Este libro pretende ser una sistematización científica y rigurosa sobre los contenidos de la poética clásica y del Renacimiento europeo, presentada de una forma clara, ordenada y didáctica. Al presentarse como un comentario sobre una obra de estructura fundamentalmente aristotélica y retórica, las «Tablas poéticas» de Cascales, ofrece un desarrollo completo de las cuatro corrientes estéticas que forman la poética clasicista: platónica, aristotélica, horaciana y retórica. Las «Tablas» son el centón y compendio de nuestra teoría renacentista y ofrecen el campo más idóneo para reconstruir, sobre los vestigios en él depositados, el panorama completo del rico movimiento científico y espiritual europeo del siglo XVI.
En 1967 se publicó en la Biblioteca Románica Hispánica la primera edición de Nietzsche en España, un libro clásico imposible de encontrar desde hace años. Esta segunda edición, que aparece con ligeras correcciones y la inclusión de un trabajo suyo, "Sobre la recuperación de Nietzsche", publicado en 1973, que explica la acotación temporal (1890-1970) que ahora aparece bajo el título, viene a responder al interés mantenido sobre la presencia de Nietzsche en la literatura española. En la primera edición señalaba Sobejano cómo los jóvenes españoles de los años sesenta estaban muy alejados de Nietzsche y preferían a Marx como referente espiritual del mundo moderno: "Y no es extraño que esto ocurra [...]. Pero en Nietzsche hay caudal suficiente de ideas y estímulos que esperan nuevas apreciaciones y un aprovechamiento compatible con el sano pensar de las generaciones jóvenes". Diez años después podía constatar que en España estaba renaciendo el interés por leer y estudiar a Nietzsche, por influencia francesa a través de las obras de Foucault, Deleuze, Bataille, Klossowski, Lacan o Ricoeur, de donde surgía otra lectura, otra manera de entenderlo.
Esta obra constituye un tratado de mística comparada que, desafiando la camisa de fuerza del lenguaje humano, explora distintas tradiciones que han intentado dar testimonio del mismo trance inenarrable. Mediante el análisis de las más variadas escuelas contemplativas (la cábala, el cristianismo, el sufismo y el budismo zen, sin olvidar el agnosticismo, el esoterismo y la heterodoxia) y de diferentes indagaciones de la experiencia religiosa (la poesía extática, la teología, el psicoanálisis o, incluso, el baile ritual), los autores revisan y actualizan una vividura trascendente que se ha mantenido a lo largo de la historia, rescatando del olvido figuras cimeras de la literatura contemplativa. La experiencia mística es una experiencia actual que a menudo tiene lugar al margen de las vías místicas «reglamentarias » y de la estricta santidad individual. Los contemplativos de todas las épocas y culturas religiosas resultan asombrosamente parecidos: todos hablan de lo inefable, indescriptible e intransferible de su vivencia; de su carácter intuitivo e inesperado; de lo efímero y, al mismo tiempo, trascendente de su contacto con lo divino. Todos conducen al umbral del Misterio con su melancólico no sé qué que quedan balbuciendo.
Homenatge Kálmán Faluba, 2. Segon volum del recull de treballs en honor del filòleg hongarès Kálmán Faluba. En coedició amb l'Associació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes.
Atravesar o espello quere ser unha reflexión sobre os libros e a lectura, pero sobre todo unha invitación a ler, a máis fermosa, fecunda e incesante viaxe. Rompendo as convencións do xénero, mesturando a reflexión con apuntes de memorias ou digresións persoais, é unha obra que celebra o mundo do libro e da lectura como arcas primordiais do corazón humano e do coñecemento e a creación intelectual universais. Intentando espertar vocacións lectoras, concibe o libro como un instrumento inevitábel de formación moral, estética, intelectual, científica e profesional, mais sobre todo convida á descuberta da lectura como fonte irreparábel de pracer, como talismán interminábel de emoción e de gozo dentro da máis común cotianidade. Nada tan cercano como a lectura para soñar, para vivir coa máis radical intensidade.
A dimensión intelectual e creativa de Manuel Luís Acuña, a carón do que significou o seu percorrido vital ó longo dos tres primeiros cuartos de século, formulou espontaneamente a un grupo de persoas, unidas por compartiren unha afervoada querencia pola súa figura e obra, a necesidade dun libro como o presente, por volta de se cumpriren cen anos do seu nacemento. Este volume testemuña a vixencia, intensidade e perseveranza a través do tempo do seu maxisterio profesional, literario e humanístico. A proposta axiña se espallou e foi acollida con entusiasmo e xenerosidade por todos os participantes que se quixeron sumar ao proxecto. Por un lado, quíxose conxugar a voz de diversos narradores, poetas, xornalistas e ensaístas que, procedentes de moi diversos ámbitos cronolóxicos, ben trataron ao autor ou ben repararon con vagar no ecoar das diversas parcelas das súas circunstancias persoais quebradas no naufraxio do ano 1936. Como non podía ser doutro xeito, o seu labor intelectual converteuse en obxecto de análise demorada por parte de especialistas que deron coa vizosa actividade que Acuña levou a cabo tanto en tempos da II República coma anos despois nos eidos xornalístico, pedagóxico, político e, claro é, no ámbito literario, onde emerxe con forza propia ese relampo permanente que é Fírgoas, poemario que amosa o indiscutible talento do seu autor. Por outra banda, e non como complemento, senón como esteo necesario que esixía unha obra que quere integrar diversas manifestacións artísticas, aos anteriores textos, acompañados tamén de propios versos do poeta, verdadeiro protagonista do libro, engádeselle un amplo ronsel de contribucións pictóricas tanto da man daqueles que foron coetáneos do autor coma doutros artistas máis novos que se quixeron sumar, sempre xenerosamente, na realización dun libro que desde o comezo quixo ser aberto, plural, integrador e tolerante. Un espello, en definitiva, de Manuel Luís Acuña.
En 1939 Pietro Chiodi (1915-1970) obtuvo una cátedra de Filosofía e Historia. Destinado a un instituto de Alba (Langhe), la invasión alemana y el nacimiento de la República Social Italiana le hicieron pasar de un antifascismo no comprometido a la colaboración con la Resistencia. En 1944 fue detenido y deportado a un campo de trabajo de Innsbruck, desde donde consiguió volver a Italia haciéndose pasar por un trabajador voluntario repatriado. A partir de entonces, desenterró sus armas para volver a luchar contra el nazi-fascismo, hasta la liberación de Turín en 1945. Al final de la guerra publicó Bandidos y se convirtió en uno de los mayores especialistas italianos en Heidegger y en el existencialismo. Bandidos, uno de los grandes diarios partisanos, une con pericia el máximo rigor de la crónica con la intensidad del estremecedor drama vivido por el protagonista.