Estudios literarios: general



MANUAL DE HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA 1 SIGLOS XIII AL XVII – 2 SIGLOS XV (RODRÍGUEZ CACHO, LINA)
La historia completa de la Literatura española es proyecto de tal envergadura que justifica el que casi todos los volúmenes publicados actualmente sean obra de colaboración entre especialistas de varios periodos. Estas densas páginas son, en cambio, producto de la visión unitaria de una historiadora que asume con gran originalidad un doble reto: el de narrar hechos y procesos de forma personal, frente a la tarea mucho más aséptica de describir; y el de hacer una síntesis equilibrada bajo una orientación esencialmente comparatista. Este MANUAL, alentado por una permanente búsqueda de cohesión, de relación entre las partes, ofrece una fácil lectura tanto al estudioso de la materia como al lector no avezado, y permite establecer vínculos entre textos, ideas y géneros, gracias a las continuas referencias internas que llenan el libro. En todo él resuena la propia literatura y no sólo lo que la crítica ha dicho de ella, como demuestran las numerosas citas que entreveran sus capítulos. Especialmente las de los versos que, con sus contrastes de tono y ritmo, son aquí entendidos como ‘latidos de las épocas’, acordes a los cambios de sensibilidad y de estética en el paso de los siglos.

LA LITERATURA NORTEAMERICANA Y OTROS ENSAYOS (PAVESE, CESARE)
Una excepcional aproximación al Cesare Pavese ensayista. «Este libro nos brinda la más rica y explícita autobiografía intelectual de Pavese.»Italo Calvino «No soy un hombre de biografía. No dejaré más que algunos libros, donde todo lo mío está dicho, o casi todo. El que no vive más que entre libros... ama los libros, duerme, come, siempre con libros.»Cesare Pavese Cesare Pavese escribió estas palabras con solo diecinueve años, pero a lo largo de su vida no hizo más que reivindicar su pasión por la literatura. Su figura, contradictoria a veces y atormentada siempre, destaca con fuerza hoy, aportando un rigor y una profundidad inusuales en estos tiempos. Buena muestra son de ello los ensayos que componen el volumen: tanto si se ocupan de Faulkner y Dickens como si lo hacen del concepto del intelectual políticamente comprometido o de las raíces del mito poético, logran brillar por su hondura y su lenguaje conciso y chispeante a la vez, descubriéndonos la faceta quizá menos conocida de uno de los maestros de la literatura europea contemporánea La opinión del editor:Tener a Pavese entre los autores de nuestro catálogo es un lujo y un honor: sus opiniones afinadas sobre títulos y autores, y sus palabras sobre el oficio de escribir son una magnífica lección que el tiempo ha hecho aún más valiosa.

DISCURSO DE AUTORA: GÉNERO Y CENSURA EN LA NARRATIVA ESPAÑOLA DE POSGUERRA (MONTEJO GURRUCHAGA, LUCÍA)
Este volumen supone una contribución relevante a la extensión del conocimiento existente sobre la actuación de la censura durante el franquismo en lo que se refiere a la producción de nuestras escritoras. En sus distintos capítulos hay que destacar la unidad de su concepción metodológica, fruto de la aplicación de modelos, teorías y métodos sistemáticos en todas sus partes. Estos se basan en la utilización de un corpus textual común (la producción narrativa de las escritoras españolas en la posguerra) y de una base documental también común a todos ellos: el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, en el que se encuentran depositados los expedientes generados por el aparato censor durante el franquismo. Estamos ante un libro con un excelente nivel de análisis crítico, sistemático metodológicamente, completo y coherente y muy valioso por su recuperación de un material documental: los expedientes de censura de algunos textos narrativos más relevantes del periodo.

MANUAL DE BIBLIOGRAFÍA (REYES GÓMES, DE LOS, FERMÍN)
El término “Bibliografía” es manejado y conocido por un amplio conjunto de personas de diversos ámbitos del conocimiento, pero existen grandes paradojas al respecto, que son la de la referencia a múltiples objetos, dada la polivalencia y multiplicidad de significados del término, y, también, la escasa comprensión del concepto por gran parte de muchos de quienes lo utilizan. Lejos de ver la “Bibliografía” como una lista de libros, elaborada con diversos criterios, se la considera en este manual como uno de los campos del sistema de comunicación social y de difusión de la cultura, lo que, sin duda, le ha otorgado la consistencia de gran entidad que tiene hoy día. Así, este manual, de cuyo tema y partes no existe otro parecido en el mercado, pretende formar a todo el profesional bibliotecario pero también, y sobre todo, aportar información a cualquier persona que pudiera estar interesada. El autor / Fermín de los Reyes Gómez (Madrid 1966) es doctor en Filología Hispánica, con Premio Extraordinario de Doctorado, bajo la dirección de D. José Simón Díaz, y profesor de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte materias relacionadas con el Patrimonio bibliográfico y Bibliografía e Historia del libro. Ha sido miembro del jurado de los Premios de Bibliografía de la Biblioteca Nacional y del Premio “Sinodal de Aguilafuente” de historia de la imprenta y del libro. Co-dirige el grupo de investigación “Bibliopegia”, de encuadernación y de libro antiguo, y es miembro de la Asociación Española de Bibliografía. Hasta la fecha ha publicado 10 libros, 9 ediciones críticas, más de 50 artículos y ha participado en más de 30 obras colectivas. Entre sus publicaciones destacan La imprenta en Segovia (1472-1900) en Arco/Libros, 1997; El libro en España y América: Legislación y censura (siglos XVXVIII), Arco/Libros, 2000; Bibliografía del Camino de Santiago (coordinación, coautoría e introducción), Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2000; El libro antiguo, Síntesis, 2003; y Las historias literarias españolas (1754-1936). Repertorio bibliográfico, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2010.

DOS CUESTIONES DE LITERATURA COMPARADA: TRADUCCIÓN Y POESÍA. EXILIO Y TRADUCCIÓN (RUIZ CASANOVA, JOSÉ FRANCISCO)
Este ensayo se estructura en tres grandes bloques temáticos. En primer lugar, se reúnen aquí los estudios sobre los pioneros -desde un punto de vista filológico y no sólo teórico- de la Literatura Comparada en nuestro país: Juan Antonio Pellicer y Sa­forcada (1738-1816), Marcelino Menéndez Pe­­layo (1856-1912) y Alejandro Cioranescu (1911-1999). Estos tres estudios nos conducen a los dos temas planteados en el presente ensayo: la relación entre Poesía y Tra­ducción y la que mantienen Exilio y Traduc­ción. La Parte I, dedicada a Traduc­ción y Poe­sía, sondea la cuestión desde un punto de vista filológico e historiográfico. La investigación discurre por tres grandes avenidas: una, la puramente histórica, con especial atención a algunas figuras señeras del siglo XX que cabría definir como traductores-poetas o poetas-traductores; otra, la de la relación entre literaturas próximas y que comparten territorio, como es el caso de la poesía catalana y la española; y, por último, la reflexión en torno de algunas de las grandes influencias de la poesía española. La Parte II se ocupa de la relación entre Exilio y Traducción. Se ilustra el tema en torno a dos figuras del exilio republicano español: el poeta catalán (y excelente traductor) Agustí Bartra (1908-1982), y el «caso Cernuda», una de las historias de relaciones literarias más interesantes que presenta la generación del 27. Asimismo, se trata de las formas de «exilio interior», para la traducción, y se ilustra dicha tesitura en la obra de Juan Ortega Costa (1901-1966). La Parte III es tan sólo una Coda, un tema de investigación que está en marcha y al que, como en el caso de las relaciones entre las literaturas española y catalana, poca atención se ha dedicado hasta el momento: la literatura hispanofilipina del siglo XIX, esto es, anterior, en lo esencial, al final de la colonia española en 1898, y en especial José Rizal (1861-1896), el poeta nacional filipino, que es­cribió su obra en español.

MUSIC IN MODERN IRISH LITERATURE (VV.AA.)
Music and literature have always been closely associated in Ireland to an extent unknown in western countries. The case of Irish literature is a clear instance of the range of the presence of music in literature, from the popular to the most sophisticated. From the old legends up to contemporary Irish literature the overwhelming presence of music is apparent in poems, novels, and drama in most if not all Irish writers, and this is an outstanding feature not to be found in other European literatures. This book is an attempt to trace the tracks of Irish music and classical and popular music in modern Irish literature in English, but at the same time some chapters try to explore to what an extent a similar association of music and literature is possible in Galicia, and the contributions that follow try to provide different insights into a number of works from different critical viewpoints.

RETRATO DE LA MUJER RENACENTISTA (SERRANO DE HARO SORIANO, AMPARO / ALEGRE CARVAJAL, ESTER)
El Retrato de mujer en el Renacimiento, un compendio de textos de especialistas universitarios españoles, diseñan un panorama de los distintos modelos femeninos que surgen y evolucionan en ese momento histórico en España. Desde reinas hasta monjas, pintoras, escritoras o mecenas, cuyo eco se encuentra en las crónicas históricas, los textos literarios o las construcciones artísticas y arquitectónicas, nuevos modelos y nuevas funciones son asumidas por las mujeres de la nobleza y la burguesía

LITERATURA Y CINE (GUTIÉRREZ CARBAJO, FRANCISCO)
Aborda en primer lugar las relaciones entre el discurso literario y el discurso fílmico, atendiendo a la reflexión filosófica, a la crítica literaria clásica, a la teoría formalista, a los análisis semiológicos y a las perspectivas pragmáticas. Ese marco conceptual se ilustra con la referencia a filmes muy significativos. En el segundo capítulo se analiza el controvertido asunto de las adaptaciones o recreaciones fílmicas con el estudio de versiones cinematográficas de obras de la literatura universal y de la literatura española. En el tercer apartado se examinan determinados procedimientos fílmicos en algunas obras literarias

LA ESCONDIDA SENDA . ESTUDIOS EN HOMENAJE A ALBERTO BLECUA
Pocos nombres del hispanismo, si algún otro hay, suscitan tanto consenso como el de Alberto Blecua, por la excelencia de su labor, su papel como renovador –y aun refundador– de determinadas áreas de la disciplina, la amplitud de su magisterio y la decisiva impronta de su personalidad en todos aquellos, grandes e chicos, que han tenido el placer de tratarlo y de aprender con él. Alberto Blecua no merece un homenaje, sino muchos. El que el lector tiene en sus manos es uno de los posibles: el que le brindan quienes se han formado cerca de él, en su estela. De sus discípulos y más estrechos colaboradores surge, llegado el momento de su jubilación como catedrático de literatura española de la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde luego que en los trabajos aquí reunidos también hay, de forma implícita, un retrato de Alberto Blecua. La atención a asuntos relacionados con el Libro de buen amor, la crítica textual, la poesía del Quinientos, Cervantes o Lope, no menos que el sesgo con que se leen, entienden, sitúan y explican las obras literarias deben buena parte de su impulso a lecciones aprendidas de él. Todas las contribuciones se han escrito teniéndole en mente. Por supuesto, la suma de los discípulos no iguala al maestro; quizás alcanza a ver algo más lejos porque se encarama sobre sus hombros. Los artículos se ordenan cronológicamente, en un recorrido que abarca del siglo XIV al XX. El título, que se acoge a un verso de sobras conocido (quizá habría sido más del gusto del homenajeado alguno de Burguillos, Padilla o Argensola), quiere poner el volumen bajo la advocación de fray Luis, a quien dedicó un luminoso estudio y de quien conoce alguna que otra composición inédita.

ESTUDIOS SOBRE EL CANCIONERO GENERAL (2 VOL.) . (VALENCIA, 1511)
El Cancionero general, recopilado por Hernando del Castillo, fue publicado por vez primera en Valencia hace quinientos años, en 1511. La reunión en él de más de doscientos poetas, autores de más de mil poemas amorosos, religiosos, canciones, romances, invenciones, glosas, villancicos, poemas dialogados y humorísticos lo convierten en una verdadera enciclopedia de la lírica entre el Medievo y el Renacimiento. Los presentes dos volúmenes reúnen casi 40 estudios de algunos de los más destacados especialistas en el campo de la poesía cancioneril medieval y de los Siglos de Oro. Trabajos centrados, desde distintas perspectivas ?socio-literaria, crítica o analítica, textual o de la historia de la imprenta y el libro? en el análisis del principal cancionero de las letras hispánicas y uno de los monumentos más impresionantes de nuestro pasado cultural.

HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA . 3. POSTMODERNISMO, VANGUARDIA, REGIONALISMO (OVIEDO, JOSÉ MIGUEL)
Este libro presenta la historia viva y puesta al día de la literatura hispanoamericana. Su información ofrece una panorámica general que aspira a ser equilibrada y lo más completa posible. Al mismo tiempo, José Miguel Oviedo se centra en los autores clave y los textos fundamentales, brindando estudios individuales de cierta extensión sobre estos últimos. A fin de contextualizar las creaciones y los fenómenos estudiados se hacen frecuentes referencias a otras literaturas y formas de expresión artística. El sistema de referencias cruzadas, las bibliografías seleccionadas y el índice analítico ayudarán a quienes deseen profundizar en el tema. El primer volumen abarca " De los orígenes a la Emancipación " , el segundo comprende " Del romanticismo al modernismo " y el cuarto está dedicado a " De Borges al presente " .

TRAS LAS LÍNEAS . SOBRE LA LECTURA CONTEMPORÁNEA (CASSANY COMAS, DANIEL)
Puesto que los textos y la lectura cambian según las épocas históricas, las comunidades culturales y las actividades humanas, conviene preguntarnos cómo leemos hoy y aquí. En primer lugar, cualquier escrito expresa una ideología y esconde detrás a un autor interesado... ¿quién es?, ¿qué pretende? También los formatos cambian: las pantallas y la web arrinconan a la biblioteca de papel. Navegamos, tecleamos un término y hacemos clic para que comparezcan miles de respuestas al momento: ¿son fiables? En tercer lugar, accedemos con frecuencia y facilidad a textos en otros idiomas, que conocemos sólo en parte: ¿los podemos comprender?, ¿podemos entender a alguien que nos escribe desde una cultura que no conocemos, pese a que conozcamos las palabras que usa? Para acabar, tropezamos con otra dificultad: el mundo se ha llenado de textos especializados (informáticos, científicos, jurídicos, etc.), que determinan nuestras vidas, pero que no es fácil comprender. Todas estas claves de la lectura analiza Daniel Cassany en Tras las líneas, con un estilo directo y la mirada rigurosa que caracteriza sus obras, además de numerosos ejemplos y comentarios esclarecedores. «Cassany se acerca con didactismo a temas como la globalización lectora, internet o los textos técnicos» (Antoni Gual, La Vanguardia). «Un libro que invita al lector a leer con sentido crítico. El estilo es ligero y cercano, pero no exento del necesario rigor científico» (Carlos Ocampo, La Voz de Galicia). «Con atención, interés y expectación. Así se lee Tras las líneas, un ensayo divulgativo sobre las prácticas de lectura en la posmodernidad dirigido “a todos los interesados en la cultura”» (Gemma Casamajó, Avui).