pero que subyace y es perceptible en el ámbito teatral actual. GABRIEL QUIRÓS ALPERA es filólogo y traductor de textos dramáticos. Licenciado por la Universidad de Valladolid y doctor por las universidades Complutense de Madrid y la Queen Mary University of London, ha sido profesor universitario en Estados Unidos y, actualmente, lo es en Inglaterra donde reside. Estudioso de distintas facetas del arte dramático ha escrito numerosos artículos y ha presentado ponencias y comunicaciones en muy diversos congresos.