Esta obra incluye una serie de estudios centrados en la imagen de la isla, a través del análisis de un corpus variado de textos, que comprenden diversas artes y géneros (libros de viajes, ficción literaria, música y artes plásticas) y que pertenecen a distintos ámbitos, desde el hispanoamericano al mediterráneo. Se abordan los conceptos de isla y su desarrollo simbólico: la isla como espacio paradisiaco, la isla como espacio perdido o desaparecido, la isla como territorio experimental, espacio de la otredad o entorno hostil, utopía y distopía. Se dirige tanto a investigadores consolidados o en formación que encaminen su trabajo hacia el ámbito de la literatura de viajes, el espacio urbano en la ficción artística o la literatura comparada, como a los lectores interesados en realizar un viaje textual por las islas reales e imaginarias que proponen sus diferentes capítulos. Carmen Mejía Ruiz y Eugenia Popeanga Chelaru son respectivamente profesora titular y catedrática de Filología Románica en la Universidad Complutense de Madrid.
Ramón Cabanillas, o «poeta arelado», é o centro de case todos os textos deste libro do profesor Francisco Fernández Rei (21 éditos e 9 inéditos) sobre a memoria de Cambados e, particularmente, a súa cultura mariñeira; sobre a entrega xenerosa do autor de " Vento mareiro " á dignificación de Galicia e á construción do galego literario, e sobre a presenza do mar da Arousa na súa obra e na doutros escritores, mesmo da Galicia interior, o que fai que ese mar sexa o de maior presenza na literatura galega moderna. Os textos, redactados entre 1999 e 2014 (agás dous do 1977), agrúpanse en cinco apartados: I) a memoria e as paisaxes de Cambados, II) notas biográficas e literarias de Cabanillas, III) a fala de Fefiñáns e a lingua literaria do escritor cambadés, IV) o mar en Cabanillas e o literario mar da Arousa, V) reivindicación e valorización de Ramón Cabanillas, símbolo do movemento agrarista e poeta das Irmandades da Fala, que no «inverno» franquista mantivo o compromiso co idioma e que nos anos cincuenta se embarcou na resistencia cultural do galeguismo.
Este libro propone al lector, mediante la revisión de un corpus textual ampliamente representativo, un acercamiento panorámico a los principales autores y tendencias del cuento literario español en el siglo XX. Es pues -y sobre todo- una útil herramienta informativa que permite apreciar la riqueza y la variedad de un género que carecía, hasta el momento, de un estudio sintético que proporcionase una visión de conjunto. En este sentido, aspira a cubrir un vacío bibliográfico ofreciendo un mapa general con el que iniciar un recorrido crítico capaz de valorar lo que la práctica del cuento ha dado de sí en la España de los últimos cien años. Por otra parte, la particular atención que presta a los procedimientos narrativos y a las fórmulas propias desarrolladas por cada uno de los autores estudiados apunta posibles vías de acercamiento y sirve de orientación a quien desee profundizar en el conocimiento de una obra o de un periodo determinado.
" La Edad de Plata (1902-1939) " , como indica su subtítulo de " Ensayo de interpretación... " , intenta esbozar una visión unitaria de la vida intelectual española que discurre entre la crisis finisecular y la conclusión de la guerra civil. No faltan, por supuesto, las monografías parciales referidas a este periodo, pero se echaba de menos una reflexión de estas características que replanteara, por un lado, las divisiones tradicionales -géneros literarios, generaciones...- y, por otro, se apoyara en un doble juicio interpretativo: la lectura renovadora de algunas obras fundamentales y una apreciación de aquellos factores de unidad -la relación con el público y la búsqueda del mismo, la afortunada creación de instituciones culturales, la incardinación de pedagogía y estética, la configuración de un arte nacional y la obsesión europea- que presiden el proceso entero de una época impar e irrepetible. José-Carlos Mainer (Zaragoza, 1944) es profesor de literatura española en la Universidad de Zaragoza y lo ha sido en las de Barcelona y La Laguna. " La Edad de Plata (1902-1939) " se publicó por primera vez en 1975 y hoy se presenta en una edición totalmente renovada e incrementada en más de un tercio de su extensión primitiva. Resume así conclusiones de una buena parte de otros libros propios dedicados a la historia literaria del siglo XX español: " Falange y literatura " (1971), " Literatura y pequeña burguesía en España " (1972), " Burguesía, regionalismo y cultura " (1973), " Análisis de una insatisfacción: las novelas de W. Fernández Flórez " (1976), " Modernismo y 98 " (1979).
Les catorze ponències del Congrés d'Obertura de l'Any Llull (Palma, 2015), recollides en el present volum, van acompanyades de sengles conferències a càrrec de Peter Walter, que el 2015 dirigia el Raimundus-Lullus-Institut de la Universitat de Freiburg i. B., i d'Anthony Bonner, director de la revista Studia Lulliana i de la Base de Dades Ramon Llull (http://orbita.bib.ub.edu/llull/). Els temes desenvolupats durant la trobada van ser el projecte missional de Llull, la veneració de la seva persona al llarg de la història, la contribució lul·liana al diàleg amb l'islam i amb el judaisme, la faceta mística i contemplativa de Ramon i les controvèrsies entorn del lul·lisme. Tots els ponents invitats són autors d'una extensa bibliografia especialitzada sobre Ramon Llull i la seva obra: Joan Andreu Alcina, Antoni Bordoy, Hans Daiber, Óscar de la Cruz Palma, Gabriel Ensenyat Pujol, Annemarie C. Mayer, Michela Pereira, Rafael Ramis Barceló, Maribel Ripoll Perelló, Marta M. M. Romano, Josep E. Rubio, Miquela Sacarès, Albert Soler i Amador Vega.
Esta publicación se ha concebido como material de apoyo práctico para el estudio de la Literatura Española, utilizando de forma sencilla y accesible el comentario de texto como su principal medio de análisis. Está estructurada siguiendo un orden diacrónico desde la Edad Media a la época contemporánea, en el que los distintos textos analizados aparecen clasificados por siglos y tendencias literarias.
Cervantes, de la mano de su hidalgo, sigue las huellas de la tradición clásica a través de las dos puertas homéricas de los sueños, la doble máscara dionisíaca y el profundo dualismo platónico. Las máscaras cambiantes, la variación de escenarios sentimentales de lo romántico a lo jocoso, y de ahí de nuevo a lo terrible pueden reconocerse en las diversas lecturas de la novela fundacional de la identidad moderna. En los sueños proféticos de Don Quijote, en sus discursos de retórica encantada, en la íntima intuición de que lo serio es igual a lo risible se va esbozando una mascarada literaria marcadamente clásica que transmite el conocimiento esencial de la alternancia de la vida. Una poética que ha trascendido géneros y convenciones en los hidalgos soñados, vividos o invocados por escritores de muy distintas épocas al hilo de las páginas de Cervantes.
DE LOS CABALLEROS ANDANTES? Este libro pretende ser un recorrido desde la perspectiva del "género" como método de análisis, por el vasto y rico panorama narrativo del Siglo e Oro. El lector encontrará una exposición y desarrollo sincrónicos del origen y
Teresa Moure xoga a desafiar ao xénero esquecendo as fórmulas do discurso académico para construír un relato poliédrico no que, mentres expón as súas ideas, vai intercalando contos. Con este recurso pode contar como transcorre un parto, ou rememorar en feminino o primeiro día da Creación. Pretende este ser un texto radical, un conxunto de argumentos críticos sobre o adestramento que a linguaxe exerce nas nosas mentes, onde se desenmascaran as forzas sociais que nos modelan. Propón, en definitiva, renovar a linguaxe, para actuarmos sobre as vellas estruturas e construírmos un mundo novo.
EN LA MOVILIDAD DE UN TIEMPO ESQUIVO. Estudios sobre la poesía española del último medio siglo. Movimientos, autores y obras se dan cita en un libro variado en sus planteamientos y diverso en sus exposiciones, que pretende acercarnos, desde una pluralida
Dos payasos en un circo trágico y ridículo: con esta imagen ?que es a la vez un homenaje a Fellini?, Norman Manea nos hace reflexionar sobre las relaciones del poder totalitario con la creación. Uno de los payasos es el dictador rumano Ceaucescu (antes fue Stalin, Hitler, Mussolini...): histriónico, megalómano, de una ferocidad sin paliativos, esquilmó moral y económicamente al país y lo hundió en el miedo, la desidia y la miseria. El otro payaso es el artista, obligado a esquivar las bofetadas del primero, es decir, la censura, las amenazas y prohibiciones de todo tipo. Con humanidad y desencanto, Manea nos recuerda el heroísmo cotidiano de tantos intelectuales contra la dictadura y la intoxicación ideológica, pero también las turbias complicidades de otros o la culpable miopía de Occidente ante el déspota rumano, y nos brinda un hermoso y apasionado alegato contra el sofocamiento del individuo por la sociedad. Los ensayos reunidos en este volumen fueron escritos entre 1990 y 1998, y en ellos se incluye el polémico texto dedicado a las Memorias de Mircea Eliade y una emocionante evocación del escritor Mihail Sebastian, donde se iluminan los aspectos más tenebrosos del antisemitismo rumano y la dictadura fascista de Antonescu.